Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - mauriciodelos

#21
Las respuestas que te dieron son muy buenas, pero yo me sumo a la idea de lo mas simple y entendible.

INICIO_PROGRAMA

entero NUMERO

ingresar(NUMERO)

si (NUMERO dividido 2 multiplicado por 2 es igual a NUMERO) entonces escribir( es par)
si_no escribir (es impar)

FIN_PROGRAMA

------------------------------

//Si al número impar lo dividís por 2, te va a dar un resultado con coma flotante, lo único que tenés que hacer es declarar el NUMERO como entero, para que cuando lo vuelvas a multiplicar, lo hagas solamente por la parte entera.

------------------------------

Ni siquiera tenés que usar números con coma flotante, ni mod, ni bucles ni nada, definís todo dentro del if.
Igualmente, elegí la que realmente comprendas, la que después sepas explicar y aplicar.

;D
#22
Cita de: -Gosw- en 21 Diciembre 2010, 09:22 AM
Yo uso Gedit. :)
;D

Comparto Gedit, Ahora estoy probando Kate.
#23
Ejercicios / Solución ejercicio C 107
8 Marzo 2011, 05:43 AM

#include <stdlib.h>
#include <stdio.h>

/*Ejercicio 107
Realizar un programa que solicite una cantidad entera.
Dada esa cantidad X debe solicitar X números y ordenarlos
de mayor a menor*/

int cantidad; //números a ordenar
int numero; //Cada uno de los números
int posicion=0; //Ubicación del array
int i,a,b,c,d; //varios enteros ja
int main()
{

    puts("ingresa la cantidad de numeros\n");
    scanf("%d",&cantidad); //Se ingresa la cantidad total de números a ordenar (obvio)

    int *numeros = (int*) malloc (cantidad*sizeof(int));
    int *resultado= (int*) malloc (cantidad*sizeof(int));

    for(i=0,d=0;i<cantidad;i++,d++)//Con este for se van guardando los números de a uno
    {
        printf("ingrese el numero %d\n",i+1);
        scanf("%d",&numero); //Se ingresa el número i del array
        numeros[d]=numero;//se guarda en la posición d del array números
    }

    printf("\n");

    for(c=0;c<cantidad;c++) //Ordena los números de menor a mayor
    {
        for(a=0;a<cantidad;a++)
    {
        if(numeros[c]<numeros[a])
        {
               posicion++;
        }
        }
        resultado[posicion]=numeros[c];
        posicion=0;
    }

    for (b=0;b<cantidad;b++) //Imprime el resultado
    {
         printf("%d\n",resultado[b]);
    }

    getchar();
    free(resultado);
    free(numeros);
    return EXIT_SUCCESS;
}

#24
Programación C/C++ / Re: Interfaz Grafica
8 Marzo 2011, 02:42 AM
Es bastante complejo pero podés empezar por acá:
http://winapi.conclase.net/

Esa es la de windows pero también hay otras interfaces como allegro o sdl.

si podés, tratá de no desistir  ;D  .

De a poquito. Igualmente recordá que el código limpio en consola es mas fácil de portar a otros S.O.
#25
Seguridad / Re: Duda sobre seguridad de Linux
8 Marzo 2011, 01:54 AM
Es muy poco probable que puedas ver la partición de Ubuntu (Ext2, Ext3, Ext4) desde Windows, a lo mejor estás viendo los archivos que guardaste desde Linux en alguna partición NTFS. Que sistema de archivos te aparece en las propiedades de la partición que decís que es de Linux?

Igualmente, verificá que tu cuenta y la cuenta root tengan las contraseñas que le pusiste, si no tienen o nunca le pusiste, hacelo. Después fijate si en unos días siguen las mismas contraseñas.

Suerte.  ;D
#26
Es cuando querés abrir el firewall de windows?
Lo mas probable es que tengas ese servicio deshabilitado. A lo mejor instalaste alguna versión ligth, por cierto, asumo que tenés WinXp pero podrías especificar un poco mas.
Te doy varias soluciones posibles pero no significa que sean las únicas.

1. Primero pasale un antivirus (obvio) y probá de nuevo.
2. Te podés bajar algún programa que arregle errores comunes de windows (AVZ).
3. Si sos administrador de la cuenta andá a panel de control/herramientas del sistema/services (o servicios). Ordená la lista por estado (habilitado, deshabilitado, automático) y mirá dentro de los deshabilitados si aparece lo que te da error
3 bis. para entrar al administrador de servicios también podés ir a inicio, ejecutar, services y le das a [ENTER].

A lo mejor eso solo te sirva. Suerte.  ;)
#27
Me parece genial la idea. Brindo mis pocos conocimientos a este humilde emprendimiento, ayudar en lo que se pueda.
#28
Podés aprender cualquiera, la diferencia con los lenguajes es su sintáxis (las palabras para hacer cada cosa), los algoritmos (la idea) son los mismos.
Cuando escuches: "Los programas y sistemas operativos se hicieron con C", ja , si, es verdad, pero no te desiluciones cuando te des cuenta que C, C++, pascal, etc  son en modo consola (como el DOS). para hacer ventanas y gráficos hay que usar unas librerías externas.
Si querés aprender viendo las ventanitas tenés que usar alguno de la gama Visual, como VisualC++, Visual Basic, (ambos de microsoft) u otro como delphi. En esos, ves lo que creas en el momento, pero igual tenés que leer, leer y leer.
La diferencia con los visuales y los de tipo consola es que los de consola son generalmente portables siempre y cuando uses librerías nativas (digamos globales) para luego pasar a cualquier sistema operativo. (O sea la estructura básica del programa sin el GUI)
Otros como Java no necesitan ser portables porque se pueden ejecutar en cualquier plataforma que tenga su interprete.

Al fin y al cabo, tendrías que elegirlo de acuerdo a tu interés, digamos, de acuerdo a que tipo de programas o aplicaciones que quieras hacer. Por lo pronto podrías leer algún manual de algoritmos (si es que ya no lo hiciste) para cazar una idea del total. Es el corazón de la programación, luego, el lenguaje.

Saludos.
#29
Foro Libre / Re: El juego de las películas
30 Octubre 2010, 07:54 AM
La verdad es que nunca la ví a esa película, pero me metí en el viejo amigo gugel y me tiró esta ayuda. puede ser "El Medico de Stalingrado"?
#30
Igualmente creo que debería escribir el código correctamente para que nunca tenga problemas de portabilidad o al usar otro compilador.