Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - fran800m

#1
La idea es la siguiente:

Hay un campo de una tabla que va comprimido como BLOB.

Quiero que la compresión / descompresión sea transparente para quien use la clase, que no tenga que andar haciendo:

$objModel->campo = gzencode($objModel->campo);
$objModel->campo = gzdecode($objModel->campo);


Para ello he decidido sobrecargar métodos en la clase que hereda de Model.
Para la grabación ya lo he logrado, sobrecargando el método save, de manera:

public function save($attributes[] = null)
{
$this->campo = gzencode($objModel->campo);
return parent::save($attributes);
}


Pero para la obtención de datos de la BD y realizar la descompresión "transparente" he probado a sobrecargar boot(), __call, __callstatic, etc y nada.

¿Alguien sabría qué método es el que instancia y "rellena" las propiedades de la clase, para poder hacer a continuación el gzdecode?

Si veis algún fallo perdonadme, he escrito el código de memoria.
#2
PHP / Editor PHP con Intellisense
14 Diciembre 2016, 22:48 PM
Buenas, ¿alguien conoce un editor gratuito con Intellisense para PHP / Laravel que esté a la altura más o menos de Visual Studio?
Estoy metiéndome con Laravel 5.3, con todo su enorme framework, así como con Prestashop 1.6, que también lleva lo suyo, y me vendría de perillas algo que detectara las clases y al escribir el -> me ofreciera los métodos y propiedades disponibles.
Estoy con Sublime 3 y he probado Visual Studio Code, pero Sublime cortito, y Visual Studio Code lo que comparte con su hermano mayor es el nombre, de hecho parece una copia de Sublime.

Gracias.

Un saludo,
#3
Hola a todos, estoy empezando con Symfony y la verdad es que me estoy quedando sorprendido de la porquería de documentación que hay por internet.

Me estoy encontrando que hay mucha "guia-burro" que supuestamente te dice como instalar el framework comando a comando, letra por letra.

Todos se empeñan en que no sabes qué es un MVC y empiezan por ahí para luego pasar del tirón a interioridades sin apenas explicarlas.

Pero ciertas cosas muy fundamentales las pasan totalmente por alto. El ejemplo más gordo que me encuentro:

- En Symfony 1.x recomiendan instalar el framework a nivel de sitio (ejemplo: localhost/holaMundo) argumentando que así puedes tener varias versiones Symfony para cada sitio.

- En Symfony 2.x hablan directamente de instalar el framework a nivel global (localhost) ..... Obviando por completo la bondad argumentada para Symfony 1.x de poder tener varias versiones si no se instala globalmente.

¿Cambia mucho Symfony de 1.x a 2.x?
#4
Estoy empezando a programar en Android y cuando quiero modificar por ejemplo el ID o el value de algún elemento (botón, texto) directamente picando teclas en el main.xml Eclipse empieza a hacer cosas raras y cambiar de sitio el texto, borrarlo, duplicarlo.

Tengo que abrir el fichero en modo texto para poder hacerlo. Ya sé que se puede hacer mediante el IDE, sin meterme en el XML, pero es que me parece increíble que un programa tan usado como Eclipse tenga este comportamiento.

Estoy usando Eclipse Indigo.
#5
Hola a todos, ante todo si este no es el mejor apartado encantado de que se mueva el post de sitio.

Estoy empezando a aprender a programar aplicaciones para Android, el problema es para probarlas. No tengo terminal, con que no me queda otra que emularlo.

El emulador oficial, el que se integra con Eclipse y se lanza para probar una app, no me sirve. Si ya es aberrantemente lento en una máquina moderna no hablemos del P4 a 1.9 Ghz con 512 megas que tengo ahora. Lo sé, una porquería, pero o eso o un Celeron 900 con 1 giga de RAM . No sé que es peor ...

Hay una alternativa que en lo que refiere a velocidad es viable: Android x86 lanzado sobre Virtualbox. Pero, ¿cómo añado app? Me he hartado de leer y buscar por internet en inglés y español, y no hay manera. Si alguien ha solucionado esta papeleta y pudiera orientarme se lo agradecería mucho.
#6
Hardware / HDD sentinel salud 9%
24 Febrero 2012, 20:32 PM
Pues eso, el disco es un seagate barracuda de 500 conectado por usb

HDD sentinel salud 9%
HDD Regenerator no muestra sectores defectuosos
Recuva ni File Inspector detectan nada (ni la partición).
DiskTool dice que la partición está bien, pero al cabo de poco conectado no la detecta.

El caso es que al principio sí muestra la estructura de directorio de raiz, pero los archivos no están. Al cabo de pocos segundos "desaparece" y el SO dice que no hay disco.
El DiskTool sigue detectando el disco pero no la particion.

¿Merece la pena conectarlo a la placa por cable SATA? Es que con la que tengo que liar me da pereza. El disco no es mio ni parece tener datos como para que nadie se corte las venas.
#7
Hardware / DDR 400 funcionando a 266
14 Enero 2012, 03:26 AM
Hola a todos, la cuestión es la siguiente:

Tengo instalado un módulo de 512 cuya etiqueta indica claramente que es una Kingston 400 en una placa base ASRock P4i65G

Al ser un único módulo está funcionando en Single Channel en vez de Dual Channel, claro.

En la BIOS se indica

DIMM1: 512 MB / 133 Mhz (DDR266)

Y el Everest da los siguientes datos:

FSB Clock 100 Mhz
FSB Speed 400 Mhz

Memory Clock 133 Mhz

DRAM:FSB Ratio 4:3

Memory Type Single Channel DDR266 SDRAM (2.5-4-4-8)
Velocidad de memoria   PC3200 (200 MHz)

Tiempos de Memoria   
@ 200 MHz   3.0-3-3-8  (CL-RCD-RP-RAS) / 11-14-2  (RC-RFC-RRD)
@ 166 MHz   2.5-3-3-7  (CL-RCD-RP-RAS) / 10-12-2  (RC-RFC-RRD)
@ 133 MHz   2.0-2-2-6  (CL-RCD-RP-RAS) / 8-10-2  (RC-RFC-RRD)
   
Es decir está funcionando al mínimo soportado.

Originalmente estaba en 2.5-4-4-8 y yo lo he modificado a lo que me indica Everest para 133 y ahora arroja resultados en test de
memoria ligeramente mejores.

El caso es que la placa es FSB 800, pero el procesador es un Pentium 4 Willamette a 1.6 Ghz (socket 478) y tengo entendido que su FSB es 400, ¿tiene ésto que ver con que la RAM vaya a 133 en vez de 200?
¿Le han podido tocar algun jumper? ¿Para funcionar a 200 debería estar en Dual Channel con otro módulo?

Si alguien sabe la respuesta sería estupendo, la máquina va suficientemente bien, pero me joroba no saber lo que pasa.
#8
Lo siento si ésto suena trillado, pero me cascó un AMD x2 4200+ y he pasado el disco duro a un Pentium 4.

Tras los pertinentes ajustes (ni de broma voy a formatear y reinstalar si lo puedo evitar) todo parece perfecto, pero haciendo la revisión me doy cuenta que el disco es reconocido como ATA y funcionando en modo UDMA 5.

Antes me había pasado, pero instalaba los drivers de la pertinente MoBo y se acabó el problema. Ahora ni harto de buscar en Internet y probar.

La placa base es una ASRock P4i65G con southbridge ICH5 y el disco duro un WD2500JS. He tratado de actualizar el controlador en el administrador de dispositivos tras instalar los drivers obtenidos en el sitio web de ASRock, desinstalar y reiniciar para ver si era correctamente detectado así, he leído que hay que tener SP3 instalado ... Que ya lo tengo, así que lo reinstalo a ver si cuela.

Otra cosa que leo es que no me queda otra que reinstalar el SO ...

Hago una prueba con HD_Speed y da una velocidad de lectura de 59 megas por segundo, lo que me suena bastante poco.

A continuación hago la misma prueba con un K7 700 cuya MoBo Gigabyte soporta solo ATA 66, y da una velocidad de lectura de 40 megas por segundo.

Una ayudita me vendría de maravilla.
#9
Electrónica / ¿Multímetro estropeado?
19 Diciembre 2011, 20:23 PM
Hola a todos, estoy iniciándome y cuando he ido a usar el multímetro me he encontrado con algo que no entiendo.

He hecho la típica prueba de la pila y me da 0



Harto de buscar en internet y hacer pruebas, tras comprobar si el fusible estaba cascado, me da por probar con la propia pila que alimenta el multímetro.



La pila es de 9 V y si pincho en positivo da 3 y si pincho en negativo da -6



Sé que la pila de 1.5 V aunque esté descargada tiene que arrojar algo de tensión, y aún así pruebo con la fuente de alimentación, con la toma de corriente de la grabadora de DVD. Y me sigue dando 0, tanto la toma de 12 V como la de 5 V

¿Estoy pagando la novatada de no tener idea o el multímetro puede estar cascado?
#10
Desarrollo Web / ¿Infringiría la TOS?
14 Diciembre 2011, 16:28 PM
Hola a todos, a ver si me podéis echar un cable.

He escrito ya a Brontobytes al respecto a ver si me resuelven la duda, pero quería preguntaros.

En las TOS de muchos proveedores de hosting hacen referencia a que no se permiten chats ni servidores de juegos.

Yo tengo un juego de navegador, nada del otro mundo, pero claro tiene más peticiones HTTP que una web simple de venta de bragas (por ejemplo), porque no es solo un escaparate, es un juego en que el jugador puede llegar a echar horas.

También tiene un chat AJAX para los jugadores registrados (sencillito, que nadie se me eche al cuello en plan técnico que no pretende ser nada del otro mundo) y muchas TOS hablan de que prohiben los chats / IRCs

¿Creeis que me tumbarían la web por infringir la TOS?

Yo supongo que se refieren a chats en plan Terra y servidores de Call of Duty o cosas así, cosas de mucho consumo de CPU y RAM, el mío no consume tanto, según las estadísticas que me da mi hosting actual, pero es que cualquiera se fia para que luego te dejen colgado, encima de que estás pagando.
#11
Desarrollo Web / Convertir web en app para Android
12 Noviembre 2011, 14:18 PM
Hola a todos, este tema de convertir una web a una app Android (y quien sabe si aifon) me ronda la cabeza hace algún tiempo, pero como siempre me faltan horas.

Me pasaron este enlace para empezar

http://www.hongkiat.com/blog/convert-websites-for-mobile-devices/

y tras leer un poco veo que se cumple mi sospecha. A tocar código a tuti plen o dejar que un programa te "rehaga" el trabajo (uy, uy, uy).

Evidentemente me voy a las opciones gratis

http://www.onbile.com y http://www.mobileappamerica.com/

Pero antes de liarme me gustaría pedir opiniones y experiencias al respecto.

Además me gustaría saber si me podéis recomendar algún emulador para Windows XP de lo que sería un "teléfono con Android", porque lo que tengo es un Nokia 6234 del año de la polka, pero que para hablar por teléfono, que es lo que me interesa, sigue funcionando que es una maravilla, oigan  ;D
#12
Desarrollo Web / Hosting 1&1, ¿es fiable?
26 Octubre 2011, 19:26 PM
Pues eso, si alguien me puede ayudar se lo agradeceré.

Ahora estoy en hospedajeydominios.com , pero llevan un par de meses con problemas muy gordos y temo perder lo conseguido tanto en fidelidad de usuarios como en ranking en Google.

Si alguno de vosotros ha trabajado con 1&1 y me puede dar su opinión se lo agradeceré mucho, por precios es la mejor opción que veo.
#13
Desarrollo Web / Cambio de hosting
3 Octubre 2011, 18:08 PM
Hola a todos. Mi empresa de hosting, que es la misma que me lleva los dominios, no hace mas que darme problemas y quiero cambiarme.

El dominio tengo que renovarlo en mes y medio y el alojamiento en febrero.
Nunca he hecho un cambio, ¿puedo con la razón de mi parte exigir a la empresa que ahora lleva el dominio que se lo ceda a la nueva empresa antes de renovar?

¿Me va a dar problemas tener dominio por un lado y hosting por otro, es mejor que "renuncie" a lo ya pagado y lo contrate todo nuevo en la empresa nueva?

Ya he pedido recomendaciones a amigos y todos me llevan a empresas de hosting extranjeras. En la que estoy es española y solo me ha traído incompetencia, precios altos y prestaciones muy limitadas.
#14
Hardware / Ampliar memoria eee PC 701
15 Septiembre 2011, 01:46 AM
Hola a todos, tengo un Asus eee PC 701 y por cuestiones de la vida le estoy metiendo bastante caña últimamente.

Los que lo tengáis ya sabéis que trae un Celeron M a 900 MHz y 512 megas de RAM

No usaba memoria virtual (a ser posible nunca la uso, compro RAM) pero en cuanto he empezado a abrir 20 pestañitas y conectar algún disco USB me lo ha exigido.

Por mucha RAM que le meta siempre estará limitado por el procesador, pero supongo que con tal de que no tenga que hacer swap le notaré la mejora.
¿Opináis como yo? Pensaba meterle 2 gigas y quería ver si alguien tenía experiencia en este tema. Probablemente tenga que estar una temporada dependiendo del 701 y la RAM que he visto no es cara, 26 lerus.
#15
Hardware / Desmontar reproductor multimedia
14 Septiembre 2011, 05:24 AM
Buenas, aquí estoy otra vez.

Por pete de equipo (http://foro.elhacker.net/hardware/no_arranca_cambio_de_placa_yo_micro_iquestsugerencias-t338933.0.html) quiero sacar el disco duro de un Iomega ScreenDisplay HD para meter el disco duro del equipo fuera de servicio, pasar datos que necesito al portátil y volver a poner el disco original y dejarlo como si no hubiera pasado nada.

Ya lo he intentado pero me da miedo cargarme algo a base de tirar a fuerza bruta.
En las últimas 2 semanas me ha cascado el monitor, el sobremesa y no se me ha muerto el canario porque no tengo, no quiero añadir ese aparato a la masacre gafe.

¿ Alguien he hecho ésto antes ? Lo del reproductor, no lo de ser un pulso electromagnético viviente  ;D
#16
Bueno amiguetes ahí va mi triste historia, para que podáis darme consejo.

Soy el "afortunado" propietario de un HP m7650, que monta un Athlon 64 X2 4200+ (socket AM2) sobre una placa base Asus A8M2N-LA

Un buen día el ordenador con solo encender la regleta (no pulsar el botón de encendido, ojo) se pone en marcha, dejando los ventiladores funcionando a tope, sin dar señal de vídeo ni tampoco iniciar POST

Tras las consabidas pruebas, incluido desconectar todo y dejar la placa pelada, sigue con el mismo comportamiento en todas y cada una de las combinaciones probadas.
Ya me dio un susto así días antes pero terminó iniciando.

No es la primera vez que peta, pero la primera aun estaba en garantía y lo devolví a HP. Dijeron que era la fuente. Jajaja. Una de las pruebas que he hecho es usar una fuente nueva.

Vale se acabó el tostón. El caso es que llego a la conclusión de que es placa y miro precios y modelos en appinformática, pero no quiero gastar más dinero de la cuenta para que resulte que me equivoco y es micro.

No quiero potencia, solo reemplazar lo perdido. Siendo un micro de hace 5 años, ¿pensáis que puedo pillar una placa y micro baratos que sea "lento" para lo que hay ahora pero aún así tenga rendimiento similar al hard dañado?

¿ Placa y micro actual "lento" me puede salir más barato que mano de obra en tienda para asegurar el problema y componente nuevo "antiguo" ?

¿Pensáis que en una tienda online puedo tener mejor precio que en appinformática? ¿Me recomendáis alguna?

El dinero es un factor tan decisivo que incluso seguiré con mi eee PC 701 como ordenador principal si la reparación no es posible, hasta que me pueda gastar los lerus sin miramiento.

Gracias si has llegado hasta aquí.