Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - RyogiShiki

#91
esto es hipotético pero a veces me he topado con cosas como:

Código (cpp) [Seleccionar]
while ( true ) {
   if ( ... ) {
       break;
   } else {
       if ( ... ) {
           break;
       } else {
           continue;
       }
       continue;
   }
       
}


Esto es simplemente spaghetti! ilegible, dificil de entender, poco escalable, dificil de mantener y debuggear.
Digamos que se vuelve ilegible usar tambipen continue y break en loops que se hacen bastante grandes y que de por si ya son complejos como para agregarles un interruptor en el flujo de ejecución.

Cosas de ese estilo que generan flujos de ejecución irregular que a veces se difuminan y se parecen más a un goto.
#92
Contal de que tu código respete los códigos del lenguaje no hay ningún problema. Si usas funciones específicas por ejemplo de unistd.h o manejas algún tipo de operaciones específicas de POSIX o cosas por el estilo no debería haber problema alguno.

Si tu código solo usa la librería standar y respeta el standar C++ no creo que haya problema.

Saludos
#93
Hola gente!

Bueno quería preguntarles, ustedes que piensan acerca del uso de break y continue durante la ejecución de un loop, lo consideran una buena práctica? o por el contrario una práctica abominable al generar un flujo de ejecución irregular?

Como suelen usar ustedes estas dos?.

Talvez una de las opiniones con las que me siento más cómodo es decir que el uso en reducidas cantidades está bastante bien, y no supone mayor problema, pero un uso extensivo puede claramente terminar en código spaghetti.

Espero sus opiniones.

Saludos
#94
si lo quieres hacer con vectore, pues bueno aqui te dejo un ejemplo que acabo de hacer:

Código (cpp) [Seleccionar]

vector<string> split(string str, char token) {
   vector<string> res;
   string tmp;
   for ( unsigned int i = 0; i <= str.length(); i++ ) {
       if ( str[i]  == token || i == str.length() ) {
           if ( str[i + 1] == token ) continue;
           res.push_back(tmp);
           tmp.erase();
           i++;
       }
       tmp += str[i];
   }
   return res;
}


Espero te pueda servir de guia.

He intentado simular lo mejor posible el comportamiento del método split() en Ruby.

Saludos
#95
Yo diria que si: http://mono-project.com/DistroPackages/Ubuntu
Esta disponible desde los repos.

Saludos
#96
GNU/Linux / Re: no me abre programa
17 Mayo 2012, 21:13 PM
Bien me alegro te haya servido la información.

Saludos
#97
De su página oficial claro está no hay mejor lugar.

http://www.go-mono.com/mono-downloads/download.html

Saludos
#98
Eso es porque strok pertenece a cstring.

Código (cpp) [Seleccionar]
#include <cstring>
Ya lo habia mencionado satu, no string, cstring o string.h aunque esta última pues no hace parte de la librería standard de C++
Saludos
#99
Creo que lo que estás buscando es la plataforma Mono.

Aqui tienes más información para que te informes.
En Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Mono

Página del proyecto Mono: http://www.mono-project.com/Main_Page

Alguien más afin al tema de seguro te explica mejor.

Saludos
#100
GNU/Linux / Re: no me abre programa
17 Mayo 2012, 20:31 PM
instala el paquete deb desde la consola, a ver si ha ocurrido algún error de dependencias o algo por el estilo

Código (bash) [Seleccionar]
sudo dpkg -i spoonwep2.deb

lo corres con:

Código (bash) [Seleccionar]
sudo spoonwep

Revisa este link: http://malaysian-ubuntu.blogspot.com/2011/02/how-to-install-spoonwep-and-spoonwpa-on.html

Saludos