Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - do-while

#551
¡Buenas!

Tambiñen te estas saliendo de rango. Si declaras tu vector con dimensión 4, solo tiene las posiciones 0, 1, 2 y 3. Si intentas acceder a la posición 4 te estas saliendo de la memoria asignada al vector y estarás accediendo a una posición de memoria que no sabemos que información ni que permisos tiene, así que acceder a esa posición incluso puede llegar a darte un error de ejecución (en el mejor de los casos, en el peor puedes estar sobreescribiendo valores de otras variable y obtener efector colaterales extraños)

¡Saludos!
#552
¡Buenas!

Creo que lo mas intuitivo es trabajar con la funcion inversa y aplicar Bolzano:

x = loga(b) -> ax = b -> ax - b = 0

Por lo tanto se trata de encontrar el cero de la función f(x) = ax - b

Aplicando un poco de analisis sabemos que ax es siempre positivo (siempre que a sea positivo), por lo tanto tal cero existirá si y solo si b es positivo.

En estas condiciones tendrás que buscar dos puntos x0 y0 en los que la función tenga signo distinto. Así sabrás que el cero de la función se encuentra entre estos dos puntos.

Solo te queda iterar. En cada paso tendrás que buscar el punto medio del intervalo y evaluarlo para saber si la función toma un valor positivo o negativo en dicho punto. Una vez sepas el valor de la función al evaluarlo en el punto medio podrás sustituir la cota superior o inferior que tenias inicialmente por el punto medio.

Este proceso parará cuando:
- La evaluación de la función en el punto medio de exactamente cero.
- La diferencia entre la cota superior e inferior sea menor a un valor que tu consideres un error aceptable para la solución del problema.
- Cuando entre una iteración y la siguiente no cambie el punto medio (esto sucede debido al incremento mínimo que existe en la representación interna de números en coma flotante)

El valor que devolverá la función logaritmo será el punto medio del intervalo en el que han acabado las iteraciones, ya que será el valor de x que ha hecho que la función f(x) = ax - b se aproxime mas a cero (el valor mas proximo a loga(b))

¡Saludos!
#553
¡Buenas!

No se trata de un problema de distancias sino que es un problema de velocidades. Siempre que tu dedo tenga una velocidad que le permita recorrer la distancia del segmento en un tiempo determinado lo hará pasando por los infinitos puntos que lo componen.

Aquí tenéis otra cuestión: ¿Cual es el ultimo momento de un día? ;D

¡Saludos!
#554
Programación C/C++ / Re: Suma de ascii
31 Marzo 2013, 11:59 AM
¡Buenas!

Revisa el código.

A parte de lo que ya te han dicho, aquí tienes un posible bucle infinito:

while(archivoLectura == NULL)
{
    printf("El archivo no pudo abrirse\n");
    printf("Nombre de arcivo de Lectura con extension:");
    scanf("%s",&nombreArchivoLectura);
}


Si el archivo desde el que lees los datos no puede abrirse, por mucho que leas el nuevo nombre de fichero,  si no intentas abrir de nuevo el fichero el puntero seguirá siendo NULL.

¡Saludos!
#555
¡Buenas!

Es cout no Cout, recuerda que tanto C como C++ diferencian entre mayúsculas y minúsculas.

Si esto no te funciona avisa, ya que no he seguido mirando la configuración que tienes y no se si es la correcta o no.

¡Saludos!
#556
¡Buenas!

No entiendo a que viene tanto revuelo. A fin de cuentas una universidad privada de cualquier orientación religiosa no deja de ser un gueto en el que se inculcan ideas relacionadas con dicha religión. Vamos, que a parte de enseñar lo que deben enseñar, mejor o peor según el caso, se van a dedicar a lavar el cerebro al personal y a captar adeptos mas o menos afines a su forma de pensar.

Es lo mismo que hacen los jefes religiosos con los fieles, los políticos con los afiliados a sus partidos, los clubs deportivos con los socios, los jefes de estado con los patriotas... aprovechan la falta de criticismo y lo cortos de miras que son sus seguidores para orientarlos en su propio beneficio, para mantenerlos distraídos de lo que realmente importa y para perpetuar su poder, manteniendo a los distintos grupos enfrentados entre sí sin pararse a pensar si lo que están defendiendo es legítimo o hasta que punto la defensa de sus derechos coarta los derechos ajenos.

Bueno, que con estos temas me caliento. Resumiendo, según donde te metas, no te sorprendas de lo que veas u oigas. Tu te lo guisas, tu te lo comes...

¡Saludos!
#557
Foro Libre / Re: Saludos soy periodista
23 Febrero 2013, 21:38 PM
¿En serio eres periodista? ¿¿¿Y escribes el gerundio del verbo ir "llendo"??? Si realmente eres periodista, vergüenza debería de darte conocer tan poco la lengua que utilizas. Periodistas como tu sois, en parte, los culpables de que la gente hable, escriba y se exprese tan mal estos días.

Me siento generoso y te voy a ayudar (si, ayudar se escribe con y, no con ll) un poco. El gerundio del verbo ir es yendo.

Creo que deberías de replantearte seriamente si realmente tienes vocación para ejercer el oficio que has elegido.

¡Saludos!
#558
Cita de: Dansuna en 23 Febrero 2013, 04:54 AMAhora sin ofender ni nada por el estilo do-while puedo entenderte perfectamente, también tus formas de estar en contra de las "leyes y normas" de la escritura jajaja pero escribir correctamente demuestra que tan observador eres para grabarte en tu cerebro la manera correcta de hacerlo, por eso si alguien quiere mejorar su ortografía debe leer, leer, leer y leer así de simple y para tu posdata solo hay dos palabras que te ayudaran busca y lee.

+1

(ezque zoy alerjiko a loz dicsionarioz y loz livroz porke me duele la vizta ci leo maz de 5 minutoz cegidoz io zoy tan vueno que kon lo que hoygo lla zoy tan lizto que ia ce ezcrivir todo)

PD:  ;) (Joder como cuesta escribir mal... prometo no volver a hacerlo...)
#559
Puez hoygan yo no estoy deacuerdo kon lo que dicen en ezte tezto por que io nunka etenido problemaz ezkribiendo y todoz me entienden vazta lla de marjinar a la gente que no tenemoz zuficientez conozimientoz de la kultura y la ezcritura parece que alla una perzecusion de loz que lo azemoz diferete zolo porke no allamoz zegido la corriente de loz demaz nadie detendra la expancion de miz formaz de penzar ce loz aceguro...

gracias de antebrazo perdon vuenaz tardez.

PD: Enceñenme komo tener el mecenller de mi nobia que quiero jakearlo porke ce que me pone loz kuernoz...
#560
¡Buenas!

No te leera caracteres porque espera leer un entero. Cuando introduzcas un caracter comprueba el failbit de cin (cin.fail()). Supongo que se te activara.

Código (cpp) [Seleccionar]


if(cin.fail())
{
   cout << "Error de lectura." << endl;
   return 0;
}


En este caso, como las opciones del menu no llegan a los dos digitos, como bien te ha dicho leosansan, puedes utilzar un caracter para leer la opcion del menu. Sino, utiliza un valor numerico tambien para la opcion de salir. Pero no mezcles valores numericos y caracteres.

¡Saludos!