Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - do-while

#391
¡Buenas!

Darwin a esto lo llamó selección natural.

¡Saludos!
#392
¡Buenas!

Ya que te han dado soluciones, te dejo aquí otra. Simplemente para que veas que si lo único que tiene que hacer el programa es poner en mayúsculas la primera letra de cada palabra y el resto en minúsculas, no te hace falta ninguna cadena (otra cosa sería si tuvieses que utilizar una función...):

#include <stdio.h>
#include <ctype.h>

int main(int argc, char *argv[])
{
   int c,primera = 1;

   while((c = getchar()) != '\n')
   {
       if(isspace(c))
       {
           if(!primera)
               primera = 1;

           putchar(c);
       }
       else if(primera)
       {
           putchar(toupper(c));
           primera = 0;
       }
       else
           putchar(tolower(c));

   }

   return 0;
}


¡Saludos!

Advertencia - mientras estabas escribiendo, una nueva respuesta fue publicada. Probablemente desees revisar tu mensaje.

Wop, todo eso suena a problemas en el orden de evaluación de los distintos compiladores (o igual incluso entre dos versiones distintas de un mismo compilador...). No se si el lenguaje define el orden de evaluación en estos casos o si depende del capricho del (de los) programador(es) del compilador...
#393
Programación C/C++ / Re: C o C++
20 Abril 2014, 14:14 PM
Cita de: Eternal Idol en 20 Abril 2014, 13:27 PM
Solo personas que no comprenden el paradigma de POO pueden decir lo que se encuentra arriba y en realidad si queres controlar lo que haces y saber exactamente que estas haciendo en cada momento el lenguaje que necesitas es assembly.

Ciertas ambas afirmaciones.

¡Saludos!

PD (y ya un poco offtopic): EI, por lo que tengo entendido, hoy en día ni si quiera el ensablador puedes controlarlo del todo ¿no? Lo sistemas operativos modernos te obligan a utilizar el kernel como intermediario en operaciones que implican hardware, ¿No? Aunque ahora que lo pienso, existen distintos modos con distintos privilegios a la hora tener que recurrir a instrucciones maquina o a la API correspondiente (ringX o modo kernel... no se si estos son los terminos porque en ensamblador poco he hecho) Ya nos diras, ya ves que no tengo muy claros los conceptos.

¡Saludos!
#394
Programación C/C++ / Re: C o C++
20 Abril 2014, 11:04 AM
¡Buenas!

Si quieres las ideas claras y saber que estás haciendo en cada momento, sin ninguna duda C. En C++ vas a pasar mas rato creando clases que nunca vas a utilizar que resolviendo problemas. Eso sí, si te consideras un programador torpe, siempre cometerás menos errores si recurres a la POO, ya que la orientación a objetos se diseñó para que los programadores descuidados y vagos también tuviesen la oportunidad de hacer bien las cosas.  ;D

Bueno, ya ves que opiniones hay para todos los gustos. Yo acabo de darte un punto de vista completamente polarizado y tu encontrarás otros, o te los darán, que digan lo contrario a lo que acabo de opinar. Simplemente te digo eso, que si quieres controlar lo que haces, escoge C. Tendrás menos herramientas prefabricadas y te tocará construirlas a tí, pero así aprendes a pensar y ha hacer las cosas por ti mismo y a hacer las cosas como tu quieras que se hagan, y te harás un hombre de pelo en pecho y mi*rda en la rodilla.  ;D

¡Saludos!
#395
Cita de: rusoko en 20 Abril 2014, 08:48 AM
me dejaron una tarea de hacer un menu pero me quede trabado en una parte

De primero te recomiendo legumbres y verduras, sin descartar de antemano lo que son sopas y/o ensaladas, ya que son platos ligeros que siempre entran bien y no sacian demasiado, por lo que el comensal pasará al segundo plato con hambre suficiente como para disfrutarlo. Ten en cuenta que hay mucha gente a la que el verde o el grano gordo le echa para atrás, así que deberías incluir algo de pasta o arroz para los paladares mas aniñados.

De segundo te aconsejo que pongas lo clásico. Siempre acertarás. Un plato de pollo o un filete siempre tienen cabida en una mesa y por si hay gente con el estómago delicado unas pechugas de pavo o un pescado tipo merluza harán que hasta el comensal mas dubitativo se decida a sentarse a la mesa.

Los postres ya los dejo a tu elección. Hay tanta repostería, fruta, tipos de helado que no sabría por donde empezar a escoger. Eso sí, el chupito y el café deberían estar incluidos en el menú. Hoy en día no está la situación como para echar cohetes y este último regalo te conseguirá algún cliente mas.

Cita de: rusoko en 20 Abril 2014, 08:48 AM
lo encere en un while

Si lo que quieres es impermeabilizar bien el menú para que no se ensucie con salsas, bebidas y demás porquerías, una solución mas practica y moderna es plastificarlo. La cera ya ha pasado de moda.

¡Saludos!

PD: Te dejo alguna letra mayúscula y algún signo de puntuación para que completes el menú de forma correcta, que veo que a tu teclado le faltan esos caracteres:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZáéíóúÁÉÍÓÚ.:,;-_¿?¡!

Solo tienes que copiar y pegar donde corresponda.
#396
¡Buenas!

No es que el software libre venga sin ningún tipo de garantía, sino que incluso las empresas que crean software privativo se lavan las manos. No se si habéis leído alguna vez algún EULA de los que habéis aceptado. Cuando me compré el portátil y fui a activar uno de los programas que traía por defecto, me dio por leer las condiciones de aceptación y uso y al final hice click en rechazar. Básicamente negaban toda responsabilidad sobre cualquier daño que su software produjese en el equipo y por cualquier perdida de datos debido a un mal funcionamiento de su producto y pitos y flautas. Todo eso y mas es lo que aceptamos cuando hacemos click en "siguiente" sin pararnos a leer hasta que altura de las piernas nos van a bajar los pantalones.

Así que puesto a asumir cualquier error derivado del uso de cualquier pieza de software que vaya a utilizar, mejor que sea libre. Que por lo menos no me lo vende un jeta que luego se lava las manos ante cualquier error, ah, y que no permite copiarlo ni compartirlo y me limita el número de copias que debo usar por algo que ya he pagado y... bueno todo eso...

¡Saludos!
#397
Cita de: engel lex en 10 Abril 2014, 14:17 PM
no, el factorial inferior si se calcula, lo hago igual que el de euler, es decir como es un factorial que crece de 1 en 1 uso el ciclo principal para evitar hacer más ciclos

El factorial inferior lo tienes que recalcular en cada iteracion. No es el factorial de n, siendo n el numero de iteraciones. Para cada iteración k es el factorial de k. Si dices que no te da el resultado, en algún punto tiene que haber un error. ¿No?

Además, de la forma en la que lo haces no estas calculando el factorial de nada. Estas multiplicando un acumulador por el numero de ciclo y luego lo elevas a 4, lo multiplicas por el siguiente contador de ciclo y lo vuelves a elevar a 4. Eso no es lo que indica la fórmula...
#398
¡Buenas!

Con Rescatux, un Live-CD, puedes restaurar el Grub. También puedes hacerlo con un Live-CD o Live-USB de cualquier disto. Si buscas en Google como restaurar el Grub te saldrán varias opciones.

¡Saludos!
#399
¡Buenas!

Te ha faltado calcular el factorial inferior:
Tu código:
Código (cpp) [Seleccionar]

        mpf_mul_ui(factorial_inferior, factorial_inferior, i); //linea 104
       mpf_pow_ui(buff_ciclo_inferior, factorial_inferior, 4);


Corregido:
Código (cpp) [Seleccionar]

        mpf_set_ui(factorial_inferior, 1);
       for (j = 2; j <= i ; j++) {
           mpf_mul_ui(factorial_inferior, factorial_inferior, j);
       }
       mpf_pow_ui(buff_ciclo_inferior, factorial_inferior, 4);


Creo que eso era todo.

¡Saludos!
#400
¡Buenas!

Si te interesa el tema de pi, hay por ahí una formula de Ramanujan que calcula 8 decimales por iteración (era un fiera).

¡Saludos!