windows 98 XD
no será un problema de fase electrica en tu casa? XD
no será un problema de fase electrica en tu casa? XD
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes Menúint A[3];
int A[3];
memoria:
|_|_|_|
0 1 2
A[0] = 1
|1|_|_|
A[1] = 5
|1|5|_|
A[2] = 3
|1|5|3|
A[3]= 0
|1|5|3|????? error no hay espacio [3]
#include<stdio.h>
#include<windows.h>
main(){
int A[3][3];
int i,j;
printf("introduce los elementos de la matriz\n");
for(i=0;i<=3;i++)
for(j=0;j<=3;j++){
printf("A[%d][%d]=",i,j);
scanf("%d",&A[i][j]);
printf("la matriz es \n");
for(i=0;i<=3;i++)
for(j=0;j<=3;j++){
printf("%d",A[i][j]);
printf("\n");
}
system("pause");
}
}
Cita de: engel lex en 10 Enero 2017, 22:59 PM
puede que no sepa lo que es un puerto :s y por ende siempre le aparecerá cerrado... intenta un scan con nmap desde tu red interna a la pc con los "puertos abiertos" y ve
Citarpuesto que el SSD es un dispositivo de almacenamiento que cumple el mismo objetivo que un HDD S-ATA, almacenar datos, así que en comparación no fue una novedad tecnológica en ese sentido (excepto por su mecanismo interno), no era algo realmente "nuevo" como para valer la millonada que costaba y que sigue costando.
CitarAdemás, si te fijas, verás que la industria informática y los fabricantes en general siempre han estado diciendo que se invirte dinero en buscar materiales que sean más resistentes y a la vez más económicos, y siempre dicen que lo consiguen... pues vaya, deberán ser materiales más económicos para ellos, para su producción, pero para ser tan económicos bien caro que nos lo están inflando todo cada vez a un mayor precio.