Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - RyogiShiki

#201
Java / Re: ¿Cómo creo un .exe con NetBeans?
16 Febrero 2012, 16:12 PM
Con NetBeans hasta donde sé no puedes crear un exe.

Ten en cuenta que así conviertas tu aplicación Java a un exe la máquina donde lo ejecutes igual tendrá que tener un JRE para correr la aplicación. Generalmente en Windows, cualquier máquina con un JRE es capaz de ejecutar un archivo jar.

Existen herramientas del tipo Excelsior JET, que traducirán el bytecode de tu aplicación a código nativo de la plataforma. El problema con esto, es que al final tu programa puede terminar sin todas las funcionalidades que en un principio lo componían. En este caso no es necesario que la máquina objetivo tenga instalado un JRE

Aquí puedes encontrar una lista de herramientas que transformaran tu aplicación de un jar a un exe. Esto básicamente lo que hace es empaquetar el jar dentro de un exe en ocasiones encriptarlo, y generar los mecanismos para lanzarlo. Ten en cuenta que igual vas a necesitar de máquinas con un JRE o JDK instalado. También es necesario decir que muchas de estas herramientas hace mucho tiempo que no se actualizan y su desarrollo está parado. Otra opción que tienes es crear un instalador para tu aplicación que de una vez instale un JRE (no se si la licencia del JRE lo permita) y tal vez también un launcher en formato exe que se encargue de ejecutar el jar.

Saludos
#202
Cita de: Songoku en 16 Febrero 2012, 14:14 PM


Hasta cuando va a perdurar en el mundo de linux la coletilla de que para acceder a las particiones de windows estas deben ser en fat o fat32. Hace tropecientos años ya que esa limitacion no existe y las distros de linux pueden no solo leer sino tambien escribir en las particiones ntfs por dios!!! deberian actualizar un poco sus conocimientos y no seguir anclados con dogmas de la prehistoria.
Saludos...

Songoku


Creo que mi cita no ha estado completa.
Aquí la versión completa de lo que dije:
Cita de: RyogiShiki en 16 Febrero 2012, 05:56 AM
Otra alternativa que tienes es tener una partición fat con las limitaciones de espacio que esto implica para guardar tus proyectos en un solo lugar. O igualmente una partición Ext3 o NTFS con el mismo objetivo.

Muy bien aclaro que igualmente puede hacerlo en una partición Ext3 o una partición NTFS. Si menciono la partición FAT es simplemente porque como bien dices estamos en el mundo Linux, y me quiero asegurar de que conozca la mayor cantidad de alternativas, que al menos por mi parte le puedo informar. Claramente aclaro que es una opción con limitaciones, y menciono que para el mismo objetivo puede usar una partición NTFS o una partición Ext3. No recomiendo el uso de Ext4 por lo que mencioné al principio, la herramienta para windows todavía trabaja en terminar una implementaión lo más estable que se pueda, así que la corrupción de datos es posible. y preferible prevenir que curar. Tampoco nunca menciono que en su distro es iposible leer/escribir datos en NTFS, es por eso mismo que le digo que si quiere puede usar una partición NTFS.

La solución de @monos1 me parece genial, y puede ser realmente cómodo de esta forma =)!

Saludos
#203
Cita de: jhonatanAsm en 15 Febrero 2012, 17:58 PM
gracias!


---------------
one moment please!

te refieres al libro de Brian Kernighan y Dennis Ritchie?
hay recomendaciones de como crear clases y metodos?salu2.

Puedes revisar este documento: http://en.wikipedia.org/wiki/Indent_style

No es que recomienden como crear clases ni nada por el estilo (cuando ellos hicieron sus grandes contribuciones la POO ni existía), la sintaxis recibe el nombre porque fue usada en el mítico libro de C.

Por mi parte prefiero, y se me hace más legible la variante OTBS del estilo K&R lo que quiere decir, la primer forma que mencionas en los ejemplos.

Saludos
#204
Desde Windows puedes realizar operaciones de escritura y lectura de datos en particiones Ext2/Ext3/Ext4 con Ext2fsd. Aqui puedes encontrar una simple guía de los pasos que debes seguir con la herramienta que menciono. Ten en cuenta que esta herramienta está en constante desarrollo, y aun tiene algunos problemas sobretodo con particiones Ext4, así que la corrupción de datos es una posibilidad real que puede llegar a suceder. Sin embargo he utilizado esta herramienta por largo tiempo y jamás he tenido un problema semejante.

Otra alternativa que tienes es tener una partición fat con las limitaciones de espacio que esto implica para guardar tus proyectos en un solo lugar. O igualmente una partición Ext3 o NTFS con el mismo objetivo.

También puedes usar servicios en la nube como DropBox, SpiderOak o el mismo Ubuntu One, todos con soluciones multiplataforma. así amntienes siempre todos tus archivos sincronizados.

Saludos
#205
Scripting / Re: Ayuda con mi script (.bat)
14 Febrero 2012, 02:29 AM
Cita de: poumas1 en 14 Febrero 2012, 02:21 AM
:) muchas gracias a los 2, me sirvio lo de RyogiShiki... :D, que solucion tan sencilla.

Probé con el tuyo EleKtro H@cker pero no me funcionó. GRACIAS

Por nada. Me alegra que se te haya solucionado el problema.

Saludos
#206
Cita de: raul_samp en 13 Febrero 2012, 21:46 PM
Muchísimas gracias!! Ya esta solucionado.  ;-)

Un saludo!

Bien, me alegra que se haya solucionado.

Saludos
#207
agrega la linea:
Option         "RandRRotation" "On"
debajode BoardName:

Código (bash,47,48) [Seleccionar]

$ cat /etc/X11/xorg.conf
# nvidia-settings: X configuration file generated by nvidia-settings
# nvidia-settings:  version 1.0  (pbuilder@c203)  Tue May 18 07:56:38 UTC 2010

Section "ServerLayout"
   Identifier     "Layout0"
   Screen      0  "Screen0" 0 0
   InputDevice    "Keyboard0" "CoreKeyboard"
   InputDevice    "Mouse0" "CorePointer"
   Option         "Xinerama" "0"
EndSection

Section "Files"
EndSection

Section "InputDevice"
   # generated from default
   Identifier     "Mouse0"
   Driver         "mouse"
   Option         "Protocol" "auto"
   Option         "Device" "/dev/psaux"
   Option         "Emulate3Buttons" "no"
   Option         "ZAxisMapping" "4 5"
EndSection

Section "InputDevice"
   # generated from default
   Identifier     "Keyboard0"
   Driver         "kbd"
EndSection

Section "Monitor"
   # HorizSync source: edid, VertRefresh source: edid
   Identifier     "Monitor0"
   VendorName     "Unknown"
   ModelName      "BenQ V2410T"
   HorizSync       24.0 - 83.0
   VertRefresh     50.0 - 76.0
   ModeLine       "1920x1080_51.00" 144.280 1920 2032 2232 2544 1080 1081 1084 1112 -hsync +vsync
   Option         "DPMS"
EndSection

Section "Device"
   Identifier     "Device0"
   Driver         "nvidia"
   VendorName     "NVIDIA Corporation"
   BoardName      "GeForce 9600 GT"
   Option         "RandRRotation" "On"
EndSection

Section "Screen"
   Identifier     "Screen0"
   Device         "Device0"
   Monitor        "Monitor0"
   DefaultDepth    24
   Option         "TwinView" "0"
   Option         "metamodes" "1920x1080_60 +0+0; 1920x1080_51.00 +0+0"
   SubSection     "Display"
       Depth       24
   EndSubSection
EndSection


# Configuration for Saitek Cyborg R.A.T.5 Mouse
#
Section "InputClass"
   Identifier "Mouse Remap"
   MatchProduct "Saitek Cyborg R.A.T.5 Mouse"
   MatchDevicePath "/dev/input/event*"
   Option "ButtonMapping" "1 2 3 4 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0"
EndSection


Reinicia, abre la utilidad de nvidia y mira si aparece la opcion para rotar, o intenta de nuevo con xrandr.

Saludos
#208
endl pertenece también al espacio de nombres std así que para usarlo debes hacer:

Código (cpp) [Seleccionar]
std::endl

o colocar:

Código (cpp) [Seleccionar]
using namespace std;
para usarlo sin prefijar "std::"

Un ejemplo:

Código (cpp) [Seleccionar]

#include <iostream>

using namespace std;

int main() {
       int x = 5;
       int y = 7;

       cout << endl;
       cout << x + y << " " << x * y << endl;
       return 0;
}

o
Código (cpp) [Seleccionar]

#include <iostream>

int main() {
       int x = 5;
       int y = 7;

       std::cout << std::endl;
       std::cout << x + y << " " << x * y << std::endl;
       return 0;
}


Además la última linea dice end y no endl

Saludos
#209
Muestranos tu archivo /etc/X11/xorg.conf

Saludos
#210
Te dice que si abres una ventana de cmd, y navegas hasta donde está tu programa para ejecutarlo:
tuprograma.exe en la linea de comando este se ejecutará y podrás visualizar la salida de tu programa sin que se salga al terminar.

O puedes agregar una linea:
Código (cpp) [Seleccionar]
cin.get();

Al final de tu programa. Para salir entonces oprimes enter.

Saludos