Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - chillinfart

#1
Redes / Bloqueos de un ISP a una VPN/cifrado
14 Octubre 2012, 23:31 PM
Bueno, soy un noob en este terreno, así que pregunto ¿Hasta que punto un proveedor de internet puede interferir en el tráfico cifrado de un determinado servicio? Cuando pregunté eso a un funcionario del regulador local de telecomunicaciones (OSIPTEL), se hizo el loco (y fue en un programa de radio, vaya descaro).

Comenzando la semana descubrí que mi proveedor de internet (Claro, concretamente el servicio de internet móvil) bloqueó por DNS las direcciones que conectan al servicio sueco VPNTunnel. Para no dejar sospechas, no bloquearon la web del mencionado servicio.

Desde entonces, el tráfico desde/hacia VPNTunnel tiene extraños topes de descarga cada cierto tiempo, tal como pasa con Google en el servicio de internet de Claro.

De momento sé que el servicio de internet de Claro usa proxies transparentes, lo cual tapa parte del trazado por donde pasa la información. ¿Hay alguna forma de seguir escarbando? Estoy usando el MS Network Monitor por el momento, pero bueno, lo que ven es lo que puedo obtener y Claro viene buscando burlar cada prueba que se hace (ya lograron hacer trampa en la prueba Glasnost).
#2
Redes / ¿Pruebas parecidas a la Glasnost?
12 Septiembre 2012, 21:31 PM
Para algunos es conocido para qué sirve la prueba Glasnost, buscar si el ISP hace trampa en el manejo de datos.

http://broadband.mpi-sws.org/transparency/glasnost.php

El año pasado armé un expediente contra una operadora mexicana de telecomunicaciones al respecto.

http://es.scribd.com/doc/51920923/Clarogate-2-0-La-apelacion

Este año, Claro trató de burlar la prueba Glasnost aplicando un singular redireccionamiento de puertos, bloqueando la prueba para evitar mostrar resultados. Aunque la terquedad premia.

http://es.scribd.com/doc/91667533/Clarogate-2-1-un-ano-despues

Tras un par de amenazas con tomar acciones legales contra la operadora, Claro se empeñó en maquillar la prueba, haciendo inestable el servicio de datos a fin de evitar las cifras rojas.

¿Hay alguna otra prueba certificada que haga lo mismo que la Glasnost? Si, digo certificada porque el sitio que aloja esta no es cualquiera (El Instituto Max Planck de Alemania).

PD: ¿Qué fue del proyecto N00ter? hace un año salió la noticia y no sé nada desde entonces en la red.
#3
Relacionado a: https://foro.elhacker.net/noticias/repsol_se_anuncia_en_una_web_con_contenidos_xenofobos_y_homofobos-t368492.0.html

Fuente: http://trujillonoticias.com/2012/08/05/denuncian-posible-censura-de-articulos-nacionales-en-caso-de-hackeo-minera-antamina/



Es realmente tonto tapar el sol con un dedo. El pasado fin de semana el grupo Lulzsec Peru hizo un defacement a la web de la minera Antamina en protesta por un desastre ecológico, un derrame de cobre. El diario La República y América TV (La República es accionista de este último) colgaron sendas noticias al respecto en sus páginas, pero al poco tiempo fueron removidas (ver imagen).

Afortunadamente, la fuente capturó del caché imágenes de la nota (el caché de Google fue "limpiado" extrañamente luego de la difusión de la noticia).

Esto muestra la forma de pensar de la prensa peruana sobre la información y la libertad de expresión en perú, cuando estamos a puertas de una ley mordaza que pretende vulnerar nuestra privacidad (y para variar, plagiada de monografias.com, hasta los insultos son plagiados).

Y no contentos con eso, tenemos dos tratados de libre comercio en el limbo, con sendas amenazas a la privacidad y la libertad de expresión (uno de ellos, firmado pese a que el ministerio encargado NO SABE lo que está firmando).

Y por supuesto, la prensa no dice nada de ello, solo se esmera en buscar rojos y terroristas en cada denuncia, de la misma forma como rápidamente salieron a atacar a Alerta Digital en España. Y así hablan de fachas.
#4
Ayer estuve haciendo una pruebas con una red en mi barrio y vaya, pocos IV pese a su buena cobertura y nula info de clientes. Objetivo casi completo, tomando en cuenta la clase de "camarones" que conocemos por aquí (llamamos así a los que se cuelan en las wifi). Level easy.

EL chiste es que por cuestiones de compatibilidad se anda empleando wep como cifrado, así que fuimos a probar por si acaso si esos pocos paquetes wep podían ser peligrosos.

Acá viene mi problema, conseguí una versión compilada para windows de CRUNCH 3.2 pero trabaja lento con el aircrack 0.93 y con aircrack-ng 1.1 colapsa pasado cierto tiempo, así que decidí compilarlo en linux. Bajo Linux, prácticamente ignora el crunch cuando ejecuto aircrack-ng, empleando el bruteforce del mismo aircrack. Sospecho que es la forma como interpreta la opción -w (ignora la orden "-" para que tome a CRUNCH como diccionario). ¿Hay alguna forma de forzar su uso con aircrack?

Este es un comando típico de empleo (como ejemplo nomas)  crunch 13 13 -f charset.lst mixalpha-numeric | aircrack-ng -w - -e victima pagatuinternetcamaron.cap

pero ni usándolo de la forma más sencilla (crunch 13 13) logro que aircrack-ng lo use.
#5
Lo diré en términos sencillos, ¿Cómo hago para que Firefox u Opera muestren el error causante de que no puede acceder a una página en particular?.

Anteriormente he sufrido sabotajes por partes del ISP relacionados al Error 413 cuando intento usar Scribd o Mediafire y ahora ocurre con las páginas del partido pirata alemán. El detalle es que Firefox generalmente lanza como respuesta el famoso "la conexión ha sido restablecida" y no da más detalles. En Opera casi igual, salvo que llegó a mostrar el mencionado error en una ocasión (eran tantos intentos que en alguno se dio la oportunidad de verlo). Me gustaría hacer que el navegador si o si muestre el error causante del problema.
#6
Bien ¿hasta qué punto un ISP puede engañar a ciertas pruebas como Glasnost? ¿O hasta qué punto puede impedir que una conexión cifrada se dé?

Me explico, primero el segundo caso. En Julio pasado había contratado el servicio de VPN de Hidemyass (que usa el protocolo PPTP), resultando en desconexiones casi inmediatas al minuto de entrar. Pedí reembolso ante este problema y entré a Vpntunnel, un proveedor sueco que usa OpenVPN. Casi no hay un día en el que salga un error relativo a la dirección de los servidores, desde vpntunnel reportan no hay problemas y en otros foros igual (el día que me pasa este incidente).

Sobre el primer caso, las pruebas de velocidad de Vuze van bien (cifrado y sin cifrar), pero en la práctica tengo problemas con casi todas las demás pruebas mediante Bittorrent (incluyendo las descargas en sí, aun con muchos seeds), como si hubieran averiguado las direcciones usadas y lo tuvieran como excepción. Igual la prueba Glasnost.

Si, es mi eterna pelea con ese operador mexicano, que regresó a las andadas y anda esperando que se apruebe un tratado mordaza para hacer esto con impunidad.

¿Qué puedo hacer? ¿Ahora como contrasto esta falacia de que "todo anda bien"? ¿Algún sistema parecido a la prueba de velocidad de Vuze?

Y hablando de eso, en este foro dejaron información sobre el proyecto N00ter, para verificar esas limitaciones de tráfico ( http://foro.elhacker.net/noticias/n00ter_herramienta_para_detectar_cuando_un_isp_limita_la_velocidad-t335645.0.html ) ¿Qué fue de ese programa?
#7
La relación entre tecnología y la ley es algo difícil. La ley busca poner muros rígidos entre la sociedad para definir qué se puede y qué no; la tecnología por otra parte, intenta hacer posible lo que no era.

Aun más difícil lo ponen la realidad de las leyes, que tienden a retrasar casi una década de tecnología. Tomó 10 años ser decidida la legalidad de los casetes de video (como el VHS o Betamax) y ahora, las nuevas leyes se enfrentan al p2p, a una década del debut de Bittorrent.

Cuando ambas tecnologías causaron problemas a los "dueños de medios", rompiendo el status-quo sobre la distribución, el increíble crecimiento del poder de cómputo y almacenamiento podrían conducir a una reorganización fundamental en los derechos de autor.

Tal como establecen las leyes estadounidenses (y recuerden, las leyes estadounidenses tienden a ir más allá de sus fronteras, incluso si es legal, o no estuviste ahí en décadas), el creador de una imagen es el dueño de su derecho de autor. Incluso si bajas la resolución, reduces la cantidad de colores a simples formas, este se sigue considerando bajo los derechos de autor originales.

Por lo tanto, ¿Qué pasaría si tú quisieras hacer todas las imágenes posibles? ¿Qué pasaría si tomamos una resolución mas o menos baja (digamos, 500 x 500 pixeles) y una paleta de colores también baja (digamos, 256) y tratar de armar todas las imágenes posibles con eso? ¿Cuál sería entonces el estado de los derechos de autor? Es el equivalente visual del "teorema de los infinitos monos".

Si lo puedes hacer, entonces el proyecto podría adueñarse de todos los derechos de autor por cada imagen generada que no haya sido protegida aún. Además, desde que una creación independiente no tenga referencias externas sobre el dibujo, trabajos o imágenes similares a esas creaciones ya protegidas, ésta creación independiente no infringe sus derechos.

Aunque esta palabra, "si" (a una resolución de 500x500 y 256 colores), luce como una pequeña y granulosa imagen ahora, es un enorme campo de datos. 250 mil pixeles, cada uno con 256 posibles formas, resultan en 9.802 x 10^602059 posibles combinaciones. Y esto es un número largo; ¡Un 9 con más de 600 mil ceros luego de él!.

"Tu necesitarías mucho más que una computadora cuántica y espacio de almacenamiento masivo para que esto siquiera pueda ser factible", declara Stephen Brooks, líder del proyecto Muon1 (un acelerador de partículas).

El problema es claro. A modo de comparación, muestro cifras del intento por romper el cifrado RC5-72 en los últimos 102 meses (si, 102 meses, más de 8 años http://stats.distributed.net/projects.php?project_id=8). Y eso, que apenas llegan al 1.7% del proceso en estos momentos.

"Crear una imagen es mucho más rápido que romper una clave RC5 pero no tanto, todavía hay problemas de espacio", continúa Brooks. "Tu fácilmente podrías ocupar 1Gb por hora, por usuario".

Sin embargo, cuando esto no es factible ahora, en 20 años podría serlo. Ya existe un gran progreso hacia la computación cuántica y con el rápido avance en este campo, es una cuestión de más pronto que tarde.

En un sentido muy real, la tecnología podría matar a los derechos de autor en nuestra vida.

Fuentes:

http://torrentfreak.com/could-quantum-computing-kill-copyright-110731/

http://en.wikipedia.org/wiki/Betamax_case

http://alt1040.com/2011/06/rojadirecta-demanda-gobierno-estados-unidos

http://alt1040.com/2011/06/asi-es-como-el-copyright-destruye-la-creatividad

http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_los_infinitos_monos

http://www.peruhardware.net/foros/showthread.php?t=132629
#8
Este problema lo tengo con una lenovo C200 (las todo en uno que salen con intel atom). Un fallo en la electricidad jodió el sistema de archivos, incluyendo la partición de emergencia, imposibilitando la recuperación por ese medio. Tras adivinar algunos parámetros y conseguir una copia del instalador del win7 ultimate (tras ver otro instalador me di cuenta que la serie determina la licencia), logré que reconozca el disco duro y así instalar win7. EL problema viene luego, no acepta la clave de producto del starter (la respaldé al momento de la compra) mandando un mensaje que no es la clave correspondente al "SKU" que representa el instalador.

Ahí viene mi pregunta, ¿Hay alguna forma de poner esa licencia en ese caso (sin caer en la ilegalidad, no quiero joderla)? Tengo entendido que la licencia para Starter es OEM, así que no la puedo pedir de tienda (y tengo licencia, ¿Para qué michi voy a comprar algo que ya tengo?). O denme palabras clave para buscar un instalador del starter en español y así terminar este lío.

Esa lenovo solo vino con un disco de drivers aparte de la PC y la partición de recuperación también se jodió (y peor al meter mano a la MBR)
#9
Pues, eso me ocurre con el 3g de claro. Lo malo es que no tengo forma de verlo, pero ocurre siempre con dos sitios, snoopblocker.com (un proxy web con soporte de cifrado) y sobre todo en scribd.com, una pagina web para publicar documentos.

El chiste es que en scribd, usando ciertas palabras clave o subiendo documentos de tamaño mayor a 1MB (entre ellos, mi conocido clarogate) la velocidad de subida se estanca (gracias a Opera pude ver ese síntoma), haciendose más y más lento con el pasar del tiempo hasta botarme un error de página o un error 413 por parte de un servidor (no estoy seguro si es el de scribd o el proxy de claro). ¿Alguna forma de comprobar o negar si es el ISP el que hace trampa?

Antes podía usar IE para pasar por alto ese problema, pero ahora ocurre también con ese navegador.

EDIT: Moderadores, cuando abrí el post no podía ver la info puesta, simplemente no salía, como si no existiera (ni siquiera podía ver el botón modificar ni mi avatar). Si se ve como doble post más adelante unan este con el anterior.

EDIT2: ¿Qué ganan con eso si mejor pueden bloquear? Si bloquean es más evidente que están censurando, bajo la vía como proceden ahora es más disimulado.
#10
Esto tiene que ver con la denuncia que hice tiempo atrás. Bueno, me piden pruebas y aunque se a priori el problema ("bandiwidth throttling"), me piden detalles. Entonces ando buscando un programa que registre o guarde en un log los datos y velocidades que consigo mientras navego por la red, pero uno que trabaje con mi modem ZTE MF100 (un modem HDSPA, la tecnología que usa el internet 3g de claro) porque voy probando 3 herramientas y solo 1 ha funcionado, aunque el log que hace es poco informativo. Solo tengo hasta el martes para enviar el reporte al operador y al ente regulador y necesito hacer las pruebas lo más pronto posible.

También busco un servicio de red privada o anonimizador (menos anonymizer) para probar las descargas mediante cifrado y así comparar. Bittorrent anda satanizado y necesito probar esa táctica desleal del operador con algo más cotidiano.

Asimismo, ¿Tendré algún problema para usar esos servicios si tengo otra traba (el bloqueo a todo el rango de puertos TCP y UDP que hace claro, paran cerrados todo el tiempo)

PD: Por el momento uso wind+ws XP Home (el que viene de serie con la netbook con la que hago las pruebas), los USB los tengo ocupados como para agregar un linux portable y no quiero dejarles excusa de nada (linux no está soportado por claro y pueden escudarse en eso). Cuando pregunté esto en foros peruanos todos guardaron silencio.
#11
Hotfile, un sitio emergente en la escena de compartición de archivos, ha comenzado a tomar medidas más duras contra quienes infringen los derechos de autor. Esta semana, Hotfile hizo una eliminación masiva de cuentas premium (y los archivos contenidos en éstos) y que no pagará las cuentas generadas por ellos mediante su programa de recompensas.

"En menos de dos años, Hotfile ha pasado a ser uno de los 100 sitios con mayor tráfico en el mundo... Esto es resultado del robo digital masivo que Hotfile promueve", señala la MPAA ( Motion Picture Association of America's ) al anunciar acciones legales contra la compañía.

La MPAA insiste en que el modelo de negocio de Hotfile incitaba a los usuarios a subir "copias ilegales de películas y series de televisión a sus servidores".

Esta mañana, Torrentfreak fue invitado a un canal privado de IRC y ahí pudimos conversar con aquellos que perdieron todas sus cuentas premium esta semana. En esta conversación, se enfocó en un tema común, todas las cuentas premium afectadas han estado operativas al menos dos años antes de la eliminación masiva. Gran parte de los archivos eran películas y programas de televisión y Hotfile les pagaba semanalmente producto del programa de recompensas.

Entonces, esta semana, las cuentas de todos ellos quedaron bloqueadas, dejando el siguiente mensaje.



Pero la promesa de "informar" al dueño de la cuenta sobre la suspensión queda en nada, para luego proceder a la eliminación de la cuenta.



Una fuente señala a Torrentfreak que cuando ellos deben eliminar contenidos que incumplen sus términos de servicio, Hotfile es uno de los que hace esa tarea más rapido. Pero la la eliminación masiva de cuentas por ese concepto es algo nuevo para ellos. Por su parte, Hotfile dice que clausuraron las cuentas de los usuarios que han infringido varias veces los derechos de autor desde que sus términos de servicio lo prohiben.

"Recientemente, hemos hecho en cuestión que a pesar de estas políticas, algunos usuarios persisten en intentar utilizar el servicio de Hotfile.com para transmitir contenidos, los cuales ellos no tienen los derechos necesarios para su difusión", señala la compañia. "Por lo tanto, hemos implementado una política más agresiva de cancelación de cuentas a quienes son objeto de múltiples infracciones a los derechos de autor".

Producto de está política más agresiva por parte de Hotfile, Torrentfreak ha sido informado que Usershare.net y Filesonic pueden ser favorecidos por aquellos usuarios con quienes hablamos anteriormente, aunque hay docenas de sitios alternativos listos para tomar su lugar.

Fuente: torrentfreak

http://torrentfreak.com/hotfile-goes-to-war-against-copyright-infringers-110219/

PD: chillinfart y chillinpaja son el mismo, que no les extrañe. Y disculpen si la traducción es inexacta.
#13
Creo que ahora si tengo suficiente información y huevos para poner esto. Pues nada, mi lío con el servicio de internet móvil de claro retratado en la internet y la puesta al descubierto de una práctica desleal, el "traffic shaping" ( https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Traffic_shaping ) entre otras pendejadas. Y todo ocurre mientras fuera del perú, los chilenos se arañan por un lobby que da carta blanca a estos abusos (ni qué decir de europa, varios quiren volver a la monarquía).

He aquí un resumen, el archivo completo se puede ver en el foro de bloodzone ( http://www.bloodzone.net/forums/showthread.php?t=46730&page=4 ) o en scribd en caso que borren esa info
( http://www.scribd.com/doc/47632593/clarogatepdf ).

Citar
31/12/2010: Tras problemas con mi RUC y DNI (para la fecha, tenía apenas poco más de 4 meses como tributario), tuve que desistir de la oferta de nextel y me puse a interrogar por última vez la polémica del puerto 80 a claro. Tras 3 intentos fallidos, un centro de atención me garantizó que esos puertos se encontraban libres y una vez revisado el contrato sobre alguna mención a los susodichos puertos (no hallé ninguna restricción aparte del bajón de velocidad en el plan ilimitado), firmé. Adquirí el plan ilimitado de 700kbps a S/.99, contrato a 12 meses.


02/01/2011: A desmentir el rumor con dos pruebas de rigor: La calidad de línea via DSLreports y megaupload. En el primer caso falló debido a problemas con el puerto 445, luego megaupload me lanza el aviso "Download limit excedded" (todavía no poseo premium, pero con una línea como ésta no estoy seguro de poder usarla) mostrando que descargué una cantidad de bytes idéntica a la del archivo que buscaba descargar. Luego añadiría el Yahoo Messenger a la lista: las actualizaciones, los paquetes de idiomas y el instalador online no funcionan, se traban, así como algunos plugins (la radio por ejemplo). Probé con una página para verificar los puertos TCP, de la pagina pcwintech.com ( http://www.pcwintech.com/port_test.php ) y los resultados también fueron decepcionantes. Solo pongo una captura porque el rango de puertos TCP es de casi 63 mil (y hasta ahí marca en rojo).



Uploaded with ImageShack.us

La fallida prueba de calidad de línea de DSL reports




Uploaded with ImageShack.us



El testeo de puertos en el sitio de pcwintech también resultó frustrante.


Y la bomba, la prueba Glasnost ( http://broadband.mpi-sws.org/transparency/bttest-mlab.php ) para ver si limita el tráfico en redes p2p. La página se queda en blanco o lanza un error cuando bota los resultados (y con los plugins de vuze también lanza errores de conexión). Usar comandos como tracert para ver cómo llegan las conexiones también muestran algo sospechoso. Luego me daría cuenta que tiene que ver mucho con el problema.



Uploaded with ImageShack.us

¿Que se oculta entre mi pc y el servidor de google?


Harto de que la asistencia telefónica 123 fuera incompetente (como mi linea celular es prepago me sugerían comprar una línea postpago para que fuera atendido o llamar a un 0801 imposible de usar por ser eso, un 0801), fui a un centro de atención al cliente para mostrar "in situ" el problema. Pero no sin antes, ponerme terco con el teléfono y lograr que uno de los teleoperadores pudiera contactarme al área de redes (o era tecnología, no recuerdo bien). Una vez ahí me decían con terquedad que no había ningún problema, que no habían puertos bloqueados o cerrados, hasta que finalmente lanzaron una burrada. Decían que esos puertos no eran compatibles con su red porque se manejaba mediante paquetes. A ver díganle eso a los de nextel que nunca me argumentaron semejante chanfaina, pero para que ellos también soltaran la lengua no fue nada fácil. Además que los de claro entrarían en contradicción; los MMS y el servicio de WAP usan los puertos 80 y 8080, no me explico por qué están cerrados en el internet 3g que tengo.


Una vez que mostré el fallo con ese rango de puertos TCP (luego me daría cuenta que los de claro se RAYARON con la restricción, que alcanza a TODO el rango de puertos TCP -del 1 al 65536.) decidieron que me iban a dar una solución a la brevedad.

04-12/01/2011: Un asesor del área de redes me dio una versión oficial del problema. Ni ellos podían abrir los puertos aun si quisieran porque eso vino así del proveedor que les da las líneas (aún estoy viendo quién es). Como remedio me dijeron que me podían brindar un APN personalizado, para reemplazar al vilipendiado APN claro.pe ( https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Nombre_de_punto_de_acceso ) y la noticia se quedó así durante varios días hasta que le confirmaron que llegó la información y que podía ponerla en la configuración de mi módem.




15/01/2011: Tras ubicar al encargado de redes me prestaron momentáneamente otro APN ( ba.amx, el personalizado que me prometieron) a ver si eso remediaba el problema. Esa opción solo la tienen para clientes corporativos pero debido al gran alcance del problema me la dejaron a ver si remediaba, pero nada de nada. Entonces, pregunté si usaban un proxy o algo similar para las conexiones (como ocurre con el WAP) y me respondieron que si. Tras ver nuevamente los casos en los que se maneja este tipo de servidores veo que por ahí puede estar el problema.

Dejo algunos enlaces donde se muestra cómo aplican los ISP ese proxy (especialmente el proxy-caché, una práctica poco ética que ahorra un huevo de ancho de banda al ISP) y los problemas que trae:


https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Proxy


http://bandaancha.eu/articulo/1676/mas-datos-sobre-sistema-cacheado-telefonica


http://blog.smaldone.com.ar/2006/10/12/fibertel-y-su-proxy-transparente/


http://www.mundohitech.com/teste-3g-da-claro-com-modem-e226-da-huaewei/
En portugués. Parece que claro ya hacía esa pendejada desde hace mucho tiempo.


De acuerdo a lo manifestado en estos dos últimos enlaces, Claro utilizaría un proxy transparente para las conexiones y según el sitio whatismyipaddress.com no está usando el vilipendiado proxy-caché, pero como pueden ver en la imagen si comparten una IP para toda una red.




Uploaded with ImageShack.us


Offtopic: la del skin de firefox es Miku Hatsune, una cantante virtual japonesa.

Lo que si es cierto es lo del proxy transparente. La prueba que hice líneas arriba con ping y tracert muestra los mísmos síntomas que la queja sobre fibertel citada aquí. Hasta este punto ya tenía dos posibles soluciones: ablandar las políticas del proxy o quitarlo de mi conexión (poco probable, creo que claro lo usa para algo más que repartir internet).

21/1/2011: Finalmente, claro me dio las malas noticias. Al ser un proxy "compartido" (es decir, varias conexiones reciben la linea y las reglas de ese proxy) no podían quitarlo de mi conexión. Hasta aquí llegó la info de atención al cliente, ahora me queda hacer la denuncia sobre las restricciones arbitrarias de claro en indecopi.


25/1/2011: Antes de la denuncia, una perlita más.


Traffic shaping al descubierto, noten la abismal diferencia que hay en recibir o enviar los datos sin cifrar o hacerlo con cifrado. El programa de referencia es Vuze, un cliente bittorrent que lanzó un plugin para determinar si tu ISP hace pendejadas con el trafico P2P . Pero esta vez, usé la prueba de velocidad en vez de los plugins (y ahí descubrí la opción de cifrado). Cagaste claro.



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us

Pruebas de subida y bajada (sin cifrar)



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us

cifrado estándar. ¿cifrado para qué no? Para que el ISP no tenga la certeza de que se usa el sistema de Bittorrent ni qué estoy haciendo con eso, aunque hay ISP que si pueden discriminar eso, asi no sepan qué archivo se esté subiendo o bajando. El resultado fue el mismo con ambos APN (claro.pe y ba.amx)


Esta pendejada tiene dos formas de interpretarse: Restricción de libertades, por alterar intencionalmente el tráfico de ciertos servicios web en favor del ISP y en mi contra a la vez (de hecho, las velocidades tope sin cifrar de Vuze van a mucho menos de la velocidad mínima que claro garantiza en el contrato, el 10% y el 10% de 700kbps es 70 -.-, osea unos 8-9KBps) y al tratarse de una restricción no contemplada en el contrato (BitTorrent va dentro de lo que son servicios WEB-el protocolo http se encarga de indentificar los trackers y peers, asi que no hay excusa), incumplimiento por parte de claro.

Ahora si derechito a indecopi. Mientras, este ISP ya está en la lista negra de la wiki de Vuze ( http://wiki.vuze.com/w/Bad_ISPs )

Nótese que no me quejo por la velocidad (salvo esta pendejada recientemente descubierta con el p2p). De hecho, claro anda bien con el peor de los casos, la velocidad de subida oscila entre 200 y 370kbps una vez gastada la cuota y la de bajada va por ahi tb. La cobertura influye mucho en la conexión, asi como la disponibilidad de las redes.



Mi verdadero problema está la imposibilidad de usar el rango de puertos TCP (básico para varios programas de comunicaciones por internet, aparte del sitio megaupload que también los requiere) por culpa del manejo de ese proxy transparente, ya que estos siempre se encuentran usados o bloqueados. Asimismo, el control que hace claro al usuario se hizo evidente con el bloqueo temporal a bloodzone.net y el ocultamiento de parte del trazado, es decir, que no muestra (o no muestra totalmente) para dónde es llevada la información que se solicita (ver gráfico arriba http://img189.imageshack.us/i/tracefail.jpg/ ) siendo este último un potencial instrumento de intrusión o control sobre la información. Junto con el antecedente de Fibertel en Argentina ( e incluso de la misma claro en Argentina, Paraguay y Brasil), esto último muestra lo que un ISP puede hacer con proxies transparentes, aparte de buscar "limpiarse las manos" en caso de problemas con ciertos servicios o protocolos.


A estos problemas también se agrega que he necesitado quejarme enérgicamente para obtener cierta información sobre el servicio que claro brinda. Información que desde un buen comienzo debió estar en el contrato y no en un reclamo (¿Será que la penalidad de S/.1300.00 por el módem tenga que ver en ésto?), y que lamentablemente se me ocultó al momento de preguntar por el servicio, resultando en este incidente.

EDIT: Si lo iban a mover mejor lo ponían en redes. Gracias igual.
#14
Las pruebas de M-LAB http://broadband.mpi-sws.org/transparency/bttest-mlab.php? no andan en la conexión que tengo (internet claro 3g en peru), la página lanza un error en Opera o se queda en blanco en Firefox. ¿Qué debe salir al final de la prueba aun si falla?

Si pueden, pongan capturas.
#15
CitarAhora hagamos un ejercicio para intentar definir que es internet básicamente:

* Internet es un proyecto que construyen un grupo de hackers (hippies para los que son más mayores) con varios ideales: conectar ordenadores y a las personas que los usan. Esto puede parecer absurdo a primera vista por que los ordenadores solo usan ceros y unos.

* En un acto sin precedentes, no al menos en esta escala, se ponen de acuerdo para interpretar esos ceros y unos y lo hacen útiles para las personas. Consiguen que representen información, datos, imágenes, sonidos, etc.

* A una velocidad descomunal, que no ha invitado a la reflexión sobre sus posibles consecuencias para la humanidad, empiezan a crear herramientas supuestamente útiles y también las ponen a disposición de todo el mundo!!!.

* Sin haber pensando lo más mínimo en como Internet podía afectar al frágil sistema económico que tanta prosperidad nos garantiza deciden que todo esto es libre (lo puede usar cualquiera como desee) y gratis (sin coste entre otras cosas por que el coste de lo digital tiende a cero).

* Que la regla de "circulación" de Internet debe ser que todos los unos y los ceros vayan a la misma velocidad por los cables.

Y finalmente paso lo que tenía que pasar. Los más pesimistas lo habían predicho y nunca les hicimos caso. Recordar que la diferencia entre un pesimista y optimista es que el pesimista tiene más información. Y ya de paso que casi todos los pesimistas están sorprendentemente en los dos colectivos que deberíamos escuchar y que son tan injustamente ignorados.

Claro que las consecuencias de tanto despropósito no se hicieron esperar.

No es que fuera fácil publicar una web pero otro hippie decidió como hacerlo más o menos fácil y lo peor es que se podía copiar dandole al botón derecho si te gustaba. Sin ningún tipo de protección para protegerlo y sin ningún tipo de control editorial. No creáis que soy un defensor de la censura pero ante tan poca capacidad de auto-censura y auto-control cualquiera podía escribir y decir lo que le daba la gana. Por supuesto los más ultras a esto le llamaban contenido y creían que cualquiera podía hacerlo si tenía algo que aportar incluso si no. Imaginaos todo el mundo opinando sobre un tema, escribiendo o creando sin más esfuerzo que el propio de la creación pero además fácil.

Lo de los ceros y los unos es una locura. Reflexionemos este tema ¿cuanto tiempo ha funcionado la humanidad en modo analógico? Pues os lo voy a decir exactamente: siempre. Ahora vienen los hackers y nos dicen que lo bueno es lo digital y que todo se puede representar con unos y ceros. Y empiezan las paradojas que nunca han sabido explicar y que encima es el fundamento de todo este desmadre.

Los ceros y los unos son virtuales. Crearlos no cuesta prácticamente nada. Copiarlos solo es una cuestión de segundos. Para ser práctico uno puede crearse todas las combinaciones de ellos, hacer copias perfectas de combinaciones, lo que a uno le de la gana. ¿Te imaginas si se pudieran hacer copias de billetes o de lingotes de oro?¿donde iría a parar la estabilidad del mundo analógico?¿que pasaría con la armonía perfecta que ha conseguido la humanidad?

La buena noticia para todos es que los unos y los ceros no tienen valor. Todos sabemos perfectamente que si algo se replica mágicamente, sin ningún esfuerzo, sin ningún coste, pierde todo su valor instantaneamente. ¿Alguno de estos listillos ha conseguido reproducir el amor? no verdad.

Además pensemos en por que se paga más una edición de la bíblia copiada a mano que las que se hacen con las imprentas a bajo coste y descubriremos que lo digital no aporta valor.

Internet son ceros y unos y lo único que aporta es esto y "desvalorizar" tus creaciones digitales. Que me digan quien va a querer crear algo con ceros y unos y que luego pierda su valor en el primer segundo. Sin poder evitar que otro lo lea sin pedir permiso, que incluso se haga una copia o que decida mejorarlo o inspirarse sin pagarte por tu genio, por tu originalidad. Nadie en su sano juicio va a usar ceros y unos existiendo la posibilidad de hacerlo material (libros de papel, vinilos, etc) controlando cantidad, quien lo lee/ve y/o el precio.

Es como si con Internet todo el mundo tuviera una maquina de escribir, una editorial y la capacidad escribir (cambia maquina de escribir, editorial por cualquiera de las herramientas que se utilizan entre las máxima expresiones de la cultura de todos los tiempos: música, cine, pintura, televisión, etc). Internet no aporta nada. Permíteme que sea contundente: ¿hemos tenido algún problema hasta ahora para descubrir a los principales actores de la cultura sin Internet? No. La sociedad tiene mecanismos muy sofisticados para detectar a los genios de nuestro tiempo en especial en el mundo de la cultura.

¿Necesitaba Bisbal Internet para ser reconocido? NO

¿Necesitaba Ramoncin Youtube para ser reconocido por sus improvisaciones en los directos? NO era vox populi.

¿Necesitaba Alejandro Sanz Internet? NO. Si eres bueno, aunque seas de origen humilde, destacas sin la ayuda de Internet.

Así ha sido siempre y es injusto que Internet de la impresión de que cualquiera puede escribir, cantar, hacer una película o enseñarnos algo. Ya existen los mecanismos adecuados que funcionan y están perfectamente coordinados entre los gobiernos (elegidos por todos y que nos representan sabiamente) y el mundo de la cultura.

Para crear ruido, mediocridad y confusión: Cerremos Internet que no aporta nada al sistema actual, solo lo deteriora.

El mensaje completo lo pueden leer aquí.

http://www.juantomas.net/2011/01/14/por-que-hay-que-cerrar-internet/

#16
Hace unos meses leí algo así como noticia en este foro, pero no doy con la información ni aquí, ni en google ni mucho menos en alltheweb (desde q la compró yahoo está más q atontado su buscador). La noticia hablaba de un grupo francés que había conseguido emitir "en vivo y en directo" una presentación usando ese protocolo y me ha interesado la idea. A ver si me echan una mano.
#17
Replica del post original en arcades3d.

:-\

Recién un banco pudo habilitarme una tarjeta de débito para comprar en linea y me  doy con esta mala noticia sobre emusic (me entero tarde, hace 1 año que vienen cagando al sitio):

http://www.nonalignmentpact.com/2009/06/emusic-going-through-another-painful-transition-or-the-day-emusic-died.html

Para empeorar las cosas, han restringido las localidades donde se pueda comprar esa música por capricho de las disqueras (Resido en lima, peru). Yo probé emusic en sus inicios alla por el año 2000, cuando mezclaban demos promocionales gratis con suscripciones "Descarga todo lo que puedas".

Una lástima, era una de las primeras tiendas legales de música y las disqueras están haciéndola ***** (como hizo sony con mp3.com).

Pero ahi no acaba todo. Otro portal, beatport, tenía un remix de Precious (un single de depeche mode remezclado por sasha que lo escuché en un DDR que salio para xbox) y me doy en la cara con esto:



Uploaded with ImageShack.us

:huh: :huh: :huh: :huh:

Al menos me dejaron comprar un disco de 808 State que tambien buscaba.


Pero las conductas que adoptan las disqueras sobre los vendedores de música son incomprensibles. Por un lado, no quieren que se comparta material que ni ellos se toman la molestia de vender. Por otro, cuando alguien ofrece el material legalmente y ellos no dejan que lo venda... Patético.

La maFIAA se hace de rogar cuando uno acepta sus reglas.

PD: parece que no puedo mandar encuesta. No importa, dejo este post para reflexión.
#18
Bueno, haciendo ajustes a la red de un amigo me di con una ingrata sorpresa. Teniendo el mismo adaptador de red (un tp-link wn322g) y en la misma ubicacion del router, probé el acceso en dos pc: la de él ,una Lentium 4 con wind*ws Xp y con la utilidad para wifi de ese adaptador, contra una laptop con wind*ws vista basic (bajo este solo corre el controlador de la wifi, mas no la utilidad, forzándome a usar el centro de redes de wind*ws).

Bueno, la pc con wind*ws Xp entró sin problemas luego de introducir la clave (en formato hexadecimal), pero mi laptop usando la misma clave no. He buscado en las propiedades del adaptador inalambrico cualquier opción que me permita usar ese tipo de claves, pero nada. ¿Hay algun programa de terceros (aparte de la utilidad de tplink) que pemita esa gestión? NO estoy apurado con esta pregunta (quien va a recibir la red es mi amigo y su Xp no tiene ese problema), pero de tocarme un caso así otra vez necesitaré de ayuda.

Y sobe la clave muchos dirían que pase a wpa, pero configurar wpa en algunos routers (como el que me tocó) no es facil y aparte que bajo su modalidad más sencilla (personal) resulta ser tan vulnerable como wep.

Otro detalle, lo puse en redes por el problema con wind*ws vista, no con la red. Pero si creen que esto deba  ir en otro lado (softwae o seguridad wireless) muévanlo nomás.
#19
A ver, no sè si este post debe ir aqui, o a programaciòn o en Hardware, pero definitivamente tengo problemas de software.

hace algunas semanas comprè esta placa madre en un remate(en el papel lucìa bien)...
http://www.pcchips.com.tw/PCCWebSite/Products/ProductsDetail.aspx?CategoryID=1&DetailID=348&DetailName=Feature&MenuID=1&LanID=0

hasta que comencè a probarla con mis videos guarros  >:D . Los mp4 y cualquier video con 640x480 o màs van hasta las patas. El sonido reproduce normal, pero el video demora de 3 a 30s en alcanzarlo y la cosa es peor con los vìdeos en lìnea(termina el sonido y no puedo parar o pausar el video, debo esperar a que los frames lo "alcancen"). Esto no sucedìa con el Pentium III que tenìa (y con su cutre radeon 7500 de 32MB), aunque esta placa que es su reemplazo, si se lleva bien con el DVD (lo reproduce milagrosamente bien). Segùn fuentes oficiales, esta placa soporta en hardware MPEG-2 y MPEG-4 (esto explica el "milagro" del dvd), pero en wind*ws el soporte de MPEG-4 nunca llegò a los controladores. ¿Hay alguna forma de "levantar" ese soporte? En el foro de soporte de via me pusieron una cara de )) cuando preguntè por alguna actualizaciòn.

Como si no tuviera muchos problemas, la ultima version del flash player (10.1 y no me acuerdo el resto de numeros) falla tanto la versiòn para mozilla como la activeX. Tuve q regresar a la 10.0 r45 para poder usar el messenger del yahoo al menos (regresar a la versiòn 9 fue igual o peor que con la ùltima).

Y sigue lloviendo sobre mojado, mplayer y ffdshow (y todos los programas en wind*ws basados en èl) sencillamente no funcionan. Indagando un poco me encuentro con que el via c3 que usa la placa (samual 2) carece de unas instrucciones "vitales" conocidas como cmov. Creo que el problema del flash tiene que ver tambièn con esto. Entonces, con HOWTO en mano, me bajè el cygwin para intentar armarlo desde wind*ws (con las dependencias que pide mplayer pesa mucho, casi 1GB sin incluir la basura q va a dejar) y vuelvo al dilema del huevo y la gallina, cygwin tampoco soporta mi procesador (falla al instalar los paquetes) y en la ayuda del sitio no hallo còmo solucionarlo. A ver si me echan una mano con esto.

Por otra parte, ¿puedo construir el mplayer con las instrucciones especificas para ese Via C3 en un sistema diferente (para ahorrarme el lio de arriba y 1GB de disco duro)? Tambièn quisiera saber còmo contactar a Adobe por el error con el flash, dudo que presten atenciòn a los reportes y he conocido la historia de un forero de MSFN que debiò hacer mucho ruido para que Adobe tome importancia a un bug en flash 9 hace 2 años (el tenia un Pentium pro no soportado y luego un Overdrive a PII, aun asì corrigieron el problema)

http://www.msfn.org/board/topic/91829-flash-9/


Los problemas que comento (salvo el del mplayer) son comunes tanto al wind*ws XP SP3 que uso ahora como el puppy linux 4.3.1 que sobreviviò al desastre de mi extinta P III. En el caso del puppy, los errores para compilarlo se deben a la version de glibc segùn su creador (y ahorita no me acuerdo què version era, màs adelante la pongo).

Pero no todo es malo con esa placa. Fuera de los problemas citados es muy estable, ningun cuelgue con las maratònicas sesiones que tuve (en linux tuve que ponerle openchrome para que se estabilice, solo el DRI no funciona) y el sonido como dije arriba, va bien. Siento que valio la pena por ese lado.

PD: No aceptarè como sugerencia cambiar la tarjeta gràfica. Primero porque las pci aquì son escasas y segundo, porque las dos ranuras que tiene mi placa ya estàn ocupadas (wifi y puertos USB adicionales).
#20
Mmm, ¿Còmo puedo hablar de este tema sin que me censuren o me baneen(porque no planeo hacer daño a nadie, solo quiero saber què pasa en este caso)?

A ver, hace una semana a un amigo le cambiaron el modem por uno con wifi para su ciber que ya venìa con WEP por defecto(y el no sabe ni la clave del modem, al parecer el servicio quiere evitar que la comparta, lo tonto de esto es para què dejan activo el wifi entonces). Entonces le preguntè para hacer unas pruebas a ese cifrado y ver hasta donde llegamos.

Armè un pequeño diccionario para las claves de 64 bits(por si no sacaba muchos datos), corri el airodump-ng con el aireplay-ng -3 y -1 . Como estaba probando todo en su ciber saquè màs de 100 mil IV en poco tiempo(en contraste con las pruebas de la calle, la señal se degrada mucho). Probè ambos casos para adivinar el nivel de cifrado y otros datos.

Con el diccionario se demorò poco menos de una hora y me botò una clave de nombre oxada, que al probarla era incorrecta. Probè con aircrack-ng forzando a que el programa asuma un cifrado de 128; a los pocos segundos me botò la misma clave mala(terminò asumiendo que era una de 64). Tambièn usè los paràmetros -t o -c para cerciorarme que no era un error. Quedè con roche(avergonzado) tras la prueba.

Esto tambièn me ha pasado "dando una visita"(dicièndolo en buenos tèrminos  >:D ) a otras dos redes que tambièn usan WEP y como resultado me dieron esa misma clave, con la misma conclusiòn (incorrecto).

¿Es un "lapsus brutus" del aircrack o existe una forma de apoyar al cifrado WEP para que sea màs robusto(y no hablo de filtrados u otra cosa, no creo que en el caso de mi amigo estè activo)? Estoy usando la versiòn 1.0 de la mencionada suite.

Vale aclarar que estoy aprendiendo por mi cuenta esto de la seguridad wireless, asì que por ahora no llego a mucho con el aircrack.


Bueno, si el tema incumple con las reglas del foro pueden quitarlo. Ya verè donde preguntar esto.
#21
Hace dos meses que mi tarjeta usb trendnet comenzaba a desconectarse momentaneamente(tenia que acomodar el aparato conectado al puerto USB para que no siga pasando) y ahora sucede todo el rato. De momento carezco de dinero para comprar otra(bueno, aparte de esa tengo una VIA pero no anda en mi powerbook). Me gustaria saber donde conseguir manuales de servicio o tutoriales para examinar y reparar ese tipo de tarjetas(google no sirve para esas cosas, me lleva a mercadolibre u otros sitios de ventas !-_-)

Sé de antemano que hay un problema en la alimentación y conexión de esos puertos.De hecho, uno de ellos(es de 2 puertos) nunca funcionó desde que la compré hace 2 años y por cortar un pedacito de la parte plástica quedó inválida mi garantía en ese entonces(mi powerbook 3400 físicamente no acepta las cardbus por una pequeña lengueta, pero las reconoce al lograr insertarlas).

Por otro lado, necesito un tutorial o ejemplos(en codigo/precompilados) de drivers de dispositivos USB para macintosh(de preferencia para Mac OS 9 y anteriores, ya que esa version es la que manejo). Quiero hacer funcionar esa VIA en mi mac(ya la probé en pc y funciona). Tengo el SDK para esa maquinita, pero esa tarjeta usb es mi unico nexo con el exterior y no puedo traerlo de vuelta(su puerto de red integrado también se estropeó  :-( )
#22
Multimedia / ¿DVD alérgico a las riva TNT?
13 Junio 2008, 06:19 AM
Tal como lo dije, no puedo reproducir nada de DVD(al menos sin tocar directamente los archivos .vob) en PowerDVD ni el Media Player Classic(uso la 3.45f, la ultima nativa para win98SE). He tratado de todo, aun quedándome con los codecs propios de cada programa(y desinstalando uno para quedarme con el otro). Por otra parte, las peliculas solo las puedo ver cuando uso color de 16bit(a 32bit las pruebas de powerdvd fallan aunque mi riva tnt2 es capaz de soportar los modos) y acceder a los .vob mediante MPC demora mucho. Mi unidad optica es una LG(no me acuerdo el modelo exacto, pero es de la misma familia que la 8257(CD-RW) que tenía antes y está instalada en una DELL Dimension XPS B733. Verifiqué el DMA y está activado.
#23
No sé si alguien conoce del tema, pero necesito con suma urgencia respaldar información de mi powerbook y necesito una consulta. Hace un mes queriendo comprar una grabadora LG apta para mi macintosh(ide adaptada para poner en puerto SCSI) el toast 4 no la reconoce. Luego probé con la grabadora que mi pc tiene(también LG) y la conectá por usb. Nada de nada. ¿Cómo hago para que anden? Tengo MacOS 8.6(y no me pidan pasar al X)

PD(offtopic para los que saben): ¿Hay una forma de hacer un adaptador HDI-30(el SCSI que tiene mi powerbook) para conectar una unidad SCSI interna de 50 pines(creo)?
#24
Electrónica / Amplificador de voltaje DC DC
1 Abril 2008, 05:58 AM
Lo minimo que pregunto es ¿Qué falla en este circuito?

http://img356.¡mageshack.us/img356/80/bosquejoxx6.jpg

Ese circuito es una modificación que hice a otro que pillé en la red y los componentes que uso son los que describo en el papel.
Todos los componentes funcionas tras revisarlo una y otra vez, pero no logro que llegue  la salida necesaria a los condensadores(y es más, ni siquiera el schottky recibe corriente). La bobina que uso es fisicamente similar a una resistencia(la única que hallé con ese nivel de inductancia), no indagué más sobre ese tipo(no sé qué palabras clave dan con estas en el buscador). ¿Será la bobina el problema?
#25
Acabo de pillar un rio nitrus de 1.5GB malogrado
http://reviews.cnet.com/mp3-players/rio-nitrus-1-5gb/4505-6490_7-30474132.html
y quiero buscar una forma de aprovechar el microdrive que tiene, pero su conector no es uno conocido(parece esos conectores ide de laptop, pero más chico aun que los de compactflash). Me gustaría adaptarlo a compactflash y así usarlo como disco auxiliar para mi powerbook.

Puede que mañana traiga una captura del conector.
#26
Bien, ya que estoy con un serio problema de espacio en mi veterana apple powerbook 3400 y  la imposibilidad de arrancar desde la PC Card(solo puedo usar mi adaptador USB cuando el sistema ya cargó) he pensado en adaptar un modulo de memoria que tengo al pequeño puerto IDE que tiene mi portatil (y asi reemplazar su disco duro). Necesito saber qué necesito para armarlo(o si existe en el mercado indiquenme donde puedo comprar uno).

Por otro lado, tengo una kingston Datatraveler de 2GB de la cual necesito recuperar su informacion, pero lamentablemente la misma ya no prende. Con una prueba rápida noto que el led y una resistencia están cruzados y un integrado calienta al conectar, pero el problema es que no sé nada sobre sus componentes internos, por lo que necesito datos sobre la misma para intentar repararlo(o un metodo alternativo para extraer los datos de la memoria, que aún se haya en buen estado).