Muy bien campeón, veo que al final ye has decantado por el C++.
Sólo un detalle, acostúmbrate a indentar o sangrar el código para su mejor lectura y/o revisión:
Pero no es la criba de Eratosrenes. Es otro método.
Sólo un detalle, acostúmbrate a indentar o sangrar el código para su mejor lectura y/o revisión:
Código (cpp) [Seleccionar]
#include <iostream>
using namespace std;
int main(){
int a,b,c;
cout<<"introduce un numero: "<<endl;
cin>>a;
for(b = 2; b<=a; b++){//aqui se iniciara a contar desde el 2 como en la La criba de Eratóstenes solo que podria ser
c = 2; //asi for(b = 2; b <= 20; b++;(este seria el algritmo original lo vi ahi): http://es.wikipedia.org/wiki/Criba_de_Erat%C3%B3stenes
while(c<=b && b % c !=0 )//mientra c=2 y sea <= que c y el resto de la divicion de b/2 sea distinto de 0
c++;//hacer un incremento
if(b==c){//si b es igual a c entonces imprimir c.
cout<<" "<<c;//he dejado esto para que haya un espacio y que los numeros no esten todos pegados.
}
}
return 0;
}
Pero no es la criba de Eratosrenes. Es otro método.
¡¡¡¡ Saluditos! ..... !!!!