Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#3631
LaylaPerez No abras mas post antiguo si no es necesario son normas.
#3632
Hardware / Re: ¿Cual raton comprar?
16 Agosto 2018, 12:30 PM
#3633
SOC CATALANA! SOC CATALANA! SOC CATALANA! :xD
#3634
Ya hay respuesta de Turquía:


Erdogan amenaza con un boicot a productos electrónicos de EEUU

Citar"Podemos hacer dos cosas. Una en economía y otra en política", afirmó Erdogan en declaraciones recogidas por el diario turco 'Hurriyet'. "Boicotearemos los productos electrónicos americanos. Si ellos tiene iPhone, está Samsung al otro lado. Nosotros tenemos nuestro Venus Vestel", añadió.

https://www.elespanol.com/economia/empresas/20180814/erdogan-amenaza-boicot-productos-electronicos-eeuu/330217387_0.html
#3635
CitarSI PONES EL GOOGLE EN GALLEGO PUES CLARO QUE TE PONE IMAXES EN VEZ DE IMAGENES.

Hostia pues yo no había caído que eso estaba en gallego la abra dado el chaval sin querer. :xD :laugh:

#3636
Al menos dos personas han resultado heridas tras ser arrolladas por un vehículo que a continuación ha chocado contra las barreras de seguridad que rodean al Parlamento británico. El suceso se ha producido a las 07.37 (08.37, hora peninsular española) y enseguida han acudido a la zona numerosas unidades policiales. El conductor del vehículo, un Ford Fiesta de color plateado, ha sido arrestado de inmediato y permanece bajo custodia en una comisaría del sur de Londres. Se trata, según informa la Policía Metropolitana de Londres, de un hombre cercano a los treinta años. No viajaba con ningún acompañante. Según el comunicado oficial de las fuerzas de seguridad, permanece arrestado bajo la sospecha de haber cometido un presunto delito de terrorismo.

Equipos de artificieros desplazados al lugar del suceso han registrado el interior del vehículo en busca de posibles artefactos explosivos. No se ha localizado ningún arma en su interior.

Todo el área de Westminster, donde se hallan los principales edificios del Parlamento británico, permanece acordonada. Las principales calles de acceso a la zona están cerradas y la policía londinense ya ha advertido que permanecerán así durante varias horas. La estación de metro de Westminster está también cerrada.


At 0737hrs today, a car was in collision with barriers outside the Houses of Parliament. The male driver of the car was detained by officers at the scene. A number of pedestrians have been injured. Officers remain at the scene. We will issue further info when we have it.

— Metropolitan Police (@metpoliceuk) 14 de agosto de 2018.

Varias personas -dos, según ha informado el servicio de ambulancias londinense- han resultado heridas en el incidente y han sido trasladadas de inmediato al hospital. Por el momento, según informa la policía, "no está en riesgo la vida de ninguna de ellas".

Aunque no se decarta todavía ninguna posibilidad, las autoridades trabajan cada vez con más firmeza en la hipótesis de un atentado. "Dado que en apariencia se ha tratado de un acto premeditado, el método utilizado y el hecho de que el lugar escogido sea un icono, estamos manejando el incidente como si se tratara de un acto terrorista y la investigación está siendo liderada por el Mando Antiterrorista", ha explicado Neil Basu, inspector adjunto de la Policía Metropolitana de Londres, a través de un comunicado oficial. La policía trabaja en la identificación del sospechoso y en esclarecer los motivos de su acción. "En estos momentos el sospechoso no está colaborando" en la investigación, añade el comunicado.

El enorme simbolismo del lugar donde se ha producido el incidente, el Parlamento británico, ha sido la causa de que inmediatamente se hayan desatado todas las alarmas, la respuesta de las fuerzas de seguridad haya sido casi instantánea y desde el primer minuto se trabaje sobre la posibilidad de que se trate de un acto terrorista. A pesar de que el Parlamento se haya en la actualidad en periodo de receso vacacional, la zona sigue siendo muy frecuentada por políticos, periodistas y numerosos turistas.



A la espera de que la investigación aporte nuevos datos, las respuestas de las autoridades políticas han sido de elogio hacia la pronta respuesta de las fuerzas de seguridad. El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha agradecido la labor de aquellos que acudieron de inmediato al lugar del incidente. La primera ministra británica, Theresa May, ha descrito la acción de los servicios de emergencia como "valiente e inmediata".

El incidente ha traído de inmediato a la mente los londinenses el atentado terrorista ocurrido cerca de este mismo lugar en marzo del año pasado, cuand un conductor atropelló con un todoterreno a varios transeúntes y atacó luego con un cuchillo a los policía que vigilaban la sede de la soberanía británica. Cuatro personas murieron y 40 resultaron heridas. El agresor fue abatido a tiros por los agentes. Se trataba de Khalid Masood (de nombre Adrial Russell antes de convertirse al islam) y era de nacionalidad británica. El ISIS asumió poco después la autoría del atentado.





Una cámara de seguridad capta el momento del atropello en Londres





Otro atentado no pasa nada este es que era uno que iba muy bebido y fumado y le gusta estrellarse contra los parlamentos. (Ironía).

Las Autoridades de Londre lo califica como incidente de terrorista.

MOD: Imagen adaptada a lo permitido.
#3637
No entiendo tu pregunta que pasa con que salga amaxes con X yo NO he visto eso en ningún lado y menos la pagina del Google deja ya de fumar cosas raras. :¬¬

Imagino que te refieres ha esto, no se a mi me aparece todo bien.



#3638
La economía de Turquía estaba al borde del precipicio y un tuit de Trump terminó de empujarla



La economía de Turquía siguió en su caída estrepitosa que empezó la semana pasada, reflejada en la agresiva depreciación de su moneda, la lira, que ha perdido un tercio de su valor frente al dólar en pocos días. El gobierno turco asegura que el país está "bajo ataque" y ha abierto procesos a medios de comunicación y usuarios de redes sociales.



Este lunes, la economía de Turquía siguió la caída estrepitosa que empezó la semana pasada, reflejada en la agresiva depreciación de su moneda, la lira, que ha perdido un tercio de su valor frente al dólar en pocos días.

Además, en la jornada del lunes, la bolsa de valores turca cayó 2.4%, arrastrada por las pérdidas en algunos de los principales bancos nacionales que registraron hasta 10% de pérdidas en sus acciones.

Las noticias que salen de Turquía están generando gran inquietud entre algunos analistas, que advierten que podría tener consecuencias globales. El posible efecto contagio se mostró este lunes en las monedas de Argentina e India, que sufrieron fuertes depreciaciones, mientras que las de Rusia y Sudáfrica registraron retrocesos no vistos en varios años.

El presidente Recep Tayip Erdogan asegura que el país está "bajo ataque", y presenta como prueba las sanciones que impuso EEUU contra su acero y aluminio, a causa de la detención de un pastor estadounidense residenciado en Turquía a quien se le acusa de estar vinculado con un frustrado golpe de estado contra el gobierno de Ankara.

Y aunque Erdogan le está hablando a los turcos sobre resistir la presión, no comprar dólares o euros y apostar por la lira turca para ganar esa "guerra de independencia" que asegura que su gobierno está librando, lo cierto es que el pulso con Donald Trump es solo un punto de una crisis causada por errores en el manejo de la economía.

Qué pasa en Turquía

Turquía es víctima de su propio éxito económico y la incapacidad de su gobierno de corregir a tiempo los problemas que suelen producirse en economías 'recalentadas', algo que se ha visto en el pasado en otros mercados emergentes afectados por crisis similares.

En los cinco años previos el Producto Interno Bruto turco creció en 34%, solo superado por China e India. Pero el país ha ido acumulando problemas estructurales que son la causa principal de las dificultades coyunturales: un gran déficit comercial favorecida por una moneda artificialmente fuerte con un poder de compra mayor del que naturalmente tendría, una deuda creciente, una alta inflación y unas tasas de interés relativamente bajas.

En lo que va del año, la bolsa ha perdido el 17% de su valor y la inflación ya alcanza el 15% anual. El endeudamiento público ha subido en un 18%. Sin embargo, la mayor parte de la deuda está en manos privadas y la deuda total turca alcanza los 220,000 millones de dólares, lo que hace difícil una refinanciación, al no estar centralizado por el gobierno.

Erdogan se opone al aumento de las tasas de interés como mecanismo para reducir la liquidez y bajar la presión sobre la moneda, en parte porque el presidente vincula su alta popularidad al crecimiento de la capacidad de consumo de los ciudadanos, algo que podría verse afectado su el crédito se encareciera.

¿Y el tuit de Trump?

Las cosas ya iban mal cuando la semana pasada el presidente Trump lanzó un tuit amenazando con duplicar los aranceles al acero y el aluminio tucos en represalia por la negativa de Ankara de dejar en libertad al pastor evangélico Andrew Brunson, al que acusan de estar en componendas con los grupos que en 2016 intentaron derrocar a Erdogan.

Muchos analistas consideran que la acción de la Casa Blanca fue como golpear a alguien que ya estaba tendido en el piso. En el caso turco, era como empujar a alguien que ya se disponía a caer por el precipicio.

De hecho, en su mensaje el presidente reconoce que los hace "mientras su moneda, la Lira Turca, se despliza rápidamente hacia abajo ante nuestro muy fuerte Dolar".

Lo más notable, es que fue el mensaje equivale a meterle una zancadilla a un socio de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Uno importante que está ubicado en la delicada intersección entre Europa y el Medio Oriente, una área que Rusia y otras potencias regionales pugnan por controlar.

El que Trump haya puesto a Erdogan en la mira como uno de sus circunstanciales enemigos comerciales, preocupa a muchos que consideran que un enfrentamiento con Washington solo puede presagiar malos tiempos para los productos hechos en Turquía.

Fervor nacionalista


El choque con Trump le ha venido en buen momento a Erdogan, quien recurre al expediente de la amenaza exterior para explicar el mal momento que atraviesa el país.

Este lunes, ante la décima Conferencia de Embajadores, en Ankara, Ergogan pidió estar preparado para lo que llamó "nuevos ataques" contra la economía nacional, aunque no especificó qué forma tienen ni de dónde provienen esos ataques.

En cuanto a EEUU, aseguró que Washington está tratando de "apuñalar a Turquía por la espalda" y que ha roto los principios de la Organización Mundial del Comercio con la imposición de aranceles.

"Por un lado actúas como socio estratégico, pero por el otro le disparas a los pies de tu socio estratégico (...) Estamos juntos en la OTAN e intentas apuñalar a tu socio estratégico por la espalda", dijo el mandatario turco a los medios al final del evento.

El fin de semana, Erdogan había publicado una pieza en The New York Times advirtiéndole a Trump que el "irrespeto" a su país podría forzarlo a buscar aliados alternativos, en lo que muchos entienden como una no muy velada amenaza de acercarse a países como Rusia o Irán.

"Washington debe deponer esa equivocada noción que nuestra relación puede ser asimétrica y darse cuenta del hecho de que Turquía tiene alternativas. De no revertir esa tendencia al unilateralismo y el irrespeto exigirá que empecemos a buscar nuevos amigos y aliados", escribió el mandatario turco.

El efecto "fake news"

El ministerio del Interior turco anunció que está tomando medidas contra unas 346 cuentas en redes sociales a las que acusa de publicar comentarios que han contribuido a la pérdida de valor "de manera provocativa".

"Ha sido lazada una investigación en concordancia con la Ley Penal turca, las leyes bancarias, las regulaciones de Mercado de Capitales y leyes relacionadas contra gente que incurre en acciones que amenazan la seguridad económica mediante historias manipuladas en los medios y cuentas en redes sociales como parte de los ataques económicos que tienen como objetivo la República de Turquía".

¿Se puede extender?

La experiencia turca tiene nerviosos a muchos en el mundo, por el posible efecto de contagio.

Aunque el mercado bursátil es relativamente pequeño, algunos temen que sus problemas puedan desbordarse a otros países emergentes que tengan esa misma combinación de monedas débiles y alto endeudamiento en dólares, en la medida que la divisa estadounidense se fortalece.

Muchos recuerdan la crisis asiática de 1997, que si bien al principio lucía contenida, terminó afectando al mundo entero. Y por los momentos, algunos miran con detenimiento hacia Italia, otro país con una fuerte deuda externa que en el pasado reciente ha tenido dificultades para manejar sus finanzas.



#3639
CitarAlv ajja esta peor que random xD

:xD


Donde andarás ?  :huh: