Las respuestas que te dieron son muy buenas, pero yo me sumo a la idea de lo mas simple y entendible.
INICIO_PROGRAMA
entero NUMERO
ingresar(NUMERO)
si (NUMERO dividido 2 multiplicado por 2 es igual a NUMERO) entonces escribir( es par)
si_no escribir (es impar)
FIN_PROGRAMA
------------------------------
//Si al número impar lo dividís por 2, te va a dar un resultado con coma flotante, lo único que tenés que hacer es declarar el NUMERO como entero, para que cuando lo vuelvas a multiplicar, lo hagas solamente por la parte entera.
------------------------------
Ni siquiera tenés que usar números con coma flotante, ni mod, ni bucles ni nada, definís todo dentro del if.
Igualmente, elegí la que realmente comprendas, la que después sepas explicar y aplicar.
INICIO_PROGRAMA
entero NUMERO
ingresar(NUMERO)
si (NUMERO dividido 2 multiplicado por 2 es igual a NUMERO) entonces escribir( es par)
si_no escribir (es impar)
FIN_PROGRAMA
------------------------------
//Si al número impar lo dividís por 2, te va a dar un resultado con coma flotante, lo único que tenés que hacer es declarar el NUMERO como entero, para que cuando lo vuelvas a multiplicar, lo hagas solamente por la parte entera.
------------------------------
Ni siquiera tenés que usar números con coma flotante, ni mod, ni bucles ni nada, definís todo dentro del if.
Igualmente, elegí la que realmente comprendas, la que después sepas explicar y aplicar.