Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - do-while

#91
MinusFour o cualquier otro admin, eliminad este post, que se me ha ido la castaña y he hecho doble post. El contenido de este ya está agregado al anterior.

¡Saludos!
#92
Lo que no funciona bien en eclipse es la parte de C/C++, con la de java, que yo sepa, no hay ningún problema.

¡Saludos!

Advertencia - mientras estabas escribiendo, una nueva respuesta fue publicada. Probablemente desees revisar tu mensaje.

_________________________________________________________________________________________________________________________________

Prueba a hacer lo siguiente:

- Ejecuta el comando dpkg -l gtk2-engines-pixbuf
- Apunta la versión del paquete en algún sitio.
- Sitúate en el directorio en el que tienes el .deb
- Crea un directorio donde vas a extraer el contenido del paquete
- Ejecuta el comando dpkg-deb -R archivo_con_el_tema.deb directorio_que_acabas_de_crear
- Abre con un editor de texto el archivo DEBIAN/control que está en el directorio que has creado: ruta_en_la_que_estas/DEBIAN/control
- Localiza dentro del archivo una linea que empiece por Depends. Aquí están las dependencias del paquete.
- Sustituyes la versión de gtk2-engines-pixbuf por la que hay en tu sistema: gtk2-engines-pixbuf( >= 2.24.30) -> gtk2-engines-pixbuf( >= tu_version)
- Guarda los cambios
- Ejecuta: dpkg-deb -b directorio_con_el_tema_desempaquetado nombre_que_quieras.deb

Y ahora intenta instalar con gdebi el paquete nombre_que_quieras.deb anterior. A ver si funciona...
#93
Los paquetes .deb los puedes instalar con gdebi. Click derecho y escoges la opción de instalarlos con gdebi en el menú que sale (evidentemente antes tienes que tener instalado gdebi XD). El propio programa se encarga de comprobar si se pueden satisfacer las dependencias e instalarlas junto con el paquete o avisarte de que no se puede instalar debido a que haya dependencias que no se puedan cumplir. Si no se pueden satisfacer las dependencias lo recomendable es que te olvides del paquete antes de estar forzando la instalación de paquetes que no deberían de estar ahí y que pueden causar conflictos con otros paquetes de la propia distribución o que vayan a quedarse sin soporte (a no ser que te preocupes tu de mantenerlos al día) por no estar integrados con el sistema de gestión de paquetes.

Sobre la versión testing, llevo usándola desde febrero (me parece) y no he tenido ningún problema. Los paquetes que dan problemas pasan a la versión inestable hasta que los arreglan y entonces vuelven a la rama testing. Por ejemplo eclipse-cdt debe de tener algún problema grave y no está en testing (así que me toca usar anjuta). Por estabilidad no es normal que haya problemas. Como ya te he dicho en el otro post el 5 de noviembre (en unas dos semanas) dejan de introducir paquetes nuevos y se dedicarán a pulir los bugs hasta que el año que viene consigan estar cerca de los cero bugs graves y saquen la siguiente versión estable (Debian 9 Stretch).

Si vas a utilizar Debian 9 tienes dos opciones, la primera es la que te dije el otro día, modificar tu archivo /etc/apt/sources.list y actualizar, y la segunda es descargarte una iso de la actual versión testing y hacer una instalación limpia. Siempre se suele recomendar hacer instalaciones limpias, pero es un coñazo estar reinstalando programas XD. Siempre puedes actualizar modificando el archivo que te he dicho y tener un pen preparado por si algo sale mal y te toca instalar desde la iso. Eso si, supongo que cuando instalaste Debian habrías puesto tu home en una partición distinta de la raiz (es lo recomendable). Así que ya tendrías tu home listo con tus archivos y lo único que tendrías que hacer seria reinstalar Debian sobre la partición en la que tengas la raiz /. ¡Acuerdate de montar tu /home en el proceso de instalación pero no lo formatees!

¡Saludos!
#94
La cuestion es que en la rama estable de Debian no se actualizan los paquetes a las nuevas versiones, simplemente se aplican parches de seguridad y se corrigen bugs.

Si te hacen falta versiones mas modernas de los paquetes tendras que actualizar a testing siguiendo los pasos que te hedado antes. Si no quieres actualizar no podras usar el tema.

¡Saludos!
#95
Primer problema.

Yo lo he instalado en Debian 9, Stretch, que es la versión de pruebas (testing). En Jessie, que es la que utilizas tu no está el paquete. Hay un paquete relacionado, bundler.

Prueba a instalarlo (por si a caso, apt-get install bundler), e intenta ejecutar de nuevo autogen.sh. Si sique sin funcionar tienes dos opciones recomendables (por lo menos yo veo dos).

La pimera sería activar los bacports, que es un repositorio "especial" dentro de Debian en el que se ofrecen paquetes con versiones más modernas a las que el sistema trae de forma original. Ahí si que está ruby-bundler. Eso tendrás que mirar tu como hacerlo porque yo nunca lo he hecho. No creo que sea nada complicado y seguro que encuentras en seguida la información sobre como añadir los backports en tu sources.list y como instalar luego ruby-bundler.

Y la segunda sería actualizar tu sistema a Debian Stretch (9) e instalar ruby-bundler. Debian Stretch, es la rama de pruebas (testing), pero el 5 de noviembre la congelan y la empiezan a pulir hasta que acabe siendo la siguiente estable, así que no deberías de tener ningún problema de estabilidad (en principio, nunca se sabe...). Si te decides por esto último antes de hacer nada, haz una copia de todos los archivos que no quieras perder, en principio no deberías de tener ningún problema con la actualización, pero nunca está de más ser precavidos. Para actualizar a Debian Stretch tendrás que editar tu archivo /etc/apt/sources.list:

su root
(introduces tu contraseña)
nano /etc/apt/sources-list

En las líneas que empiecen por deb o deb-src cambia la palabra stable o jessie (no se cual de las dos te aparecerá) por stretch (así cuando stretch pase a ser la rama estable utilizarás la versión estable, si en lugar de cambiarlo por stretch lo cambias por testing siempre te mantendrás en la rama de pruebas). Puedes aprovechar, si no lo habías hecho ya, para añadir los repositorios contrib y non-free al final de cada una de las líneas que empiezan por deb o deb-src (vamos, que cada una de ellas acabe con main contrib non-free, con un espacio entre cada una de las palabras). Cuando acabes pulsa Ctrl+o para guardar los cambios y Ctrl+x para salir.

Ahora toca actualizar el sistema (siempre como root):

apt-get update
apt-get dist-upgrade


Posiblemente después del apt-get update te diga que no encuentra alguna de las referencias en sources.list. Lo vuelves a editar y pones un # al principio de la línea que te de problemas. Una vez que stretch pase a ser estable la vuelves a activar eliminando el caracter # de la línea que corresponda. Una vez modificado el archivo introduces los comandos anteriores y esperas un buen rato a que se descarguen e instalen todas las actualizaciones, y una vez que acabe ya podrás instalar ruby-bundler.

Por cierto, acabo de ver que para poder instalar el tema te hace falta por lo menos la version 3.18 de GTK3. Debian Jessie viene con la versión 3.14.5-1. Así que si quieres utilizar este tema en Debian tendrás que actualizar a stretch.

Si en el proceso de actualización te aparece información sobre cambios de paquetes pulsa q para continuar.
#96
¡Buenas!

Lo primero mira a ver si está en los repositorios. En este momento estoy en Ubuntu, así que no te lo puedo decir, pero intenta cosas como:

apt-cache search adapta | grep gtk
apt-cache search adapta | grep theme


Si te sale algún paquete que coincida con la descripción de lo que buscas compruébalo con

apt-cache show nombrepaquete


Si no está en los repositorios, crea en tu /home/usuario un directorio que se llame .themes, ahí descargarás y descomprimirás los temas que te interesen (solo para tu usuario, si lo quieres para cualquier usuario tendrás que buscar el directorio sobre el que se trabaja, o igual alguien nos lo dice).

Ahora descarga en .themes (es un directorio oculto, si el explorador de archivos que lanza tu navegador no lo ve tendrás que introducir la ruta a mano (/home/usuario/.themes)). Descomprímelo y si hace falta mueve el directorio que contenga el tema de GTK a .themes para que quede: /home/usuario/.themes/directorio_del_tema_que_te_interesa

Por ejemplo, si quieres un tema llamado fulano, y al descomprimirlo tienes los siguientes directorios:

/home/usuario/.themes/descomprimidos/fulano_xfwm
/home/usuario/.themes/descomprimidos/fulano_gtk+
/home/usuario/.themes/descomprimidos/fulano_loquesea

mueves el directorio fulano_gtk+ para que quede:

/home/usuario/.themes/fulano_gtk+


Ahora desde la configuración del gestor de ventanas deberías de poder seleccionar el tema que quieras. Te resumo los pasos:

1. Buscar en los repositorios
2. Si no está en los repositorios y no tienes el directorio .themes en tu directorio personal lo creas.
3. Descargas y descomprimes el tema en .themes
4. Mueves el directorio con el tema (si no está ya donde debe estar) para que su padre sea directamente .themes
5. Ya puedes escoger el tema desde la configuración de tu gestor de ventanas.
6. Recomendable pero no obligatorio: Elimina toda la porquería que ha quedado por el camino, archivos comprimidos, directorios que no sirven...

Si quieres hacer lo mismo pero con iconos, tendrás que trabajar sobre el directorio .icons. Después de poner cualquier tema de iconos en el directorio de iconos tendrás que decirle al sistema que están ahí. Tendrás que ejecutar: gtk-update-icon-cache ruta_completa_o_parcial_al_directorio_que_contiene_el_tema

________________________________________________________________________________________________

Acabo de comprobar lo anterior y la estructura de directorios del archivo descomprimido no me cuadra con nada de lo que haya visto antes, así que he seguido los pasos que indica el archivo leeme.

Después de comprobar si existían e instalar los paquetes que hacen falta (que es lo que te falta a ti, instalar los paquetes que te faltan de la lista que te dan), al ejecutar autogen.sh (como root, ya que hay archivos a los que que tiene que acceder con usuario y grupo root) todo funciona correctamente.

Asegurate de que tienes instalados los siguientes paquetes:

autoconf
automake
inkscape
libglib2.0-dev
libxml2-utils
pkg-config
ruby-bundler
ruby-sass

Comprobación:
dpkg -l autoconf automake inkscape libglib2.0-dev libxml2-utils pkg-config ruby-bundler ruby-sass


Los que te aparezcan como (un) o te diga que no los encuentra tendrás que instalarlos a mano:

apt-get install paquete1 paquete2 ... ultimo_paquete


Luego ya sigue las instrucciones que te da autogen.sh después de ejecutarse. Y leete bien los pasos que tienes que seguir. Están indicados en la própia página de github. Por ejemplo, no creo que quieras instalar el tema para todos los entornos de escritorio. Tienes opciones para desactivarlos, por ejemplo --disable-unity. Hay mas opciones. Lee bien la guía que hay en github.
#97
Vaya chufa de noticia...

Podrían haber mencionado que OO es un proyecto antiguo, sin a penas desarrolladores y al que le quedan dos telediarios y haber recomendado el uso de LibreOffice, que aglomera los desarrolladores que abandonaros OO cuando Oracle compró Sun (y muchos más) y tiene un desarrollo activo y mucho futuro...

Es como decir que se han encontrado vulnerabilidades en Windows 98 y no recomendar el uso de Windows 7 y posteriores...
#98
Cita de: dato000 en 10 Octubre 2016, 03:40 AM
Sinceramente no entiendo todo ese hype por kali linux, es basura pura, y veo a todo el mundo posteando ultimamente sobre como ponerle kali hasta en las medias y usarla de jabón en el baño.

Voy a ser directo, quieres tener un buen linux?? usa Debian, el puro.
Amén.

No veas cuanto tiempo llevo pensando eso. Estoy hasta las narices de Kali y sus problemas.

¡Saludos!
#99
XD

No lo había visto, me había quedado con el error anterior. Estas utilizando tecla[3], que es un caracter, cuando strcmp espera dos punteros a caracter (o cadenas=punteros a un espacio de memoria de posiciones consecutivas delimitado por el caracter nulo '\0').
#100
Esta parte está mal:

scanf("%s",vo);


vo solo puede contener un caracter. No has declarado espacio suficiente para almacenar el caracter \0 que indica el final de la cadena. Tienes que modificar las declaraciones teniendo ésto en cuenta.