Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - crazykenny

#731
Hola, veréis, el caso es que quisiera abrir este tema para compartir una noticia relacionada con Julian Assange, ya que supongo que hay mas de un interesado en el foro en seguir su situación.

FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/internacional/espionaje-julian-assange-embajada-londres_464769_102.html

NOTICIA: Así fue el espionaje a Assange en la embajada de Londres



La defensa de Julian Assange ha entregado a la Audiencia Nacional un extenso informe en el que detalla el espionaje al que habría sido sometido por una empresa española mientras estuvo asilado en la embajada de Ecuador en Londres, prácticas que van desde la colocación de micrófonos y cámaras, copiar teléfonos móviles y documentos de identidad de las visitas que recibía, hasta perfiles de políticos, médicos y abogados con los que el fundador de Wikileaks mantuvo contacto.

El informe, de 69 páginas y al que ha tenido acceso Europa Press, ha sido elaborado por la defensa de Assange, que coordina el exjuez Baltasar Garzón, a partir de documentos que estaban en posesión de la empresa UC Global, dirigida por el español David Morales y con sede en Jerez de la Frontera (Cádiz), y que han sido entregados por uno de los extrabajadores de la misma.

Tanto Morales —quien se encuentra en libertad provisional con medidas cautelares— como UC Global están siendo investigados por delitos contra la intimidad y el secreto de las comunicaciones abogado-cliente, cohecho y blanqueo de capitales.

Gran volumen de material
Según expone el documento, "en los ordenadores y servidores de UC Global se hallaba, inexplicablemente, un ingente volumen de material consistente en vídeos, audios, perfiles de personas, documentos personales de visitas, capturas de dispositivos electrónicos, cartas personales, y demás información del señor Assange, sus abogados, médicos y demás visitas".

Toda esta información, acompañada de minuciosos detalles como los días en que se habían obtenido los datos o las fechas y horas de las visitas, se volcava en servidores de la empresa bajo la denominación 'Hotel', tal como habría llamado Morales a la operación de espionaje.

"Es inexplicable que la empresa de seguridad de la misión diplomática ecuatoriana en Londres, cuyo objetivo era simplemente proveer una elemental seguridad perimetral, haya obtenido tamaño volumen de información", remarca el informe, que la defensa de Assange ha pedido incorporar a la causa que investiga el presunto espionaje, en manos de titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, José de la Mata.









La defensa de Assange sostiene que Morales habría estado facilitando toda la información que obtenía a la inteligencia de Estados Unidos, principalmente a través de la cooperación de la empresa Las Vegas Sands —en cuyos hoteles se habría alojado cuando viajaba a ese país— y su personal de seguridad.

Copias de las tarjetas SIM
Según el informe, los empleados de UC Global fotografiaban los dispositivos móviles de los visitantes a la embajada de Ecuador y en ocasiones hasta abrían o desmontaban los aparatos para copiar sus números de tarjeta SIM o los IMEI —códigos que identifican cada teléfono—, datos que luego se volcaban en las bases de datos de la empresa.

En la base de datos de la empresa jerezana también se encontraron "multitud de repositorios de documentos de identidad de particulares escaneados", junto a listas detalladas de personas o incluso sellos de viajes o visados.

Además de esta lista de pasaportes, tenían datos de los médicos que visitaban a Assange, los abogados que le asesoraban o los políticos que le visitaban, añadiendo sus nacionalidades y otros datos de interés.

Uno de los correos del propietario de la empresa ponía especial énfasis en una de sus asesoras legales, de la que sospechaba que había tenido un hijo con Assange. Morales, dice el informe, llegó a pedir que se robara un pañal del bebé para realizar una prueba de ADN.









Listas de políticos y abogados
Sobre los abogados del fundador de Wikileaks, UC Global también había recopilado información y hasta realizó "seguimientos personales" y fotografías a Baltasar Garzón, una de ellas cuando fue a recibir al aeropuerto de Barajas al expresidente ecuatoriano Rafael Correa.

En cuanto a los políticos, la defensa de Assange considera "llamativa" la cantidad de material relativo a Iván Orosa, asesor principal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, además de numeroso personal diplomático del país sudamericano, y también se ha encontrado información sobre el congresista estadounidense Dana Rohrabacher, a cuyo teléfono también accedió UC Global cuando visitó la Embajada de Ecuador.

Micrófonos en extintores
El informe habla también de la colocación en la legación diplomática de micrófonos de muy diferentes tipos y en lugares tan dispares como la base de PVC del extintor de la sala de reuniones, y de cámaras que en un principio no captaban sonido pero que fueron sustituidas por otras más sofisticadas que también grababan en audio de forma encubierta. Buena parte de ese material se adquirió a Espiamos.com, tal y como acreditan las comunicaciones de trabajadores con esta compañía.

#732
Hola, veréis, el caso es que llevo algún tiempo dudando sobre abrir o no este tema para plantear una pregunta general, y, bueno, al final me he decidido para poder plantear la siguiente pregunta desde el respeto mutuo hacia todos los usuarios, mods, CoAdmin y Admin, y, a ser posible, para poder debatir sobre el tema de forma respetuosa.

Entonces, la pregunta seria la siguiente; ¿que cambios creéis que se han de aplicar en vuestros países?.

Y, bueno, en mi caso quisiera decir lo siguiente; hacer cambios adecuados para poder reformar y actualizar el sistema, para, entre otras cosas, eliminar las cosas que estan perjudicando al ciudadano medio y también para poder evitar abusos de poder por parte de determinados partidos  políticos.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#733
Cita de: B€T€B€ en 28 Enero 2020, 19:06 PM
La tecnología acabará por devorarnos...

Devorar no se pero superar seguro que si...  ;) ;)

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#734
Cita de: Mil millones de risas en 28 Enero 2020, 00:12 AM
Buenas, soy alumno de 1r de Batxillerato y ya me piden decidir que trabajo de investigación deseo realizar. Estoy muy inreresado en trabajar la seguridad informática, pero obviamente esto abarca mucho y un buen trabajo debe ser concreto, es decir, enfocarse en un tema. He estado pensando en diseñar y crear mi propio antivirus pero no estoy muy seguro ya que necesito bastante experiencia y no la tengo. Necesito vuestra opinión y si me podéis sugerir algún tema que trabajar. Estaría muy agradecido. Gracias!

Hola, Mil millones de risas.

Si estas realizando el trabajo de investigación de Bachillerato en Catalunya como me imagino, supongo que te habrán dado la misma recomendación que me dieron a mi en su día; procura centrarte en un tema que no sea extremadamente extenso (en tu caso, la seguridad informática en general), ya que con dos años no tendrías tiempo suficiente para poder completarlo.

Entonces, y, volviendo al tema principal; crear un antivirus sigue siendo un tema extenso, por lo que te recomendaría centrar mas el trabajo en identificar los riesgos/amenazas a nivel informático (Malware, tipos de ataques informáticos, ingeniería social, etc.) en lugar de intentar crear un antivirus que te pueda proteger de estas.

Por ultimo, creo el añadir un ejemplo practico podría ser de utilidad para la exposición, aunque esto seria mas cuestión de hablarlo con el tutor que tengas asignado y ver que se podría añadir o no.

Espero poder ser de ayuda con la duda que has expuesto al crear este tema.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#735
Cita de: #!drvy en 27 Enero 2020, 19:02 PM
La miseria de la que habla esa señora (que es un video propaganda por cierto), la introdujo Franco al iniciar la guerra. Como he mencionado antes, es muy fácil para alguien decir que ha hecho algo cuando es el único que podría haber hecho algo (pues su competencia esta muerta). De hecho, le estas dando bola a un video propaganda del Franquismo de una actriz que esta leyendo de un papel.


[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=DrKDSNggpac[/youtube]

Toma, uno que no es propaganda.


Aquí otro en el que Wyoming describe su opinion y lo que vivió gracias al Franquismo.

[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=3xiAjCxbosY[/youtube]

Saludos






Cita de: fary en 27 Enero 2020, 20:56 PM
Te doy toda la razón del mundo... Las personas están por encima de cualquier ideología.

Y en la guerra civil fue desastrosa... QUE PENA que haya gente que eche de menos eso. En fin. Tal ver es porque no se juegan la vida ellos, si les dieran un fusil y le dijeran que dispararan contra el de enfrente  y que si les da una bala a ellos mueren no defenderían las atrocidades que defienden. USEMOS LA CABEZA.

Mi abuelo tanto el que lucho en el bando republicano como el que lucho en el bando fascista estuvieron casi mendigando un mendrugo de pan hasta casi los años 70. De verdad queréis eso? Franco el salvador 30 años después de la guerra con su pueblo andado DESCALZO.

Pena me dais pero como personas humanas. Y lo dicho, lo apoyais porque no estuvisteis en la guerra. La gente no sabia ni porqué luchaba.  Una vecina mía murió el año pasado, no sabia ni leer.... eso es lo que defendéis?

¿EL CEREBRO ES OPCIONAL O NO ES OPCIONAL?


Por mi parte, y, ademas de coincidir plenamente con lo que habéis comentado, hay una cosa que debo añadir sobre los usuarios que apoyan tanto a Franco, a VOX y los golpes de estado (tanto en este tema como en otros), y que, bueno, es algo que he ido viendo desde hace bastante tiempo:

Como norma, la ira y/o la frustración son los sentimientos predominantes en ellos, por no decir se suelen dejar llevar en exceso por estos sentimientos. Y, bueno, si a esto le añadimos su visible rechazo cuando ven a cualquier persona y cualquier concepto que para "ellos" es diferente, es cuando empiezan a mostrar el comportamiento que los tres hemos visto.

Por ultimo, y, como mensaje mas directo hacia el grupo de usuarios que he mencionado indirectamente en este mensaje, (y con clara predisposición al odio, para que negarlo), quisiera deciros que reflexionéis sobre todo lo que ha pasado desde 1936 y si realmente merece la pena repetir lo que ha ocurrido a partir de dicho año, ya que, tal y como veo las cosas, lo que no merece la pena es repetir una y otra vez esta parte de la historia de España.
#736
Cita de: Machacador en 25 Enero 2020, 14:37 PM

El Gobierno central, con el presidente Pedro Sánchez a la cabeza, han renunciado a mantener algún encuentro con él.


Bueno, Machacador, sobre este punto, quisiera añadir una noticia para ampliar la que ya has compartido:

FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/politica/reunion-abalos-chavismo-zapatero-gonzalez_463332_102.html

Noticia:; La supuesta reunión de Ábalos con la número dos de Maduro enciende la derecha

La primera reunión de la discordia no ha sido entre los presidentes Pedro Sánchez y Quim Torra en Barcelona. Ha sido otra: la que habrían mantenido, de forma discreta en el Aeropuerto de Barajas, el ministro de Fomento José Luis Ábalos y la número dos de Nicolás Maduro, la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, que tiene vetada la entrada en territorio europeo. Según el dirigente socialista, se tenía que encontrar con el ministro venezolano de Turismo. Las informaciones no han tardado en hacer saltar chispas en la oposición, que lo enmarca en un viraje sobre Venezuela después de la entrada de Podemos en La Moncloa.

Los cambios de posición son palpables. Ahora hace un año, cuando gobernaba en solitario, Pedro Sánchez lideraba en Europa el reconocimiento del autoproclamado presidente Juan Guaidó después de amenazas a Maduro desde La Moncloa. Incluso tenía a Guaidó como interlocutor y mantenía conversaciones. Un año después, Sánchez se niega a recibir al opositor venezolano, a diferencia de otros dirigentes europeos, y como mucho le ofrece un encuentro este sábado con la nueva ministra de Exteriores, Arancha González Laya.

Cuando se ha conocido la última noticia de la supuesta reunión de Ábalos, no han tardado en saltar las chispas desde la derecha. El líder del PP, Pablo Casado, ha exigido la dimisión del ministro de Fomento si se demuestra que mantuvieron el encuentro en un avión en el aeropuerto de Barajas. El dirigente conservador ha denunciado que la vicepresidenta venezolana "tiene prohibido pisar suelo europeo por su participación en la represión y corrupción de la dictadura venezolana".

La extrema derecha de Vox ha dado un paso más allá y ha insinuado que Ábalos ordenó al Cuerpo Nacional de Policía no sólo que no detuviera a Delcy Rodríguez, sino que también custodiara la sala del aeropuerto donde habría estado la número dos de Maduro la madrugada de domingo a lunes. "Sería un golpe a la credibilidad no de España, sino de este gobierno", ha criticado el portavoz parlamentario Iván Espinosa de los Monteros.

En la misma línea, Ciudadanos ha reclamado que Ábalos comparezca en el Congreso para explicar sus reuniones con dirigentes chavistas y que aclare por qué no denunció la presencia de Rodríguez teniendo prohibido entrar en países de la Unión Europea.

Duelo de expresidentes socialistas
En paralelo, el expresidente socialista Felipe González, próximo a las posturas de la oposición venezolana, ha emitido un comunicado este viernes para reconocer a Juan Guaidó como "único representante legitimado democráticamente de acuerdo con la Constitución de Venezuela". González ha salido en defensa de Guaidó "frente al poder fáctico representado por la tiranía de Maduro y de sus apoyos espurios de la llamada Asamblea Constituyente, del Tribunal Supremo o de la cúpula militar".

En términos diametralmente opuestos se ha expresado, también hoy, el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, también muy involucrado en la política venezolana, donde ha viajado 38 veces los últimos años y ha intentado mediar. Zapatero ha defendido que Sánchez "acierta" no recibiendo a Guaidó. En una entrevista en la SER ha considerado un "error" promover sanciones económicas contra Venezuela y no llamar al acuerdo, al entendimiento entre dos sectores de la sociedad".


---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------

Por ultimo, quisiera añadir una ultima cosa, y es que, aparte del visible malestar generado en la derecha y extrema derecha Española, esta reunión podría generar añadir mas criticas hacia España por parte de la Unión Europea.

Y, bueno, con mas criticas me refiero a las que ya se han hecho esta semana en relacion al respeto de derechos humanos en España:

FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/politica/espana-onu-examen-consejo-derechos-humanos-libertades-y-violencia-policial_462594_102.html

NOTICIA: Repaso a España en la ONU sobre libertades y violencia policial



El examen sobre derechos humanos a que se ha tenido que someter esta mañana España ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha dado pie a la advertencia de diferentes países sobre la necesidad de garantizar la libertad de expresión y de reunión en el estado español. La violencia policial ha estado también presente en algunas intervenciones, en las que se ha reclamado que se investiguen estos casos y se depuren responsabilidades. El examen a que se ha tenido que someter España lo han de pasar cada cinco años todos los miembros del Consejo. La violencia de género, el trato a los migrantes —con especiales menciones a la situación en Ceuta y Melilla— y menores no acompañados y el combate contra la xenofobia y la discriminación han sido temas repetidos en la mayor parte de las intervenciones.

Venezuela ha sido el único estado que se ha referido explícitamente al pulso entre Catalunya y España y ha reclamado "que el nuevo gobierno inicie un diálogo constructivo con el pueblo catalán y sus instituciones". El documento del Alto Comisionado que sirve de base al examen ya contenía referencias al 1-O y se mostraba "sumamente preocupado por la violencia" que se registró durante el referéndum sobre la cual reclamaba una investigación independiente.

A la necesidad de garantizar la libertad de expresión y de asociación en España se ha referido el representante de Estados Unidos, que ha reclamado que se pida cuentas "a los responsables de crímenes y delitos contra periodistas o todo aquello que socave el disfrute de la libertad de expresión", y Bélgica, que ha reclamado medidas para "garantizar el derecho de reunión pacífica y la libertad de expresión y opinión". Pero también han alertado sobre este tema Irán, Italia, México, Suiza, Egipto, Colombia, Costa Rica, Chipre, Alemania o Islandia. A menudo estas referencias se han vinculado a la ley de Seguridad Ciudadana, la llamada Ley Mordaza, sobre la cual se ha alertado que no puede servir para condicionar la libertad de expresión y reunión.


Las denuncias por excesos policiales han aparecido en el evaluación de Rusia, que ha recomendado una "investigación independiente y eficaz sobre todos los casos de intervenciones ilícitas en manos de las fuerzas de la orden" y en la de Italia y la de Países Bajos, que han reclamado explícitamente que se investiguen estos excesos, pero también ha sido citada por Iraq.

Luxemburgo ha reclamado que se despenalice el delito de difamación y también Maldivas se ha referido a este tema, pero ha sido Canadá quien ha pedido explícitamente que se revise el Código Penal en relación a los delitos de injurias contra la Corona.

Suiza ha advertido que "el pasado franquista sigue siendo un reto para España" y ha reclamado que se garanticen el derecho a verdad, justicia y reparación y se investiguen los crímenes cometidos durante aquel periodo de acuerdo con las normas del derecho internacional. Sobre memoria histórica también han hablado Líbano y Armenia.


Diferentes países, como Austria, han alertado sobre al régimen de prisión incomunicada, mientras que Liechtenstein, Malta, Países Bajos y Argentina se han referido a la tortura y desapariciones forzadas.

El secretario de Estado de Exteriores, Fernando Valenzuela, se ha encargado de defender el posicionamiento español. Ha admitido que la Ley de Seguridad Ciudadana y su interferencia en la libertad de expresión y reunión están siendo objeto de análisis, pero ha subrayado que precisamente el objeto de la ley es "salvaguardar el derecho de reunión" y regularla para intervenir sólo cuando pierde "el carácter pacífico", además de garantizar, en la intervención policial, la proporcionalidad e injerencia mínima y no discriminación por el contenido de los mensajes. "En cualquier momento un particular puede denunciar a la policía ante los tribunales que desde su independencia iniciará un procedimiento con garantías", ha remachado.

Ha asegurado que España no tiene ninguna norma que permita intervenir en medios de comunicación, que tiene muy pocas normas que regulen la libertad de expresión, precisamente para garantizarla, y que la Ley de Seguridad Ciudadana no la restringe. España, según ha asegurado el secretario de Estado, sólo ha sido condenada en ocho ocasiones por actuaciones contra la libertad de expresión.

En relación a los delitos de injurias ha explicado que ya se habían derogado las penas leves y que en el caso del Rey, a raíz de una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos se ha modificado, porque se consideró que entraba en el ámbito de la libertad de expresión. Ha admitido que sí existe el delito de enaltecimiento del terrorismo, pero ha asegurado que ha habido muy pocas sentencias condenatorias y sólo se aplica en casos flagrantes.

Ha asegurado que la prisión incomunicada se reformó a fondo en el 2015, que las excepciones a los derechos de los detenidos tienen que ser restringidas a casos concretos y que no se puede entender como un aislamiento total del detenido porque el preso tiene derecho a comunicarse en todo momento con el juez, el fiscal y el médico forense. "Se trata de una incomunicación parcial, no total. Limitada a cinco días, que se puede alargar si es por delito de terrorismo", ha argumentado.

Valenzuela ha asegurado que cualquier denuncia de tortura a un detenido se somete a una investigación policial interna, además de poder abrir un proceso judicial.

Bangladés, República Checa y Nigeria se encargarán de elaborar el informe final.


---------------------------------------------------------------------------------------------------

Y, bueno, sobre esto ultimo, creo que ya esta todo dicho y no hace falta desviar mas este tema.


Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#737
Redes / Re: duda velocidad router
23 Enero 2020, 10:30 AM
Cita de: doctorman en 23 Enero 2020, 01:23 AM
tengo una duda tengo una conexion a internet de 4mb/s si tengo un router que transmite wifi "B/G" a 54mb/s y luego cambio ese router por un router wifi "N" que transmite a 300mb/s veria alguna diferencia ?

gracias de antemano.

Bueno, si con los 300 mb/s te refieres a la conexión Wifi, si; deberías notar la diferencia, pero solo si estas transfiriendo archivos dentro de tu misma red con el nuevo Router.

Y, bueno, todo esto lo comento porque, por lo que has comentado, a efectos prácticos la conexión a Internet (4 mb/s) seguiría siendo mas lenta que la velocidad que ofrece la conexión Wifi de tu Router.

Ahora bien, si estuviéramos  hablado de 4 MB/s de conexión a Internet  (en lugar de los 4 mb/s que indicas), si que podrías notar cierta diferencia..

Espero poder ser de ayuda con la duda que has expuesto al crear este tema...

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#738
Con permiso., quisiera compartir una noticia sobre tecnología (mas concretamente, sobre Whatsapp) que, bueno, creo que a mas de uno le puede interesar y/o llamar la atencion, por eso:

FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/tecnologia/problemas-whatsapp-enviar-fotos-audios_461643_102.html

NOTICIA: Problemas en Whatsapp: no se podían enviar fotos ni audios
El Nacional
Foto: Pixabay
Barcelona. Domingo, 19 de enero de 2020
1 minuto




Este domingo el servicio de mensajería instantánea Whatsapp ha experimentado problemas. Durante buena parte de la mañana no han funcionado los audios ni se podían enviar fotografías ni tampoco documentos en formato .pdf, mientras que el servicio de mensajería escrita funcionaba correctamente. Hacia las dos y media se ha resuelto la incidencia.

Varias páginas especializadas así como usuarios se han hecho eco del aumento de incidencias que impedían a los usuarios enviar notas de voz e imágenes.



---------------------------------------------------------------------------------------------------

Por mi parte, solo añadir una cosa, y es que ya va bien que aparezcan algunas interrupciones PUNTUALES y accidentales en determinados servicio (en este caso, Whatsapp) como este, ya que, aunque es una verdadera molestia,  siempre va bien desconectar un poco de la tecnología y no estar todo el día conectado a X servicio(s).

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#739
Cita de: Machacador en 15 Enero 2020, 13:46 PM
Encuentran un segundo fallecido en la explosión de planta química en España

Una segunda persona falleció en la explosión ocurrida el martes noche en una planta química en Cataluña (noreste de España), que provocó un espectacular incendio, indicaron las autoridades este miércoles.


Imagen obtenida de un video en redes sociales.

En un primer momento se informó de un fallecido por la explosión en la empresa de productos químicos Iqoxe, por causas aún desconocidas.

Se trata de un vecino de la zona, residente a una distancia de unos dos kilómetros, que murió alcanzado por una plancha de metal que salió despedida a causa de la explosión, detalló el gobierno regional catalán, la Generalitat.

Este miércoles de mañana, una portavoz del servicio de Protección Civil confirmó a AFP que hay un segundo fallecido, un trabajador de la planta inicialmente dado por desaparecido.

El deceso fue confirmado por el consejero regional de Interior, Miquel Buch, quien dijo que el cuerpo fue encontrado bajo los escombros en el municipio de La Canonja, junto a la ciudad portuaria de Tarragona.

Aparte de los dos muertos hay ocho heridos, entre ellos dos grandes quemados, indicó la Generalitat citando a los servicios de emergencias médicas.

Tras la explosión, en un polígono industrial hacia las siete de la tarde del martes (18H00 GMT), se produjo un incendio, que causó grandes llamaradas y columnas de humo en la zona.

Decenas de bomberos pasaron la noche luchando con el fuego, y el trabajo no ha terminado aún, según el consejero Buch.

"Todavía hay un producto que está combustionando y requiere enfriamiento, y no podemos dar la situación por cerrada", dijo a la prensa.

"¡No sabíamos lo que estaba pasando! Llamamos al 112", el número de emergencias, pero "nos decían que no sabían nada. Y me parece muy fuerte que en ningún momento sonaran las sirenas", dijo a la televisión pública catalana una vecina, Mabel Martínez.

Roc Muñoz, el alcalde de La Canonja, confirmó que las sirenas no sonaron, y añadió que "en los próximos días se tienen que revisar seguramente los protocolos, porque creo que ha habido fallos" en la gestión del incidente.

Buch comentó que efectivamente habrá "un proceso de revisión y de análisis posterior".

En la zona quedaron "inhabilitadas" tres viviendas, y en otras cercanas los vecinos pudieron regresar, aunque sin agua ni gas, indicaron también las autoridades. La noche del martes, los habitantes del área fueron brevemente confinados, por orden de las autoridades.

El incidente causó igualmente alteraciones del tráfico en la zona, y perturbó temporalmente la circulación de seis líneas de tren.

En un comunicado, la plataforma ciudadana Cel Net denunció lo ocurrido en el importante complejo petroquímico ubicado junto a la ciudad de Tarragona, y habló de una "falta de control y regulación" por parte de las autoridades.

"Más allá de accidentes como éste, la industria tiene un riesgo e impacto permanente y diario en la salud del territorio y la población", añadió la plataforma, que ha llamado a manifestarse este miércoles en Tarragona a las 19H00 (18H00 GMT).

https://www.lapatilla.com/2020/01/15/encuentran-un-segundo-fallecido-en-la-explosion-de-planta-quimica-en-espana/

:rolleyes: :o :rolleyes:

Por lo que comenta Proteccion Civil, la empresa no siguió los protocolos de seguridad:


FUENTE: https://elcaso.elnacional.cat/es/sucesos/explosion-quimica-tarragona-empresa-no-siguio-protocolos-seguridad_24975_102.html


Noticia: Protección Civil dice que la empresa no siguió los protocolos de seguridad




Sergi Delgado, subdirector de Protección Civil, ha remarcado que la empresa IQOXE donde tuvo lugar la explosión química no siguió los protocolos de información y por eso costó evaluar la situación. Delgado ha reconocido que "hubo dificultades para poder hacer la evaluación de los riesgos de nube tóxica", porque para hacerlo hay que tener la información de lo que está pasando por parte de la empresa.






"Esta información, por diferentes circunstancias, no se recibió y no se siguieron los protocolos. Nos costó mucho hacer esta evaluación y eso provocó un decalaje", ha indicado. Por otra parte, ha pedido al Estado y a las operadoras que se active ya el sistema de envío de mensajes en los móviles de la zona afectada en caso de accidente químico, y ha recordado que este sistema ya existe en otros países.

Delgado ha insistido en que el protocolo marca el confinamiento de la población cuando hay peligro tóxico, y ha reconocido que existió un cierto periodo de tiempo en que se decretó el confinamiento sin saber todavía si realmente había este riesgo. "Si no tenemos información ante un accidente, tenemos que confinar", ha concluido. En este sentido, ha añadido que es la empresa quien tiene que enviar inmediatamente toda la información, pero eso no pasó.


#740
Cita de: victtor77 en 14 Enero 2020, 20:35 PM
Apenas llegan a los 40 grados. Por cierto, desde hace 1 año, la pantalla de mi ordenador aveces falla su conexión y tengo que apagar y encender el ordenador para que funcione bien, y la pueda detectar. Podría ser eso? hace como más de 6 años que tengo la misma tarjeta grafica.

Es una posibilidad. Aun así, por experiencia te puedo decir que el problema puede ser o del monitor o de la tarjeta gráfica, y, en el peor de los casos, de ambos. Aun asi, si pudieras utilizar otra pantalla ayudaría a descartar cual de los dos componentes da problemas

Aun así, y, para descartar una cosa o otra; después de apagar/encender la pantalla, ¿Windows muestra un error tipo "el controlador de pantalla dejo de responder y ser recupero?. Y, por otra parte, ¿tienes los drivers de la tarjeta gráfica actualizados?.

Igualmente, he hecho la ultima pregunta por si puede ser un problema de drivers y se puede solucionar con una actualización.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.