Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#5521
Y si prueba haciendo esto

#5522
Cita de: simorg en 17 Junio 2016, 07:20 AM
Hola, te ha faltado poner el enlace de descarga, y avisar que solo sirve, en la versión free, para pendrives de maximo 8 Gb

http://www.rohos-es.com/productos/rohos-mini-drive/


Saludos.

Es verdad se me ha olvidado pero lo echo para no ponérselo todo ha huevo para que busquen  :xD

De todas manera gracias por poner la descarga. ;D
#5523
CitarLa diferencia en la recepción de la señal les da una forma primitiva de "triangular" la procedencia de la señal. Lo cierto es que de momento muy "a lo bruto". Se sabe que en una zona se ha producido un suceso, pero el concretar la zona exacta sigue siendo complicado con solo dos detectores de este tipo

Mmm gracias por la explicación, pero no entiendo una cosa si dices que se sabe que se ha producido en una zona ese suceso entonces lo llamamos X por que no se sabe el sitio en concreto.

Se supone que esas ondas gravitatorias provienen de agujeros negros, que están ha miles de años de luz pero esas ondas al llegar a la tierra van perdiendo fuerza de hay que sean tan difíciles detectarlas ? Es así o me equivoco. :¬¬

Según he leído
CitarLo más importante, dice, es que este tipo de instrumentos pueden por fin demostrar que hay fenómenos que se escapan a las leyes relativistas descubiertas por Einstein hace un siglo, lo que supondría un hallazgo capaz de hacer sombra al del genio alemán.



Acaban de decir también que es posible pero todavía no se ha confirmado de que se haya detectado una tercera señal.

Citar¿UNA TERCERA SEÑAL?
LIGO puede haber captado una tercera señal de ondas gravitacionales, pero aún no está confirmada y posiblemente no puedan lograrlo, según explicó Fulvio Ricci, científico de Virgo, durante la rueda de prensa de hoy. El experimento está actualmente parado para mejoras y volverá a funcionar en otoño. A finales de año se le sumará Virgo, el gran detector de ondas gravitacionales europeo. A partir de entonces se espera captar fusiones de forma periódica e ir construyendo un mapa de la ubicación y frecuencia de estos fenómenos y otros incluso más difíciles de captar, como la fusión de dos estrellas de neutrones.

Durante la rueda de prensa de hoy, uno de los responsables de LIGO dijo que se espera que en una década haya hasta cinco observatorios de ondas gravitacionales funcionando en todo el mundo, lo que permitirá tener una resolución mucho mayor. Además de Virgo y LIGO, se espera que antes de 2024 comiencen a funcionar el Kagra, en Japón, y un clon del LIGO en India. "La era de la astronomía de ondas gravitacionales ha empezado", ha señalado David Reitze.
#5524
1: Descarga e instala Rohos Mini Drive

Rohos Mini Drive es un programa que te permite crear una partición segura en tu Pendrive o unidad USB. Esta partición estará cifrada mediante contraseña, por lo que sólo tú y quien tú quieras podrá acceder a los archivos almacenados en su interior.

Para instalarlo primero deberás ir a la página web de Rohos y localizar el programa. Puedes descargarlo directamente a través de este enlace. Se trata de un programa freeware, es decir, completamente gratuito. Su peso es de sólo 2 MB, por lo que lo tendrás en tu disco duro antes de darte cuenta.


Una vez que tengas el archivo .exe en tu ordenador, deberás ejecutarlo y proceder con la instalación completa de Rohos antes de poder cifrar tu pendrive o partición del disco duro.

Deberás aceptar los términos y condiciones de uso, tener permisos de administrador del equipo y seleccionar la localización en la que quieres instalarlo. Lo normal cuando quieres instalar un programa, del tipo que sea.


2: Selecciona la unidad que quieres cifrar

Una vez dentro del programa, sólo se te mostrarán tres opciones. En este caso la que nos interesa es la de "Cifrar la unidad USB", que es donde tendrás que hacer click.

Te aparecerá una ventana flotante en la que se detectará automáticamente la unidad USB o pendrive que tengas conectado a tu ordenador en ese momento, habitualmente en la unidad E:\. Esto puede variar dependiendo del ordenador, por lo que es recomendable seleccionar "Cambiar" y cerciorarse de que el USB seleccionado es tu pendrive.


3: Establece una contraseña para tu pendrive

Una vez que estés seguro de que tu pendrive es la opción seleccionada, deberás establecer una contraseña para el cifrado de tu pendrive y confirmarla.

Procura que la clave sea segura, nada obvio, pues suele ser el primer objetivo de los hackers. Tampoco busques demasiado complejo, pues si se te olvida te será imposible acceder a los datos almacenados en tu unidad USB.


Una vez que hayas pensado y confirmado la contraseña, pulsa sobre la opción de "Crear disco". Puede que toma más de diez minutos, por lo que no te preocupes si tarda demasiado o congela el funcionamiento del ordenador en el proceso.


4: Accede a tu pendrive con contraseña


Una vez que haya finalizado el proceso, expulsa tu unidad USB para volver a acceder a ella desde cero, esta vez con tu contraseña. Te servirá para comprobar si el proceso ha transcurrido con normalidad.


Desde tu ordenador puedes acceder a la carpeta cifrada dentro de tu pendrive desde un acceso directo en el escritorio. Si usas otro PC y quieres ver tus archivos, deberás usar uno de los dos ficheros ejecutables que Rohos Mini Drive ha creado dentro de tu unidad USB.


Una vez que accedas, es posible que tu PC detecte una nueva unidad flash USB, de nombre oculto. Se trata de la partición que el programa ha creado en tu pendrive. Sólo podrás entrar introduciendo la contraseña que has establecido.

Para revertir el cifrado de tu pendrive, en caso de que algo haya salido mal, sólo necesitas formatearlo de la forma habitual. El cifrado impedirá a cualquier persona no autorizada acceder a tus archivos, pero no le impedirá borrarlos.



Autor de este tutorial: Eduardo Álvarez

Bueno espero que os sirva como siempre me gusta compartir con vostros.

Saludos.
#5525
CitarFuerzas superiores  están haciendo un buen trabajo.


#5526
Foro Libre / Re: Deep Web
17 Junio 2016, 02:57 AM
Cita de: qwery.azc en 17 Junio 2016, 02:53 AM
y hay tutoriales de pago? hay libros de pago? software caros

cuales con las paginas recomendables?

Se os esta yendo la hoya con al Deep Web o que ?  :xD Toma aquí tienes una por si os interesa buscarla a ver si tienes suerte de conectarte.

The Ultimate TOR Library

Se trata de una librería que contiene libros sobre varias temáticas y autores, algunos de los cuales han sido censurados y por ende, son difíciles de encontrar en la clear web.

Link: http://am4wuhz3zifexz5u.onion/

Galaxy

Se trata de una interesante red social en la deep web en la que te puedes unir a grupos y crear redes de contactos. Además te permite la creación de blogs, compartir álbumes de fotos, chatear con tus contactos, entre otras de las muchas de las características que ofrecen las redes sociales hoy en día, pero por supuesto, respetando tu privacidad y derecho a permanecer en el anonimato gracias al uso de TOR.

Link: http://hbjw7wjeoltskhol.onion/

Por si os interesa hacer grupos ha escondida del foro del hacker.net. :xD
#5527
Investigadores de la Universidad de las Islas Baleares han participado en el descubrimiento

El pasado mes de febrero, el observatorio LIGO anunciaba la primera detección de ondas gravitatorias. Ahora, anuncia una segunda detección de estas ondulaciones del espacio-tiempo. Esta segunda señal, bautizada como GW151226, también procede de la fusión de dos agujeros negros. La Universidad de las Islas Baleares ha participado en el hallazgo.

El 26 de diciembre de 2015 a las 03:38:53 UTC, los científicos observaron ondas gravitatorias -ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo- por segunda vez, tras la primera observación, anunciada el pasado mes de febrero.

GW151226 es la segunda observación clara de una fusión de agujeros negros y, junto con GW150914 (la primera), marca el inicio de la astronomía de ondas gravitatorias como un medio para explorar nuevas fronteras de nuestro universo.

Las ondas gravitatorias fueron  detectadas en este caso por los dos detectores gemelos del Observatorio  por Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO, por sus siglas en inglés), ubicados en Livingston, Louisiana, y Hanford, Washington, EE.UU.

Los observatorios LIGO están financiados por la National Science Foundation (NSF), y fueron concebidos y construidos y son operados por Caltech y MIT. El descubrimiento, aceptado para su publicación en la revista Physical Review Letters, fue realizado por la Colaboración Científica LIGO (que incluye la Colaboración GEO y el Australian Consortium for Interferometric Gravitational Astronomy) y la colaboración Virgo usando datos de los dos detectores LIGO.

La UIB participa en este nuevo descubrimiento

Esta señal, GW151226, fue identificada a tan sólo 70 segundos de su llegada a la Tierra por los algoritmos de baja latencia. Aproximadamente un minuto después, se tenían las primeras indicaciones del origen de la señal gracias a una técnica conocida como filtrado adaptado.

En este método, los datos se comparan con muchas predicciones de señales gravitacionales (catálogos de formas de onda) con el fin de encontrar la que coincide mejor. En este caso, el filtrado adaptado fue esencial tanto para la detección como para el posterior análisis de GW151226, debido a que ésta tiene una menor intensidad, en comparación con la deGW150914, y es difícil de ver a simple vista.

El desarrollo de catálogos precisos de formas de onda basados en la relatividad general resulta imprescindible para estudiar las fusiones de binarias de agujeros negros y es una de las actividades principales del grupo de Relatividad y Gravitación (GRG) en la Universidad de les Illes Balears (UIB).

Además, sus fórmulas son utilizadas para generar los varios cientos de miles de patrones de onda utilizados en el análisis de los datos de LIGO/Virgo y llevar a cabo este descubrimiento.

Para calibrar estos bancos de patrones es necesario la utilización de simulaciones numéricas, generadas en muchos casos gracias al uso de infraestructura computacional europea (PRACE) y de la Red Española de Supercomputación.

Cabe señalar que el Dr. Sascha Husa,  profesor de la UIB y miembro del GRG, lidera un proyecto internacional que ha sido recientemente seleccionado por PRACE, con más de 8 millones de horas de CPU, y desde el 2010 el grupo de la UIB ha tenido acceso de forma continuada a tiempo de cálculo en el MareNostrum, el supercomputador más potente de España del BSC-CNS, que ha sido esencial para el desarrollo de estos catálogos.

Por otro lado el grupo de la UIB, liderado por la Dra. Alicia Sintes, está totalmente volcado en análisis de los datos de LIGO, a la caza de una posible señal gravitacional continua procedente de púlsares desconocidos (estrellas de neutrones en rotación).

Estas señales son tan débiles, que es necesario integrar todos los datos tomados durante estos 4 meses para tener alguna oportunidad de ver algo. Si este análisis desvelase alguna señal, ésta nos aportaría información sobre la materia en el interior de las estrellas de neutrones, un objeto del tamaño aproximado de Menorca y con una masa un 50% mayor que nuestro Sol, gobernado por las leyes de la teoría cuántica.

La Dra. Alicia Sintes de la UIB lidera el único grupo español miembro de la Colaboración Científica LIGO. Desde marzo del 2016, la Dra. Sintes, junto con el Prof. Keith Riles de la Universidad de Michigan, preside el grupo de trabajo LIGO-Virgo para la búsqueda de señales gravitacionales continuas. La Dra. Sintes y el Dr. Sascha Husa, forman parte del Consejo de LIGO y han participado, junto con otros miembros del grupo de la UIB, en los artículos de estos descubrimientos.



El origen de la señal

Las ondas gravitacionales llevan consigo información sobre sus orígenes y sobre la naturaleza de la gravedad que no puede obtenerse de otra forma, y los físicos han llegado a la conclusión de que las ondas gravitatorias detectadas el 26 de diciembre de 2015, una vez más se produjeron durante los momentos finales de la fusión de dos agujeros negros de 14 y 8 masas solares para producir un único agujero negro en rotación más masivo, de unas 21 veces la masa del sol.

Durante la fusión, que se produjo hace aproximadamente 1400 millones de años, una cantidad de energía más o menos equivalente a la masa del sol se convirtió en ondas gravitacionales.

La señal detectada proviene de las últimas 27 órbitas de los agujeros negros antes de su fusión. El tiempo de llegada de las señales, medida 1.1 milisegundos antes en el detector de Livingston que en el detector de Hanford, da una idea aproximada de la posición de la fuente en el cielo.

"Es muy significativo que estos agujeros negros fuesen mucho menos masivos que los de la primera detección", dice Gabriela González, portavoz de la Colaboración Científica LIGO (LSC) y profesora de física y astronomía en la Universidad del Estado de Louisiana.

"Debido a sus masas más ligeras, se pasaron más tiempo -alrededor de un segundo- en la banda sensible de los detectores. Es un comienzo prometedor para el estudio de las poblaciones de los agujeros negros en nuestro universo."

Las primeras detecciones

La primera detección de ondas gravitacionales, anunciada el 11 de febrero de 2016, fue un hito en la física; se confirmó una importante predicción de la teoría general de la relatividad de Einstein del 1915, y marcó el inicio del nuevo campo de la astronomía de ondas gravitacionales.

El segundo descubrimiento "ha puesto verdaderamente la 'O' de Observatorio en LIGO", dice Albert Lazzarini de Caltech, director adjunto del Laboratorio LIGO. "Con la detección de dos eventos fuertes en los cuatro meses de nuestro primer periodo de observación, podemos empezar a hacer predicciones acerca de la frecuencia con la que podríamos estar escuchando las ondas gravitacionales en el futuro. LIGO nos trae una nueva manera de observar algunos de los eventos más oscuros y más energéticos en nuestro universo".

Ambos descubrimientos fueron posibles gracias a las capacidades mejoradas de Advanced-LIGO, una importante actualización que aumenta la sensibilidad de los instrumentos en comparación con los detectores LIGO de primera generación, lo que permite un gran aumento del volumen del universo explorado.

El próximo periodo de observación Advanced-LIGO tendrá lugar este otoño. Para entonces, se espera que mejoras en la sensibilidad del detector permitirán a LIGO alcanzar un volumen de  universo de 1.5 a 2 veces mayor. Se espera que el detector Virgo se una en la segunda mitad de este periodo de observación.

La investigación en LIGO es llevada a cabo por la Colaboración Científica LIGO (LSC), un grupo de más de 1.000 científicos de universidades de todo Estados Unidos y de otros 14 países. Más de 90 universidades e institutos de investigación de LSC desarrollan tecnología para el detector y analizan datos; alrededor de unos 250 estudiantes contribuyen de forma relevante a la colaboración. La red de detectores LSC incluye los interferómetros de LIGO y el detector GEO600.

La investigación en Virgo es llevada a cabo por la Colaboración Virgo, un grupo de más de 250 físicos e ingenieros pertenecientes a 19 grupos de investigación europeos diferentes: 6 en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia; 8 en el Istituto Nazionale di Fisica Nucleare (INFN) en Italia; Nikhef en los Países Bajos;  el instituto Wigner  RCP en Hungría; el grupo POLGRAW en Polonia; y el European Gravitational Observatory (EGO), el laboratorio que alberga el  interferómetro Virgo cerca de Pisa en Italia.

La NSF de Estados Unidos lidera el apoyo financiero de Advanced-LIGO. Organismos de financiación en Alemania (Sociedad Max Planck),  Reino Unido (Consejo de Infraestructuras de  Ciencia y Tecnología,  STFC) y Australia (Consejo Australiano de Investigación) también han contribuido significativamente al proyecto.

Varias de las tecnologías clave que hicieron que Advanced-LIGO fuera mucho más sensible fueron desarrolladas y probadas por la colaboración británico-alemana GEO. Recursos informáticos han sido aportados de forma significativa por el clúster Atlas del AEI-Hannover, el Laboratorio LIGO,  la Universidad de Syracuse, el clúster ARCCA de la Universidad de Cardiff, la Universidad de Wisconsin-Milwaukee y el Open Science Grid. Varias universidades han diseñado, construido y probado componentes clave para Advanced-LIGO: La Universidad Nacional de Australia, la Universidad de Adelaida, la Universidad de Australia Occidental, la Universidad de Florida, la Universidad de Stanford, la Universidad de Columbia de Nueva York, y la Universidad Estatal de Louisiana.

El equipo de GEO incluye científicos del Instituto Max Planck de Física Gravitacional (Albert Einstein Institute, AEI), la Universidad Leibniz de Hannover, junto a los socios de la Universidad de Glasgow, Universidad de Cardiff, la Universidad de Birmingham, otras universidades en el Reino Unido y Alemania y la Universidad de las Islas Baleares en España.


http://www.tendencias21.net/LIGO-vuelve-a-detectar-ondas-gravitatorias_a42803.html

No sabía yo que se podían detectar hasta dos veces las ondas gravitatorias tan difícil era antes que ahora la vuelven a detectar con facilidad ?  :huh:
#5528

Un grupo de bioingenieros de la Universidad de California en San Diego ha desarrollado un chip biosensor de grafeno que tiene la capacidad de detectar las mutaciones de ADN para diagnosticar enfermedades graves.

Uno de los indicadores más comunes de muchas patologías es la presencia de una mutación genética conocida como polimorfismo de un solo nucleótido (SNP por sus siglas en inglés). Se trata de una variación que afecta a uno de los elementos fundamentales del ADN, que es reemplazado por otro en la secuencia del genoma.

La mayoría de estos cambios no tienen ningún efecto sobre la salud, pero algunos de ellos están asociados a patologías como el cáncer, la diabetes, las enfermedades del corazón, neurodegenerativas, autoinmunes e inflamatorias. Además, también puede afectar a la forma en la que el organismo reacciona ante las bacterias, los virus, los medicamentos y otras sustancias.

Hasta ahora, realizar pruebas para la detección de este tipo de mutación es una tarea lenta, compleja y cara. El chip biosensor de grafeno que han diseñado estos investigadores terminaría con este problema, ya que se trata de una solución barata que permite hacer los tests con facilidad y en tiempo real para ofrecer los resultados cuanto antes a los pacientes.

"Estamos liderando el desarrollo de un método digital rápido y de bajo costo para detectar mutaciones en alta resolución en la escala de un único cambio de nucleótido en una secuencia de ácido nucleico", explica Ratnesh Lal, uno de los miembros del equipo.



El dispositivo consiste en una sonda de ADN incorporada en un transistor de efecto campo de grafeno. El chip está especialmente diseñado para capturar las moléculas de ADN o ARN con un solo nucleótido, y cada vez que se detecta una de estas mutaciones, el biosensor produce una señal eléctrica.

La tecnología, que de momento se encuentra en fase de prueba de concepto, es un primer paso hacia un chip biosensor que se puede implantar en el cuerpo para detectar una mutación de ADN específica en tiempo real. El dispositivo transmitiría la información obtenida de manera inalámbrica a un teléfono móvil o a un ordenador para ponerla en conocimiento de los médicos.

Más adelante, los científicos prevén probar el chip en el ámbito clínico y utilizarlo para realizar biopsias líquidas. Esperan que esta tecnología pueda conducir a una nueva generación de diagnósticos y tratamientos personalizados en medicina.


http://www.tendencias21.net/Un-chip-electrico-de-grafeno-detecta-mutaciones-en-el-ADN_a42799.html
#5529
Foro Libre / Re: Deep Web
17 Junio 2016, 01:15 AM
Anda que no es antiguo esto de la Deep Web lo único que hay es basura en esa pagina por lo menos cuando entre con Toor.

Saludos.
#5530
CitarLlevar la piedra en el bolsillo, no creo que sea delito, pero si la usas ya si,y no es lo mismo que para defenderte, agarres una piedra del suelo y le "casques", a que la llevas tu encima que ya es premeditado.

Hombre llevar una piedra en el bolsillo no será delito, pero entrar en una discoteca con una piedra en el bolsillo aparte de sospechoso no tiene mucho sentido que le vas decir al portero si te registra que lo llevas de autodefensa o que ?  :laugh: