Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - ivancea96

#611
Cita de: ivancea96 en 12 Marzo 2017, 17:28 PM
Luego, para el linker, si el proyecto se va a linkear, debajo de "C/C++", tienes "Linker". Ene sta, teines "General" también. Ahí, "Additional library dependencies". Luego, en "Linker -> Input", tienes "Additional dependencies".

En español, "Vinculador -> General -> Directoriosde bibliotecas adicionales" para las carpetas y "Vinculador -> Entrada -> Dependencias adicionales" para los archivos.
#612
Es casi el mismo que el de Alberto, pero en vez de poner los if, sumando (b%2)*(...). Bueno, y luego cambié el b%2 por b&1.
Se resuelve la ecuación, y dará (.....)/4, que es lo mismo que (....)>>2.

A veces, resolver una ecuación, ofusca mucho el código jaja
#613
En cualquier caso, lo dicho. Al crear el proyecto, fíjate en que el checkbox esté marcado.
#614
No te puedo decir. Puedes probar de forma temporal a restarle 4 a r2 de inicio, posicionandote asi en el valor "anterior" inexistente.
#615
Yo no programo ARM. El código, a simple vista, me <parece> correcto.

Lo que te puedo decir es... ¿no tienes forma de depurarlo línea a línea?
O al menos, sacar información cada ciclo del bucle de qué valores tienen r2 y r3.
#616
Cuando creas un proyecto de C++ con Visual Studio, tienes una opción que es "Encabezado precompilado". Si la activas, te genera ese y otros archivos.
No sé cómo creatse el proyecto, pero puedes crearlo de nuevo con esa opción activada.
#617
En ese ejemplo, sin duda la utilidad es muy escasa o nula. Yo creo que lo pusieron solo como ejemplo para que se vea cómo se utiliza memoria y tal con estructuras.
#618
Bien. De todosmodos, quería comentar que me equivoqué. No es 10 elevado al número de dígitos, sinó al número de dígitos menos 1 (3 * 10^3 no es 300 xD)
#619
La forma automática sería printf("%d", numeroEntero);.
#620
(num%10)+(invertir(num/10)*10)
Suponte que num es 123.
(123%10) + invertir(123/10) * 10
Pasaría a:
3 + invertir(12) * 10

Supongamso que invertir funcionase correctamente (que lo hará cuando esté corregida):
3 + 21*10
3 + 210
213

Tú no quieres sumarle 3.
Tú buscas esto:
3*10^3 + 21 (sin el *10)
300 + 21
321

10^3. Ese 3 es el número de cifras del número inicial, 123.