Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Kasswed

#51
Siempre he buscado algún juego de aviones, en plan cazas y tal, que haya que matar e ir rápido con el avión. Me da igual si es online o no.

¿Alguien me puede recomendar alguno?

Tengo más o menos buen PC, así que no os preocupéis por temas gráficos!

Gracias!
#52
Hombre, le faltaba la fuente.. creo que en el subforo de noticias dejan muy claro que hay que enlazar la fuente... wolfbcn no es un hombre de muchas palabras, quizá con un simple aviso habría bastado, pero tampoco hay que ponerse así en plan "dejo el foro" y blabla

Y lo que comentáis que os interesan más noticias como esta que las del iphone, pues bueno, eso será a unos, y a otros no. Para gustos colores, no se trata de eso.

#53
Seguridad / Re: comprobar si hay errores
28 Septiembre 2012, 23:08 PM
¿Cuánto pagas?
#54
GNU/Linux / Re: sistema operativo imposiblede hackear.
26 Septiembre 2012, 19:11 PM
OpenBSD
#55
Vale, ya se la he cambiado.
#56
joder, no puedes partirlos y rayarlos?

¿qué escondesen esos cds? xD
#57
Foro Libre / Re: Alguien tiene Canal + Liga???
18 Septiembre 2012, 21:05 PM
supongo que te dan el deco de canal plus, que va conectado a una antena apuntando a un satélite, así que si te lo quieres llevar tendrías que llevarte el deco y la atena, y tener mucha puntería para apuntar al satélite  :rolleyes:

No sé si está en HD.
#58
Programación C/C++ / Re: DUda c++
18 Septiembre 2012, 01:24 AM
Código (cpp) [Seleccionar]
#include <iostream>
#include <cmath>
#include <string>
#include <vector>

using namespace std;

string DecToBin(const int& number);


class Combo{
  private:
     vector<string> v;
     int n; //Número de dígitos
  public:
     Combo(const int& digitos);
     friend ostream& operator<<(ostream& os,const Combo& c);
};


Combo::Combo(const int& digitos){
  n = digitos;
  if(n > 0){
     v.resize((int)pow(2,(double)n));
     string tmp;
     for(int i=0; i<(int)pow(2,(double)n); i++){
          string aux(n,'0');
         tmp = DecToBin(i);
         aux.replace(aux.size()-tmp.size(),tmp.size(),tmp);
         v[i] = aux;
     }
  }
}
     
ostream& operator<<(ostream& os,const Combo& c){
  for(int i=0; i<(int)pow(2,(double)c.n); i++) os << c.v[i] << endl;
  return os;
}

int main(){
  int n;
  cin >> n;
  Combo aux(n);
  cout << aux << endl;
}

string DecToBin(const int& number){
  if ( number == 0 ) return "0";
  if ( number == 1 ) return "1";
  if ( number % 2 == 0 ) return DecToBin(number / 2) + "0";
  else return DecToBin(number / 2) + "1";
}

#59
Es buena idea. Mira ver si puedes informarte si existe algo para SMF ya hecho  :silbar:

Si no, me parece que nadie se va a poner a hacerlo.
#60
Foro Libre / Re: El capitalismo bueno o malo?
18 Septiembre 2012, 00:39 AM
A ver, voy a ahcer el comentario utópico del día. Sé que el mundo no funciona así y que hay que ser realistas, pero pararos a pensar un poco.

Nos han vendido el rollo de la competitividad, la productividad y todo eso.. ¿Qué hay de los valores sociales? Hay poco. Incluso a veces se habla de "capital humano" y la verdad es que me da mucho asco cuando la gente habla así. Somos personas joder.

Antes los antiguos, prehistóricos, cazaban un ciervo y tenían para una semana, y si cazaban un mamut tenían para dos meses. ¿Creéis que cazaban más para ser más productivos o competitivos? No. El tiempo que se ahorraban después de caza lo invertían en ocio y descanso.

Ahora.. estamos como en el chiste ese que dice.. que un agricultor está sentado casi dormido debajo de un olivo de su tierra (tierra no muy grande), entonces un hombre con traje pasa a su lado y se pone a dialogar con él.

- Señor agricultor, por qué no compra usted una máquina para quitar todas esas olivas, ahora hay máquinas que menean los olivos y toda la aceituna cae mejor.
- ¿Para qué? - responde el agricultor.
- Pues señor agricultor, creo que así usted tendría mayor productividad porque cogería la aceituna más rápido.
- ¿Y para qué quiero mayor productividad? - preguntó el agricultor ya despertándose un poco.
- Si usted tiene mayor productividad - continúa el hombre acorbatado - podrá tener mayor margen de beneficio y podrá comprar una tierra más grande.
- ¿Y para qué quiero una tierra más grande? - insiste el agricultor.
- Pues si usted tiene una tierra más grande, con la maquinaria que le he dicho, podrá recoger mucha más aceituna y ser mucho más competitivo.
- ¿Y para qué quiero ser más competitivo?
- Así tendrá usted más dinero.
- ¿Y para qué quiero más dinero? - preguntó el agricultor.
- Porque podrá llevar una calidad de vida mejor, con más bienestar y podrá disfrutar de la vida.

Entonces el agricultor se mira así mismo, debajo del olivo, en la sombra, tumbado, y le pregunta al hombre:

¿QUÉ CREES QUE ESTOY HACIENDO AHORA?

(fin del "chiste").

Bueno, no es algo que hay que tomar al pie de la letra, pero es un buen ejemplo... La verdad es que el mundo es como es, y si no eres competitivo no vales un duro, y yo no me voy a hacer de bellas artes y ponerme a fumar petas porque no es lo mío, me gusta la ciencia, los desafíos, los problemas... Pero que me harta un poco el mensaje de "consumir, producir y competir".

Ojalá el mundo y la sociedad estuviera orientada únicamente al arte y la ciencia... que la extracción de minerales, metales o gases sólo fuera un medio de avance científico o artístico y no un mero fin económico. Ojalá. Ojalá que el valor de una persona no se midiera por lo que tiene, sino por lo que sabe y por lo que aporta a otras personas.

Quizá es por esto que respeto tanto a las personas mayores, independientemente del dinero o patrimonio que tengan. ¿O acaso nadie de aquí se ha quedado embobado cuando nos cuentan una de esas historias de pícaros de postguerra? ¿O de esas que empiezan "en mis tiempos..."? Sé que más de uno sí se ha quedado embobado. Eso es el verdadero valor de una persona, no su rólex ni su colchón lo mónaco.

Y aunque suene a tópico, al final te mueres y te quedas sin nada, simplemente puedes vivir un tiempo más en el corazón de otras personas, las que te recuerdan. Si eres una persona con valor, vivirás más; si no le importabas a nadie porque sólo te importaba el dinero, o porque sólo sabías hacer dinero y muerto no lo haces, es ahí cuando realmente morirás.

Conocimiento y arte, y siempre, siempre, al lado de una persona que os quiera!!!

No sirve de nada subir al Everest si no puedes disfrutar la experiencia con alguien. Podrás recordarlo, pero siempre sabrá mucho mejor si lo recuerdas con alguien ;)