Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - madpitbull_99

#1351
Redes / Re: Comprar material de redes
17 Octubre 2010, 20:27 PM
Cable he visto hasta en los "chinos" y parecía bastante bueno, tenían UTP y FTP con conectores o sin.
#1352
Redes / Re: Comprar material de redes
17 Octubre 2010, 19:12 PM
Hola Fayre,

Te recomiendo Jofimatica(esta por vallecas), o si no buscar en SoloStocks (he comprado cosas de aquí)

También esta la ferretería del barrio, cuando tengo prisa ahí encuentro de todo.

Un saludo.
#1353
Hola novalida,

En el foro tienes varios tutoriales sobre como abrir puertos. También puedes probar : Abrir puertos con Simple Port Forwarding

Un saludo.
#1354
Cita de: -=[ §ÂßÂÑÐØ ]=- en 16 Octubre 2010, 23:13 PM
Muchas gracias gente voy a estudiar toa la patraña que nos quiere enseñar bill kakes

A eso se refiere Akai. Si es una patraña, por que das las gracias? o porque te registras en la MVA?
#1355
Redes / Re: Linux no reconoce mi AP
17 Octubre 2010, 13:19 PM
A mi me paso algo parecido a ti en Ubuntu. Al final tuve que conectar el ordenador directamente al router por cable y me salio sola la advertencia de que puedo instalar drivers restringidos.

Estuve mirando en la web de Maxnet, a ver si encuentro el driver, pero nada. En el apartado de Descargas solo esta el manual de dicho AP.

Y en la parte de Soporte solo hay un formulario de contacto y un foro de soporte que por lo visto no tiene mucha actividad.

También puedes buscar el driver, a lo mejor encuentras uno compatible.
#1356
Exacto Fayre. Esto nos puede venir mejor en un Servidor que tiene mas de una tarjeta de Red.
#1357
Dependiendo de quien haya instalado el Sistema Operativo en Red, Ubuntu Server 10.04 le tocará configurar la tarjeta de Red del servidor.

Si hacemos un ifconfig (para ver la configuración de red) veremos que el servidor no tiene dirección IP asignada.

Hay dos modos de asignarle una IP (en realidad hay mas) :

En el primero asignaremos una IP de manera "temporal" para eso tenemos que escribir : fconfig eth0 <ip> netmask <mascara de red> (eth0 es el nombre de mi tarjeta de red, el nombre puede variar)


En mi caso es : ifconfig eth0 192.168.1.100 netmask 255.255.255.0

Pero como ya he dicho la Ip se asigna de manera temporal, podemos comprobarlo reiniciando el servicio de Red poniendo : sudo /etc/init.d/networking restart y despues probando con un ifconfig .

Eso no nos servirá de nada por que lo vamos a reiniciar varias veces ya que es un servidor casero.

Entonces vamos a asignarle una IP permanente :

Por si algo sale mas vamos a hacer primero una copia de seguridad de la configuración de red : sudo cp /etc/network/interfaces /etc/network/interfaces_old_conf

Ahora procedemos a editar el fichero de configuración con algún editor de consola, como: nano, pico, vi, vim, etc.

Yo usaré nano : sudo nano /etc/network/interfaces


Tenemos algo asi . Como se puede ver nuestro servidor coge una ip aleatoria por DHCP. Ahora vamos a editar este fichero para que tenga una fija.


El simbolo # se utiliza para comentarios. Creo que esta todo bien explicado (podeis preguntar si teneis algúna duda).

Ahora vamos a reiniciar los servicios de red : sudo /etc/init.d/networking restart y haremos un ifconfig .

Ya tenemos nuestra Ip Fija :



Esto puede ser lo primero que hagamos al instalar un servidor.
#1358
Redes / Instalar Webmin en Ubuntu Server 10.04
16 Octubre 2010, 15:49 PM
Webmin

Webmin (Web Administrator) es una herramienta de administración de equipos Unix, GNU/Linux y Ms Windows (en esta plataforma no se dispone de tantas herramientas de configuración como en las otras dos citadas). Este Panel de Administración nos facilita mucho las tareas de mantenimiento y configuración de los servicios de red o equipos, pudiendo configurar servidores DNS, DHCP, Samba, FTP, etc.
Está bajo licencia BSD y escrito en Perl por Jamie Cameron.Instalación:

Podemos instalarlo de 2 maneras: bajandonos el paquete .deb/tar.gz o usando apt-get.

Nosotros nos bajaremos el paquete .tar.gz y lo instalaremos manualmente. En caso de haber bajado el fichero .deb usa el siguiente comando : sudo dpkg -i *.deb

wget http://sourceforge.net/projects/webadmin/files/webmin/1.520/webmin-1.520.tar.gz


Despues de descargarlo tenemos que descomprimir el contenido del paquete :
sudo tar -zxvf *.gz


Eso descomprimirá todos los paquetes que tienen la extensión .gz asi
que hay que tener cuidado si hay mas de uno . Dependiendo de cada
sistema la descompresión tardará unos minutos asi que si tenemos que
hacer otras cosas podemos abrir una consola pulsando ALT + CTRL + F2 o
F3 … .

Una vez descomprimido accedemos a la carpeta del webmin :
cd webmin*


Lo siguiente es usar el script de instalacion de webmin:
sudo ./setup.sh ruta_de_instalacion

En mi caso es:
sudo ./setup.sh /usr/local/webmin


Nos aparecerá un asistente haciendonos una seria de preguntas como el usuario, la constraseña, el puerto utilizado, etc.

Para arrancar el servicio del Webmin :
sudo /etc/webmin/start o stop


Ya podemos acceder al panel de administración Webmin desde otro PC o
desde el mismo (en caso de tener entorno gráfico) usando el puerto 10000
(por defecto)

Nota:
El carácter * (comodín) se utiliza para completar los caracteres restantes.

Abajo podeis ver como he accedido desde Windows a mi servidor Ubuntu usando el navegador web (Firefox) :

Panel de Webmin. Click en la imagen para agrandar.

Mas Información:
_Webmin FAQ
_Webmin Wiki
_Webmin Wikipedia
#1359
Redes / Instalar Samba en Ubuntu Server 10.04
16 Octubre 2010, 15:41 PM
Instalar Samba en Ubuntu Server 10.04

Samba es un protocolo de red para compartir archivos entre equipos Unix y demas Sistemas Operativos. Es compatible tanto con Windows que Mac. Las últimas versiones permiten la integración de usuarios con Active Directory. Una cosa interesante que hay que destacar, es que ha sido desarrollado utilizando ingenieria inversa usando un sniffer para capturar los datagramas.

Instalación:
  • Instalamos los paquetes necesarios para Samba : apt-get install samba samba-client smbfs smbclient
  • Creamos la carpeta que queremos compartir, en mi caso es : mkdir /home/mad/compartida
  • Le damos los permisos necesarios : chmod 775 /home/mad/compartida

  • Editar el fichero de configuración de Samba, situado en: /etc/samba/smb.conf
  • Podemos usar el editor que mas nos convenga, yo usaré nano: sudo nano /etc/samba/smb.conf .Recomiendo hacer primero una copia de recuperción (backup) de ese fichero sudo cp /etc/samba/smb.conf /etc/samba/smb.conf.old
  • Una vez dentro del fichero de configuracion, buscamos la linea: share definitions (en nano podemos pulsar CTRL+W y escribir la frase a buscar).
  • Debajo de esta linea añadiremos: client lanman auth=yes . Nos tiene que quedar como en la imagen de abajo.



    Fichero de configuración de Samba

  • Despues de eso, buscamos la linea workgroup y le ponemos el nombre de nuestro grupo de trabajo: workgroup=ELHACKERNET
  • Ahora nos toca configurar el acceso a esa carpeta, hay dos
    posibilidades : accediendo con una contraseña y usuario o sin
    contraseña.
    • Sin Contraseña:
    • Buscamos la linea security y le ponemos el parametro SHARE (en mayuscula), quedando asi : security=SHARE .Eso significa que se nos pedira ningun dato de autenficación para acceder a dicha carpeta.

    • Ahora definitos la carpeta a compartir, añadimos las siguientes lineas justo al final del fichero:
      • [Nombre del recurso en la red]
      • commento=descripción del fichero
      • path=/ruta/del/fichero
      • public=yes # Si es pública o no
      • writable=yes # Si se puede escribir dentro de esa carpeta
    • En mi caso ha quedado como en la imágen de abajo:


      Configuración de carpeta compartida

    • Guardamos los cambios y salimos.
    • Con Contraseña
      • Si queremos que nos pida una contraseña y un usuario para acceder a la carpeta compartida en la linea security, ponemos security=user.

      • Está claro que ese usuario debe existir, para crear un usuario ponemos useradd &lt;nombre del usuario&gt; ejemplo : useradd alex
      • Lo malo de ese comando es que el usuario no tendrá su propria
        carpeta dentro de /home . Asi que vamos a borrar el que hemos creado
        antes : sudo userdel -r alex
      • Para que tenga su propria carpeta y contraseña ponemos : sudo useradd -d /home/alex -m alex
      • Ahora vamos a ponerle una contraseña : sudo passwd alex
      • Luego hay otro comando que es aún mas fácil de usar adduser &lt;nombre&gt; ,en la imagen de abajo podeis ver todos los datos que nos pide :



        Datos requeridos del comando adduser

    • Despues de configurar el servidor de archivos compartidos Samba, vamos a reiniciarlo poniendo :
    • sudo service smbd restart &lt;– en la version 10.04 de Ubuntu Server o
    • sudo /etc/init.d/smbd restart &lt;– en las versiones posteriores

    • Esto seria todo, pero vamos a ver si funciona.
    • Accediendo a recursos compartidos
    • Desde Linux a Linux:
      • En este caso accederemos directamente desde nuestra máquina (en local).
      • Usamos el comando : smbclient, su sintáxis es : smbclient //IP/nombre de la carpeta
      • Ejemplo: sudo smbclient //192.168.1.100/compartida

      • Si lo tenemos puesto en SHARE, nos dirá que se accede sin usuario ni contraseña.
      • Los comandos son los de siempre get, put, mkdir, etc.
    • Desde Windows a Linux
      • En este caso es mas fácil, ponemos en un explorador la IP del servidor/nombre de la carpeta
      • Este sería el resultado:




        Accediendo a una carpeta compartida en Ubuntu Server desde Windows

        • Si en security le hemos puesto user, nos pedirá el usuario y contraseña antes de acceder a ese recurso.
        • Desde Linux a Windows
          • Esta variante no la he probado 100%

          • Recomiendo primero crear un usuario en Windows y asignarle una contraseña.
          • Luego desde Ubuntu : sudo smbclient //ip del so con windows/compartida -U NombreUsuario -P Contraseña
          • Mas abajo podemos ver los modos de autentificación:

            Modos de autenficación de Samba

          Montar carpeta compartida de modo Temporal/Permanente

          Nos puede interesar montar una carpeta compartida de nuestra red en
          nuestro servidor, asi no tendremos que usar el smbclient cada vez que
          queremos acceder a esa carpeta.

          • Usaremos el comando mount -t smbfs -0 username='usuario' password='contraseña' //IP/carpeta /tmp/compartida_temporal
          • Donde mount es el comando para montar, smbfs es el tipo de ficheros,
            username es el nombre del usuario, password es la contraseña, IP es la
            dirección ip de la máquina que tiene compartido el recurso seguido del
            nombre de la carpeta, /temp/compartida_temporar es la dirección donde
            vamos a montar la carpeta compartida. Esa carpeta tiene que estar
            creada.

          Mas Información :
#1360
Hay muchos, es cuestión de buscar para encontrar los mejores precios:

_Arsys
_A2Hosting
_BlueHost

La mayoría de los hostings "respetables" tienen PostGreSQL.