Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - ivancea96

#1241
fflush vacía el buffer, que vienen siendo 2 pasos: Primero, enviar los datos a su destino (el archivo en este caso), y segundo, limpiarlo. Para evitar que vaya lento, cada operación como fputc en evz de escribir al archivo, lo va almacanando en el buffer. Con fflush, grabamos lo almacenado.

Si es sobre pantalla también se debe? Pues según. Si vas a pedir entrada al usuario, generalmente el fflush no es necesario, se hace automáticamente. Pero si vas a tener a tu programa trabajando continuamente (Por ejemplo, listando todos lso archivos de una carpeta), entonces sí es preferible ahcer fflush. Pero no cadaescritura, sino cada "bloque" de texto qeu quieras que salga junto a la pantalla. Pero por lo general, no será necesario. Eso sí, si en algún momento ves que no sale texto por pantalla que debería salir, prueba poniendo flush.

Tanto fputc como fgetc avanza 1 posición en el archivo. Cuando fgetc() retorna ',', ya no está en ese caracter, sino en el siguiente. Entonces, retrocedes uno, y lo reescribes con fputc.

Con respecto a lo que acabas de comentar, ¿qué te genera el código que puse antes?
#1242
Ni con IE ni con Firefox hace nada extraño esa página. ¿Seguro que no mediste mal, o que no era una extensión/plugin/addon u otro programa?
#1243
En el peor de los casos, cuando acabes con lo que tienes hecho, ve al final de la cadena, retrocede hasta encontrar una letra, y coloca el punto.
#1244
Coloca fflush después de una operación de escritura si luego vas a hacer otra lectura. Además, es preferible que utilices r+, pues la 't' no siempre stá soportdada, y en este caso, realmente no va a cambiar nada.

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>

int main() {
FILE *archivo;
int c;

archivo=fopen("asd.txt","r+");
if (archivo == NULL){
printf("\nError de apertura del archivo. \n\n");
}
else {
c=fgetc(archivo);
while (c != EOF) {
if (c==',') {
fseek(archivo, -1, SEEK_CUR);
fputc('.',archivo);
fflush(archivo);
}
c=fgetc(archivo);
}
}
fclose(archivo);
}
#1245
Pasarle directamente un char** debería funcionar para esa función.
char* vertexShader;
glShaderSource(shaderId, 1, &vertexShader, 0);


Lo otro parece un poco forzado.
#1246
No sé allí, pero aquí en España, por ejemplo las noticias suelen hablar de "grandes casos" conocidos por todos, y luego rellenan con casos con poca importancia. Depende también del canal, claro.

Está claro que para hablar de un tema con alguien necesitaréis conocer ambos el tema xD
Pero vamos, está claro: O te adaptas al tema informándote en el momento, o no hablas en ese tema xD

De todos modos, no creo que hablen de televisión todo el día, no?
Yo apenas hablo de televisión cuando hay noticias interesantes, o cuando hay eventos, como Eurovisión esta semana.
#1247
Código (java) [Seleccionar]
public class Inicializar {
    public static Persona persona;
    public Inicializar(){
        persona = new Persona("nombre");
    }
}

Es extraño que un método no estático sirva para inicializar un campo estático. Si el código es tal como lo tienes ahí, lo más correcto sería que Inicializar fuera static.
Si el código tiene más cosas dentro de inicializar, pues ya depende de cómo sea.
#1248
Cita de: class_OpenGL en 16 Mayo 2016, 09:42 AM
Hola, muy buenas. Para entender la duda, primero hay que mirar el trozo de código:

GLchar *(source[1]);

La duda que se me presenta es: ¿por qué la variable 'source' es un arreglo a punteros?

Digo por qué afirmo esto:
Si hago la siguiente asignación con el código de antes no me da error:
source[0] = data;

Pero si hago esta asigación con la variable creada con
GLchar (*source)[1];

Si que me da error. Más concretamente, el siguiente error:
error: assignment to expression with array type source[0] = data;

Les agradezco su ayuda. Estoy trabajando en C y a veces es un lío xD

GLchar *(source[1]);
GLchar *source[1];
GLchar* source[1];

Esos 2 son lo mismo. Un array de 1 puntero a GLchar.

El otro, pues como tiene el paréntesis, se evalua al revés, primero es un puntero, y luego array. Puntero a array.
Como detalle, para saber qué va primero, si array o puntero, se evalúa en este orden: paréntesis, derecha, izquierda, siempre de dentro hacia fuera.
int **var[10][4][3];
int 54var123;

Así que 'var' será: array10 de array4 de array3 de puntero a puntero a int.
#1249
Código (php) [Seleccionar]

echo '<table>';
echo '<tr>';
$count = 0;

for each row {
    if($count%3==0 && $count>0)
        echo '</tr><tr>';
    $count++;

    echo '<td> DATOS </td>';
   
}

echo '</table>';
echo '</tr>';


Por ejemplo.
#1250
Foro Libre / Re: ¿Que opináis del aborto?
15 Mayo 2016, 22:48 PM
Cita de: Orubatosu en 15 Mayo 2016, 21:43 PM
No es fácil.
Puede serlo con solo poner una ley que lo permita en todos los casos.

Cita de: Orubatosu en 15 Mayo 2016, 21:43 PM
¿Puedes decirme cuando el feto deja de ser un montón de celulas y empieza a ser una persona?
No, no puedes porque no se sabe. No sabemos cuando es una cosa y cuando otra.
¿Puedes decirme en que casos es correcto abortar y en cuales no?
No, no puedes porque cada caso es único, y además depende de tu moralidad y de tus convicciones, que no pueden ser las mismas que las de otras personas.
La moralidad es algo que condiciona a las personas. Pero eso a nadie le importa. Aquí importa lo legal. Si se permitiese siempre, cada persona haría lo que quisiese. Si no le parece moral, pues no lo hace, punto. No va a dañar a nadie por abortar. Ante la duda, la barrera más estricta entre el feto y el niño, siempre será el nacimiento de este. Y si a alguien no le gusta, siempre se puede poner un límite de meses. Aunque es ahí donde se entraría en lo subjetivo y en casos particulares.

Cita de: Orubatosu en 15 Mayo 2016, 21:43 PM
Es un tema muy complejo y complicado, es cualquier cosa menos algo sencillo.
Con decirlo 7 veces llega ._.

Cita de: Orubatosu en 15 Mayo 2016, 21:43 PM
¿Sabes a quien vas a matar abortando? ¿como sabes que no sería la persona que descubriría algo revolucionario?
¿'Demagogia'? ¿Dónde?