Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - cin.get();

#11
Hola a todos, sé que este tema no tiene nada que ver con la categoría, pero simplemente lo publico por que a partir de hoy viviré en esta categoría. Compartiré conocimientos, ayudaré y también espero que me ayuden XD

Me presentaré un poco. Soy desarrollador Freelance, tengo 16 años (el 13 de septiembre cumplo 17). Me apasiona la tecnología, hardware, software, uso software libre, y los videojuegos no me gustan mucho.

Desarrollo mayormente en C/C++ y de hecho se puede decir que son los únicos lenguajes que domino bien, ya que he aprendido otros, pero no me han terminado convenciendo y los olvido. Tengo aproximadamente 2 años con C/C++.

Lo poco o mucho que sé me gusta compartirlo y mi blog es: http://www.codigo-hack.tk/

Como dije, espero poder compartir conocimientos, ayudar y que me ayuden. Saludos!
#12
Cita de: eferion en  2 Septiembre 2013, 16:56 PM
Esto ahora tiene mucha mejor pinta que la primera versión que pusiste por aquí hace dos o tres meses...

enhorabuena
Si, así es, ha mejorado mucho. Muchas gracias por comentar :D
#13
Cita de: Mini_Nauta en 31 Agosto 2013, 02:28 AM
Hola, me ha gustado mucho la verdad, cuando tenga un poquito de tiempo haber si hago alguna cosilla...saludos
Jeje que bueno que te interesó, saludos!
#14
Editor de textos: Geany
IDE: CodeBlocks

Saludos ;)!
#15
Hola amigo! primero que nada gracias y felicitaciones por el desarrollo de Luxur, nos ha ayudado a muchos. He estado desarrollando un pequeño kernel y ya lo tengo compilado, pero como hago la iso booteable? Saludos!
#16
Cita de: Alien-Z en 22 Agosto 2013, 18:37 PM
Lo he estado revisando y quizá un dia de estos diseñe alguna cosilla para testear. Si me aventuro a ello lo posteo aqui mismo.

Una idea: en versiones posteriores se podría añadir la posibilidad de cargar imágenes y sonidos, eso si le daría enganche a la librería.

Buen trabajo! Saludos.

Muchas gracias por tu consejo y apoyo, cualquier idea es bienvenida. Sobre lo de imágenes y sonido sería buena idea, y tengo más o menos una idea de como hacerlo, sin embargo, no dispongo del tiempo suficiente para tal cosa (por el momento). Además esta librería la desarrollo como ayuda para mis proyectos, no para hacerla famosa, por lo tanto es muy simple y su desarrollo avanza lentamente. Aún así muchas gracias por tus consejos. Saludos!
#17
Cita de: kaltorak en 22 Agosto 2013, 17:51 PM
Hola juan.valadez

Tiene muy buena pinta haber si saco un ratito luego  y la pruebo, pero por lo que he visto en los vídeos esta genial ;-)

un saludo
kaltorak.
Hola! muchas gracias por comentar, saludos!
#18
Hola! esto ya lo había publicado pero cuando apenas estaba en sus inicios para pedir ayuda, ahora, gracias a su apoyo, regreso compartiendo la nueva versión y algunos ejemplos.


Versión 2.0.1

Minihack es una mini-librería para el desarrollo de software en C++. Su objetivo principal es brindar nuevas y mejores herramientas para el desarrollo de aplicaciones que funcionan desde terminal (sin entorno gráfico) en linux, además de obtener un código más legible, intentado hacer que los códigos sean más parecidos al pseudocódigo.

JUEGO DE NAVES
[youtube=640,360]http://www.youtube.com/watch?v=TTzGDnc3NuA[/youtube]
JUEGO DE SNAKE
[youtube=640,360]http://www.youtube.com/watch?v=3jg1MIysIgQ[/youtube]

Librería:
MiniHack 2.0.1
Documentación:
Da clic para ver la documentación

Descargar ejemplos:
http://www.codigo-hack.tk/p/libreria-minihack.html

Características
Minihack se basa principalmente en las siguientes características:

Claridad. Existen gran cantidad de utilidades para ayudar a el desarrollo de software, la mayoría de estos paquetes ayudan a facilitar el desarrollo de algunas funciones, pero el código queda algo extenso y difícil de entender. Minihack intenta obtener las mejores funciones con la mayor simplicidad y funcionalidad.

Eficiencia. Otro punto importante a tomar en cuenta es la eficiencia, no sólo lograr que el software haga lo que se quiere si no también que el desarrollo del mismo sea en el menor tiempo.

Portabilidad. Para un desarrollador resulta más fácil crear un programa multiplataforma, que ese mismo código que escribe para Linux sirva para los demás sistemas, cosa que minihack domina, el código escrito funciona muy bien en diferentes sistemas.

Velocidad. Cuando nos referimos a velocidad, no sólo es en el desarrollo del programa, si no que el ejecutable funcione a una buena velocidad y de manera estable.

¿Cómo funciona?
Para pintar en la ventana hay que utilizar las acciones Draw, luego invocamos Window.Refresh(). Todo lo que se pinta primero se almacena en un buffer y posteriormente con la acción Window.Refresh() se hace visible en la ventana lo que se haya pintado. La ventaja principal es que si se desean pintar varias cosas solo es necesario refrescar una vez, y con esto se mejora la velocidad del programa.

Estos y más proyectos en:


Versiones anteriores
MiniHack 2.0
MiniHack 1.2
MiniHack 1.1
MiniHack 1.0

Versiones alpha
Las versiones aquí listadas fueron simples pruebas para desarrollar una versión estable y no son compatibles con nuevas versiones, por lo que no se recomienda su uso, sólo se dejan aquí como historial de versiones.

Minihack 0.6
Minihack 0.5b
#19
Hola! esto ya lo había publicado pero cuando apenas estaba en sus inicios para pedir ayuda, ahora, gracias a su apoyo, regreso compartiendo la nueva versión y algunos ejemplos.


Versión 2.0.1

Minihack es una mini-librería para el desarrollo de software en C++. Su objetivo principal es brindar nuevas y mejores herramientas para el desarrollo de aplicaciones que funcionan desde terminal (sin entorno gráfico) en linux, además de obtener un código más legible, intentado hacer que los códigos sean más parecidos al pseudocódigo.

JUEGO DE NAVES
[youtube=640,360]http://www.youtube.com/watch?v=TTzGDnc3NuA[/youtube]
JUEGO DE SNAKE
[youtube=640,360]http://www.youtube.com/watch?v=3jg1MIysIgQ[/youtube]

Librería:
MiniHack 2.0.1
Documentación:
Da clic para ver la documentación

Descargar ejemplos:
http://www.codigo-hack.tk/p/libreria-minihack.html

Características
Minihack se basa principalmente en las siguientes características:

Claridad. Existen gran cantidad de utilidades para ayudar a el desarrollo de software, la mayoría de estos paquetes ayudan a facilitar el desarrollo de algunas funciones, pero el código queda algo extenso y difícil de entender. Minihack intenta obtener las mejores funciones con la mayor simplicidad y funcionalidad.

Eficiencia. Otro punto importante a tomar en cuenta es la eficiencia, no sólo lograr que el software haga lo que se quiere si no también que el desarrollo del mismo sea en el menor tiempo.

Portabilidad. Para un desarrollador resulta más fácil crear un programa multiplataforma, que ese mismo código que escribe para Linux sirva para los demás sistemas, cosa que minihack domina, el código escrito funciona muy bien en diferentes sistemas.

Velocidad. Cuando nos referimos a velocidad, no sólo es en el desarrollo del programa, si no que el ejecutable funcione a una buena velocidad y de manera estable.

¿Cómo funciona?
Para pintar en la ventana hay que utilizar las acciones Draw, luego invocamos Window.Refresh(). Todo lo que se pinta primero se almacena en un buffer y posteriormente con la acción Window.Refresh() se hace visible en la ventana lo que se haya pintado. La ventaja principal es que si se desean pintar varias cosas solo es necesario refrescar una vez, y con esto se mejora la velocidad del programa.

Estos y más proyectos en:


Versiones anteriores
MiniHack 2.0
MiniHack 1.2
MiniHack 1.1
MiniHack 1.0

Versiones alpha
Las versiones aquí listadas fueron simples pruebas para desarrollar una versión estable y no son compatibles con nuevas versiones, por lo que no se recomienda su uso, sólo se dejan aquí como historial de versiones.

Minihack 0.6
Minihack 0.5b
#20
Hola! esto ya lo había publicado pero cuando apenas estaba en sus inicios para pedir ayuda, ahora, gracias a su apoyo, regreso compartiendo la nueva versión y algunos ejemplos.


Versión 2.0.1

Minihack es una mini-librería para el desarrollo de software en C++. Su objetivo principal es brindar nuevas y mejores herramientas para el desarrollo de aplicaciones que funcionan desde terminal (sin entorno gráfico) en linux, además de obtener un código más legible, intentado hacer que los códigos sean más parecidos al pseudocódigo.

JUEGO DE NAVES
[youtube=640,360]http://www.youtube.com/watch?v=TTzGDnc3NuA[/youtube]
JUEGO DE SNAKE
[youtube=640,360]http://www.youtube.com/watch?v=3jg1MIysIgQ[/youtube]

Librería:
MiniHack 2.0.1
Documentación:
Da clic para ver la documentación

Descargar ejemplos:
http://www.codigo-hack.tk/p/libreria-minihack.html

Características
Minihack se basa principalmente en las siguientes características:

Claridad. Existen gran cantidad de utilidades para ayudar a el desarrollo de software, la mayoría de estos paquetes ayudan a facilitar el desarrollo de algunas funciones, pero el código queda algo extenso y difícil de entender. Minihack intenta obtener las mejores funciones con la mayor simplicidad y funcionalidad.

Eficiencia. Otro punto importante a tomar en cuenta es la eficiencia, no sólo lograr que el software haga lo que se quiere si no también que el desarrollo del mismo sea en el menor tiempo.

Portabilidad. Para un desarrollador resulta más fácil crear un programa multiplataforma, que ese mismo código que escribe para Linux sirva para los demás sistemas, cosa que minihack domina, el código escrito funciona muy bien en diferentes sistemas.

Velocidad. Cuando nos referimos a velocidad, no sólo es en el desarrollo del programa, si no que el ejecutable funcione a una buena velocidad y de manera estable.

¿Cómo funciona?
Para pintar en la ventana hay que utilizar las acciones Draw, luego invocamos Window.Refresh(). Todo lo que se pinta primero se almacena en un buffer y posteriormente con la acción Window.Refresh() se hace visible en la ventana lo que se haya pintado. La ventaja principal es que si se desean pintar varias cosas solo es necesario refrescar una vez, y con esto se mejora la velocidad del programa.

Estos y más proyectos en:


Versiones anteriores
MiniHack 2.0
MiniHack 1.2
MiniHack 1.1
MiniHack 1.0

Versiones alpha
Las versiones aquí listadas fueron simples pruebas para desarrollar una versión estable y no son compatibles con nuevas versiones, por lo que no se recomienda su uso, sólo se dejan aquí como historial de versiones.

Minihack 0.6
Minihack 0.5b