Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - crazykenny

#5101
Gracias por la aclaracion, skan; aun asi, ¿cuanto podrian ocupar, tanto en el caso de que se guarden como en el caso de que no se guarden datos de aprendizaje y heurísticos?.
Saludos.
#5102
Bueno, recuperar los datos de uno de los dos discos duros, supongo que podras; no obstante, al estar los datos divididos en los dos discos duros, no se si te servira de mucho ya que supongo que los archivos en si estaran divididos en los dos discos duros, en el sentido de tener una parte de un archivo en un disco duro y otra parte en otro disco duro.
A lo mejor me equivoco, pero creo que un sistema RAID 0 funciona asi, y de ahi lo que te he comentado, aunque a lo mejor otros compañeros del foro como aprendiz-oscuro te puedan ayudar en el sentido de si se puede hacer algo o no con respeto a los datos perdidos.
Espero haberte sido de ayuda.
Saludos.
#5103
Hardware / Re: Cable USB de 20 metros
28 Marzo 2012, 21:19 PM
Si no me equivoco, los cables USB aguantan hasta los 6 u 8 metros, segun tengo entendido; ahora bien, ¿un cable USB hub alimentado?; seran los hubs USB de esos que puedes conectar cuatro puertos usando un mismo puerto USB, que tienen una cosa especifica para enchufarlos a la corriente y demas, porque no se me ocurre un cable USB "hub" como mencionas enchufado a la corriente; ademas, ya se que no viene al caso y demas, pero, solo puedes conectar seis niveles de hubs a la vez con un limite de seis u ocho metros, lo que viene a ser unos seis hubs uno detras de otro hasta un tope de seis hubs, pero veo dificil sacarle utilidad a eso, a no ser que quieras montar un servicio tipo megaupload a lo cutre con hubs de 7 puertos y discos duros de 4 TB
Por otra parte, ¿no has pensado en otras alternativas a cables USB?.
Espero haberte sido de ayuda.
Saludos.
#5104
Gracias por la aclaracion, $Edu$.
Saludos.
#5105
No se de que se sorprende; el haria lo mismo en la situacion de sus "ex-compañeros" de la SGAE o como se diga, por no hablar de que todos sabemos de que el y los de la SGAE se limitaban a robar y a putear al projimo tipo consumidores de material informatico y la mujer del señorito Teddy; ademas, cuando gente como el osito Teddy, cuando pierden el poder que tenian, le dejan de lado y hacen algo tipo si te he visto no me acuerdo de quien eres y le dejan de lado.
Por ultimo, esto se lo tiene muy bien merecido el osito Teddy bautista por cabr**.
Saludos.
#5106
No pretendo ofenderte, el-brujo, pero a lo mejor esto de la fisica se me da mas mal de lo que parece, pero, ¿cual es el principio basico para que un ascensor no se desplome?. Me disculpo por si puede molestar la pregunta, pero no lo entiendo.
Saludos.
#5107
Hardware / Re: Problema de overclocking..
27 Marzo 2012, 20:33 PM
No se, pero puede ser que baje tanto debido a que no estas consumiendo toda la potencia del ordenador y, a lo mejor, cuando utilices la aplicacion en cuestion que comentas, suba a los 2000 MHZ o 2 GHZ, o es lo que se me ocurre.
De todas formas, ¿has probado la aplicacion en cuestion a ver que pasa, en el sentido de que suba a los 2000 MHZ o 2 GHZ?.
Espero haberte sido de ayuda.
Saludos.
#5108
Hola; el caso es que, hace un momento, he buscado en google acerca de proyectos boinc sobre redes neuronales, y me he encontrado con esta web/direccion; http://www.canalboinc.com/modules/newbb/viewtopic.php?topic_id=161616
Entonces, cuando he curioseado acerca del proyecto llamado Neurona@home, me ha llamado la atencion el hecho de que solo puede ser ejecutado en entornos (o como se diga) de 64 bits y no en entornos de 32 bits por el hecho de que consume entre 3 y 6 GB de RAM; entonces, mi pregunta es; ¿cuanto puede consumir un sistema de redes neuronales extremadamente complejo?; me imagino puede que digais (o a lo mejor no) "¿como de complejo?", u algo asi, y, sin animo de ofender, en lo que respeta a complejidad, pues lo maximo de complejo posible; resolucion de problemas complejos, simulacion de comportamiento humano....; vamos, todo lo complejo que se nos pueda ocurrir, y, dicho sea de paso, ¿requieren una CPU muy potente para funcionar?.
Dicho sea de paso; este tipo de temas, ¿es correcto que lo ponga en este apartado del foro, o bien seria adecuado ponerlo en programacion general y/o software?; lo digo porque en este tema me refiero a programas y/o sistemas de redes neuronales y cuanto pueden consumir; por otra parte, en porque consume tanto, me imagino que es por la complejidad de su funcionamiento y demas, no se, se me ocurre.
Gracias por vuestra atencion, y me disculpo por las molestias causadas.
Saludos.
#5109
Interesante el metodo indicado en la noticia para guardar tanta informacion en tan poco tiempo, aunque se tardara lo suyo en poderse comercializar (o, mejor dicho, aplicar) dicho metodo a lo que respeta a temas de ambito casero y cientifico, entre otros ejemplos.
Saludos.
#5110
No se vosotros, pero, de todas formas, y viendo lo que dice, me preocupa lo que vaya a hacer en el sentido de hacer cosas peores que el osito Teddy, independientemente del tiempo que pueda aguantar en ese puesto de la SGAE, y, de paso, espero que no se pase ningun inspector en la boda de mi hermana (que, por cierto, aun no tiene fecha) para meterle una multa como se ha dado en otros casos.
Saludos.