Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - madpitbull_99

#871
Tienes instalado y configurado CUPS ?

Si es así, en /etc/cups/cupsd.conf agrega la siguiente línea para aceptar conexiones:

Allow From 172.26.1.*

O de otro modo:

<Location /printers>
AuthType None
Order Deny,Allow
Deny From None
Allow From All
</Location>


Mira también los logs de Samba:

/var/log/samba/log.smbd

Con la opción disable spools = yes has probado? Aunque no creo que tenga nada que ver.
#872
Redes / Re: que me aconsejais
27 Abril 2011, 23:18 PM
Dentro de este mismo subforo hay un post con chincheta: Libros de Redes/Networking [Lectura Recomendada] .

Tienes documentación tanto en Ingles como en Español.
#873
Se puede proteger el disco duro con programas tipo DeepFreeze. Desconozco si en las ultimas versiones se puede hacer, pero en las antiguas se podía saltar "la congelación" del disco duro.

Otra opción es poner tarjetas PCI de protección de discos duros.
#874
Redes / Re: ¿Existe?
27 Abril 2011, 20:45 PM
Puedes optar por sistemas PLC (Power Line Comunication), que a traves de la red eléctrica permite compartir la conexión (crear una red).

Claro que puedes comprarte una antena WiFi de mayor potencia, como una Alfa, ya sea de 1Watio o de 2Watio, pero para tu situación te recomiendo mas el PLC.

Otra solución es comprar un switch y conectar los demás ordenadores mediante una red cableada.
#875
Redes / Re: servidores
26 Abril 2011, 13:43 PM
Has probado Webmin? No sé, si es exactamente lo que tú pides.

El programa que he citado permite administrar un equipo/servidor a través de una interfaz web.

Pero, eso sí, tendrás que instalarlo en todos los equipos que quieras administrar.
#876
El navegador Google Chrome dispone de una funcionalidad llamada: Google Cloud Print que por lo visto, permite acceder a las impresoras de un ordenador desde cualquier lugar.



Un esquema de funcionamiento de esta funcionalidad, lo puedes ver abajo:



Personalmente no lo he probado, pero si te animas, pásate luego y cuéntanos como va.
#877
PHP / Re: Inclusión de ficheros en PHP
26 Abril 2011, 13:26 PM
@Yoya

Lo que dices es cierto, pero yo no me refería a esto, quise decir en estructuras de control.

Por ejemplo:

a.php:
Código (php) [Seleccionar]
<?php
if (require("b.php")) {
echo "Ok";
}
?>


Y el fichero b.php:
Código (php) [Seleccionar]
<?php
echo 
"Hola desde archivo b.php\n";
?>


Si ejecutas el archivo a.php obtendrás la siguiente salida:
Hola desde archivo b.php
Ok


Si te das cuenta, primero evalúa el contenido del archivo b.php y después muestra Ok.
#878
PHP / Inclusión de ficheros en PHP
25 Abril 2011, 19:58 PM
Inclusión de ficheros en PHP

Vamos a ver las distintas formas para incluir un fichero en nuestro script PHP.  Esta facilidad del lenguaje se utiliza principalmente para la definición de librerías, clases, varios script, permitiendo, de este modo, una reutilización y mantenimiento del código más óptimos. La extensión del fichero a incluir puede ser de cualquier tipo, ya sea .php, .htm, .txt, .inc, etc.

PHP dispone de una variedad de funciones que nos permiten la inclusión de ficheros en nuestros scripts. Las funciones de las que hablaremos en este articulo son las siguientes:

include()
Esta función incluye y evalúa un fichero externo cada vez que es interpretada. La inclusión del fichero externo y su posterior evaluación, se realizan cada vez que el flujo del programa llega a una línea que

contenga la llamada a esta función. En caso de no encontrar el fichero especificado, se genera un warning (advertencia) y se sigue la ejecución del script.

Cuando un archivo es incluido con esta función, el intérprete sale del modo PHP y entra en modo HTML al principio del archivo referenciado, y vuelve de nuevo al modo PHP al acabar de leer dicho archivo.

Si el código contenido dentro del archivo incluido contiene instrucciones PHP, dichas instrucciones deberán estar encerradas entre las etiquetas de inicio y fin de código PHP (<?php ?>).

include_once()
Funciona igual que la anterior, con la única diferencia de que esta función solo cargará y evaluará el archivo incluido solo una vez, como máximo. Con esta instrucción nos aseguramos de que un fichero sólo se ha cargado una vez a lo largo de la ejecución del script, evitando errores producidos por la redefinición de funciones o la reasignación de valores.

require()
Hace lo mismo que las funciones anteriores, pero con algunas diferencias. Sólo incluye el fichero referenciado, es decir, no lo interpreta. Su comportamiento es equivalente a la directiva #include del lenguaje C/C++.

Esta función no puede ser utilizada con en estructuras condiciones o de control de bucles porque el contenido del fichero referenciado se  incluye antes de que se evalúe la sentencia que lo contiene y se incluye siempre aunque la condición que lo contiene no se cumpla.

En caso de que el archivo pasado como parámetro a esta función no exista, se generará un error fatal que no permitirá con la ejecución del script. Es bastante desaconsejable pasar variables como parámetros a esta función.

require_once()
Evita la carga del fichero referenciado en más de una ocasión. Hace exactamente que include_once() pero hereda el comportamiento básico de su función padre require().

La función que se va a emplear depende del tipo de aplicación que estamos desarrollando y del programador, hay que elegir la que más se ajuste, no hay ninguna favorita.
#879
CitarNo se lo que es un cart... podrías especificar..

Es un CMS dedicado a la venta de objetos/bienes. Algunos más conocidos son ZenCart, OpenCart, Magento, etc.


CitarEn la mayoría de paginas comerciales que he visito no tienen animaciones de película, pero si eslogans animados y menús con efectos que creo solo pueden ser en flash. Y sin embargo no tarda ni 10 segundos en cargar toda la pagina.
Así que no veo tan mala opción utilizar flash, aunque no sea íntegramente toda la página.

Eso ya depende de ti. Tú vas a vender luego el sitio. Yo tampoco te recomiendo Flash, lo de los eslogans se puede hacer con cualquier librería de javascript o incluso
con CSS, es lo que hace todo el mundo hoy en día.

CitarY sin embargo no tarda ni 10 segundos en cargar toda la pagina.

No te creas que es poco, 10 segundos de carga es bastante, unos 5-4 es aceptable.
#880
Seguramente algún programa o el propio Sistema Operativo se este comunicando con otro servidor.

Por ejemplo, Ubuntu se tiene que conectar a un servidor y descargar información para saber si tu SO tiene que actualizarse o no.

El mismo ejemplo se puede aplicar a todo el software que tengas instalado.