Telnet: es el nombre de un protocolo de red que sirve para acceder mediante una a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del programa informático que implementa el cliente. Para que la conexión funcione, como en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente es el 23.
En pocas palabras, es un protocolo de ejecución de ordenes remotas en redes LAN, es inseguro, actualmente se ve sustituido por protocolos que incorporan mas seguridad como SSH o NX.
SSH: sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. Permite manejar por completo la computadora mediante un ]intérprete de comandos, y también puede redirigir el tráfico de X para poder ejecutar programas gráficos si tenemos un Servidor X (en sistemas Unix y Windows) corriendo. Además de la conexión a otros dispositivos, SSH nos permite copiar datos de forma segura (tanto ficheros sueltos como simular sesiones FTP cifradas), gestiona claves RSA para no escribir claves al conectar a los dispositivos y pasar los datos de cualquier otra aplicación por un canal seguro tunelizado mediante SSH. Mediante estos tuneles se envian la informacion de forma segura, en redes inseguras (como Internet). Actualmente es el protocolo de administración remota mas usado.
IDS: Sistema de Detección de Intrusiones, es una herramienta de seguridad que intenta monitorizar todos los eventos que se producen en el sistema con el fin de bloquear posibles ataques o intrusiones. Básicamente es como un escudo para proteger una red.
Los NIDS (Net IDS) actúan como un sniffer, analizando todos los paquetes de la red que pasan por el IDS.
Router Neutro: Normalmente cuando contratamos una linea ADSL nos suelen "regalar" un router ADSL que solo sirve en conexiones con lineas Adsl. En pocas palabras se podria decir que el router neutro no tiene incorporado el modem ADSL . Si quieremos usar uno neutro en nuestra red debemos conectarlo al router ADSL para que pueda enrutar los paquetes. Ver imagen/ilustración
En pocas palabras, es un protocolo de ejecución de ordenes remotas en redes LAN, es inseguro, actualmente se ve sustituido por protocolos que incorporan mas seguridad como SSH o NX.
SSH: sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. Permite manejar por completo la computadora mediante un ]intérprete de comandos, y también puede redirigir el tráfico de X para poder ejecutar programas gráficos si tenemos un Servidor X (en sistemas Unix y Windows) corriendo. Además de la conexión a otros dispositivos, SSH nos permite copiar datos de forma segura (tanto ficheros sueltos como simular sesiones FTP cifradas), gestiona claves RSA para no escribir claves al conectar a los dispositivos y pasar los datos de cualquier otra aplicación por un canal seguro tunelizado mediante SSH. Mediante estos tuneles se envian la informacion de forma segura, en redes inseguras (como Internet). Actualmente es el protocolo de administración remota mas usado.
IDS: Sistema de Detección de Intrusiones, es una herramienta de seguridad que intenta monitorizar todos los eventos que se producen en el sistema con el fin de bloquear posibles ataques o intrusiones. Básicamente es como un escudo para proteger una red.
Los NIDS (Net IDS) actúan como un sniffer, analizando todos los paquetes de la red que pasan por el IDS.
Router Neutro: Normalmente cuando contratamos una linea ADSL nos suelen "regalar" un router ADSL que solo sirve en conexiones con lineas Adsl. En pocas palabras se podria decir que el router neutro no tiene incorporado el modem ADSL . Si quieremos usar uno neutro en nuestra red debemos conectarlo al router ADSL para que pueda enrutar los paquetes. Ver imagen/ilustración