Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#1441
crazykenny
CitarBueno, El_Andaluz, nos guste o no hay algo que esta claro, y  es que cada vez dependemos mas de los avances en Inteligencia Artificial...  :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.



Bueno dejar en manos de los ordenadores la exploración espacial en el planeta Marte puede tener sus riesgos, también darte cuenta que esa tecnología esta hecha por nosotros y puede tener sus errores y mas cuando esta hecha por nosotros mismos espero que el margen de error a la ahora de analizar esas rocas sea el mínimo para no llevar luego a confusiones.


Debería dejar ya las misiones a Martes allí no hay nada interesante que explorar, prefiero que gasten el dinero en mandar esos róvers a otros planetas o satélites naturales que orbitan alrededor de otros planetas como Europa, Encelado y otros mas interesantes pero claro es mi Opinión.

#1442


La NASA se ha acercado a la posibilidad de permitir que las computadoras remotas a bordo dirijan la búsqueda de vida en otros planetas. Los científicos del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA han anunciado los primeros resultados de nuevos sistemas inteligentes, que se instalarán en sondas espaciales, capaces de identificar firmas geoquímicas de la vida a partir de muestras de rocas.

Permitir que estos sistemas inteligentes elijan qué analizar y qué decirnos en la Tierra superará los complejos límites de cómo se transmite la información a grandes distancias en la búsqueda de vida desde planetas distantes. Los sistemas debutarán en la misión ExoMars 2022-2023, antes de una implementación más completa en cuerpos más distantes en el Sistema Solar.

Al presentar el trabajo en la conferencia Goldschmidt Geochemistry, la investigadora principal Victoria Da Poian ha señalado: "Este es un paso visionario en la exploración espacial. Significa que con el tiempo habremos pasado de la idea de que los humanos están involucrados con casi todo en el espacio, a la idea de que las computadoras están equipadas con sistemas inteligentes, y están capacitadas para tomar algunas decisiones y son capaces de transmitir con prioridad la información más interesante o de tiempo crítico".

Eric Lyness, líder de 'software' en el Laboratorio de Ambientes Planetarios del Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA (GSFC), enfatiza la necesidad de tener instrumentos inteligentes para la exploración planetaria: "Cuesta mucho tiempo y dinero enviar los datos a la Tierra, lo que significa que los científicos no puede ejecutar tantos experimentos o analizar tantas muestras como desearía. Al usar la IA para hacer un análisis inicial de los datos después de que se recopilan, pero antes de enviarlos de vuelta a la Tierra, la NASA puede optimizar lo que recibimos, lo que en gran medida aumenta el valor científico de las misiones espaciales".

Victoria Da Poian y Eric Lyness, ambos del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, han entrenado sistemas de inteligencia artificial para analizar cientos de muestras de rocas y miles de espectros experimentales del Analizador de Moléculas Orgánicas de Marte (MOMA), un instrumento que aterrizará en Marte dentro ExoMars Rosalind Franklin Rover en 2023.

MOMA es un instrumento basado en un espectrómetro de masas de última generación, capaz de analizar e identificar moléculas orgánicas en muestras de rocas. Buscará la vida pasada o presente en la superficie marciana y el subsuelo a través del análisis de muestras de rocas. El sistema que se enviará a Marte aún transmitirá la mayoría de los datos a la Tierra, pero los sistemas posteriores para el sistema solar exterior tendrán autonomía para decidir qué información devolver a la Tierra.

Los primeros resultados muestran que cuando el algoritmo de red neuronal del sistema procesa un espectro de un compuesto desconocido, esto puede clasificarse con hasta un 94% de precisión y combinarse con muestras vistas anteriormente con un 87% de precisión. Esto se perfeccionará aún más hasta que se incorpore a la misión 2023.

"Lo que obtenemos de estas misiones no tripuladas son muchos datos y enviarlo a lo largo de cientos de millones de kilómetros puede ser muy complicado en diferentes entornos y extremadamente costoso; en otras palabras, el ancho de banda es limitado", explica Da Poian.

"Necesitamos priorizar el volumen de datos que enviamos a la Tierra, pero también debemos asegurarnos de que al hacerlo no arrojemos información vital, lo que nos ha llevado a comenzar a desarrollar algoritmos inteligentes que por ahora pueden ayudar a los científicos con su análisis de la muestra y su proceso de toma de decisiones con respecto a operaciones posteriores -prosigue-, y como objetivo a más largo plazo, algoritmos que analizarán los datos en sí, ajustarán y afinarán los instrumentos para ejecutar las próximas operaciones sin la conexión a tierra, y transmitirán solo a casa los datos más interesantes".

El equipo utilizó los datos sin procesar de las pruebas de laboratorio iniciales con un instrumento MOMA basado en la Tierra para entrenar a las computadoras a reconocer patrones familiares. Cuando se reciben nuevos datos sin procesar, el software les dice a los científicos qué muestras encontradas previamente coinciden con estos nuevos datos.

Eric Lyness advierte de que "la misión se enfrentará a límites de tiempo severos. Cuando operemos en Marte, las muestras solo permanecerán en el explorador durante unas pocas semanas antes de que el explorador la arroje y se mude a un nuevo lugar para perforar. Entonces, si necesitamos para volver a analizar una muestra, debemos hacerlo rápidamente, a veces dentro de las 24 horas".

En el futuro, a medida que avanzamos para explorar las lunas de Júpiter, como Europa, y de Saturno, como Encélado y Titán, necesitaremos en tiempo real decisiones tomadas en el sitio. Con estas lunas puede llevar de 5 a 7 horas que una señal de la Tierra llegue a los instrumentos, por lo que esto no será como controlar un avión no tripulado, con una respuesta instantánea -advierte-. Necesitamos dar a los instrumentos la autonomía para tomar decisiones rápidas para alcanzar nuestros objetivos científicos en nuestro nombre".

En ese sentido, Eric Lyness recuerda que, "cuando se recopiló por primera vez, los datos producidos por el instrumento de búsqueda de vida MOMA son difíciles de interpretar. No gritará 'He encontrado vida aquí', pero nos dará probabilidades que deberán analizarse y estos resultados nos informarán en gran medida sobre la geoquímica que encuentran los instrumentos".

Explica que su objetivo "es que el sistema brinde instrucciones a los científicos, por ejemplo, podría decir 'Tengo 91% de confianza en que esta muestra corresponde a una muestra del mundo real' o 'Estoy 87% seguro de que son fosfolípidos, similar a una muestra probada el 24 de julio de 2018 y así es como se veían esos datos'. Todavía necesitaremos humanos para interpretar los hallazgos, pero el primer filtro será el sistema de IA", añade.

Los investigadores señalan que, además, los datos son caros de enviar desde Marte, y se vuelven más caros a medida que los vehículos de aterrizaje se alejan de la Tierra. "Los datos de un rover en Marte pueden costar hasta 100.000 veces más que los datos de su teléfono móvil, por lo que debemos hacer que esos bits sean tan valiosos como sea posible desde el punto de vista científico", advierte Lyness.

El doctor Joel Davis, investigador postdoctoral en Geología Planetaria del Museo de Historia Natural de Londres que no participó en el estudio, comenta que "uno de los principales desafíos para las misiones planetarias es llevar los datos a la Tierra: cuesta tanto tiempo como dinero".

"En Marte, el tiempo de demora es de alrededor de 20 minutos y esto aumenta a medida que avanzas en el sistema solar. Dada la vida útil limitada de las misiones, los científicos tienen que ser muy selectivos sobre los datos que eligen traer y estos resultados ciertamente parecen prometedores -reconoce-. La autonomía de la nave espacial a bordo es una forma de garantizar la utilidad de los datos devueltos".




#1444
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
25 Junio 2020, 23:29 PM
La Agencia Europea del Medicamento aprueba el primer fármaco para tratar el coronavirus






El remdesivir, un medicamento antiviral que impide que el virus se replique en el organismo, acaba de convertirse, por recomendación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), en el primer fármaco indicado en Europa para tratar a pacientes con covid-19 en estado grave.

La indicación de este fármaco está de momento limitada a adultos y adolescentes, a partir de 12 años, que presenten neumonía y que requieran aporte suplementario de oxígeno.

La autorización definitiva para este uso del remdesivir depende aún de la decisión de la Comisión Europea, que se pronunciará al respecto la semana que viene.



[youtube=640,360]https://youtu.be/EJKO081LzGA[/youtube]


El empleo de este antiviral para combatir el covid-19 está avalado, principalmente, por los resultados preliminares de un estudio publicado el pasado 22 de mayo en el New England Journal of Medicine (NEJM), que concluye que este medicamento puede reducir la letalidad del virus en una proporción de entre el 7 % y el 12 % al en pacientes graves, y propicia una recuperación más temprana de los enfermos. La EMA también ha considerado una recomendación del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP), con el que comparte idénticos criterios en la indicación clínica del remdesivir.

En Europa todavía no se había aprobado el uso de ningún medicamento específico contra el coronavirus. Los profesionales sanitarios han combatido la enfermedad hasta ahora recurriendo a varios fármacos, como la dexametasona o los anticuerpos monoclonales.




#1445


Las nuevas tecnologías instaladas están enfocadas a controlar la temperatura corporal y detectar automáticamente si se lleva la mascarilla mal puesta.

Desde Adif trabajan con los mismos objetivos que existen en los aeropuertos y quieren tener un control sobre los pasajeros para asegurarse de que no viaja nadie infectado con coronavirus o que suponga un riesgo. Por eso, además de distintas medidas de control, están instalando novedosas cámaras de seguridad.

Adif ha dado inicio a un proyecto con Prosegur y Ecisa que despegará en la estación de Atocha y cuyo objetivo es asegurarse de que se cumplen las normativas y que existe un control del aforo o la salud de los pasajeros.

Que el transporte público no se transforme en una fuente de contagios es uno de los grandes retos a los que se enfrentan y para evitarlo están recurriendo a las últimas tecnologías. Entre ellas se encuentran unas cámaras que detectan la temperatura corporal y si se lleva puesta la mascarilla.


#1446


Microsoft informa de un nuevo fallo en una de sus últimas actualizaciones que está obligando a los usuarios a reiniciar sus ordenadores. Aseguran que están trabajando en un solución y recomiendan, por el momento, no apagar del todo el PC.

Microsoft ha confirmado que el último parche de seguridad que lanzó a todos sus usuarios está dando problemas. Los usuarios se han encontrado con un mensaje que les pide reiniciar de manera inmediata sus dispositivos.

El origen de este fallo, según indican desde Microsoft, es el parche de seguridad que se lanzó en este mes de junio. El mensaje avisa que se ha encontrado un fallo crítico y que es necesario reiniciar el dispositivo cuanto antes: "Un proceso crítico del sistema, C: \ WINDOWS \ system32 \ lsass.exe, falló con el código de estado c0000008. La máquina ahora debe reiniciarse".


#1447


Si intentas ver algún vídeo de YouTube desde el nuevo navegador de Microsoft y te sale este mensajes, no te preocupes. Es un fallo que Microsoft ya está solucionando y tiene una fácil arreglo hasta que se actualice el navegador.

Uno de los últimos aciertos de Microsoft es su nuevo navegador basado en Chromium, el mismo motor que usa Google Chrome. Es fácil de usar, pero eso no impide que contenga algunos errores como el que se ha encontrado al intentar acceder a YouTube.

Microsoft ha publicado un comunicado alertando a sus usuarios insiders, es decir, aquellos que se dedican a realizar pruebas de sus aplicaciones y sistemas. Este fallo o bug dentro de las distintas versiones de Microsoft Edge impide que se reproduzcan los vídeos de la plataforma de Google.


#1448


Windows 10 no se podrá instalar en los próximos MacBooks y Macs como consecuencia de los nuevos procesadores de Apple basados en la arquitectura ARM, un problema cuya solución depende de Microsoft.

Los nuevos procesadores Apple Silicon que se incluirán en los futuros MacBooks y Macs implican una serie de cambios para bien y para no tan bien que influirá en los usuarios como es el caso de que ya no cuentan con soporte para utilizar Windows a través de Boot Camp.

Los rumores ya lo avisaban, Apple dejará de utilizar procesadores Intel en sus futuros MacBooks y Macs en favor de su propio procesador, al cual se le ha bautizado como Apple Silicon. Estará basado en la arquitectura ARM, lo cual implica una serie de cambios.


#1449
Citares muy útil poner que lleguen los mensajes originales al email. No sé si me la tiene jurada o qué... pero entre que si hago el vídeo para conseguir publicidad y decirme las cosas en plan faltoso (aunque reculando) pues me cuesta entender y defender el comportamiento humano 🤷🏻‍♂️

Y no es la primera vez en este foro y eso que no soy asiduo...

Si he rectificado en esa parte no tenía que a verte hablado así porque pensé que tu otra frase estaba dando a entender que soy un conspiranoico por pensar así, cosa que solo te hice una pregunta, a veces entran usuarios con vídeos raros y lo hacen para ganarse algunas visitas o cualquier cosa, no es tu caso te pido disculpas.


Citarson cosas que son difíciles de comprender. quizás apilados tiene sentido que se peguen de dos a dos... y sí, creo que el otro también estaba pegado (supongo que lo arrancaría mi padre y aun se ve con papel pegado). Pero apostaría que es por tema de alarmas y no salgan con ellos de la tienda (donde se vendía)

También puede ser un sistema de Seguridad que viene en el embalaje o bien como tu dices tiene función como alarma para que no se lo lleven de la tienda y los detecte, el detector de metales que este instalado en la tienda.


CitarY no es la primera vez en este foro y eso que no soy asiduo


No se quien mas te habrá respondido mal o algo lo desconozco ahora mismo, yo es la primera vez creo que me cruzo contigo por aquí lo que me chocó fue el vídeo en si pensaba que podría ir con otra intención.
#1450
Cita de: Herchi en 24 Junio 2020, 20:46 PM
no miré ni puedo mirar el manual porque estaba en casa de mis padres pero dudo mucho q tenga/esté en idioma legible/ponga algo al respecto. si me acuerdo cuando pase igual lo miro.

Yo también esperaba una respuesta seria. Es algo difícil de explicar y mucho mejor se ve con un vídeo. ¿Lo más usable y cómodo? YouTube. vería absurdo subirlo a otro sitio que no permita servicio de streaming para que la gente lo pueda ver.

Me parece completamente conspiranoico creer que es para ganar seguidores... se nota que es un vídeo casero, sin intro, sin música molona, manejando tecnología que a nadie interesa, que lo publico aquí que no es foro "de moda", y que debo tener 2 followers o algo así. En fin... un sin sentido. Se nota cuando la gente quiere conseguir seguidores y cuando no...

No es la primera vez que me toman a pitorreo aquí y ya me borraron un mensaje porque dejaba en evidencia a uno.

Na, lo dicho, muy triste y un sinsentido...


Vamos a ver si me entiendes esos imanes vienen en algunas cajas de embalajes de productos electrónicos, los imanes tienen por objetivo optimizar el funcionamiento del paquete de manera eficaz. En este caso te has en encontrado en esa caja que pudiera contener esos imanes pequeños que están integrados en la caja o bien lo han integrado en esa caja por estética o bien para que el producto vaya de forma segura o como antes te he comentado.