Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - crazykenny

#501
Cita de: El_Andaluz en 19 Agosto 2020, 00:34 AM


Tal y como os venimos informando a lo largo de los últimos meses, Microsoft está poniendo mucho empeño en que usemos en nuevo navegador Edge basado en Chromium. Este sustituye al Edge clásico que se lanzó junto a Windows 10 hace varios años.

Pero debido a escaso éxito de esta propuesta, la firma de Redmond tomó la determinación de lanzar una nueva versión del programa. Esta ahora es mucho más parecida al exitoso Chrome de Google, aplicación que está promocionando por todos los medios para que usemos. Pero volviendo al primer Edge, decir que la firma ya ha anunciado cuándo dejará de dar soporte a ese software.



Bueno, como se suele decir; no todo dura para siempre, y los dos navegadores de Microsoft no son una excepción a esto.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#502
Foro Libre / Re: Fantabulosa impresora IBM
18 Agosto 2020, 20:23 PM
Cita de: EdePC en 18 Agosto 2020, 19:16 PM
Yo tengo en casa una máquina de escribir, pero obvio ya no la uso, supongo que mi región es una de las pocas donde aún se venden esos aparatos nuevos XD.

Mención especial:

[youtube=640,360]https://youtu.be/WLIgBTo0wyY[/youtube]



Cita de: simorg en 18 Agosto 2020, 19:50 PM
En mi empresa de informatica tenia una parecida, pero aparte de ser manual, podias conectarla al ordenador y hacia las veces de impresora de papel continuo, el ordenador era un 286.... :xD


Saludos.

Ha sido leer vuestros comentarios y acordarme de las impresoras matriciales o de agujas;

https://es.wikipedia.org/wiki/Impresora_matricial

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno,, saludos.
#503
Foro Libre / Re: Fantabulosa impresora IBM
18 Agosto 2020, 13:43 PM
Cita de: Machacador en 18 Agosto 2020, 13:09 PM
Esta hermosa impresora es un maravilloso avance tecnológico de la prestigiosa empresa IBM... IMPRIME AL MISMO TIEMPO QUE UNO VA ESCRIBIENDO!!!...


:rolleyes: :o :rolleyes:

Bueno, Machacador, como broma puede estar bien.....  :xD :xD :xD :¬¬ :¬¬ :¬¬

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos...
#504
Cita de: El_Andaluz en 10 Agosto 2020, 22:53 PM


El Gobierno de Líbano ha caído finalmente después de las múltiples manifestaciones pidiendo explicaciones por la gran explosión de Beirut, la mayor catástrofe en tiempos de paz en la historia de la nación. Así lo ha dicho en anuncio televisivo el primer ministro libanés, Hasan Diab.

"Anuncio hoy la renuncia de este Gobierno", ha indicado Diab en un breve mensaje a la nación televisado después de la renuncia de tres de sus ministros, en el que habló de la lucha contra los corruptos y la necesidad de tener un Ejecutivo de salvación nacional.

Diab ha asegurado que está dando "un paso atrás" para poder apoyar a la gente "y luchar la batalla por el cambio junto a ellos". "Declaro hoy la renuncia de este gobierno. Que Dios proteja al Líbano", ha dicho, repitiendo la última frase tres veces. La medida corre el riesgo de abrir el camino a negociaciones prolongadas sobre un nuevo gabinete en medio de urgentes llamados a la reforma.

Horas antes, el ministro de Salud, Hamad Hassan, anticipaba la caída "la renuncia es una responsabilidad. Renunciamos como una responsabilidad y no como un escape". Ha sido él quien ha avanzado que Diab iba a dirigirse al país a las 19.00, hora local (16.00 GMT) para presentar su renuncia sin que ello suponga que eluda sus responsabilidades.

El anuncio se hizo al término de una reunión del Consejo de Ministros, en el que Diab tenía previsto solicitar la convocatoria de elecciones anticipadas. "Creo que Diab anunciará la renuncia del Gobierno", afirmó también por su parte el ministro de Transporte, Michel Najjar, según medios locales. Diab anunciará la dimisión después de que hoy renunciaran otros tres ministros: los de Justicia, Finanzas y Juventud, que se sumaron a los de Información y Medioambiente, que hicieron lo mismo el domingo.

Además de la gran cantidad de muertos y heridos, la deflagración de cerca de 3.000 toneladas de nitrato de amonio ha dejado sin vivienda a alrededor de 250.000 habitantes de Beirut. El suceso ha encendido la indignación de la población, que como ya ocurrió el pasado octubre se ha echado a las calles para pedir la dimisión de las autoridades del país, en protestas que han sido violentas durante los últimos dos días y que han dejado al menos un policía muerto y cientos de heridos.




Lo mejor que ha hecho este gobierno del Libano dimitir a ver si cunde el ejemplo en otros países gracias al pueblo de Libano ojala tenga suerte y el que gobierne ese país lo saque de la crisis tan profunda que se han mentido durante años y ahora mas a raíz de esta explosión.

Ahora toca Venezuela, Biolorrusia, Corea del Norte y el Gobierno de Perro Sanchez entre unos cuantos mas a ver si cunde el ejemplo si tener que provocar una guerra Civil.

El_Andaluz; hay un problema con el ultimo punto, y es que las cosas no necesariamente cambiaran a mejor después de una guerra civil, por no decir que el resultado de esta no tiene porque ser del "agrado" de los que quieren ir a dicha guerra.

Por otra parte, también quisiera recordar el alto coste (tanto en vidas como en materiales) que supone cualquier tipo de guerra (ya sea civil o entre varios países), y, bueno, solo decir que siempre existe una alternativa para solucionar las cosas en un país,  y, digamos,  hacer que tomen ejemplo del gobierno del Líbano y hacer que dimitan....

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#505
Cita de: El_Andaluz en 12 Agosto 2020, 16:24 PM


Tor Browser es un excelente navegador que nos permite acceder a los enlaces de la Deep Web con dominios .onion. Además, nos permite navegar de manera segura en cualquier web al poder anonimizar nuestro tráfico y enrutarlo por varios nodos repartidos por el mundo. Sin embargo, alguien acaba de llevar a cabo un peligroso ataque contra la red que le ha permitido tomar el control del 25% de los nodos de salida.

Así lo ha revelado el propio Tor Project, que afirma que una persona o un grupo está controlando un importante número de nodos de salida. Se calcula que en torno al 23% de toda la red de nodos de salida de Tor está bajo el control de una sola persona o grupo. El tráfico en la red Tor normalmente pasa por varios nodos hasta que llega al de salida, cuya IP es la que ve la web final y que es operado por voluntarios. Gracias a ello, no pueden llegar a saber nunca cuál es el origen del tráfico al no poder conocer la IP original.




La verdad es que ya es mala suerte para los de Tor Project el tener que pasar por esta situacion.....

Aun así, y, en caso de que no puedan solucionar este problema, no me sorprendería que parte de sus usuarios decidan utilizar "otros servicios" similares para acceder a la Deep Web, pero bueno, son cosas que pasan...

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#506
Cita de: SuperDraco en  7 Agosto 2020, 19:48 PM
Hola.

En todo el día de hoy no estoy recibiendo ninguna notificación de mis más de 990 suscripciones de canales de Youtube a mi cuenta de correo. Efectivamente, esto no funciona, por que al día recibo bastantes y he comprobado que muchos canales han actualizado y no recibo sus notificaciones via e-mail.

Me gustaría saber si esto le está ocurriendo a alguien más. En ESPAÑA, ojo, solo me interesa saber de algún español, por que en otros lugares del mundo quizás el servicio de notificaciones funciona bien, como siempre.

Esto no es la primera vez que me ocurre, han podido darse unos... ¿3 o 5 casos a lo largo de un par de años?, y lo he dejado estar por 24 horas y al día sigueinte todo volvió a funcionar con normalidad, lo que claramente indica que esas veces se trataba de algún problema en los servidores que envían los correos de notificación, o quizás de gmail, no se, en fin, problema de Google, pero esta vez no estoy tan seguro...

...ultimamente me pasan cosas muy raras, por ejemplo hoy por la mañana no me llegaban SMS a mi móvil (y todo estaba bien configurado y mi proveedor no estaba bloqueando ninguna entidad emisora de SMS), y yo ya no se que pensar, me estoy volviendo paranoico.

He comprobado que mi cuenta de correo y las notificaciones y todo está bien configurado y habilitado en mi cuenta de Google / Youtube.

Insisto, necesito que alguien de (que viva en) ESPAÑA me confirme o refute este problema de las notificaciones.

Muchas gracias


Si te sirve, yo no he tenido  ningún problema con las notificaciones de Youtube...

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#507
Cita de: El_Andaluz en  6 Agosto 2020, 00:45 AM


El FBI lleva años emitiendo alertas de seguridad relacionadas con hardware y software que utilizamos a diario. A pesar de las continuas alertas emitidas por la propia Microsoft, la comunidad y los medios, cientos de millones de ordenadores siguen usando Windows 7 en la actualidad a pesar de no ser seguro porque ya no recibe actualizaciones de seguridad (a no ser que se pague por ello adicionalmente). Ahora, el FBI ha tenido que alertar del peligro de seguir usándolo.

Desde el 14 de enero de 2020, Windows 7 alcanzó el final de su ciclo de vida y ya no recibe actualizaciones de seguridad para solucionar vulnerabilidades. A eso hay que sumarle que hay muchos programas que ya no funcionan con Windows 7, pero parece que hay muchos usuarios que no tienen intención de actualizar; incluso a pesar de que se puede actualizar gratis de Windows 7 a Windows 10.



En resumen; que estamos en una situacion muy parecida (o "idéntica") a la que ya  ocurrió con Windows XP por usuarios que, bueno,  no quieren o directamente no pueden actualizar su S.O. por las razones que sean.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#508
Windows / Re: Inicios de sesión sospechosos
5 Agosto 2020, 21:22 PM
Cita de: pakiro en  5 Agosto 2020, 21:18 PM
Desde hace varias semanas estoy recibiendo mensajes de Microsoft,Amazon y Yahoo advirtiéndome sobre inicios de sesión en sus respectivas web desde lugares del extranjero como Suecia (principalmente),República Checa o Panamá ,aunque realmente siempre son inicios de sesión habituales en mis cuentas hechos desde mi PC. En cada caso me recomiendan cambiar de contraseña ,pero,a pesar de que las he cambiado unas tres veces para cada aplicación,el problema continúa . Qué se puede hacer para evitarlo ?

Hola, pakiro.

Una opcion seria pasar el antivirus y mirar si tienes o no algún malware para, bueno, ver si es la  causa  del problema.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#509
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
4 Agosto 2020, 12:56 PM
Con permiso, quisiera aprovechar para añadir una noticia (aunque, eso si, con "algo" de "retraso") mas para actualizar este tema y que, bueno, espero que os interese;;


FUENTE:  https://www.muycomputer.com/2020/07/22/software-abierto-contra-pandemias/


NOTICIA;;  A FONDOLinux Foundation impulsa un grupo para crear software abierto contra pandemias como el COVID-19Publicado el 22 julio, 2020


La Fundación Linux ha anunciado una nueva iniciativa de Salud Pública (LFPH) encargada de «construir, asegurar y sustentar el software de código abierto para ayudar a las autoridades de salud pública a combatir el COVID-19 y futuras epidemias«.

El nuevo grupo tiene siete 'miembros premium', Cisco, doc.ai, Geometer, IBM, NearForm, Tencent y VMware, y se ha encargado hasta ahora de apoyar las aplicaciones de rastreo de contactos que usan el marco de software y las APIs proporcionadas en un proyecto singular creado por Google y Apple. En el futuro, el grupo planea «apoyar todos los aspectos de las actividades de prueba, rastreo y aislamiento que lleven a cabo los sistemas de salud pública».

El gran objetivo es encontrar y seleccionar software que sea relevante contra las pandemias, convertirlo en código abierto y después construir una comunidad de colaboradores interesados y capacitados para trabajar en él.

«Particularmente en los Estados Unidos, los sistemas públicos de salud han sufrido décadas de baja inversión y necesitan urgentemente escalar sus capacidades para interactuar con todo el público durante la peor pandemia en un siglo», indica el director de esta iniciativa. «Muchas empresas e individuos en la industria de la tecnología están ansiosos por ayudarles a enfrentar estos desafíos y LFPH proporciona un foro y un conjunto de herramientas para que puedan participar de manera constructiva», aseguran.

El grupo ha seleccionado el framework propuesto por Google y Apple. En mayo se lanzaron APIs que permiten la interoperabilidad entre dispositivos Android e iOS utilizando aplicaciones de las autoridades de salud pública. Solo es el comienzo. Los dos gigantes están trabajando para habilitar una plataforma más amplia de rastreo de contactos basada en Bluetooth al incorporar esta funcionalidad en las plataformas subyacentes. «La privacidad, la transparencia y el consentimiento son de suma importancia en esta iniciativa, y esperamos construir esta funcionalidad consultando a las partes interesadas», prometieron.

El grupo promovido por Linux Foundation también ha seleccionado el software de Canadá (COVID Shield) e Irlanda (COVID Green) para arrancar esta iniciativa de software abierto contra pandemias. Los proyectos seleccionados tienen una característica destacada, ya que utilizan  almacenamiento de datos descentralizados frente a los que se están utilizando en otros países. Aunque en estos casos los rastreadores de contactos humanos pueden no tener acceso a los registros es imperativo proteger la privacidad.



Software abierto contra pandemias: solo con privacidad
Han sido tantas y tan graves las violaciones en el pasado de un derecho fundamental que millones de ciudadanos simplemente han decidido no participar en estos proyectos de rastreo del coronavirus. Simplemente no hay confianza e incluso una organización tan prestigiosa como la Fundación Linux tiene que ir con 'pies de plomo' a la hora de seleccionar los proyectos que apoya.

Ciertamente, la pandemia de COVID-19 es una emergencia global de salud pública que hubiera precisado de una respuesta coordinada y a gran escala de todos los gobiernos. Sin embargo, las iniciativas para contener el virus no deben ser excusa para «encubrir el inicio de una nueva era marcada por una expansión masiva de los sistemas de vigilancia digital invasiva». como alertaron cien organizaciones internacionales en una carta abierta.

En ella pedían a los gobiernos mundiales garantías de que las tecnologías digitales que se están empleando para rastrear y monitorizar a personas y poblaciones para frenar el coronavirus respeta plenamente los derechos humanos, incluyendo los digitales. También el software abierto contra pandemias.

El Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD), Wojciech Wiewiorowski, tuvo que instar a la UE a establecer salvaguardas (como limitar el acceso a los datos y eliminarlos cuando termine la crisis) cuando aprobó el uso de un proyecto de rastreo de las grandes operadoras europeas para compartir con la Comisión Europea datos de ubicación de teléfonos móviles. España está incluida y sigue en marcha un estudio de movilidad que rastrea 40 millones de móviles.

Vivimos tiempos extraordinarios, pero los derechos humanos siguen siendo aplicables y el de privacidad es uno de ellos. No nos atrevemos a asegurar que estos proyectos la violen, pero no ha habido la transparencia debida y tampoco se han ofrecido garantías de que esos datos no acaben en usos perniciosos más allá de utilizarlos contra esta y otras pandemias. Y sean completamente eliminados una vez finalice la crisis.

Conociendo desmanes anteriores es lógico que los ciudadanos desconfíen de este tipo de tecnologías. Ni siquiera se librará de este escrutinio el software abierto contra pandemias. Bienvenido por las posibilidades que ofrece de colaboración y auditoría de código, aunque el meollo del asunto siga estando en la recopilación, tratamiento y uso de datos personales.



¿Tú crees que las iniciativas están cumpliendo las condiciones?
Las medidas de vigilancia adoptadas para abordar la pandemia deben se ser legales, necesarias y proporcionadas. Han de estar previstas por la ley y justificadas bajo objetivos legítimos de salud pública, determinados por las autoridades de salud pública competentes, y proporcionales a esas necesidades.
Si los gobiernos amplían los poderes de seguimiento y vigilancia, tales poderes han de ser de duración limitada y prolongarse sólo durante el tiempo necesario para abordar la pandemia actual. No podemos dejar que la pandemia de COVID-19 sirva de excusa para ejercer vigilancia indefinidamente.
Los Estados deben garantizar que el aumento de la recopilación, conservación y agregación de datos personales, incluidos los relativos a la salud, tiene como único fin responder a la pandemia de COVID-19.
Los gobiernos deben hacer todo lo posible para proteger los datos personales, lo que incluye garantizar la debida seguridad de los datos recopilados y de los dispositivos, aplicaciones, redes o servicios utilizados en su recopilación, transmisión, tratamiento y almacenamiento.
Todo uso de tecnologías de vigilancia digital en la respuesta a la COVID-19, incluidos los sistemas de inteligencia de datos y artificial, debe tener en cuenta el riesgo de que tales herramientas faciliten la discriminación y otros abusos contra los derechos de las minorías raciales, las personas que viven en la pobreza y las poblaciones marginadas.
Si los gobiernos firman acuerdos para compartir datos con otras entidades públicas o del sector privado, deben hacerlo basándose en la ley, y la existencia de tales acuerdos, así como la información necesaria para evaluar su impacto en la privacidad y los derechos humanos, debe revelarse públicamente, por escrito, con las cláusulas de suspensión y con supervisión pública y otras salvaguardias por defecto.
Toda respuesta debe incorporar mecanismos de rendición de cuentas y salvaguardias contra el uso indebido. El aumento de las medidas de vigilancia ante la COVID-19 no debe ser competencia de los organismos de seguridad o inteligencia, y tiene que estar sujeto a la supervisión efectiva de órganos independientes adecuados.
Las respuestas al COVID-19 que contengan medidas de recopilación de datos han de incluir medios de participación libre, activa y significativa de las partes interesadas pertinentes, en particular de especialistas del sector de la salud pública y de los grupos de población más marginados.
La industria tecnológica no se ha ganado el derecho de la confianza ni siquiera ante la utilidad indudable de la tecnología de rastreo en estos casos. La Fundación Linux ha programado un seminario web introductorio el 30 de julio para explicar el proyecto de software abierto contra pandemias.
#510
Cita de: El_Andaluz en  1 Agosto 2020, 18:54 PM


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes por la noche su intención de prohibir en el país la red social china TikTok, que Washington ve con recelo por motivos de seguridad nacional.

"En lo que respecta a TikTok, lo vamos a prohibir en Estados Unidos", dijo a Trump en declaraciones a periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One rumbo a Washington desde Tampa (Florida).

"Tengo esa autoridad. Puedo hacerlo con una orden ejecutiva", afirmó el mandatario, quien precisó que planea tomar la decisión este mismo sábado como pronto.



Bueno, El_Andaluz, con permiso quisiera aprovechar para actualizar este hilo añadiendo una noticia relacionada con TikTok y su posible compra por parte de Microsoft;


FUENTE;   https://www.elnacional.cat/es/tecnologia/microsoft-confirma-comprar-tiktok-estados-unidos_527568_102.html


Noticia;   Microsoft confirma que quiere comprar TikTok en los Estados Unidos
El Nacional
Foto: Pixabay
Barcelona. Lunes, 3 de agosto de 2020. 12:46
Actualizado Lunes, 3 de agosto de 2020. 12:46
Tiempo de lectura: 3 minutos



La compañía Microsoft ha confirmado su intención de comprar la aplicación de telefonía móvil TikTok en los Estados Unidos después de que su director ejecutivo, Satya Nadella, haya mantenido una conversación con el presidente norteamericano, Donald Trump.

Microsoft está preparada para continuar las discusiones por explorar la compra de TikTok en los Estados Unidos", ha informado la compañía mediante un comunicado difundido a través de su 'blog'.

Según la compañía, entablará conversaciones con la empresa propietaria de TikTok, la china ByteDance, "rápidamente" con el objetivo que finalicen en "cuestión de semanas". Sobre la posible fecha, ha adelantado que las discusiones pueden estar completas "a más tardar el 15 de septiembre". Durante el proceso, Microsoft ha asegurado que "espera continuar su diálogo con el Gobierno de los Estados Unidos, incluso con el presidente."

Las discusiones con ByteDance se basarán en una notificación al Comité de Inversión Extranjera de los Estados Unidos. En el comunicado, la compañía precisa que ambas han notificado su intención de explorar una propuesta preliminar que implicaría la compra de TikTok no sólo en los Estados Unidos, sino también en el Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Más seguridad y privacidad
La nueva estructura "se basaría en la experiencia que los usuarios de TikTok adoran actualmente, al mismo tiempo que agrega protecciones de seguridad, privacidad y seguridad digital". Así, "el modelo operativo para el servicio se construiría para garantizar la transparencia a los usuarios, así como la adecuada supervisión de la seguridad por parte de los gobiernos de estos países", según el texto.

"Entre otras medidas, Microsoft se aseguraría que todos los datos privados de los usuarios norteamericanos se transfieran y permanezcan en los Estados Unidos", ha añadido, al mismo tiempo que ha asegurado que los datos que actualmente están almacenados fuera del país norteamericano se eliminarán después de ser transferidos.

En este sentido, Microsoft ha otorgado importancia a "atender las preocupaciones" de Trump y se ha comprometido a adquirir TikTok después de "una completa revisión de seguridad" y a proporcionar "los beneficios económicos adecuados a los Estados Unidos, incluido el Tesoro".

"Microsoft aprecia la implicación personal de Trump y del Gobierno de los Estados Unidos mientras sigue desarrollando protecciones de seguridad fuertes para el país", ha aseverado.

Fase preliminar
Finalmente, la compañía ha puesto el acento de que, hasta el momento, las discusiones están en una fase "preliminar". Así, ha especificado que "no tiene intención" de "proporcionar más actualizaciones hasta que las discusiones no tengan un resultado final".

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, ha confirmado este mismo domingo que Trump está ultimando los preparativos para tomar una decisión sobre la posibilidad de restringir el uso de la aplicación por la sospecha de que estaría enviando información de sus usuarios en el Gobierno chino.

El presidente ya anunció el viernes que prohibiría TikTok usando poderes económicos de emergencia o una orden ejecutiva, aunque no proporcionó más detalles sobre este tema.

Los críticos con la aplicación mostraban su recelo por si los datos que TikTok podría recolectar de los usuarios norteamericanos podrían acabar en manos del Gobierno chino, a pesar que la compañía ha asegurado que almacena sus datos fuera de China y que se resistiría a cualquier intento de Pekín para apropiarse de la información.

Por su parte, expertos en ciberseguridad han señalado que el potencial riesgo para la seguridad nacional que representa la aplicación es, sobre todo, teórico y que no hay ninguna evidencia de que sugiera que los datos de los usuarios de TikTok puedan estar comprometidos por la inteligencia china.