Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - crazykenny

#441
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
24 Septiembre 2020, 21:12 PM
Para continuar con este tema, aprovecho para compartir otra noticia mas relacionada con las investigaciones que se han hecho con respecto al Coronavirus COVID-19;;


FUENTE; https://www.elnacional.cat/es/politica/caso-grave-covid-factores-geneticos-anticuerpos_541221_102.html

NOTICIA;; Los motivos de un caso grave de Covid: factores genéticos o anticuerpos boicoteadores
El Nacional
Foto: Efe
Barcelona. Jueves, 24 de septiembre de 2020. 20:48
Actualizado Jueves, 24 de septiembre de 2020. 20:48
Tiempo de lectura: 3 minutos




Hay personas que tienen síntomas leves de la Covid-19 y otros que sufren la enfermedad de forma grave; algunas de ellas son jóvenes sin ninguna patología previa. ¿Por qué esta diferencia? Dos estudios internacionales con participación de centros catalanes, publicados en la revista Science, aportan luz a uno de los grandes interrogantes del coronavirus.

Los dos trabajos convergen en el mismo lugar: alteraciones en la vía del interferón -la cadena de proteínas ante un virus, es decir, la primera barrera- pueden explicar el 15% de los casos graves. Según uno de los estudios, en más del 10%, los anticuerpos boicotean el propio sistema inmunitario; el otro trabajo descubre mutaciones genéticas implicadas en más del 3% de los casos severos de personas jóvenes.

El consorcio internacional COVID Human Genetic Effort, liderado por la Universidad de Rockefeller de Nova York y el INSERM francés ha sido el encargado de publicar estos dos estudios que podrían tener implicaciones directas en la prevención y el tratamiento de la Covid-19.

El consorcio reúne centros de todo el mundo y los estudios son fruto de la colaboración entre centenares de hospitales que estuvieron recogiendo muestras en los momentos más difíciles de la primera ola de la pandemia y de investigadores que han secuenciado y analizado los datos. Entre estos, el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Hospital Universitario de Bellvitge; el Foso de Hebrón Instituto de Investigación (VHIR) y el Hospital Universitario Vall d'Hebron; el Campus Can Ruti, con el Hospital Germans Trias i Pujol e IrsiCaixa; el Hospital Universitario MútuaTerrassa y la Fundación Docencia e Investigación MútuaTerrassa y el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG). También forman parte del consorcio la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA); el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona-CSIC; el Hospital del Mar y la Universidad de Vic.

Mutaciones genéticas en personas jóvenes
Uno de los estudios aporta conocimiento a una de las incógnitas que atormentan del coronavirus: por qué algunas personas de menos de 50 años sin patologías previas desarrollan una Covid-19 grave -aunque no es el más frecuente.

El consorcio ha analizado el genoma de 659 pacientes con una clínica grave y ha detectado alteraciones en ocho genes importantes en la respuesta inmunitaria contra el virus en más del 3%, mientras que un grupo similar de pacientes asintomáticos o leves no tenían estas variantes. Un mensaje importante es que nadie queda libre de acabar en el UCI. Uno puede tener 25 años y está completamente sano y desarrollar una Covid-19 grave si tiene unas variantes desfavorables en nada de esta vía", advierte la doctora Aurora Pujol, genetista y profesora ICREA en el IDIBELL.

Conocer la importancia de estas alteraciones en la evolución de la enfermedad se puede convertir en una herramienta terapéutica y preventiva importante para identificar la población en riesgo de desarrollar una neumonía severa y facilitar en el futuro el cribado de pacientes que requieren una atención especial. "Ahora que conocemos una de las causas moleculares de por qué algunas personas jóvenes desarrollan formas graves de la enfermedad podemos afinar las opciones terapéuticas", recalca la genetista del IDIBELL.

Autoanticuerpos contra el sistema inmunitario, sobre todo en los hombres
Los resultados genéticos se complementan con los de un segundo estudio, que describe una respuesta autoinmunitaria contra los interferones. Los investigadores examinaron a 987 pacientes con neumonía grave por Covid-19 y encontraron que más del 10% tenían anticuerpos propios contra los interferones en el inicio de la infección.

De los 101 pacientes con estos anticuerpos, 95 eran hombres. "Este sesgo sugiere la presencia de algún factor genético, que podría estar localizado en el cromosoma X y que de alguna manera favorece la aparición de este fenómeno autoinmunitario de forma más prevalente en hombres", apunta el doctor Roger Colobran, investigador del Grupo de Investigación en Inmunología Diagnóstica del VHIR.


#442
Software / Re: Edición centralizada excel
24 Septiembre 2020, 14:33 PM
Cita de: huerto123 en 24 Septiembre 2020, 08:07 AM
Gracias

No recomendais google o microsoft para so? Un escritorio remoto puede ser un coladero. y si la ip cambia porque tengo un router como llego hasta allí? Me suena que habia algun programa para eso.

una vpn no es mejor o al final tendre que publicar el escritorio remoto sobre la vpn?

Hola, huerto123.

Hay una cosa que quisiera comentar sobre el tema de la IP dinámica: este problema puedes solucionarlo  hablando con tu operadora de Internet para que te asignen una IP fija en lugar de una IP dinámica.

Muchas gracias por vuestra atencion, y, bueno, saludos.
#443
Cita de: #!drvy en 24 Septiembre 2020, 12:33 PM
No, el Gobierno no podrá "acceder a tu móvil y enviar mensajes" a través de WhatsApp por la nueva Ley de Telecomunicaciones
https://maldita.es/malditatecnologia/2020/09/23/gobierno-no-podra-acceder-movil-enviar-mensajes-whatsapp-ley-telecomunicaciones/


Básicamente la ley contempla considerar "operadores" a los servicios de mensajería, y ya hay leyes  que permiten "intervenir" a operadores. La ley no contempla intervenir WhatsApp o Telegram, la ley contempla usarlos en caso de querer difundir alertas tal y como lo haría con los operadores nacionales.

Saludos

Entiendo, y, bueno, muchas gracias por añadir esta aclaración, !#drvy.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#444
Software / Re: Edición centralizada excel
23 Septiembre 2020, 21:42 PM
Cita de: huerto123 en 23 Septiembre 2020, 21:25 PM
Quisiera poder editar un archivo en remoto entre varios usuarios. Normalmente uso google drive pero no sé hasta que punto es lo mejor si hay datos personales. Google puede hcaer uso de los mismos o estan cifrados?

Otra opción que se me ocurre es acceder a ese fichoer en remoto al ordenador dnd esta a través de una vpn pero tambien hay que publicar word no? Tb necesitaria un certificado para cifrar  y no sé hasta que punto es lo más seguro.

Alguna otra opción? que es lo mejor? Edición centralizada de un archivo excel y si puede ser simultanea.


Hola, huerto123.

Una opcion alternativa seria crear y mantener un servidor y utilizar las funciones de escritorio remoto para acceder a los archivos y modificarlos. Obviamente habría que configurar las cuentas de cada usuario y utilizar un servidor/cliente FTP para subir y/o descargar los respectivos archivos.

Por otra parte, la pega es que tendrías que encargarte tu mismo de los temas relacionados con seguridad y permisos de cada usuario.

Espero poder ser de ayuda (aunque sea parcialmente) con la duda que has expuesto al crear este tema.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#445
Con permiso, quisiera añadir una noticia relacionada con tecnología que, bueno, creo que le puede interesar a gran parte de los usuarios del foro.

FUENTE; https://www.elnacional.cat/es/politica/gobierno-intervenir-whatsapp-mensajes-masivos_540660_102.html

Noticia; El Gobierno podrá intervenir Whatsapp para enviar mensajes masivos

El Gobierno podrá intervenir servicios como Whatsapp y Telegram para difundir mensajes entre la población en el caso de situaciones excepcionales. Lo podrá hacer en el marco del anteproyecto de la Ley de telecomunicaciones.

Este anteproyecto, tal como avanza el digital Vozpopuli, también dará permiso al ejecutivo de Sánchez para intervenir las redes de los operadores. "Esta facultad excepcional y transitoria de gestión directa o intervención podrá afectar a cualquier infraestructura, recurso asociado o elemento o nivel de la red o del servicio que resulte necesario para preservar o restablecer el orden público, a la seguridad pública o la seguridad nacional", apunta el texto del anteproyecto.

Paco Pérez Bes, socio de Derecho Digital de Ecix Group, ha explicado al citado medio que el ejecutivo prevé una intervención puntual para difundir "mensajes y alertas oportunas durante una situación excepcional". Pérez considera que "la solución es aparentemente positiva y eficaz, siempre que esté amparada por una norma, y se haga de manera excepcional y durante un tiempo concreto, aplicando todas las cautelas para que no se vean afectados derechos de terceros.

Un escenario que genera controversia
Sin embargo, Pérez Bes lamenta que el escenario puede generar controversia: "¿Qué es una situación excepcional y dónde acaba aquello transitorio?", se pregunta.

Este anteproyecto contempla otros aspectos como por ejemplo que las OTT (plataformas que pueden transmitir audio, vídeo y contenidos a través de internet sin la implicación de los operadores tradicionales en el control) abonen una tasa si superan el millón de euros de ingresos por servicios sin numeración propios de los operadores. Es decir, aquellos que sin ser operadores tradicionales permitan, entre otras cosas, hacer llamadas, videollamadas o enviar mensajes y facturen más de un millón de euros.

Este nuevo abono afectará a WhatsApp, Facebook, a Twitter o Instagram si facturan más de un millón de euros por estos tipos de servicio.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Dicho sea de paso, añadir que esta  noticia tambien ha aparecido en otros medios que quisiera añadir para contrastar informacion;

FUENTE;  https://www.larazon.es/economia/20200923/iz2nnvzpsvbqpluxaxcg6fgp4q.html


El Gobierno se prepara para los escenarios más preocupantes y ultima una ley para controlar no solo las calles sino también las comunicaciones ante problemas de orden público. Así, el Estado podrá asumir la gestión directa o intervenir las redes y servicios de comunicaciones electrónicas con carácter excepcional y transitorio si hay riesgo para el orden público, la seguridad pública o a la seguridad nacional. De esta forma, podrá intervenir servicios de mensajería como WhatsApp o Telegram para difundir mensajes en situaciones de emergencia.

El anteproyecto de la nueva Ley general de Telecomunicaciones, que estará en audiencia pública hasta el 13 de octubre y que constituye una de las principales medidas de la Agenda España Digital 2025 presentada por el Ejecutivo el pasado mes de julio, contempla este escenario para los proveedores de servicios de comunicaciones interpersonales cuando tengan asignada la obligación de transmitir alertas públicas en caso de grandes catástrofes o emergencias inminentes o en curso.

El Gobierno ha explicado que para estos casos excepcionales se podrá asumir la gestión directa o la intervención de cualquier infraestructura, recurso o elemento de la red o del servicio que resulte necesario para preservar el orden público, la seguridad pública y la seguridad nacional. En el caso de incumplimiento de estas obligaciones de servicio público, el Gobierno podrá acordar que la Administración General del Estado asuma la gestión directa o intervenga los correspondientes servicios o la explotación de las redes. Todo ello, igualmente con carácter excepcional y transitorio, según se recalca en el anteproyecto.

Control de la CNMC
Para ello será necesario previamente un informe preceptivo de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Estas decisiones las podrá adoptar el Gobierno por propia iniciativa o a instancia de una administración pública competente. En este último caso, será preciso que la administración pública tenga competencias en materia de seguridad o para la prestación de los servicios públicos afectados por el "anormal" funcionamiento del servicio o de la red de comunicaciones electrónicas.

Por su parte, las redes, servicios, instalaciones y equipos de telecomunicaciones que desarrollen actividades esenciales para la defensa nacional se reservan al Estado y se rigen por su normativa específica. De hecho, los ministerios de Defensa y de Asuntos Económicos y Transformación Digital coordinarán la planificación del sistema de telecomunicaciones de las Fuerzas Armadas, a fin de asegurar su compatibilidad con los servicios civiles.

Por lo que respecta al uso de las telecomunicaciones, en los ámbitos del orden público, la seguridad pública, la seguridad vial o la protección civil, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital cooperará con el de Interior y con los órganos responsables de las comunidades autónomas con competencias en la materia. El anteproyecto también regula el servicio de comunicaciones de emergencias sobre el que se apoya el número 112. Así, se contempla la posibilidad de usar los datos de localización del que realiza la llamada, así como la posibilidad de implementar un sistema de alertas públicas.

Además de regular el sector de las telecomunicaciones, uno de los objetivos de esta ley es el de trasponer la directiva de la UE del Código de las Comunicaciones Electrónicas, para lo que había de plazo hasta este 31 de diciembre. El Gobierno prevé que este anteproyecto pueda entrar en el parlamento a comienzos de 2021 y que la ley esté aprobada a finales del segundo trimestre de 2021 o a principios del tercero.


---------------------------------------------------------------------------------------------------

Por ultimo, y, con permiso, quisiera añadir una ultima noticia del 2019 que esta relacionada con este tema;

FUENTE;:  https://www.eldiario.es/tecnologia/gobierno-intervenir-servicios-digitales-amenazan_1_1270723.html

NOTICIA; El Gobierno podrá intervenir servicios digitales si amenazan al orden público

El Ejecutivo podrá intervenir redes y servicios de comunicación electrónica si afectan al orden público, la seguridad pública o la seguridad nacional
El Decreto-ley fue aprobado en Consejo de Ministros el pasado viernes y modifica la Ley de Seguridad Ciudadana (ley mordaza) y la Ley General de Telecomunicaciones. Pedro Sánchez lo justificó en la necesidad de parar la "República Digital Catalana"
También permite al Ministerio de Economía cerrar webs si considera que crean "graves problemas económicos u operativos a otros proveedores o usuarios de redes"


El Gobierno, con carácter excepcional y transitorio, podrá acordar la asunción por la Administración General del Estado de la gestión directa o intervención de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas en determinados supuestos excepcionales. Estos escenarios son: que puedan afectar al orden público, la seguridad pública, la seguridad nacional o creen graves perjuicios económicos.


"En concreto, esta facultad excepcional y transitoria de gestión directa o intervención podrá afectar a cualquier infraestructura, recurso asociado o elemento o nivel de la red o del servicio que resulte necesario para preservar o restablecer el orden público, la seguridad pública y la seguridad nacional". Así lo señala el texto del Real Decreto-ley 14/2019 de 31 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes por razones de seguridad pública en materia de administración digital, contratación del sector público y telecomunicaciones, y que este martes aparece publicado en el BOE.

El decreto, que fue aprobado el pasado viernes en Consejo de Ministros, fue justificado por Pedro Sánchez como necesario para parar el desarrollo de la "República Digital Catalana". El texto definitivo no cita ese concepto ni los disturbios de Barcelona pero hace referencia a "los recientes y graves acontecimientos acaecidos en parte del territorio español", que considera que "han puesto de relieve la necesidad de modificar el marco legislativo vigente para hacer frente a la situación", argumenta el Gobierno en las disposiciones generales. Este Real Decreto-ley modifica varias leyes, entre ellas la General de Telecomunicaciones de 2014.

En esa ley ya se hablaba de la posibilidad de que el Ejecutivo, también con carácter excepcional y transitorio, pudiera acordar la asunción por parte de la Administración de la gestión directa de determinados servicios o de la explotación de ciertas redes de comunicaciones electrónicas para garantizar la seguridad pública y la defensa nacional.

Ahora se añade una nueva redacción del apartado y se habla de gestión directa o de intervención en los supuestos que puedan afectar al orden público, la seguridad pública y nacional.

Esta decisión se podrá adoptar por propia iniciativa del Gobierno o a instancias de una administración pública competente; en este último caso será preciso que esta administración, por ejemplo, tenga competencias en materia de seguridad.

También permite al Ministerio de Economía cerrar páginas web y servicios digitales si considera que considere que crean "graves problemas económicos u operativos a otros proveedores o usuarios de redes o servicios de comunicaciones electrónicas o demás usuarios del espectro radioeléctrico".

En cuanto el proceso sancionador, el Real Decreto-ley da una nueva redacción a uno de sus apartados: "Previamente al inicio del procedimiento sancionador, podrá ordenarse por el órgano competente del Ministerio de Economía y Empresa, mediante resolución sin audiencia previa, el cese de la presunta actividad infractora cuando existan razones de imperiosa urgencia basada en alguno de los siguientes supuestos".

Introduce, entre ello, el de la amenaza inmediata y grave para el orden público, seguridad pública o nacional o cuando exista una amenaza inmediata y grave para la salud pública.

El nuevo decreto incluye un apartado nuevo al artículo de la ley de 2014 que se refiere a los requisitos exigibles para la explotación de las redes y la prestación de los servicios de comunicaciones electrónicas.

Así, las Administraciones Públicas deberán comunicar al Ministerio de Economía y Empresa todo proyecto de instalación o explotación de redes de comunicaciones electrónicas en régimen de autoprestación que haga uso del dominio público, tanto si dicha instalación o explotación va a realizarse de manera directa, a través de cualquier entidad o sociedad dependiente de ella.

Todo ello se contempla en el capítulo de las medidas para reforzar la seguridad en materia de telecomunicaciones, mientras que en el capítulo de las medidas en materia de identificación electrónica y ubicación de determinadas bases de datos, el nuevo Real Decreto-ley dice que deberán ubicarse y prestarse dentro del territorio de la UE.

"Los sistemas de información y comunicaciones para la recogida, almacenamiento, procesamiento y gestión del censo electoral, los padrones municipales de habitantes y otros registros de población, datos fiscales relacionados con tributos propios o cedidos y datos de los usuarios del sistema nacional de salud, así como los correspondientes tratamientos de datos personales, deberán ubicarse y prestarse dentro del territorio de la UE".

Los datos a que se refiere el apartado anterior no podrán ser objeto de transferencia a un tercer país u organización internacional, con excepción de los que hayan sido objeto de una decisión de adecuación de la Comisión Europea o cuando así lo exija el cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por España.

Las entidades públicas tienen un plazo máximo de seis meses a partir de mañana para cumplir con esta obligación.
#446
Cita de: Skylo en 23 Septiembre 2020, 18:29 PM
Hola saludos a todos, estoy en la fase inicial de un proyecto universitario de investigación y se me ocurrio que si puedo obtener el nombre y la foto de los perfiles de facebook eso me ayudaria  con mi proyecto y lo que quiero lograr con el. Entonces quisiera que me orientaran primero a que si es legal o no. Y si facebook lo permite quiero saber donde puedo comenzar a buscar o que herramientas necesitaria para conseguir esta informacion en masa, porque la necesito en grandes cantidades, pero solo la foto y el nombre.

Cabe destacar que el terreno que mejor conozco y que es mi terreno predilecto   ;D ;D es python, asi que si todo esto es posible y totalmente legal, quisiera que lo que propusieran se referente a python.

No estoy pidiendo que me hagan la tarea, solo pido una orientacion, porque soy relativamente novato pero muy interesado en aprender. Muchas gracias.

Hola, Skylo.

Una opcion para recopilar datos que la gente ha publicado en Facebook (obviamente, de forma voluntaria) seria utilizar un bot.

Por otra parte, y, en relación a lo que permite o no Facebook, creo que lo mas apropiado seria mirar en sus normas comunitarias. Y, bueno, sin ir mas lejos quisiera añadir algunos enlaces relacionados con este tema;


https://www.facebook.com/communitystandards/

https://www.facebook.com/legal/terms

https://www.facebook.com/help/212826392083694


Espero poder ser de ayuda (aunque sea en parte) con las dudas que has expuesto en este tema.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#447
Cita de: #!drvy en 22 Septiembre 2020, 17:05 PM
A mí me parece que este artículo busca generar rencor ahí donde no lo hay. Primero porque pasó hace más de 40 años, segundo, porque como bien dice @minusfour, es solo un medio para hacer la broma.. no es el destino de la propia broma y tercero porque ese tipo de humor es super popular en los night shows de Estados Unidos incluso a dia de hoy. Prueba de ello son todos los que se emiten por la noche (late night shows)...

Hasta tienen su propia entrada en la wikipedia xD
https://es.wikipedia.org/wiki/Programa_de_medianoche

Aquí en España uno famoso fue el de Buenafuente (luego paso a llamarse Late Motiv creo). El formato es bastante bueno porque la gente llega a casa de trabajar y además de reírse también se enteran de alguna noticia.




Lo de los regímenes comunistas es indiscutible obviamente. Pero hay algo que mucha gente olvida o que directamente no sabe. La prosperidad a partir de los 60 hasta los 70 y tantos - 80, no era precisamente por la gracia de Franco. La gente suele olvidar que hubo 2 periodos económicos durante la dictadura de Franco.

Después la guerra civil, España estaba destrozada, pero el gobierno formado por Franco lo hizo mucho peor pues se entró en un periodo conocido como la "autarquía". El gobierno era muy controlador, muy aislacionista y muy proteccionista haciendo que la inversión fuese nula, y entrando en una depresión que hizo a España el país más pobre de Europa. Ahí la gente pasó hambre y mucha. Obviamente siendo un régimen autoritario, queda en el olvido gracias a la propaganda... pero afortunadamente, en la historia moderna, borrar algo es un tanto difícil.

Cuando mejoró, no lo hizo precisamente gracias a Franco. El gobierno que se formo en el 57 era mucho más abierto y mucho menos nacionalista. Carrero Blanco (del que también se hacen bromitas sobre viajar al espacio) fue uno de los propulsores del Plan de Estabilización de 1959 que practicante supuso liberar el mercado y modernizar la economía Española ... con ese plan Franco no estaba a gusto pero hay que decir que tampoco era tonto y lo acepto... y el resultado fue brutal pues hubo una prosperidad económica bastante gorda. Pero hambre se pasó durante bastantes años, hasta que llegó gente al poder que sabía lo que estaba haciendo. En los regimenes comunistas no se suele dar el hecho de que haya mucha gente que sabe del tema o lo que están haciendo... porque normalmente hay purgas regulares xD

Saludos

#!drvy; ademas de compartir tu punto de vista, quisiera añadir una cosa a lo que acabas de decir; EE.UU. apoyo la entrada de España en la ONU en los años '50 por ser, digamos, un punto estratégico contra el comunismo,.

Y, bueno, sobra decir que esto ayudo a poner fin al aislacionismo de España.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#448
Cita de: El_Andaluz en 20 Septiembre 2020, 16:38 PM


Nintendo Switch nos permite conectarnos a Internet para descargar o comprar juegos desde la eShop de la marca, por ejemplo. También nos permite el acceso a la red inalámbrica para jugar online con amigos o para actualizar los diferentes juegos. Pero también puedes usar un navegador oculto de Nintendo Switch aunque te costará algo más encontrarlo porque no es una característica o aplicación disponible a simple vista en la consola. Pero te explicamos cómo conseguirlo.




Interesante, aunque, bueno, no me esperaba que existiera una opcion como esta oculta en la Nintendo Switch.....

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos..
#449
Cita de: El_Andaluz en 21 Septiembre 2020, 12:08 PM



La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA, según sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha advertido sobre una "vulnerabilidad crítica" en el software de gestión de servidores de Microsoft, Windows Server, ya que puede comprometer redes enteras. La vulnerabilidad permite que los atacantes no tengan que robar ni usar ninguna contraseña para obtener acceso a los controladores de dominio, ya que solo establece un punto de apoyo en la red, por ejemplo, mediante la ...

Leer más: https://www.notimerica.com/ciencia-tecnologia/noticia-portaltic-eeuu-advierte-vulnerabilidad-critica-windows-server-puede-comprometer-redes-enteras-20200921115344.html




Esperemos que después de solucionar esta vulnerabilidad no aparezca otra igual o incluso peor.    :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
#450
Hola, veréis, quisiera abrir este tema para preguntar una cosa sobre el Minecraft; ¿que alternativas gratuitas existen a este videojuego?.

Por otra parte, también quisiera hacer esta pregunta para saber si existen otras "alternativas similares" aparte del videojuego Minecraft, claro esta.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.