Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - d3xf4ult

#46


Normas ISO/IEC - Estandar 80000: Prefijos decimales y binarios del sistema internacional (Megabyte (MB) - Mebibyte (MiB))



> Conceptos a tener en cuenta:
bit: unidad mínima que maneja una computadora. Se trata de un uno o un cero.
byte (B): es un conjunto de 8 bits y representa un caracter.
bps: (bits por segundo) unidad de medida de transferencia de información.
bytes/s (B/s): (bytes por segundo) unidad de medida de transferencia de información en byte por segundo (un caracter por segundo).

> Diferenciar entre el sufijo bit o byte:
Por ejmplo con el prefijo 'Mega' y sufijo 'byte' = Megabyte. Sería referiendome a:
- Almacenamiento de datos.
- Transferencia entre dispositivos o componentes del sistema.
- Procesamiento de datos dentro del equipo.
Pero cuando hablamos de comunicaciones, trnasferencia de ficheros en internet, conexiones ADSL, etc. Estaríamos hablando con el sufijo bit = Megabit

Por ejemplo, un Megabyte (MB), que sería 106 = 1.000.000 (decimal) es decir 220 = 1.048.576 bits (binario). Pero lo correcto en este caso si nos referimos a la cantidad binaria, sería decir Mebibyte (MiB). Ya que estamos utilizando cantidades con potencias de base 2 y no de 10.

Expresiones como "tres megabytes" han sido abreviados incorrectamente como 3M y el prefijo deviene o se fue transformando en sufijo.
La diferencia entre binario y decimal parece pequeña, pero esto puede generar varios problemas.
El uso incorrecto de los prefijos del Sistema Internacional (SI) (con base 10) se utilizan como si fueran prefijos binarios (con base 2), debido a la causa de serias confusiones.

Los prefijos binarios corresponden a números similares, aunque diferentes, de los factores decimales indicados en el Sistema Internacional de Unidades. Los primeros son potencias de base 2, mientras que los prefijos del SI son potencias de 10.


> Notaciones de los fabricantes respecto a las capacidades de un producto (CD, DVD, HDD, etc.).
El uso binario sembró la confusión: 1024 no es 1000.
Los fabricantes de dispositivos de almacenamiento habitualmente usan los prefijos decimales del SI, por lo que un disco duro de 30 GB tiene una capacidad aproximada de 28 * 230 bytes, lo que serían 28 GiB (gibibytes).

Esto lleva a la confusión de que cuando compramos un disco duro, por ejemplo, de 500GB los fabricantes hacen esta notación al producto basándose en pocencias de base 10 de modo que 1GB = 1000MB. Cuando en realidad 1GB = 1024 MB, si tratamos la representación de la información en base 2, los que los equipos interpretan la forma binaria.

De este modo los fabricantes emplean el sistema decimal para la representación de la capacidad en el que 1 GB = 1.000.000.000 bytes (10^9), mientras que el sistema operativo (que opera en binario) interpreta la información como 1 GB = 1.073.741.824 bytes (2^30), por tanto veríamos en nuestro sistema operativo 465,66 GB.

Este cálculo sería de la siguiente forma, utilizando el ejemplo de 500GB:
500.000.000.000 bytes / 1024 = 488.281.250 KB
488.281.250 KB / 1024 = 476.837,15 MB
476.837,15 MB / 1024 = 465,66 GB
Aunque realmente el prefijo correcto sería: 465,66 GiB (GibiBytes) que equivaldrían a: 500 GB (GigaBytes)

Nota: Aunque es verdad que unos muy pocos Megabytes (3 MB a 4 MB aprox.) son ocupados para el acceso al disco, sistema de ficheros y de más.

Sin embargo, los ingenieros en telecomunicaciones los usan de modo diferente ya que tratan información NO de capacidad de almacenamiento, si no de transmisión de datos: una conexión de 1 Mbit/s transfiere 106 bits por segundo.

> Norma ISO/CEI:
IEC -> International Electrotechnical Commission - Comisión Electrotécnica Internacional.
ISO -> International Organization for Standardization - Organización Internacional para la Estandarización.
En 1999, la IEC (International Electrotechnical Commission - Comisión Electrotécnica Internacional) publicó una norma que fue aprobada en 1998, donde introdujo los prefijos kibi, mebi, gibi, tebi, pebi, exbi, etc. para ser utilizado en la especificación de los múltiplos binarios de un cantidad de información. El nombre 'bi' es una abreviatura que proviene de las dos primeras letras 'binary' (binario). La IEC también aclara que, los prefijos del SI sólo tienen su potencia en base 10 si no que tienen una potencia en base 2.


Como podremos observar en esta imágen. Ya se utilice los prefijos: Kibi, Mebi, Gibi, etc. los sufijos bit o byte se conservan y se utilizan igual según los estándares, el estandar ISO/IEC 80000.
Ya que utilizar los sufijos bit o byte simplemente se tienen que diferenciar en el uso de estos, según de lo que se esté hablando. Como ya mencioné en el apartado: "Diferenciar entre el sufijo bit o byte".

En el año 2006, esta convención de nombres ya empezó a ser utilizada por algunos sistemas operativos como GNU/Linux, aunque todavía no ha ganado amplia difusión en otros medios.

Las normas ISO 31 y IEC 60027 están en el presente 2011, siendo revisadas por las dos organizaciones de estandarización en colaboración. El estándar revisado y armonizado se conoce como ISO/IEC 80000, Cantidades y Unidades (en inglés, ISO/IEC 80000, Quantities and Units), y define el Sistema Internacional de Magnitudes; ya se ha publicado, en marzo del 2008, la parte 13 (Information science and technology) que incorpora los prefijos binarios del IEC.

> Estándar IEEE:
El IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers - Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), ha aceptado el uso de los prefijos binarios bajo el estándar IEEE 1541 publicado en el año 2002 y elevado a estándar de uso completo en el año 2005.

Las recomendaciones dadas en el IEEE 1541 son:
- Unidades usadas para hacer referencia a cantidades usadas en la electrónica digital y en la computación:
bit (símbolo b), un dígito binario.
byte (símbolo B), submúltiplo del tamaño de palabra de un microprocesador compuesto por un grupo de bits adyacentes (usualmente, pero no necesariamente, de ocho bits).
o octeto (símbolo o), un grupo de ocho bits. Nota: octeto es la traducción al término francés octet que es el usado por el estándar.

- Prefijos para indicar los múltiplos binarios de las unidades antes mencionadas:
kibi- (símbolo Ki), 210 = 1.024
mebi- (símbolo Mi), 220 = 1.048.576
gibi- (símbolo Gi), 230 = 1.073.741.824
tebi- (símbolo Ti), 240 = 1.099.511.627.776
pebi- (símbolo Pi), 250 = 1.125.899.906.842.624
exbi- (símbolo Ei), 260 = 1.152.921.504.606.846.976

- Los prefijos SI no se usan para indicar múltiplos binarios.

Como ya mencionara anteriormente, pero vuelvo a decir, la parte bi del prefijo viene de la palabra binario, por ejemplo, kibibyte significa un "kilobinary byte" (kilobyte binario), que son 1.024 bytes.

La K en mayúscula para el símbolo "Kibi-": mientras que la letra para el prefijo análogo en el Sistema Internacional kilo- es una k en minúscula, la K en mayúscula ha sido seleccionada para dar consistencia con otros prefijos y con el uso extendido y erróneo del prefijo del SI (como en "KB").

El IEEE 1541 está estrechamente relacionado con la Enmienda 2 al Estándar IEC Internacional IEC 60027-2, pero con la diferencia que este último usa el símbolo bit para el bit.

Luego llegan los múltiplos, la 'k' de kilo. Aquí hay algunas confusiones, en un principio, por practicidad y rapidez de cálculo podríamos decir:
15 kbytes equivale a 15.000 bytes. Por lo tanto para pasar de una a otra se multiplica o divide por 1000 respectivamente.
Pero si queremos ser estrictos, en computación (y sólo en computación) 1 kb (kilobyte) equivale a 1024 bytes. O sea, la k equivale a 1024 y no a 1000 como en otras medidas.
1000 bits = 1 kbits (kilo bit)
1000 bps (bits por segundo) = 128 bytes/s = 0.125 KB/s (kilobyte por segundo)
1024 bytes = 1 KB (kilobytes)
1024 bytes/segundo = 1 KB/s (1 kb por segundo)
1024 KB = 1 MB (megabyte)
1024 KB/s = 1 MB/s (un megabyte por segundo)


Los proveedores de internet hablan de velocidades de bajada de 64 kbps, 128 kbps, 256 kbps, 512 kbps, 1 mega (1024 kbps), 2 megas (2049 kbps), 5 megas, 10 megas, 20 megas, etc. (o sea, lo expresan en bits por segundo). Pero tanto en Internet Explorer y otros navegadores Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari, como en programas de descargas y en Internet en general, se habla en KB (que es, en definitiva, lo que ocupa un archivo) y en KB/s (kilobyte por segundo); por lo tanto, es interesante saber de cuánto es la velocidad de bajada expresada en KB por segundo. Esto puede traer confusión a los usuarios no expertos pues podrían pensar que bajarían 1 megabyte de información por segundo, pero en realidad bajan 1 megabit de información en un segundo.

En principio es más conveniente saber la velocidad de descarga (y de subida) de la conexión en KB/s, pues es más fácil entenderlo. Si, por ejemplo, un archivo se está descargando a 25 KB/s, sabremos que se están descargando 25 mil caracteres del archivo por segundo (y más precisamente, 25600 caracteres).

Ahora las conversiones entre bps y bytes/s.
Como en general no necesitamos demasiada precisión, tomaremos el camino más fácil, y la 'k' corresponderá a 1000 y no a 1024.

> Conversiones entre bps y bytes/s:
Supongamos que tenemos una conexión de 128 kbps o 128.000 bps, así se convierte.
8 bps ------------> 1 byte/s
128.000 bps ----> X bytes/s

X = (128.000 bps x 1 byte/s ) / 8 bps = 16.000 bytes/s = 16 KB/s

Por lo tanto, se estarán bajando unos 16 mil caracteres por segundo.

> ¿Por qué hay dos sistemas de medir la velocidad?:
Hay varias razones. En el caso de la conexión a Internet, sin duda la mejor forma de medirla es por KB/s (kilobytes por segundo), pues estamos tratando siempre con archivos formados por caracteres (1 byte) y recordemos que un caracter está formado por 8 bits. Pero hay casos en que la transmisión es serial (bit por bit) y la información no necesariamente está "empaquetada" en caracteres de 8 bits.
También hay empresas que se aprovechan de la confusión generada por los kbps y los KB/s para su beneficio.

Un Saludo  ;)
#47
Hola a todos. Hace algún tiempo que ya no posteo por aquí, pero ahora vuelvo a retomar viejos temas que me surgieron a la cabeza...

Mirando info sobre el registro de Windows, me encontré con que nosé que hacen o almacenan exactamente estas extensiones de ficheros:
.regtrans-ms y .blf
Las cuales se pueden encontrar en el direcctorio donde se guardan las configuraciones del registro del sistema, en entornos Windows:
C:\Windows\System32\config
(Pedirá, como es normal, privilegios administrativos para estar en este direcctorio).

Gracias  ;)
#48
Hola. He leido el super post de chicheta "modo monitor", y por más que busco y busco por la red, no encuentro nada.

El problema es que tengo una tarjeta de red: Intel WiFi Link 5100 AGN
Y no consigo encontrar los drivers necesarios o los que realmente me hacen falta para el chipset de esta.

Si alguién tiene esta tarjeta y lo consiguió o sabe donde puedo encontrarlos, que responda.

Gracias
#49
Hola a todos. Quería saber si el AirLive WL-1700USB:
http://www.airlive.com/product/product_3.php?pdid=PD1254346318078

Es un solamanete un "alargador-antena" de señal Wireless utilizando la tarjeta de red a parte de PC al que es conectado.? O también hace de tarjeta de red?
En ese caso como puedo descargar lo necesario para ponerlo en modo monitor?

Gracias.
#50
Windows / Directivas de grupo
22 Junio 2011, 16:40 PM
Escenario:

PC-1:
> Administrador (de la máquina, con privilegios altos)

   > UserInt-1 (usuarios de la máquina, grupo -> "grupo_int")
   > UserInt-2 (usuarios de la máquina, grupo -> "grupo_int")
   > UserInt-3 (usuarios de la máquina, grupo -> "grupo_int")

   > UserExt-1 (usuarios de la máquina, grupo -> "grupo_ext")
   > UserExt-2 (usuarios de la máquina, grupo -> "grupo_ext")

Quiero que desde el usuario "Administrador" Aplique unas políticas o directivas determinadas e independientes a los grupo: "Grupo_int" y "grupo_ext".
Y asu vez, dentro de un determinado grupo, por ej: "grupo_int" el usuario UserInt-2 tenga algunas directivas diferentes en comparación al UserInt-1 y UserInt-3.

Esto es posible a través de un dominio. Pero mi pregunta es:

Esto es posible a través de un equipo local, sin estar en un domino. Y que estas políticas las adminsitre el administrador del propio equipo, sin influir en las direcctivas locales del equipo o solo en las del usuario en ese momento logeado en el sistema (administrador, en este caso que es el cual quiero aplicar las directivas)??
#51
Windows / Servicio Windows Search?
18 Junio 2011, 16:53 PM
Hola a todos.
He leído lo que hace el servicio Windows Search de Windows. Y también vi que recomendaban desactivarlo para un mejor rendimiento en el sistema.
Pero, que pasarí si lo desactivo? en las búsquedas, solo en las búsquedas, propias del sistema lo haría mas lento?
#52
Windows / Hacer booteable un Windows 7
14 Junio 2011, 23:02 PM
Hola a tod@s:

Tengo PowerISO.

1º) Añado la imágen de Windows 7 (que funciona)
2º) Pero le añado una carpeta más a esta imágen con PowerISO.
3º) En la parte inferior izquierda, me pone "Imágen No-Arrancable".
4º) Para hacer booteable el DVD me voy a: Acción -> Arranque -> Agregar información de arranque.
5º) Cargo el fichero boot.bin (que me baje diversos sitios de internet y probé con varios).
6º) Me acaba poniendo "Imágen Arrancable".
7º) Lo grabo y todo bien.
8º) Pero lo intento bootear y no me arranque, no lo reconoce.

Y es obvio que configuro el arranque en la BIOS para DVD, y la imágen está bien, ya que probé en grabar un DVD direcctamente (con NeroBurningRom) y funciona perfectamente. Es decir, que de la imágen no creo que sea.

La finalidad de todo esto, es por que quiero añadir una carpeta a la imágen .ISO y hacer booteable el DVD, para poder tener un DVD con esta carpeta y la instalación del OS.
No quiero hacer OS desatendidos, pretendo simplemente hacer lo que comento.

Busqué información por la red, hiciera un post aquí hace tiempo (pero con respuestas que no me valieron, exactamente para esto).

-Gracias-
#53
Hardware / Que netbook elegir?
14 Junio 2011, 00:00 AM
No quiero gastar más de 300, 320 € aprox. Cual de estos netbooks puede estar mejor o más completo, que opinais?

Dell Inspiron Mini1018 - 269€
http://www.dell.com/es/p/inspiron-mini1018/pd?oc=n00m1801&model_id=inspiron-mini1018

Toshiba NB500-10F - 228€
http://es.computers.toshiba-europe.com/innovation/product/Toshiba-NB500-10F/1100036/toshibaShop/false/

- Gracias -
#54
Software / Problema con Pidgin
8 Junio 2011, 22:21 PM
Hola.
Utilizo Pidgin desde hace tiempo como software de mensajería instantánea, bajo una cuenta @gmail.com. Con el resto de usuarios con dominios yahoo, hotmail, myspace, gmail... no tengo problemas.
Pero con un dominio @live.com. No puedo establecer conversación. Cuando intento escribir algo, al enviarlo Pidgin me muestra una ventana de error nada descriptivo.
Estuve buscando sobre esto... pero no he encontrado nada referente a este caso. Si alguno sabe de que puede ser y como solucionarlo. Gracias
#55
Hola. Tengo una duda respecto a esto de los diccionarios.

- Es necesario tener un diccionario o hacer referencia de ello en la herramienta X para conseguir el handshake?
- Este diccionario contiene una recopilación de claves por defecto de los routers para la conexión al AP?

- De que manera puede uno conseguir un handshake y que devuelva el valor, sin hacer uso del diccionarios. Simplemente con el propio OS de serie, en este caso se podría tratar de un LiveCD con BackTrack 4 o 5 (por defecto)
#56
Quisiera saber o tener más claro...
Simplemente definir las principales características que diferencian estos ataques, he buscando por la red pero quisiera que alguno pueda simplificarme el tema de manera sencilla con algún ejemplo práctico ficticio.
Gracias
#57
Seguridad / Avg, Avira o Windows Essentials?
9 Abril 2011, 04:15 AM
Hola a tod@s:

Cuales de estos antivirus me recomendais?
Avg, Avira o Windows Essentials?

A parte de estos, si considerais otros antivirus gratuitos, podeis decirlo. Gracias.

P.D.: Y algún antispyware?
#58
Hola tod@s:

Dispongo de 300GB de disco duro en un notebook.
Quiero formatear mi PC.
Voy instalar Windows ya que es el SO habitual que suelo utilizar. Por el contrario, tambien utilizo la distro de Linux "Ubuntu".
Y nose que hacer:

- Si particionar el disco y hacer un boot-multiple para la eleccion de iniciar el sistema con Windows o Linux.
- O instalar solo Windows en todo el disco y despues correr Ubuntu sobre una maquina virtual.

Que difetencia hay entre instalar Ubuntu en el propio disco de manera real a instalarlo en una maquina virtual? (hablo a nivel, redes, programacion, de todo en general...)

* P.D.: Perdon por no acentuar pero es que, no me funciona correctamente la tecla de acentuacion del teclado, estuve mirando pero no encuentro nada para solucionarlo.
(ya probre con Shift + Ctrl y configurando los idiomas del teclado, pero nada...).
#59
Hola a tod@s:

Necesito una aplicación que se pueda usar como despertador o alarma para PC.

Y que si es posible, cuando tenga una fecha y una hora determinada marcada para la alarma, en el caso de tener el PC apagado se encienda. (Como si fuese un despertador para móviles).

Es fundamental que se encienda y se active autimáticamente el ordenador y la alarma, a la hora y fecha programa. Si esto no es posible, por favor citar aplicaciones para este tipo de funciones o similar. Gracias
#60
Hola a tod@s:

Tengo un problema con estas propiedades en Internet Explorer 9 (versión final)

Tengo cuatro propiedades CSS:
Código CSS:

Código (css) [Seleccionar]
border-radius: 8px 8px 8px 8px;
-moz-border-radius: 8px 8px 8px 8px;
-webkit-border-radius: 8px 8px 8px 8px;

box-shadow: 1px 1px 5px #585858;
-moz-box-shadow: 1px 1px 5px #585858;
-webkit-box-shadow: 1px 1px 5px #585858;

text-shadow: 1px 2px 1px #000000;

background: -moz-linear-gradient(center top ,#37598e, #101116) repeat scroll 0 0 transparent;
background:-webkit-gradient(linear, left top, left bottom, from(#37598e), to(#101116));
filter: progid:DXImageTransform.Microsoft.gradient(startColorstr='#37598e', endColorstr='#101116');


A) box-shadow-> ahora es compatible con la nueva versión de IE9, no tengo problema en nada.

B) text-shadow -> no es compatible aun con IE9?? sabe alguien que puedo utilizar en su lugar para un correcto funcionamiento en IE9?.

C) border-radius -> Por qué en algunos selectores (en estos casos "div id") cuando declaro esta propiedad me funcionan en IE9 pero en otros selectores no?. Aclaro que estoy declarando la misma propiedad pero con otros valores similares.

D) Bien, a parte de este anterior, otro gran problema viene con la propiedad background y su nuevo valor en CSS3 "gradient" (para conseguir desagrados):
filter: progid:DXImageTransform.Microsoft.gradient(startCo lorstr='VALOR', endColorstr='VALOR'); -> para IE9, Por que se aplica en algunos selectores "div id" y en otros no?, al igual que border-radius, es la misma sentencia pero solamente cambio el valor del color.

No creo que sea problema de compatibilidad ya que, como ya dije, IE9 me reconoce las propiedades y valores pero en algunos casos me los aplica y en otros no.
#61
Hola a tod@s. Nose si esto es correspondiente en esta sección del foro, pero me pareció el lugar más apropiado.

Mi pregunta es: como puedo saber la IP de un usuario que me envió un correo electrónico a una cuenta Gmail?

Hay algún tipo de comando, o forma de saberlo. Quisiera saberlo tanto para SO Windows como para distros Linux.

Gracias.