Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - j4np0l

#131
Redes / Re: sobre ip y submascara de red
13 Diciembre 2010, 20:40 PM
Cita de: billgay en 12 Diciembre 2010, 19:38 PMpc a
ip 127.0.0.1
sm 255.255.255.0

127.0.0.1 es la dirección de loopback!!

http://es.wikipedia.org/wiki/Localhost

Una dirección de loopback no se puede usar para establecer una conexión entre distintos dispositivos.


Como dice thedoctor77, dos PC's que estén en diferentes subredes se pueden comunicar entre sí, pero tiene que haber un equipo (o varios) de por medio (uno o mas routers) que permitan esta comunicación. Yo no puedo poner dos PC's cada una con una interfaz de red, y con IP's de distintas subredes, conectarlas a un switch (a menos que sea un switch de capa3 que tenga funciones de router) o directemente entre ellas y esperar que se puedan comunicar, porque no pueden hacerlo.

Si no hay ruteo de por medio, no se puede.

Saludos!
#132
Cita de: crazykenny en 13 Diciembre 2010, 19:17 PM
Personalmente, no veo del todo mal el hecho de que alguien, si no tiene muchos recursos y/o su vida depende en mayor grado de ello, venda peliculas y musica pirata, ya que siempre es mejor que haga esa accion que no que se dedique a, yo que se que, robar bolsos, por ejemplo.

Entonces el título del post debería haber sido: ¿Enviarías a la carcel a alguien de pocos recursos y/o que su vida depende en mayor grado de vender CD's?

Los CD pirata que acaban con la música no son solo los que te vende un tipo sentado en la calle con una manta, sino los que los piratean y los hacen pasar como verdaderos (con hologramas y todo) y terminan en las tiendas de música, en donde vos lo comprás creyendo que estás haciendo lo correcto comprando un CD original.

Al que vende CD's piratas como si fueran verdaderos, si lo metería a la carcel, al tipo tirado en el piso con la manta no, pero tampoco metería a la carcel a alguien que roba cualquier cosa para comer. ¿Ustedes? ¿meterían preso al pibe que les robó el celular para venderlo y comprar pan? ¿andarían gritando pidiendo por su cabeza?

No todos los artistas están llenos de oro tampoco, algunos andan con lo justo y la piratería los afecta de verdad. No todos son como el señorito Bisbal, asi que también hay que analizar si lo que los artistas y las compañías grandes hacen está mal o no.

Este tema, como el otro thread que abriste, es algo complejo, y no es siempre blanco o negro (como te dije en el otro thread :P), hay que analizar distintas situaciones y aún asi, cada uno va a tener su opinion personal y no va a haber una sola verdad.

Saludos!
#133
Foro Libre / Re: ¿Copiar es robar?
13 Diciembre 2010, 19:02 PM
Cita de: EvilGoblin en 13 Diciembre 2010, 18:11 PM
Creo que los precios estan mal.
Y creo que es nuestro deber ayudar a regularizar esto.

Usando software libre, difundiendolo y ayudando a que sea mejor (no hace falta saber nada de informática para colaborar), podemos hacer que las empresas de software bajen su precio. La diferencia es que piratear es la vía facil. Soy argentino también, y no me pareció buena tu analogía, me parece que no tiene nada que ver.

Cita de: crazykenny en 13 Diciembre 2010, 18:38 PM
De todas formas, quisiera hacer un pequeño inciso en lo que respeta a software libre; personalmente, no voy a negar que es muy molesto para alguien que vive de la programacion que le esten pirateando los programas; a mi me sentaria fatal que hiciese un programa y venga alguien y haga un crack para poder piratearlo, o ponga el serial de este por internet, eso no lo discuto que es una molestia para los que se ganan la vida programando, cantando, entre otras cosas

El problema es cuando no es solo "molesto", sino que pasas a no poder pagar tus cuentas ni poner comida en la mesa. El problema, es que la gente cree que todo el mundo es Microsoft y que un programita pirateado no les va a hacer nada, solo va a ser "una molestia" o ni se van a dar cuenta.

Cita de: crazykenny en 13 Diciembre 2010, 18:38 PMno obstante, tambien he de decir que esta tarde he estado buscando una serie de programas X, y para mi sorpresa, el primero que me baje es gratis y me dio problemas

Yo me compre un auto viejo que me dio problemas, pero no por eso salgo a robarme un BMW de la fábrica (y la verdad, al dueño de BMW no le hace nada, no se va a morir de hambre por eso, si siquiera va a ser una molestia para él ni su bolsillo). A la gente le choca la comparación con el robo, y acá esta el problema, no entienden el trabajo ni la gente que se necesita para desarrollar software (y no es algo material). ¿Las grandes empresas de soft ponen un precio ilógico? En muchos casos sí ¿Eso justifica piratear? No, busca alternativas gratis que para casi todo existen (si no existe no te puedo juzgar por piratear porque lo he hecho alguna vez). Aunque lo ideal sería no usar ese soft en cuestión (o escuchar la radio para el caso de la música, o no ver una película), pero no robarlo.

Si un programa es dificil de encontrar, hay que tratar de darle difusión después. El problema es que la gente considera que, si no lo consigo facil, tengo que robar/piratear.

Para mi, el único caso "justificable" es el de una persona/negocio que necesita una herramienta para trabajar, y todos sus competidores la tienen pirata, mientras que la licencia es carísima. Porque ni siquiera puede denunciar esto a la policía y, si compra la licencia, ya larga con una desventaja competitiva importante (y no hablo de algún software raro, busquen lo que sale una licencia de Office + una de Windows 7 en latinoamérica y hagan los cálculos).

Si se metería preso a todo aquel que piratea, nadie piratearía y los precios deberían bajar si o si porque las soluciones gratis tendrían una ventaja gigante.

Es decir: ¿Copiar es robar? SI ¿Esta mal? SI ¿Lo has hecho? SI, y sabiendo que estaba mal, prefiero admitirlo a tratar de justificar un robo. Lo mismo puede aplicarse a algún ladrón que después se haya arrepentido  ;).
#134
Foro Libre / Re: ¿Copiar es robar?
13 Diciembre 2010, 17:24 PM
Me parece que todo depende, en mi opinión este tema no es algo blanco o negro (no se copia nada/se copia todo), sino que hay que ver la situación (aunque no me guste para nada piratear).

Aclaremos (dentro de todo, voy a hablar mas de software que de otra cosa):

.Es ilegal: SI
.Si es ilegal:

a. ¿porque en algunos casos estamos de acuerdo con ello?

Yo ya no pirateo (uso Linux y con soft libre puedo hacer mi trabajo y cubro todas mis necesidades :)), pero hay casos en que no queda mas opción que bajarse algo pirata. Por ejemplo: Aca veo muchos europeos que se quejan de que algo sale 10 euros. Bueno, aca en Argentina nos cuesta el doble comprar lo mismo (gracias a los queridos impuestos que tenemos acá), y si lo analizamos de acuerdo al poder adquisitivo (los sueldos de cada país), el esfuerzo que requiere comprar algo importado acá (y esto pasa con miles de cosas, pero hablemos del software....que un auto no se puede piratear  ;D) es cuatro veces mayor.

Veamos el caso de una persona que necesita la suite de Adobe y una PC con Windows para realizar su trabajo. En mi opinión, esta persona, si no puede comprarla, y si que la piratee (no hay opciones libres a la altura de esta suite hoy en día)....peeero, cuando pueda que compre una licencia.

Mucha de la gente, podría pasarse a software libre tranquilamente (y no me refiero a solo pasarse a Linux, hay soft libre para Windows o Mac también) y no lo hace porque es mas facil usar la solución que todo el mundo conoce. En este caso si me parece mal, porque estamos robando de vagos, no por necesidad (una analogía serían los ladrones que roban porque no tienen ganas de trabajar). Al que no le guste la analogía del ladrón: el soft no se hace solo ni es facil de hacer, hay mucha gente trabajando detrás de ello, y gente que gana un sueldo.

b. Como ve esto una persona que vive del software (alguien que la pelee para vivir, no el Sr. Gates):

Antes de entrar a la facultad de informática la verdad veía piratear como lo mas común del mundo, después de conocer el mercado del software (los programadores que programan para comer :P), empecé a verlo de otra forma. Por suerte, ahora mi carrera esta apuntando para otro lado, y la única programación que hago es para proyectos open source, pero no se dan una idea de como afecta la piratería a la forma de pensar de la gente.

Algunos estarán de acuerdo en piratear Windows porque Microsoft esta lleno de oro y cobra caro (y con ese razonamiento, esta bien robarse un BMW, un Ferrari, etc) pero al acostumbrarnos a eso, ya pirateamos cualquier cosa que veamos con un .torrent. Muchas veces este soft lo mantienen un par de personas que les alcanza lo justo para vivir, pirateando, estamos arruinando su negocio (y usen la analogía con lo que sea de que trabajen ustedes o sus padres si son menores, a nadie le gusta que le roben su trabajo por mas que otros piensen que cobras mucho). Acá en Argentina cerraron también disqueras y negocios de música por la piratería (no piensen solo en Microsoft o Sony Music).

c. ¿No sería lo mismo una persona que roba para comer?

Si, es lo mismo, aunque no les guste verlo de esa forma, es lo mismo. Si no estas de acuerdo con el precio de algo, no lo compres, pero no te lo robes (si sería igual de facil agarrar a un pirata que a un ladrón, no habría tantos piratas). Yo he pirateado, de muchos de esas veces me arrepiento, pero ahora si veo un chico que roba comida...ya no me molesta porque no soy quién para juzgarlo si yo hice algo similar.

d. Pero me obligan a comprar un CD para escuchar 1 solo tema!

A este argumento lo vi mas arriba y es algo que ya expiró. Hay miles de tiendas online (como la de apple) que nos dejan comprar 1 solo tema, sin obligarnos a comprar un CD completo. Este argumento podía ser válido en 2001, ya no.

Bueno, esta es mi opinión personal, el mundo todavía no entiende bien el concepto de algo que no puede tocar (software, juegos, música) y por esto me parece que la piratería es aceptada (además, que si todos lo hacen, el mono lo hace), pero me gustaría ver cuantos de ustedes estarían felices de que les roben su trabajo, porque otra gente piensa que es caro o que no se debería pagar nada por ello porque nadie lo hace.

Saludos!
#135
Cita de: wollvar en 12 Diciembre 2010, 04:14 AM
esto que explicas ya lo hice pero no obtuve ningun resultado :-(
los DNS se cambian solos por eso puse los resultados que daba ifconfig,iwconfig,reolv.conf y router-n
ya desinstale hace rato el network manager e instale el wicd pero nada mi conecxion solo dura unos segundos gracias de antemano por la ayuda.

me habia ilusionado con ubuntu pero sin internet no sirve de nada

Fijate en tu router, que servidores DNS tenés configurados (cambialos por 8.8.8.8 y 8.8.4.4) y si podés configurarlo para que no actúe como servidor DNS (si es que te da la opción).

Probablemente los routers que te "aparecen", son los que te envía el router mediante DHCP.
#136
Redes / Re: Puertos abiertos pero a la ves cerrados
11 Diciembre 2010, 16:59 PM
Cita de: enzoxulo96 en 11 Diciembre 2010, 16:41 PM
Yo te agradezco pero si puedes quiero que me ayudes por TEAM VIEWER

Creo que amerita un nuevo thread, ya que el tema de este era porque un puerto te aparece como cerrado y ya te dije porqué (te falta un servicio que escuche).

Y yo no agrego gente al msn, la mejor forma de resolver un problema es usando el foro, porque asi lo pueden ver varias personas  ;)

Tratá de instalar el Team viewer en dos PC, lee las instrucciones adecuadas para hacerlo y si tenés un problema concreto googlealo primero, y si aún asi no podes resolverlo vení y arma un nuevo thread.

Saludos y suerte!
#137
Redes / Re: Puertos abiertos pero a la ves cerrados
11 Diciembre 2010, 16:26 PM
Algunos routers requieren que los reinicies, pero para el NATeo la mayoría no. Ahora bien, para un troyano...depende de como se conecte.

Si tu troyano (no conozco como es el spy net) lo que hace es tratar de conectarse a tu PC en ese puerto (el 1232), vos tenes que tener algo que este escuchando esa conexión. Esta bien lo que hiciste de configurar el NAT, pero tenés que abrir un programa que se ponga a escuchar esas conexiones, esto es lo que te esta faltando.

Si me decis cual es el método que utiliza tu troyano para conectarse desde la víctima a tu PC te podría indicar mejor. Y esto creo que ya no va en redes (y el título no es el adecuado).

Y ya te voy explicando como 3 veces porque tu puerto aparece como cerrado, asi que esa duda ya te la resolví (pero me parece que no leíste bien que te dije que tenés que tener un servicio escuchando).
#138
Redes / Re: Puertos abiertos pero a la ves cerrados
11 Diciembre 2010, 16:04 PM
A ver.....no te a solucionado nada porque no iniciaste ningún servicio en ese puerto, y porque en el rango de puertos externos solo pusiste el 1232 (lee mi respuesta completa).

Si no tenes nada que escuche en ese puerto, no hay manera en que alguien pueda accederlo, probá de dejar una shell abierta con netcat  y reiniciá el router antes, asi cambia la IP (si es dinámica), porque sino vamos a tratar todos de conectarnos a tu PC  ;D
#139
Redes / Re: Puertos abiertos pero a la ves cerrados
11 Diciembre 2010, 15:50 PM
Para poder acceder a ese puerto de tu máquina desde el exterior, debes redireccionarlo desde el router a la ip de tu PC (fijate ahi en la tabla NAT si esta bien tu IP interna) y a su vez tenés que tener un servicio corriendo en ese puerto. Si configuraste bien el router para que redireccione el tráfico a tu PC, y desactivaste el firewall, pero no hay nada que esté "escuchando" en ese puerto en tu máquina, no hay nada a lo que alguien se pueda conectar.

Otra cosa, acabo de notar que en esa tabla de NAT pusiste en "External port Start" y "External port End" el número 1232. Eso quiere decir que la máquina que accede desde el exterior (en este caso el servidor de esa página web) tiene que conectarse no solo al puerto 1232, sino que también desde el mismo puerto y no creo que lo esté haciendo. Está bien que pongas que el puerto Interno sea el 1232, pero en el externo ponele un rango amplio.

Saludos!
#140
GNU/Linux / Re: sh-3.2# en el terminal
11 Diciembre 2010, 13:35 PM
sh es la shell (interprete de compandos) por defecto del usuario root. Es decir, que ya estás como root en esa consola.