Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - corax

#41
Yo también puedo entrar al blog sin problemas.

Si tiene pocos visitantes lo más probable es que sea porque es poco conocido, no hay que empezar pensando en posibilidades tan poco frecuentes.

Como decía Don Sisinio de Castro, en un corral hay que buscar gallinas.

Cita de: drvy | BSM en  7 Abril 2013, 16:02 PM
España tiene abierta la frontera con Francia. Yo he viajado muchas veces en coche y no hay controles policiales. 

Y con Portugal también, por ejemplo.
#42
Foro Libre / Re: el contra reembolso
7 Abril 2013, 19:39 PM
Me parece que en lugar de al IVA se refiere al suplemento que cobran algunos sitios por pagar con la modalidad de pago de contra reembolso.
#43
Cita de: buite en  6 Abril 2013, 03:54 AM
¿Una muestra de una célula de 100 Gigas???????

Aunque era un ejemplo... proteínas, proteínas everywhere :rolleyes:. O ADN. Procesar las secuencias, el plegamiento y la conformación tridimensional necesita una cantidad de cálculos brutal.
#44
Pff, si quieres textos de Medicina al peso vete a Medline y empieza a bajarte artículos gratis hasta que te quedes satisfecho.

Sigo sin saber qué uso les piensas dar, pero sea cual sea reunir textos médicos "a puñados" no te va a servir de mucho. Todos los temas se renuevan periódicamente, incluso los de Anatomía se actualizan: se descubren nuevas cosas, se introducen nuevos fármacos y técnicas, se hacen estudios continuamente y se revisan los protocolos.

Por no hablar de que los libros como tales, salvo honrosas excepciones (como el Harrisson, el Farreras o el Nelson) práctiacmente solo los usan los estudiantes. El principal recurso de los médicos son los artículos de actualizaciones que se van publicando a lo largo del tiempo, quedando los libros relegados a una función de consulta esporádica en caso de dudas concretas o para refrescar conocimientos.

Si supiese algo más sobre qué te propones te podría orientar e incluso buscarte algunos textos, pero no acabo de verle una utilidad real.

Por cierto, este tema me ha puesto nostálgico, hacía años que no veía links a Megaupload  ;D
#45
Yo tampoco sabía de la existencia del proyecto. Después de leer la noticia me he bajado el programa y he puesto el ordenador a trabajar.

Estaría bien que hubiese una chincheta en el Foro Libre para informar a la gente de que esto existe, probablemente la gente se animaría a colaborar.
#46
Vamos, que lo que quieres es cantidad y te da un poco igual el qué. Porque por ejemplo, simplemente dentro de cirugía no es lo mismo la cirugía vascular, que la general, que trauma, que la cirugía de reconstrucción de atresias esofágicas altas en el recién nacido (yo qué sé, por ejemplo).

Y por afinar más, dentro de la cirugía digestiva (al azar) no es lo mismo un libro sobre los últimos factores y mediadores celulares en la patogenia de yo qué sé... el ulcus péptico que un libro de técnicas quirúrgicas básicas para residentes que un manual de anatomía del aparato digestivo para estudiantes.

El que busca aprender de un tema médico orienta su búsqueda de una forma más concreta: aspectos específicos de una especialidad o al menos generalidades circunscritas a una rama muy concreta.

Por tanto, como supongo que no son libros que te vayas a leer, si no te importa que pregunte... ¿para qué los quieres?
#47
Como no seas más específico... materias médicas hay muchísimas.

¿Y qué los quieres, en cantidad (dos, tres libros) o simplemente al peso (cuantos más GB mejor)? Porque lo segundo se me hace raro  :o
#48
Foro Libre / Re: Guerra de las Coreas
30 Marzo 2013, 22:02 PM
Tal como yo lo veo no es muy probable que se llegue al extremo de una nueva guerra mundial, sobre todo porque llegados al extremo más radical sería algo así como "Corea del Norte contra el Mundo".

Si Corea del Norte inicia una ofensiva, Corea del Sur y sus aliados están forzados a intervenir, no les queda otra por la cuenta que les tiene. Teniendo en cuenta el arsenal de Corea del Norte no cabría esperar otra reacción por su parte, e incluso un conflicto de tal magnitud obligaría a otras potencias como Europa a intervenir (en contra de Corea del Norte, obviamente).

Por otra parte están los aliados de Corea del Norte. Sin duda se pondrían en marcha al instante para defender a Corea del Norte de un ataque por parte de sus potencias rivales... ¿pero hasta qué punto respaldarían un conflicto iniciado por Corea del Norte? ¿Les interesa poner en riesgo su seguridad y sus intereses económicos por apoyar los delirios genocidas del dictador norcoreano? Personalmente no lo creo. Es más, lo último que he oído sobre ellos es que estaban tratando de convencer al dictador para que deje de seguir el camino que lleva.

Y por último está el estado de la propia Corea del Norte. Tiene un arsenal impresionante, sí, y puede causar un daño devastador si se lo propone... ¿pero durante cuánto tiempo puede mantenerse en combate? Es una nación empobrecida y las campañas largas empobrecen aún más a los países. Dudo sinceramente de que posea los recursos para aguantar una guerra, independientemente de que sus primeros golpes puedan ser devastadores.

Cada vez que pienso en Corea del Norte me la imagino como un avispero: una frágil estructura que nadie se atreve a golpear por miedo a desatar la furia armada del enjambre. Pero si las avispas se lanzan por iniciativa propia al ataque ¿qué impide a los demás países a golpear el avispero hasta aplastarlo?

En resumen: la principal baza de Corea del Norte es el miedo a una represalia militar. Si agota esa baza liderando una ofensiva no solo se deshace de esa protección sino que además fuerza a sus rivales (e incluso a facciones neutrales) a tomar medidas contra ellas.

Por supuesto, nada me impide equivocarme garrafalmente y encontrarme mañana con que estamos en plena 3ª Guerra Mundial  :silbar:
#49
Las noticias que no tienen que ver con informática o con tecnología en general han ido siempre en el foro libre.

No pidas la dimisión de Wolf, que nos quedamos sin noticias nuevas  :xD
#50
Esta noticia es un poco alarmista.

Lo que cambian son matices sobre el transtorno somático de la versión IV de la DSM a la V, pero la entidad en sí no cambia, y su relevancia médica tampoco.

Parece que cualquier cosa que se relacione con "enfermedad mental" crea pánico con una facilidad pasmosa, cuando en realidad la patología psiquiátrica es un abanico enorme de entidades, desde los más preocupantes como el transtorno delirante o la esquizofrenia hasta otras relativamente banales como el citado transtorno somático (que es, por ejemplo: "al niño le duele la tripa siempre que hay colegio").

Añadido a todo esto, el que vaya a usar en la práctica clínica la DSM V conoce ya de sobra la DSM IV y lo que es un transtorno somatomorfo. Y al que no le guste la DSM que use la CIE-10, que viene a decir lo mismo y además es europea.

Y ya para terminar, que me estoy enrollando mucho... tal como está planteada la definición de salud actual, según el sistema biopsicosocial, sanos no estamos ni uno  ::)