Cita de: El_Andaluz en 18 Junio 2019, 17:01 PM
El secretario de Defensa afirma que van "para que actúen en caso de ataques lanzados desde tierra, mar o aire que amenacen a personas e intereses de EEUU en la región".
Justo unas horas después de que el Gobierno de Irán anunciara que el jueves de la semana que viene va a sobrepasar el máximo fijado por el Tratado de 2015 entre ese país y seis potencias, Estados Unidos ha vuelto a elevar la tensión en Oriente Medio al anunciar públicamente el envío de 1.000 soldados más al área. Washington no ha especificado el tipo de tropas que envía, ni qué funciones llevarán a cabo, en lo que parece una clara continuación de su estrategia de anunciar a bombo y platillo nuevos destacamentos que, en realidad, son bastante pequeños.
Por ahora lo único que se sabe es lo que ha dicho el secretario de Defensa en funciones, Patrick Shanahan: "He autorizado [el envío de] aproximadamente 1.000 soldados para que actúen en caso de ataques lanzados desde tierra, mar o aire que amenacen a personas e intereses de EEUU en la región". Es un anuncio similar al que hizo el Gobierno de Trump hace cinco semanas y media, cuando envió cuatro bombarderos estratégicos B-52 a la isla de Diego García, en el Océano Índico, desde la que esos aviones han operado en el pasado en misiones de bombardeo sobre Irak y Afganistán. Una semana después, el diario The New York Times publicó que el consejero de Seguridad Nacional John Bolton - un destacado defensor de la guerra con Irán y, en su día, uno de los promotores de la invasión de Irak - había diseñado un plan para el envío de 120.000 soldados a Oriente Medio en precisión de un enfrentamiento a gran escala con Irán.
Paradójicamente, Shanahan no ha justificado la nueva escalada por el reinicio del programa nuclear iraní, sino por el ataque a dos petroleros en el Mar de Omán la semana pasada. Estados Unidos insiste en que los barcos fueron atacados con minas colocadas por los Guardianes de la Revolución de Irán, a pesar de que el armador de uno de ellos ha declarado que esa versión "es mentira". El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido una investigación internacional para aclarar el origen del ataque. El mercado del petróleo tampoco ha reaccionado a la escalada militar, ya que cree que Donald Trump no va a lanzar una acción militar contra Irán.
La actual crisis se debe a la decisión de Trump, hace un año, de romper unilateralmente el Tratado de 2015 y, a continuación, imponer un durísimo bloqueo económico sobre Irán, una política en la que solo cuenta con el apoyo de Israel, Arabia Saudí, y los países del Golfo Pérsico con las excepciones de Qatar y Omán.
Parece que va por fascículos lo de enviar tropas.
Bueno, El_Andaluz, sobre las tensiones entre EE.UU. y Irán, quisiera añadir otra noticia para actualizar este tema, y, bueno, a primera vista parece que se va a tensar mas el tema:
Fuente: https://www.elperiodico.com/es/internacional/20190620/iran-abatido-dron-eeuu-escalada-tension-7513714
Noticia:
Un misil lanzado por los Guardianes de la Revolución, el cuerpo de élite del Ejército de Irán, ha abatido este jueves un dron espía de EEUU en la provincia de Hormozgan, cerca del estrecho de Ormuz, según publican diversos medios iranís, entre ellos la agencia de noticias IRNA, que ha identificado al dron como un 'RQ-4 Global Hawk'. Los Guardianes de la Revolución explican en su web que el dron "fue derribado cuando entró en el espacio aéreo iraní cerca del distrito de Kouhmobarak", en el sur del país. El Ejército de EEUU ha confirmado que un dron suyo ha sido derribado pero, a diferencia de lo que sostiene el régimen de Teherán, asegura que la aeronave volaba en el espacio aéreo internacional y no el espacio aéreo iraní".
Un portavoz oficial de EEUU citado por la agencia AP ha confirmado bajo anonimato que un misil iraní ha derribado un dron estadounidense que sobrevolaba el espacio internacional en el estrecho de Ormuz.
El 'RQ-4 Global Hawk' puede volar a grandes altitutes durante más de 30 horas y captar imágenes de altísima resolución de grandes superfícies de terreno en todo tipo de condiciones climáticas.
El incidente es un episodio más de la escalada de tensión entre Irán y Estados Unidos que se inició cuando el presidente de EEUU, Donald Trump, dio por roto el acuerdo nuclear entre Irán y la mayoría de potencias mundiales e impuso nuevas sanciones al régimen de Teherán.
En las últimas semanas la tensión se ha incrementado a raíz de los ataques a a petroleros en el golfo de Omán y en los Emiratos Árabes, ambos perpetrados cerca del estrecho de Hormuz. EEUU y Arabia Saudí han culpado de los incidentes a Irán. El régimen de Teherán ha rechazado su implicación en estos ataques. En los últimos días, y en respuesta a las amenazas iranís, EEUU ha enviado más tropas a la zona.