Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - amchacon

#982
Cita de: Poison Lux en  7 Mayo 2013, 18:29 PM
Comercial o no comercial es algo que nunca mencioné o valoré ... y con decir "Para juegos normales no es normal usar multihilo, puesto que la carga gráfica es irrelevante y todo es secuencial" demostrás una enorme ignorancia en la programación de motores de videojuegos.

No se trata de si el juego se vá a vender o no.
No se trata de si estresás mucho la GPU o no.
No se trata de "normalidad" (evitemos esa palabra tan imprecisa)
Aver, cuando me refiero a comercial me refiero a grandes desarrollos (Call Of Duty, Far Cry, Need For Speed...). Los juegos Indie también podrían entrar a partir de un cierto nivel.

Cita de: Poison Lux en  7 Mayo 2013, 18:29 PMInput
Física
Scripting (Si compete)
Gestión de recursos
Networking (Si compete)
AI
Multimedia (Audio/Video, blah)
Sistema
Resto de tareas del motor (Que pueden interactuar con las otras partes, como la GUI con el sistema gráfico o la gestión de recursos con sistema o multimedia con gestión de recursos)
Volvemos a lo mismo, no hablo de grandes producciones.

Y no se programa a tan bajo nivel. Generalmente se ayuda de librerías gráficas que te resuelven ese tinglado (si se ayuda de hilos ni me va ni me viene). Realice un juego de la serpiente, pensé en aumentar su rendimiento con multihilo pero no veía donde optimizar. Su algoritmo era:

- Comprobar colisiones-pared.
- Comprobar colisiones-comida.
- Mover la serpiente.
- Detectar cambios de dirreciones (por teclado).
- Dormir el proceso durante 15 segundos.

No puedo comprobar las colisiones hasta que no haya movido, y su movimiento depende de la respuesta del usuario. Este ejemplo se puede extrapolar a un mata marcianos que hice y a otro juego de puzzles que realicé:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/69551225/Snake%20-%20Amchacon.rar
https://dl.dropboxusercontent.com/u/69551225/MataMarcianos%20-%20Amchacon.rar
https://dl.dropboxusercontent.com/u/69551225/Puzzle%20-%20Amchacon.rar


Cita de: Poison Lux en  7 Mayo 2013, 18:29 PMSi no sabés o sabés a medias, no te pares a enseñar ... la gente como vos me dá bronca.
Si seguís en esa postura, quiero YA mismo una argumentación formal de cómo la programación multihilo "alivia carga gráfica" (¿qué onda? por que aparezca un hilo la gráfica se vuelve mágicamente más copada con la geometría que le mandes? se siente más tranquila y por eso se "alivia"? no empecemos con la pavada)
Leáse mi mensaje (Personalmente). No era una enseñanza sino una opinión personal. Una hipótesis.

Y la hipotesis se basa en trabajar distintas partes simultáneamente. Evidentemente, para ello necesitas un procesador de varios núcleos.

De hecho, incluso están saliendo gráficas con dos hilos de procesamiento (La AMD 7990 por ejemplo).
#983
Cita de: carrlos en  7 Mayo 2013, 18:00 PM
m da error en la variable a
Me has recordado a un texto que leí hace tiempo:
http://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/bugs-es.html

Buenísimo, tiene muchísima razón.
#984
Cita de: carrlos en  7 Mayo 2013, 17:54 PM
no estoy guiandome de mas o menos lo que recuerdo que hizo la profe en clase
Todos tus posts son iguales, al menos podrías citar que error tienes y explicar que has hecho.
#985
Ahí mismo explica la diferencia *_*

Cogete el normal, el user es por si quieres instalarlo en el escritorio o tal (sirve si el ordenador no es tuyo y no tienes privilegios de administrador).
#986
Todos los compiladores son iguales, puesto que el lenguaje es el mismo.

Lo que tu buscas es un IDE (Entorno de desarrollo Integrado). Básicamente es un programa que incluye Compilador+Editor de Código+ Herramientas adicionales.

Codeblocks podría ser buena idea (además es multiplataforma):
http://www.codeblocks.org/downloads/26

Si tienes Windows, bajate la versión que incluye Mingw. En Linux tendrás que instalar el compilador aparte (se llama gcc).
#987
Fácil, partiendo del código que ha puesto Leon. Quitale el else.
#988
Bueno tiene una explicación. Al principio estás leyendo caracteres, de modo que el salto de línea se suprime automáticamente.

Después lees un número, y por un error del scanf, se lee solo la cifra y se deja el salto de línea en el buffer.

De modo que cuando llega a la siguiente pregunta, lo primero que encuentra es el salto de linea. De modo que da la lectura por terminada.
#989
Vamos a usar reducción al absurdo.

Mete todos los números en un array:

int Numero[6];

Consideramos que el elemento 0 es el máximo:


int i = 1;
int Max = 0;

for (i = 1; i < 6;i++)
{
    if (Numero[i] > Numero[Max])
           Max = i;
}

// El maximo es el elemento Numero[Max];


Si encontramos algun número mayor que nuestro valor establecido. Reasignamos nuestra hipotesis.
#990
No se puede sacar el máximo con un switch.

Debes hacerlo con ifs:

Código (cpp) [Seleccionar]
if (Numero1 > Numero2) // El maximo es el numero1
else // Sino, el maximo será el numero2