Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - j4np0l

#421
Por ahí podrías fijarte mas en lo que es el desarrollo web en lugar del hosting (si es que te interesa ese campo). Y tené cuidado con los clientes, porque por ahí les vas a explicar todo, pero si ven que su sitio esta caído por mas de una hora te van a levantar de una puteada.

Si lo que querés es tomar experiencia, yo trataría de buscar laburo en alguna empresa en lugar de armar mi propio hosting, vas a contar con una mejor infraestructura, vas a conocer mejor el negocio y vas a aprender de la experiencia de tus compañeros (y de paso te haces unos mangos).

Suerte!
#422
GNU/Linux / Re: bloqueo de dominios con qmail
13 Septiembre 2010, 17:46 PM
Hola, la verdad no uso qmail, pero leyendo por ahí encontré dos posibles soluciones (en inglés):

1. qmail-badmailfrom-wildcard patch
http://tomclegg.net/qmail-bmf-wildcard

Este parche te deja usar un wildcard en los nombres que agregues en el archivo /var/qmail/control/badmailfrom


2. Armar un servidor DNS que nos diga que los dominios .ru no existen

http://qmail.jms1.net/djbdns/blocking.shtml

La idea es crearse un servidor DNS que nos diga que los dominios .ru (para tu caso) no existen, ¿de que sirve esto?

qmail puede ser configurado para no aceptar mail si la dirección de donde viene dicho mail es parte de un dominio que no existe (esto se logra con el parche mfcheck).

De esta forma, cuando el servidor qmail vaya a ver alguno de esos dominios, va a ver que no existen (ya que tu servidor DNS le va a decir esto) y los va a rechazar. Ojo que con esto tampoco vas a poder acceder a sitios .ru desde el servidor ya que no va a poder resolver estos dominios.

Lamentablemente no te puedo confirmar que esto funcione, ya que nunca trabajé con qmail, pero espero que te sirva.

Saludos!
#423
Mira, sin ip estática y sin una buena conexión de internet, no creo que el hosting llegue muy lejos. La verdad, por el servicio que podrías brindar con una pc con linux (porque no creo que tengas un servidor de verdad, solo una pc potente) con una conexión ADSL común.....tendrías que cobrar muuuuuuuuuuuuuy barato para que a alguien le convenga contratarte.

Los servicios (masomenos serios...) de hosting no te cobran mucho (averigua un poco los precios pero serán masomenos $200-$250 por año uno normalito) y están mucho mas preparados (te dan dns, mail, panel de administración, tienen resistencia a fallos, service las 24hs, etc, etc).

Creo que antes de investigar sobre como montar un servidor casero, deberías hacer un estudio de mercado sobre lo que es el negocio del hosting y que es lo que se requiere para entrar.

Para conseguirte una conexión masomenos decente en Argentina (y con ip estática), tendrías que llamar a Telecom. El servicio mas barato creo que es integra light y debe rondar los 1000 (mil) pesos el mega por mes (con hostear 3 paginas no pagas eso ni en pedo).

En resumen:

. Las empresas de hosting que tienen TODOS los servicios, una buena conexión a internet y atención las 24hs, están cobrando $200-$250 por año (algunas mas, otras menos)
. Muchos son chantas, pero la mayoría tiene profesionales con experiencia (linux no es seguro solo por estar instalado)
. El servicio mas barato que te va a ofrecer telecom para que tengas una conexión decente, con ip fija, ronda los $1000 por mes por mega
. Una pc con linux no es un servidor, un buen servidor tiene que tener resistencia a fallos por lo menos (si se te quema la fuente a las 12 de la noche de un sabado, ¿vas a dejar a tus clientes sin hosting hasta el lunes?)
. Si no tenes un buen servidor y una buena conexión, no vas a poder alojar muchas paginas...por ende, no vas a ganar mucha plata.


Yo creo que el tipo de investigación que deberías hacer es mas económica que técnica, averigua bien cuanto cobran las empresas de hosting, que servicios ofrecen, cuanto te va a costar la conexión con ip fija (llamá a telecom), cuanto te va a costar mantener el "servidor" (que si es solo una pc con linux no es nada serio y vas a tener problemas, pero no serías el primero ni el último), ¿vas a poder estar pendiente del servidor las 24hs?, etc...

Preguntas cuales serían los costos de infraestructura (implementaciones que deberías hacer en el servidor), en la realidad se compra un buen server, con todo lo necesario para que el mismo sea resistente a fallas, sumado a una buena UPS. 5 mil dolarucos en total....para todo lo demás existe mastercard  ;D

Ahora, lo de la pc con linux como server lo podés hacer y va a funcionar, pero te recomiendo que tengas otra lista para actuar cuando la primera falle. No es lo mas profesional y vas a tener que estar atento y disponible para actuar a cualquier hora....pero te va a funcionar (y lamentablemente muchos hacen esto).

Saludos
#424
GNU/Linux / Re: MTU
13 Septiembre 2010, 15:09 PM
Esto va en redes....y por lo que veo es un ejercicio que te dieron para que resuelvas no?

Por lo menos podrías haber pedido ayuda o algo, en lugar de postear la consigna asi sin mas...pero bueno, mira esta pagina:
http://www.manpagez.com/man/8/ping/

O corre en linux el comando:
man ping

Lee un poco las distintas opciones de este comando y vas a ver como resolver tu problema, si te dieron ese ejercicio es para que aprendas, no para que te lo resuelva otra persona.

Saludos
#425
GNU/Linux / Re: desistalar backtrack4
13 Septiembre 2010, 15:00 PM
¿Como querés que quede?

Querés tener solo Windows 7 o querés tener Windows y Backtrack al mismo tiempo? (esto es lo que se llama dual-boot).

También puede que si tengas windows (si no eliminaste la partición en donde estaba instalado), nada mas que no tienes el gestor de arranque configurado para poder bootearlo (fijate como se configura lilo para hacer esto).

Ahora, ¿para que querés el backtrack instalado?

Si lo que querés es aprender linux, te recomiendo otra distro que este enfocada a un uso mas general (backtrack esta enfocada al pentesting) como debian, ubuntu, opensuse, etc.. Hay varias, lo mejor es probar unas cuantas y ver cual es la que mas te gusta, hay varias discusiones en miles de foros (incluido este) sobre el tema de que distro usar.

Ahora, si lo que querés es usar el backtrack para aprender un poco las herramientas de pen-test, no es necesario que lo instales en el disco duro, lo podes usar desde el cd, o instalarlo en un pen-drive.  Entonces, para "desinstalarlo", te recomiendo que bootees del disco de Windows 7 y sigas las instrucciones de instalación, pero acordate de borrar las particiones que armaste para backtrack (si la herramienta de windows no las ve, vas a tener que bootear primero con un livecd de linux y eliminarlas).

Si de todas formas querés el backtrack en el disco (por ahi no querés llevar el pen-drive a todas partes), fijate si configurando lilo no te queda bien ya lo que tenés, sino vas a tener que instalar windows 7 primero (dejando las particiones correspondientes para backtrack) y despues el backtrack configurando lilo para el doble booteo.

Saludos
#426
GNU/Linux / Re: Ayuda Ubuntu
13 Septiembre 2010, 14:40 PM
Proba corriendo el siguiente comando:

sudo update-grub
#427
Podes restringir los archivos que se guardan en el servidor samba con la opción veto files. Para ello, vas a editar el archivo de configuración smb.conf y en la sección Global agregas lo siguiente:

veto files = /*.bat/*.cmd/*.exe/

De esta forma, ningún usuario va a poder escribir (a través de samba) un archivo con estas exenciones en tu servidor.

Tembién podés agregar:

delete veto files = yes


Esta opción, indica al servidor que borre todos los archivos que tengan las extensiones especificadas en la opción veto files. Es decir, si agregas esta dos lineas, se van a borrar todos los archivos con extención .bat, .cmd y .exe, que se encuentren en los directorios compartidos por samba y además, los usuarios ya no van a poder guardar estos tipos de archivos en dichos directorios.

Acordate de hacerle un reload al samba despues de editar el archivo smb.conf.

/etc/init.d/samba reload

Saludos!
#428
También depende de que "Software de seguridad" estemos hablando, por ejemplo, la tipica PC con el firewall de windows y el AVG free...no te va a detectar ni alertar nada. Un antivirus no tiene esta tarea, lo que pasa es que ahora varios "antivirus" vienen con mas funciones como la detección de intrusos, firewall, etc....formando una solución de seguridad mas completa, ser antivirus es solo una parte, y esta parte no tiene como función detectar intrusos, sino que lo hacen otros componentes de estas suits de seguridad.

Aclaro esto porque hay varios antivirus que son solo eso, antivirus, y no te van a detectar un escaneo del nmap y muchísimo menos el wireshark.

También hay programas que hacen cosas bien específicas, como detectar envenenamientos arp por ejemplo.

Por otra parte, un buen NIDS (Intrusion detection system) va a saltar hasta el techo con tus escaneos. Otra forma de detectar si alguien esta utilizando nmap o un sniffer es con el mismo wireshark (u otro analizador de protocolos), viendo el trafico "anormal".

La recomendación que leiste de enviar paquetes poco a poco responde a esto, es mas facil detectar una ola gigante de paquetes que aparece de la nada en tu red, que algo mas esporádico. Pero como te digo, un buen NIDS (bien configurado) + un administrador bien dedicado, te pueden detectar los escaneos.

Saludos
#429
GNU/Linux / Re: problemas con inicio de backtrack
9 Septiembre 2010, 16:27 PM
Agrego algo, la "linea de comandos" que te sale seguramente es el backtrack ya iniciado, entra con el usuario root, contraseña toor. Una vez logueado, proba correr el comando startx y con eso ya te va a iniciar el entorno grafico (si falla vas a tener que configurarlo).

En cuanto al "wid o whid" quizás es el wicd (network manager), si es este componente el que falló, corre el siguiente comando:

/usr/bin/start-network

Espero que te sirva, pero la proxima vez que armes un post trata de escribir algo mas detallado.

Salute!
#430
GNU/Linux / Re: problemas con inicio de backtrack
9 Septiembre 2010, 16:10 PM
Estaría bueno que nos digas bien cual es el mensaje de error que te tira, es medio dificil adivinar al aire y la verdad no dan ganas de responder un post cuando esta escrito....sin ganas  :P (valga la redundancia).

Proba de bajarte de nuevo el backtrack y armar el live usb, aca tenes un tutorial: http://anotherhost.homelinux.com/backtrack-4-en-usb-solo-para-impacientes/

Aca tambien tenes un video de los creadores de Backtrack: http://www.offensive-security.com/videos/backtrack-usb-install-video/backtrack-usb-install.html

Y despues veni y postea bien cual es el mensaje de error asi te podemos ayudar.

Salute!