Cita de: Tachikomaia en 28 Septiembre 2020, 23:54 PM
Ahora que me doy cuenta tal vez "defender su futuro" signifique rendirse, para seguir teniendo un futuro en vez de ser asesinados. Voy a ver el video que explica el conflicto.
Bueno, Tachikomaia, sobre este tema quisiera recordar una frase algo vieja pero valida; Hay destinos peores que la muerte..
Por otra parte, quisiera aprovechar para añadir otra noticia mas con el objetivo de actualizar este tema;;
FUENTE;; https://www.elpais.cr/2020/09/27/armenia-denuncia-ante-tribunal-europeo-de-ddhh-la-agudizacion-en-nagorno-karabaj/
NOTICIA; Armenia denuncia ante Tribunal Europeo de DDHH la agudización en Nagorno Karabaj
Moscú, 27 sep. (Sputnik).- Armenia denunció ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) la actual agudización de la situación en Nagorno Karabaj, y pidió que la entidad ordenará a Azerbaiyán el cese de los bombardeos de instalaciones civiles, informó este domingo la representación del país ante el organismo europeo.
«Armenia exigió que se aplicaran medidas provisionales contra Azerbaiyán, en particular, que lo obligaran a poner fin al bombardeo de instalaciones civiles, a abstenerse de acciones ofensivas indiscriminadas, a utilizar como blancos a los ciudadanos, las instalaciones civiles y las viviendas», destaca el mensaje, publicado en la página de Facebook de la misión.
Esta mañana las fuerzas armenias y azerbaiyanas se acusaron de lanzar una ofensiva a gran escala en la zona de Nagorno Karabaj.
Las autoridades de Nagorno Karabaj denunciaron ataques de la artillería azerbaiyana contra varias localidades, incluida la capital de la república rebelde, Stepanakert.
En la autoproclamada república de Nagorno Karabaj y en Armenia se impuso ley marcial y se declaró movilización general.
Por su parte, Azerbaiyán informó de ataques armenios contra sus instalaciones militares y civiles en la zona del conflicto, con un número aún indeterminado de muertos y heridos.
Bakú declaró la imposición de la ley marcial y el toque de queda en ciertos territorios y ciudades.
El conflicto de Nagorno Karabaj estalló en 1988, cuando este territorio de población mayoritariamente armenia decidió separarse de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
Bakú perdió el control de Karabaj y siete distritos adyacentes tras la escalada de las hostilidades entre 1992 y 1994.
Para impulsar una solución negociada del conflicto se instituyó en 1994 el llamado Grupo de Minsk, copresidido por EEUU, Rusia y Francia.
El grupo incluye además a Alemania, Bielorrusia, Finlandia, Italia, Suecia y Turquía, así como Armenia y Azerbaiyán, y la troika de la OSCE, los países que representan la presidencia de turno, la anterior y la siguiente.
Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la autoproclamada República de Nagorno Karabaj, que no es parte de las negociaciones.(Sputnik)