Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - gAb1

#331
Hahaha que caja más simple xD

Yo también te aconsejo invertir un mínimo en una caja que te dure (¿para siempre?): Zalman Z11 Plus (en rojo y azul), de las mejores que he visto. Lo malo es que ha subido unos 10 euros desde la ultima vez que la ví (hace ya un año creo, estaba a 59,99€ en pccomponentes) y no me extraña que suba, esa caja tiene ya sus 3 años, pero es de las mejores y no se queda obsoleta (a menos que cambie radicalmente la estructura del pc...).

También tienes el nuevo modelo: Zalman Z11 Neo (que esta más guapa y cuesta más xD): Al igual que la anterior, trae el hueco para la fuente abajo, 5 ventiladores (y 3 huecos más que no son necesarios a menos que por overclock o cualquier cosa se caliente demasiado), también tiene filtros y muchas más características.

Yo la cagué y me compre la Aerocool Strike-X Air, pero en cuanto la venda me comprare la Zalman (o la In Win S-Frame Gold que mola más hehehe).
#332
Exacto, es recomendable hacer una instalación limpia, en el disco duro de datos guardas todo y instalas windows en el ssd de 0 (sería un sacrilegio estrenar un ssd de esa manera xD).

La placa base que tienes ya es algo antigua (chipset B75, no está pensado para jugar), podrías pillarte una con el chipset z77 pero seguiría siendo antigua (teniendo en cuenta que hay dos generaciones más recientes).

Es tu elección, podrías actualizarla o ahorrar y dentro de unos meses cuando bajen los precios ir por lo ultimo (placa base/procesador socket 1151 y ram ddr4).
#333
Como veo que nadie se ha dado cuenta lo digo yo xD

La RAM DDR4 no es compatible con esa placa base ni con el procesador. De hecho, solo el ultimo chipset de intel, el X99, es compatible con DDR4 (y creo que no habrá z99, por lo menos no lo he visto).

El disco SSD te recomiendo los Samsung, yo tengo un 840 EVO y va de lujo, seguro que los nuevos modelos van mejor todavía (y son muy económicos).

En cuanto a la RAM, es cuestión de gustos, cualquiera de las marcas principales te va satisfacer. De momento habrá que seguir conformándose con DDR3, eso sí, asegurate de elegir bien las velocidades y latencias pero como no vas a hacer overclock lo mejor es que pilles 1600 y CL9.
#334
Hardware / Re: Ordenador se apaga a los pocos segundos
24 Septiembre 2015, 00:09 AM
Gracias por las repuestas.

Algo tan básico como limpiar y cambiar la pasta térmica... se me olvidó hacerlo, tal vez sea ese el motivo, en cuento pueda lo hago y os comento.

Por otra parte, el ventilador que no funciona es el del disipador que tenia (marca asus, socket 755), pero el de intel (socket 1150) que le puse a presión (ya que es un pelin más grande) funciona perfectamente; el ventilador no hace ruido ni nada (enfría bien, aunque si no hace un buen contacto, por la pasta, sería lo mismo...).

Se me olvido comentarlo, estuve haciendo pruebas desconectando todo lo prescindible y dejé solo procesador, ram y gráfica (incluso sin gráfica también lo probé) pero nada.

Si no es problema del procesador (pasta térmica) deberá ser la placa base, ¿hay alguna manera de comprobarla? (no tengo piezas compatibles para ese socket...).

Gracias!
#335
Hardware / Ordenador se apaga a los pocos segundos
23 Septiembre 2015, 02:40 AM
Hola buenas, tengo un ordenador que empezó a hacer un ruido raro, lo apagué y al volver a encenderlo salio un mensaje diciendo "error cpu" o algo así pero desde entonces dejó de salir ese mensaje, ahora simplemente se enciende normal, pero se sigue apagando solo a los pocos segundos.

El ordenador tiene ya unos 6-7 (puede que 8) años y me parece normal que empiece a fallar, aunque me gustaría encontrarle una solución, aunque sea por aprender :)

Al abrirlo desmonté el disipador (uno grande de Asus, socket 755) y al parecer era el ventilador que se ha roto, no gira bien y es lo que causaba el ruido. Solo tengo un disipador intel de serie (reciente) y lo he podido encajar "a presión" pero hace contacto completo con la superficie del procesador (no se mueve ni nada esta bien sujeto) y supongo que eso es lo importante, aunque desconozco si eso es lo que está causando los apagones, yo diría que no, pero no estoy seguro del todo, agradecería una confirmación.

He probado otra fuente de alimentación (de otro pc de casa) y lo mismo, se sigue apagando a los pocos segundos de cargar windows, lo único raro que he notado es que el ventilador de la fuente de prueba no funciona; veo como intenta girar pero se para, los leds "al menos" funcionan (a pesar de esto en el pc original funciona correctamente, tiene 5 años y es de 700W corsair). No sé que más intentar, tampoco sé cual puede ser la causa (a parte de lo del disipador).

¿Es posible que sea la placa base? (Lo único que queda ya...) Probé conectando otra tarjeta gráfica (un modelo inferior que consume menos) pero no funcionaba, la señal de vídeo no llegaba al monitor, desconozco porque no funcionó (o no la reconocía, es del mismo pc que el de la fuente de prueba y funciona perfectamente). Sin embargo la gráfica del pc roto si que funciona normal... A lo mejor fue un fallo mio, al conectarla o algo...

¡Ayuda por favor!
#336
Redes / Re: aplicación para monitorizar router
9 Septiembre 2015, 17:38 PM
He estado mirando en la web y no esta soportado... El router que tengo es Mitrastar HGW-2501GN-R2, el que entrega la operadora, junto al ONT.

Estoy pensando en ponerme uno bueno (de no más de 50€), ¿sabes de alguno bueno que no use sslv3 y sea compatible con openwrt? (si es que va a tener algunas ventajas por usar ese firmware).

No estoy seguro, pero creo que ya no es necesario tener el router en modo bridge para usar otro. Me refiero a conectar el nuevo router directamente al ONT y quemar la patata con antenas...
#337
Redes / aplicación para monitorizar router
7 Septiembre 2015, 23:25 PM
Hola buenas! Estoy buscando una buena aplicación (si puede ser libre mejor) que me permita monitorizar el router (conexiones entrantes y salientes, el bando de ancha utilizado por ip, con velocidades, etc).

Mi sistema operativo es Manjaro (arch linux) supongo que no habrá problemas de compatibilidad.

Es la primera vez que uso una aplicación de este tipo, pero me familiarizo rápidamente y sin problemas.

Agradezco cualquier sugerencia.

Gracias.
#338
GNU/Linux / problema al instalar hda analyzer
7 Septiembre 2015, 03:01 AM
Necesito usar el puerto jack "line in" (el azul) para los auriculares ya que el puerto frontal no funciona y el de la placa ya esta con los altavoces. Según he estado leyendo con esta aplicación se pueden remapear los puertos.

Sigo los pasos de la guia oficial, pero no detecta la dependencia instalada pygtk y da el siguiente error:

Código (bash) [Seleccionar]
$ sudo python run.py
[sudo] password for chazy:
 File "run.py", line 12
   print "Please, install pygtk2 or python-gtk package"
                                                      ^
SyntaxError: Missing parentheses in call to 'print'


Código (bash) [Seleccionar]
$ pacman -Q | grep pygtk
pygtk 2.24.0-5


Supongo que al decir que instale "pygtk2" se referirá a la versión 2+ del paquete pygtk, no creo que haya ningún paquete llamado así exactamente... El otro paquete no lo encuentro por ninguna parte.

Estoy usando la ultima versión estable de Manjaro. ¿Alguna idea de por qué no funciona?

Gracias.

Edito: Encontré otra solución, instalando alsa-tools y usando hdajackretask (es gui).
#339
Hola buenas, explico brevemente mi situación:

Necesitaba un emulador de android para correr algunas aplicaciones y juegos, pero resulta que uno de los juegos no funciona en genymotion, que al parecer es el único emulador que he encontrado para linux. Entonces decidí instalar virtualbox para instalar windows y correr el bluestacks que con ese emulador funciona todo, pero resulta que va muy lagado todo, no se puede hacer nada en bluestacks. Por ultimo instalé vmware workstation player 12 y al parecer todo va suave y estable, con este se puede usar bluestacks en windows virtualizado sin ningún problema. (instale las herramientas guest en ambos)

El problema está en que al reiniciar, el adaptador de red se restablece y entonces da error al iniciar la maquina virtual:

CitarCould not open /dev/vmmon: No such file or directory.
Please make sure that the kernel module `vmmon' is loaded.
Y después este:
CitarFailed to initialize monitor device.

Buscando en internet encontré un post en los foros de vmware con una posible solución:

Citarsudo mv /usr/lib/vmware/modules/binary /usr/lib/vmware/modules/binary.old

sudo vmware-modconfig --console --install-all --appname="VMware Player" --icon="vmware-player"

Al ser un post antiguo, el archivo/carpeta "binary" de la primera ruta no existe, no sé si se encuentra en otra ubicación o ya no está en esta versión (lo estuve buscando pero nada).

Lo segundo si que funciona perfecto, se ejecutan unas operaciones y vuelve a configurar el adaptador de red para permitirme ejecutar la maquina virtual. Pero ocurre lo mismo, se vuelve a restablecer al reiniciar... A lo mejor es por el archivo ese, que tiene que volver a generarlo de 0 pero al existir (en alguna parte...). Este es el output.

Estoy usando Manjaro Linux Cinnamon (archlinux), ¿alguien sabe por qué ocurre esto?

Gracias!


P.D.: Estuve investigando más, porque al parecer pasaba algo parecido con otra aplicación, que al reiniciar se revertían los cambios, como si no se guardaran (solo en la memoria ram) y al reiniciar se carga el archivo sin los cambios... Solo me ha pasado con la aplicación catalyst control center (gráficos amd), al posicionar mis 3 monitores correctamente y guardar, al reiniciar estaba como al principio, la solución fue volver a posicionarlo desde el ccc, guardar y abrir la aplicación nativa "display" y darle a aplicar cambios, de esa manera si que se guardaba y al reiniciar todo correcto.

Estuve contemplando la idea de que fuera algo con los permisos, pero parece que no. Ahora solo se me ocurre que tenga algo que ver con que encripté el disco o partición (en el instalador elegí la opción), o puede que no, simplemente lo menciono por si tiene algo que ver... Es muy extraño el hecho de que con aplicaciones nativas no ocurra esto.
#340
No encuentro la opción (tal vez estoy buscando mal...). He entrado en cinnamon-settings o system settings (es lo mismo al parecer) y no encuentro ninguna opción para desactivarlo.

¿Sabes donde puede estar?