Que mala parodia. Dedícate a otra cosa.
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúCita de: buite en 4 Mayo 2010, 00:52 AMEso no se puede comparar científicamente, el problema es que tu piensas en términos biológicos y no ves nuestra postura.
¿Realmente crees que un chimpancé tiene más en común con una trucha que con un humano?.
Cita de: elcobo en 3 Mayo 2010, 23:02 PMNo hay pregunta estéril. Y puede que cuando mueras tampoco lo sepas, quizá dejes de "saber".
preguntarse si hay vida DESPUES de la muerte es esteril. solo lo sabras cuando mueras.
Cita de: buite en 3 Mayo 2010, 22:26 PMCreo que no me has entendido, yo soy de también formación científica, pero hay que distinguir lo que es ciencia de lo que no. La ciencia no puede hablar de ciertas cosas porque ella misma se lo prohíbe. Jamás podrá hablar de belleza, de amor, de felicidad, jamás podrá hablar de ellas permaneciendo coherente con sus principios, o sea, siguiéndose llamando ciencia. Quizá en cuanto a los sentimientos a los que esta se puede limitar de su increíble espectro son el placer y el dolor(que son claramente distinguibles, o eso parece, tampoco es demostrable pero en fin, no vamos a ponernos nihilistas). Por eso creo que la ciencia se va diluyendo, enrareciendo, desde sus principios. Matemáticas>Física>Medicina>Biología>Psicología, cada vez es menos ciencia y más fe. No te ofendas por que ataque la biología, yo no tengo el prejuicio que mucha gente gasta de que ciencia=bueno, fe=malo(lo digo porque si lo tuviera saldría mal parada en su posición). En un extremo tenemos la matemática donde todo es rigurosamente contrastado y cabe poco lugar para la duda(aun así existen debates y corrientes, véase constructivismo vs. intuicionismo), en el otro extremo la Psicología apoyada fuertemente en la suposición, análisis y explicación de efectos en lugar de causas y fuerte uso de la estadística y generalización(mencionaste la campana de Gauss?). Bueno no seguiré con esto, porque está fuera del tema.
Biribau y Constance:
La diferencia entre las creencias y la ciencia es que las primeras se basan en la fé (muy respetable) y la ciencia se basa en hechos demostrables.
Está suficientemente demostrado que juventud=salud=belleza=mayor fertilidad y menos anomalías congénitas y, ésto es lo que a la mayoría nos atrae sexualmente en la primera impresión, pero es que todo el mundo lo sabe. Uno está más sano y bello cuando es joven que cuando es un anciano y el que es poco agraciado de joven, seguramente será aun menos agraciado de mayor.
Nuestra época más fértil es aproximadamente entre llos 15 y los 30 años (las mujeres de 14 a 25), pués resulta que, es a esas edades cuando somos más atractivos ¿Que coincidencia verdad?.
Por cierto, en ciencia también existen excepciones (los extremos de la campana de Gaus), a la mayoría nos atraen unos prototipos pero hay una minoría que prefieren a otros para reproducirse.