Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - karmany

#311
Segunda Edición del Curso de Experto en Desarrollo de Videojuegos de la Universidad de Castilla-La Mancha

La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha ha liberado el material de la primera edición del Curso de Experto en Desarrollo de Videojuegos. El material, compuesto por 4 libros de más de 1.200 páginas en total y múltiples ejemplos de código fuente, se basa principalmente en tecnologías y estándares libres. Casi la totalidad de los ejemplos del curso han sido desarrollados en GNU/Linux. Puedes descargar los libros gratuitamente en la web del curso (formato PDF).

Enlace: http://cedv.morcy.es/

Noticias:

    [25 Julio 2012] Disponible el material docente del curso 2011/2012.
    [16 Julio 2012] Ya está abierta la preinscripción, en la sección de Inscripción.
    [16 Julio 2012] Se ha actualizado el Programa del curso. Puedes descargar una versión en formato PDF del programa detallado (temario, profesorado, etc.).
#312
Te has olvidado de las comillas al final de href.
Quítale también la barra inclinada (\) al final de <a>
#313
Cita de: Jnl en 23 Julio 2012, 05:22 AM
..., quiero saber cuantos pixeles hay en la seleccion de amarillo(108 bytes)

Pero es que para saber eso, necesitas saber el número de pixeles por color y resolución (entre otros) y esos datos los tienes que leer del encabezado. No lo puedes saber así sin más, necesitas extraer datos del encabezado.
#314
Muy bueno y sencillo .:UND3R:., aunque tú ya has pasado la barrera de iniciado en Ingeniería Inversa y estos crackmes no son para tí. jajajajaja  ;D ;D ;D ;D ;D
#315
Yo en su día trabajé en un programa con imágenes en formato bitmap.

Realmente no entiendo muy bien lo que quieres hacer. Lo que especificas o llamas coordenadas me imagino que te refieres al offset o dirección física donde se encuentran los bytes 1F FB, ya que me imagino que has abierto el bmp desde un editor hexadecimal.

Con cualquier lenguaje de programación puedes abrir un archivo bmp de forma binaria y tendrás un puntero que normalmente te apuntará al inicio del archivo bmp. Lo demás y lo que quieres hacer es programación e imaginación.

Para saber el ancho que ocupa en píxeles o las dimensiones de un bitmap DEBES leer el encabezado. Ahí lo indica todo, hasta el número de colores. Dependiendo de la resolución y tamaño de la imagen se necesitarán más o menos bytes para representar una fila de píxeles.

Para leer un bmp puedes echar un vistazo a este código fuente en visual basic del programa que se llama BMPReader:
https://skydrive.live.com/?cid=49ed785dcb63f232&resid=49ED785DCB63F232!231&id=49ED785DCB63F232%21231


Deberías informarte acerca del encabezado de un bitmap:
Imagen extraída de wikipedia:
#316
Cita de: puntoinfinito en 21 Julio 2012, 11:04 AM
Dame el código de este; http://www.editado.html

Es muy sencillo extraerlo, porque como te ha dicho apuromafo se suelen usar distintas API, el tuyo usa CreateFileA.
Yo, si no quieres que te lo extraigan, no preguntaría eso en el foro de ingeniería inversa y borraría el mensaje. Tu bat es muy sencillo de extraer, aunque uses dos exe.
#317
He visto que últimamente me reportáis hilos con malware, repetidos, spam etc..., que son necesarios borrar.

Todos los que habéis señalado con problemas ya los he borrado, pero dicho reporte me llega al correo, que no leo todos los días.
Al foro sí que entro casi todos los días, así que no importa que los reportéis, pero mandarme un MP y me enteraré enseguida.

Algunos reportes vuestros he tardado medio mes en darme cuenta.
gracias por vuestra colaboración.
#318
Buena aportación.

Dos cosas:

  • Sería interesante que añadieras el compilado o un demo para que podamos ser beta-testers

  • No sé si la tienes implementada, o tal vez lleve demasiado tiempo hacerlo, pero una buena opción podría ser la extracción de tipos de archivo. Muchos ficheros contienen otros embebidos.

Gracias por compartir.
#319
Ricardo J. Rodríguez - Mejora en el Proceso de Desempacado usando Técnicas DBI [RootedCON 2012]

"La Instrumentación Dinámica de Ejecutables (en inglés, Dynamic Binary Instrumentation (DBI)) es un método útil para analizar, en tiempo de ejecución, el comportamiento de un programa. En seguridad informática DBI se usa para detección de vulnerabilidades tipo buffer overflow, o detectar otro tipo de excepciones no controladas que pueden resultar en fallos de seguridad en los sistemas. En esta ponencia se presenta el uso de DBI más aplicado a ingeniería inversa, más precisamente, al campo del desempacado de ejecutables protegidos. Lo complicado cuando uno se enfrenta a un ejecutable protegido es saber diferenciar dónde acaba el código del protector y dónde empieza el código real del ejecutable. Concretamente, en esta charla se presenta cómo se puede usar DBI para encontrar tal diferencia. Esta nueva forma de encontrar el comienzo del código real del ejecutable, paso crucial para conseguir un ejecutable sin protección a partir de un ejecutable
protegido, es un primer paso en el uso de DBI para desempacado automático, donde surgen un montón de preguntas que permanecen abiertas: ¿qué pasa con la IAT? ¿se puede usar DBI también para arreglarla? ¿y qué ocurre con las técnicas de antidebugging?."

Enlace: http://vimeo.com/45651750
#320
Ingeniería Inversa / Re: KeygenMe01 - C++
19 Julio 2012, 19:57 PM
jEUDi17

Muchísimas gracias por tu keygenMe01 y bienvenido.

Para los usuarios que se inician, es recomendable que le echéis un vistazo, por ejemplo, cómo saber llegar al OEP en un sencillo AsPack.

Yo creo que no deberías publicar el código fuente, porque si no quitas "la gracia" de lo que es un CrackMe. En todo caso cuando sea resuelto, se haga un tutorial... más adelante

Gracias
Un saludo