Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - crazykenny

#581
Cita de: El_Andaluz en 20 Mayo 2020, 16:22 PM
De acuerdo he buscado información para aclararlo.


Nasa no ha confirmado la existencia de un universo paralelo


La Nasa no se ha pronunciado recientemente sobre un universo paralelo. La existencia de uno es solo una de las posibles explicaciones, no comprobada, para los resultados un experimento realizado en 2016.
Varios medios en español, incluidos Blu Radio, Fayerwayer, Publimetro Perú y otros, reportaron que la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, Nasa, había confirmado "la existencia de un universo paralelo". Algunos medios además anotaron que en este universo paralelo "el tiempo corre hacia atrás".

Pero la Nasa no ha confirmado esto y los reportes se tratan de una malinterpretación de un artículo de hace unos meses que buscaba explicaciones para los resultados de un experimento de hace unos años.

Varios de los medios que reportaron la supuesta confirmación citaron como fuente al medio de Bangladesh Dhaka Tribune. El artículo de este medio, que fue publicado ayer, da como fuente al Daily Star, medio inglés que Dhaka Tribune describe como "un tabloide".

Por su parte, el Daily Star, que publicó su artículo el 17 de mayo, cita como fuente un artículo de New Scientist publicado el 8 de abril de este año. Ese artículo se titula "We may have spotted a parallel universe going backwards in time" o ("Puede que hayamos descubierto un universo paralelo que va hacia atrás en el tiempo").

El artículo de New Scientist cita a Peter Gorham, que no trabaja para la Nasa sino que es profesor de física de la Universidad de Hawai'i, en Estados Unidos. Gorham es parte del equipo de científicos que está a cargo de la Antena Antártica de Impulso Transitivo (ANITA, por sus siglas en inglés). Esta antena, según la Universidad de Hawai'i, es "un radiotelescopio para detectar neutrinos de rayos cósmicos de energía ultra-alta desde un globo científico que vuela sobre el continente de la Antártida" y "el primer observatorio de la Nasa [que financia el proyecto] de neutrinos de cualquier tipo".

En New Scientist se cuenta sobre un experimento realizado por el equipo de ANITA en 2016 (y publicado en un paper en 2018) en el que detectaron neutrinos (que son unas partículas subatómicas) pero no viniendo desde el cielo, como esperaban, sino desde el suelo.

Una de las posibles explicaciones para este fenómeno que sorprendió a los científicos, explica el artículo, es que los neutrinos hayan venido de un universo paralelo.

Sin embargo, al hacer una búsqueda, excluyendo el mes de mayo, encontramos que New Scientist es el único medio que habla de esta explicación para el descubrimiento de Gorham y su equipo.

En una entrevista con su universidad en 2018, Gorham explicó que es probable que su equipo haya descubierto un nuevo tipo de partícula y que, por lo tanto, estemos ante un nuevo modelo de la física. Pero no menciona la posibilidad de un universo paralelo en la entrevista. Tampoco se menciona nada sobre un universo paralelo en los comunicados recientes de la Nasa, ni en su cuenta de Twitter.

En el artículo de New Scientist, Gorham dice que una hipótesis que surgió, era una "con la que no todo el mundo estaba cómodo". Pero esta cita no era en referencia, como dijeron varios medios, a la existencia de un universo paralelo.

En cambio, se refiere a lo siguiente. Es posible que los neutrinos detectados desde abajo hayan atravesado todo nuestro planeta (de norte a sur, pasando por el centro de la Tierra) y por eso el globo de ANITA los haya detectado viniendo desde el suelo de la Antártida. Pero los neutrinos no tienen la capacidad de "atravesar la materia a altas velocidades", aunque un tipo de neutrino (llamado tau neutrino) sí tiene la capacidad de transformarse momentáneamente en otra partícula, tau lepton, que sí lo puede hacer.

Entonces, la hipótesis es que los tau neutrinos se hayan transformado en tau leptones, hayan atravesado el planeta, y luego se hayan reconvertido en neutrinos. Pero, como reporta New Scientist, según los cálculos de los científicos "las probabilidades de que dos veces un tau neutrino haya atravesado la Tierra durante un vuelo de ANITA era de una en un millón".

Así que más adelante en su artículo, New Scientist explora otra hipótesis, citando a otros científicos: una posible explicación esta transformación y retransformación de los neutrinos es la existencia de un universo paralelo, creado a la vez que el nuestro durante el 'Big Bang', pero que está en constante contracción (mientras que el nuestro está en constante expansión).

En cualquier caso, esta hipótesis no se ha comprobado y la Nasa no ha dicho nada al respecto. Por lo que son falsas las varias notas que reportan que la Nasa "confirmó la existencia de un universo paralelo".





Lo que no entiendo es porque el Heraldo y demás periódicos ponen casi el mismo titulo.


Aquí periódicos mas serios como el 20 minutos:

https://www.20minutos.es/noticia/4263663/0/nasa-evidencias-universo-paralelo-tiempo-atras/


La sexta la misma tv:

https://www.lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/nasa-que-hay-detras-hallazgo-universo-paralelo-que-tiempo-atras_202005205ec50869f0667a0001d14d41.html



Bueno, El_Andaluz, la respuesta es bastante simple; generar sensacionalismo y mas ingresos al escribir estas noticias,.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#582
Cita de: El_Andaluz en 18 Mayo 2020, 04:06 AM
Cómo sobrevivir a una bomba atómica (y por qué es mejor no salir corriendo tras la explosión)






Hoy en día hay diez países que han probado armas nucleares, y cinco de ellos están considerados como "estados nuclearmente armados". El miedo a un potencial ataque nuclear con una bomba atómica sigue existiendo, y las consecuencias que éste podría tener son desde luego devastadoras.

Aún con su enorme potencial destructivo, es posible salvarse de la explosión de una bomba atómica. Si no hemos muerto tras la explosión inicial, lo que hagamos en los primeros minutos y horas puede determinar nuestra supervivencia.

Cómo sería la explosión de una bomba atómica en Washington D.C.

Es lo que por ejemplo explicaba Jason Lefkowitz hace años al hacer un estudio de esa hipotética situación. Este desarrollador y escritor hacía referencia a un estudio de 2011 del Departamento de Seguridad Nacional en el que se avisaban de los efectos de un incidente nuclear singular: la detonación de una bomba de 10 kilotones en el centro de Washington D.C.




Los efectos serían devastores, por supuesto, pero quizás no tanto como podríamos llegar a pensar. Randy Larsen, coronel retirado de la Fuerza Aérea de los EE.UU. y creador del Instituto para la Seguridad Nacional, lo dejaba claro: "no es el fin del mundo, y no es un escenario del tipo de la Guerra Fría".


En aquel estudio se predecían cifras trágicas de 45.000 muertos y 323.000 heridos, pero también revelaban que el alcance más severo se lo llevaría un área alrededor de la detonación con un radio de unos 800 metros (media milla). Aunque los daños personales y materiales serían enormes, solo esa zona central de la explosión se vería realmente afectada.




Evidentemente esa simulación variaría según la potencia de la bomba, y por ejemplo la de Hiroshima produjo 16 kilotones (21 en el caso de Nagasaki) mientras que la bomba atómica más grande jamás probada, la "Bomba del Zar" que se desarrolló por la Unión Soviética y se probó en 1961, tenía una potencia de 50 megatones.


El flash causado por una explosión de 10 kilotones como la de la simulación del informe de EE.UU. se vería a cientos de kilómetros, y sería tan potente que podría dejar ciega a personas incluso a casi 20 km de distancia. El problema no sería solo el de la detonación, sino todo lo que vendría después. Y si alguien sobrevive a esa explosión original, hay consejos para que siga haciéndolo tras el caos.


La lluvia radioactiva

Tras la detonación de una bomba atómica se produciría la temida lluvia radioactiva que podría exponer a las víctimas más cercanas a la explosión a radiaciones de entre 300 y 800 Roentgens en las primeras dos horas, lo que prácticamente mataría a todas las personas expuestas.



Precisamente la explosión y esa lluvia radioactiva harían que nuestros impulsos nos traicionasen. Si alguien ve u oye la explosión lo último que tendría que hacer es acercarse a una ventana por ejemplo y mirar directamente. De hacerlo podría acabar perforado por miles de pequeños cristales que se propagarían a gran velocidad tras la enorme onda expansiva generada por la explosión.


El otro impulso que las víctimas deberían superar es el de salir corriendo con la intención de escapar a la explosión y sus efectos. Eso es lo último que debemos hacer, porque la lluvia radioactiva es especialmente potente en esos primeros minutos.




De hecho lo que debemos hacer es buscar refugio para estar lo menos expuestos que podamos a esa lluvia radioactiva. Nada de coches, nada de zonas de un edificio o de la calla cercanas a ventanas o que permitan que la ceniza radioactiva nos alcance: lo mejor es meterse cuando podamos en habitaciones interiores para tratar de que los muros actúen como barreras contra esa radiación, y si podemos, acceder a zonas subterráneas en las que la tierra también sirve como poderoso aislante es una garantía aún mayor de evitar la exposición.

¿Cuánto tiempo hay que estar resguardado? La intensidad de la radiación disminuye rápidamente con el tiempo. En 1987 un libro de Cresson Kearny —disponible gratuitamente en formato PDF— sobre cómo sobrevivir a una guerra nuclear le permitió definir la que se conoce como su regla seven-ten que muestra cómo la intensidad de la radiación disminuye a medida que pasa el tiempo. Lo hace, eso sí, muy lentamente, como demuestran aquellas bombas que se lanzaron en el atolón Bikini.




Como explican en Stack Exchange, "si la tasa una hora después de la explosión es de 1000 Roentgens/hora se necesitarían aproximadamente 2 semanas para que la tasa se redujese a 1 R/h como efecto de la desintegración radioactiva. Los efectos del meteorología podrían reducir aún más esa tasa".


En una explosión como la que mencionamos la radiación se reduciría a la mitad en tan solo una hora, en un día sería del 20% o menos y tras dos semanas se habría reducido al 1% de la radiación original aproximadamente.



Es recomendable deshacerse de ropa (al menos la más superficial) u objetos que tuviéramos próximos a nosotros durante la explosión. Si hay agua, lavarse a conciencia con ella y con un montón de jabón y champú (no acondicionador, hace que las partículas radioactivas queden pegadas al pelo) es igualmente buena idea. Y por cierto: nada de rascarse la piel, algo que podría aumentar el riesgo de exposición.

Sonarse la nariz, limpiase bien ojos, nariz y pelo facial (pestañas y cejas incluidas) es también importante. Aprovisionarse con agua -mejor embotellada, hervirla no sirve de nada- y alimentos es igualmente recomendable para esas primeras horas o días de reclusión hasta que pase lo peor.

Lo mejor, claro, es que todo esto jamás llegue a ser necesario, pero si lo es, estos consejos prácticos podrían ser cruciales para sobrevivir.




Esto, El_Andaluz, no digo que no se agradezcan estos consejos, pero si hay algo que hemos podido comprobar estos días con la crisis del coronavirus es, digamos, la falta de conciencia y/o responsabilidad para seguir la mayoría de las recomendaciones para gestionar situaciones de especial gravedad durante un tiempo prolongado,.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#583
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
16 Mayo 2020, 16:42 PM
Con permiso, quisiera añadir y comentar una noticia para actualizar el tema del Coronavirus COVID-19:


FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/politica/sanchez-confirma-pedira-prorroga-mes-estado-alarma_503718_102.html


NOTICIA:  Sánchez pedirá una última prórroga del estado de alarma, que será de un mes
Pepa Masó
Barcelona. Sábado, 16 de mayo de 2020
2 minutos





El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que pedirá al Congreso la prórroga del estado de alarma por la pandemia del coronavirus. Esta prórroga será la última y tendrá una duración de un mes.





Sánchez, en la ya tradicional comparecencia de los sábados desde la Moncloa, ha adelantado que esta última prórroga del estado de alarma comportará cambios respecto de las cuatro anteriores: decaerán las facultades especiales de los ministerios de Defensa, Interior y Transportes y habrá un mando único, que recaerá en el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Este, ha dicho, trabajará, durante este mes en coordinación con las comunidades autónomas en lo que ha llamado como cogobernanza. Sánchez ha asegurado que las comunidades autónomas "irán recuperando su plena capacidad de decisión".

El presidente español ha destacado que trabajará para conseguir el consenso necesario de las fuerzas políticas para salir adelante esta prórroga. En este punto ha reclamado la misma responsabilidad, ha dicho, que han mostrado los ciudadanos. El estado de alarma, ha insistido, se ha demostrado como la mejor herramienta para combatir el coronavirus.

Derechos recortados
Ahora que buena parte del Estado español se encontrará en fase 1 del desconfinamento a partir del lunes, Sánchez ha insistido que no se debe que bajar la guardia porque a pesar del descenso de muertos todavía hay muchos contagios. "Hay centenares de contagios que hay que parar y aislar". Así ha justificado el recorte de derechos que ha supuesto el estado la alarma y ha advertido que la libertad de movimiento seguirá restringida.

Ante las críticas del sector turístico ante la cuarentena imposada a todos aquellos que entran a territorio español, Sánchez ha defendido que se trata de actuar con prudencia perque el turismo "necesita seguridad". Ha insistido que se trata de una medida para proteger este sector sin el cual, ha admitido, no habrá recuperación económica.



---------------------------------------------------------------------------------------------------

A nivel personal,, tengo una cosa que añadir sobre la constitución que Pedro Sánchez ha jurado cumplir cuando subió al gobierno de España;

FUENTE: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229

Articulo 116:

Artículo 116
1. Una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes.

2. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración.

3. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.

4. El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.

5. No podrá procederse a la disolución del Congreso mientras estén declarados algunos de los estados comprendidos en el presente artículo, quedando automáticamente convocadas las Cámaras si no estuvieren en período de sesiones. Su funcionamiento, así como el de los demás poderes constitucionales del Estado, no podrán interrumpirse durante la vigencia de estos estados.

Disuelto el Congreso o expirado su mandato, si se produjere alguna de las situaciones que dan lugar a cualquiera de dichos estados, las competencias del Congreso serán asumidas por su Diputación Permanente.

6. La declaración de los estados de alarma, de excepción y de sitio no modificarán el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las leyes.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

En resumen; que las prorrogas no pueden durar mas de 15 días según la constitución que Pedro Sánchez ha jurado.

Y, bueno, con permiso por el off-topic pero, francamente,  me resulta curiosa esta situacion, y mas si tenemos en cuenta que al final el y su partido apoyaron el art. 155 en Catalunya como respuesta a los que apoyamos el referéndum del 1 de Octubre y posterior DUI (Declaración unilateral de Independencia),.
#584
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
14 Mayo 2020, 16:37 PM
Con permiso., quisiera añadir otra noticia mas para actualizar el tema del Coronoavirus COVID-19:;


FUENTE:  https://www.elnacional.cat/es/salud/coronavirus-no-desaparecer-nunca-segun-responsable-oms_503061_102.html


NOTICIA:  El coronavirus podría "no desaparecer nunca", según un responsable de la OMS
Anna Solé Sans
Foto: Unsplash
Barcelona. Jueves, 14 de mayo de 2020
1 minuto





El coronavirus sigue siendo una incógnita y plantea aún más preguntas que respuestas. Ahora, sin embargo, se contempla la posibilidad de que no desaparezca nunca. Así lo ha explicado el director ejecutivo del programa de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan, en una conferencia en Ginebra. Según el doctor, el virus se podría mezclar con otros virus que matan personas cada año.

"Este virus puede convertirse en otro virus endémico a nuestras comunidades y puede ser que no desaparezca nunca. El VIH no ha desaparecido", ha remarcado. "No estoy comparando las dos enfermedades pero hay que ser realistas. No creo que nadie pueda predecir ni decir cuándo esta enfermedad desaparecerá".






"No hay promesas ni fechas"
Según el informe de la Universidad Johns Hopkins, se han registrado ya más de 4,3 millones de casos de virus en el mundo. Y de hecho, varios equipos científicos de todo el mundo están trabajando para desarrollar una vacuna contra el virus. "La vacuna tendrá que ser muy eficaz y hará falta ponerla al alcance de todo el mundo", detalla. Sin embargo, expuso que "no hay promesas ni tampoco fechas".

"Hay que ser realistas, no hay pruebas que nos permitan saber Cuando durará este virus. Aunque lo hagamos bien, si tenemos una vacuna y la distribuimos tampoco tenemos todas los garantías", insistía.






Ahora bien, en la misma conferencia, la epidemióloga de enfermedades infecciosas de la OMS, la doctora Maria Van Kerkhove ha asegurado que "la trayectoria de este brote depende de nosotros". De esta manera, ha resaltado que la comunidad internacional se ha unido para trabajar de manera solidaria: "Hemos visto que los países controlan este virus. Hemos visto países utilizar medidas de salud pública".

#585
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
13 Mayo 2020, 12:44 PM
Con permiso, quisiera aprovechar para añadir otra noticia mas para actualizar el tema del Coronavirus COVID-19;


FUENTE:: https://www.elnacional.cat/es/salud/apuntan-temperatura-no-influencia-decisiva-coronavirus_502419_102.html[/b]]https://www.elnacional.cat/es/salud/apuntan-temperatura-no-influencia-decisiva-coronavirus_502419_102.html


NOTICIA:: Apuntan a que la temperatura no tiene una influencia decisiva en el coronavirus

El Nacional
Barcelona. Martes, 12 de mayo de 2020
2 minutos



El avance de la pandemia por la COVID-19 está siendo analizado por los científicos desde todos los ángulos posibles. Desde los factores que reducen la velocidad de su propagación hasta la efectividad de medidas el cierre de escuelas y otras intervenciones de salud pública. Uno de los aspectos que más controversia está provocando es el que tiene que ver con el coronavirus, la geografía y las cuestiones meteorológicas.

En un estudio llevado a cabo por expertos de la Universidad de Toronto, se concluye que la propagación del coronavirus no está asociada con la temperatura. En el caso de la gripe o los brotes virales respiratorios más comunes sí que hay asociación con cambios en la meteorología, pues tienden a ocurrir durante los meses más fríos. Parece probable que la reducción del número de casos en los meses más cálidos se deba a temperaturas más altas, mayor humedad o mayor radiación solar, características asociadas con la latitud geográfica, una medida que se puede determinar sin esfuerzo y con precisión.

En la investigación reciente sobre el coronavirus, los investigadores se centraron en los datos tomados de áreas geopolíticas con brotes documentados de COVID-19 durante 2 semanas separadas.  Clasificaron la primera semana, del 7 al 13 de marzo de 2020, como el período de exposición. Los autores tomaron nota de la latitud, temperatura, humedad, cierre de escuelas, restricciones de reuniones masivas y medidas de distanciamiento físico.  Luego, midieron el aumento en el número de casos de COVID-19 14 días después para permitir el período de incubación. Tomaron sus mediciones para la semana del 21 de marzo al 27 de marzo de 2020. En otras palabras, analizaron las variables relevantes durante la primera semana y midieron cuánto influyeron estas variables en las tasas de COVID-19 2 semanas después.

Los autores reflejan que el intervalo elegido de 14 días refleja el tiempo supuesto entre la transmisión del coronavirus y la notificación de casos confirmados de COVID-19. Durante su análisis, los científicos controlaron los datos para una amplia gama de variables con el potencial de sesgar los resultados. Las variables incluyeron altitud, producto interior bruto, porcentaje de habitantes de 65 años o más, densidad de población, proximidad a regiones con epidemias establecidas, como Wuhan, China, y esperanza de vida promedio. En total, el análisis utilizó datos de 144 regiones, incluidos 375.609 casos de COVID-19.

Los autores concluyen que el crecimiento epidémico de COVID-19 no estuvo asociado con la latitud geográfica, ni con la temperatura durante el período de exposición 14 días antes, lo cual supuso una sorpresa. Donde si puede haber relación es entre el crecimiento epidémico y la humedad relativa y absoluta. Ambas dimensiones de la humedad pueden desempeñar un papel menor, aunque esto sigue siendo hipotético.


En definitiva, concluyen que son las intervenciones de salud pública las que se asocian consistentemente con un menor crecimiento epidémico, y cuanto mayor es el número de intervenciones de salud pública concurrentes, mayor es la reducción en el crecimiento.
#586
Cita de: Agente Naranja en 13 Mayo 2020, 10:35 AM
Hola gente, tengo la siguiente placa base a la que le quiero aumentar la ram de 2x4gb a 2x8gb:

https://www.gigabyte.com/Motherboard/GA-H61M-DS2-rev-50/sp#sp
Revision 5, en el apartado de RAM pone `Support for DDR3 1333/1066/800 MHz memory modules`

Pero cuando hago un chequeo de la ram instalada, me dice que es 1600Mhz?

El serial comienza con KHX1600, y la velocidad configurada tambien pone que son 1600. Entonces me pregunto, es esto correcto? O esta velocidad y la frecuencia son dos valores distintos? O acaso es que al ser DDR, o sea double data, al decir "soporta frecuencias de 800MHz" se refieren a que la tarjeta puede correr a 1600Mhz?

Gracias por la respuesta, espero que no sea una pregunta tonta


Hola, Agente Naranja.

En principio creo que debería ser correcto.

Ahora bien, hay un pequeño problema; aunque el modulo de memora RAM funcione a 1600 MHZ y sea compatible con tu placa base, este acabara funcionando a una velocidad menor por limitaciones de la placa base.

Espero poder ser de ayuda con la duda que has expuesto al crear este tema,.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#587
Cita de: Sergio823 en 11 Mayo 2020, 17:55 PM
Veran revisando un poco mi conexión, descubrí que a veces me puede llegar a ser util tener una conexión lenta, asumiendo lo difícil que es aveces conseguir un ping bajo, asumo que no seria muy difícil encontrar una forma de que algo me consuma mas internet para que el ping se venga arriba.

Es algo estupido, pero usualmente buscar opciones en internet solo encuentro como disminuirlo  :rolleyes:

Hola, Sergio823.

La verdad es que es una petición un poco "extraña", la verdad.  :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\

De cualquier forma, no es tan difícil hacer lo que pides; con tal de instalar un cliente BitTorrent y, digamos, poner a descargar unos cuantos "TB" centenares de GB ya deberías tener el problema resuelto.

Ahora bien, recuerda tener un disco duro con suficiente capacidad para, bueno, guardar en este las descargas  o muy probablemente tendrás que estar eliminando Torrents cada poco tiempo-....   ;) ;) :-\ :-\


Espero poder ser de ayuda con la duda que has expuesto al crear este tema.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#588
Cita de: Ume en 10 Mayo 2020, 22:17 PM
Buenas:

Pues eso, este problema ya lo he tenido otras veces desde hace años, normalmente la desconectaba y al tiempo de volver a ponerla volvía a funcionar sin problema, pero esta vez no y no sé a que se debe ni si tiene solución, he leído en internet que para arreglar gráficas a veces funciona meterlas en el horno pero no sé si funcionaría en este caso.

También añadir que últimamente el ordenador estaba haciendo un ruido espantoso en plan batidora que a veces cesaba y era un ruido que no hace ahora que le quité la gráfica, solo muy poco.
Antes de nada mencionar que ya limpié por dentro el ordenador entero con aire comprimido pero no era ese su origen.

¿Alguna ayuda? Gracias.

Hola Ume.

A primera vista, parece que el ventilador de tu tarjeta gráfica esta dañado y esta generando el ruido que comentas.,

Y, bueno, una opcion seria reemplazarlo por otro igual para intentar solucionar el problema.

Espero poder ser de ayuda con la duda que has expuesto al crear este tema.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#589
Hardware / Re: Formatear pendrive USB.
7 Mayo 2020, 20:44 PM
Cita de: seismic876 en  7 Mayo 2020, 20:18 PM
Buenas foreros, estoy tratando de formatear mi pendrive de 32 GB. Es de Kingston, de hace ya muchos años y por algún motivo no lo reconoce bien mi ordenador. He visto este artículo https://comoformatear.net/pendrive/ . Debería de tener algo más en cuenta? Hay riesgo de que se quede inutilizable?

Muchas gracias por la ayuda.

S2

Hola, seismic876.

En principio no deberías preocuparte porque quede inutilizable, ya que un formateo sigue siendo un borrado de la información del dispositivo..

Por otra parte, y, en caso de que acostumbres a desconectar el pendrive  cuando lo estas usando para archivos, o, incluso, sin usar antes las opciones de tu S.O. para desconectarlo, entonces si, deberías tener un motivo para preocuparte por los problemas que puedan surgir.

Espero poder ser de ayuda con la duda que has expuesto al crear este tema

Muchas gracias por vuestras atención, y, bueno, saludos.
#590
Cita de: jhon ed en  6 Mayo 2020, 03:21 AM
Hola buen día a todos, publico aquí por si alguien me puede ayudar, lo que sucede es que hace unos días mi pc funcionaba bien cuando lo apague por la noche me dije que tenia actualizaciones por instalar así que le di a actualizar y apagar normal al otro día encendió normal pero ese día apague el pc y lo volví a encender al rato pero cargaba el logo de Windows luego como que se "desconectaba la pantalla" por así decirlo es como que se apagaba y retomaba la imagen de nuevo pero esta vez se quedaba así, por lo que volví a instalar Windows 10 y se veía con una resolución muy baja por lo que pensé que era algo de los drivers de la GPU pero no me dejaba actualizar drivers ni me deja entrar al modo seguro (para desinstalar e instalar de nuevo los drivers) desde el escritorio de Windows ni desde el F2 (en mi PC), ni desde la opción de reparar del instalador cada vez que le doy a modo seguro se queda el logo de Windows sin que se vea que cargue y después de un rato me manda a una pantalla azul que la única opción que me deja es reiniciar y volvemos a lo mismo me toca instalar Windows cada vez que voy a usar el PC; incluso le quite la GPU para instalar Windows de nuevo con los gráficos integrados pero sigue el error.

Gracias a los que se tomaron el tiempo de leer y les doy las gracias de antemano

:D

Hoila, jhon ed.

Antes que nada, quisiera recordar que los BSOD (o "pantallazos azules") suelen aparecer por un problema de hardware o bien de Drivers.

Entonces, la posibilidad a la que quiero llegar es que algún componente de tu ordenador estaba a punto de fallar y pudo hacerlo justo con la ultima actualización, ya sea  por un apagón accidental del ordenador al actualizarse o bien por cualquier otro motivo.

Ahora bien, sobre el tema de soluciones a fallos de hardware; viendo la situacion, lo único que puedes hacer es reemplazar el ordenador por completo y tirar el que tienes ahora.

Lamento no poder ser de mas ayuda con respecto al problema que has comentado al abrir este tema.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.