Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - almafuerte25

#11
El Consejo Municipal de Cupertino, en Californi, dio luz verde al nuevo campus de Apple. Se espera que unos 14.000 trabajadores participen del proyecto.

«Nuestro hogar para la innovación y creatividad durante décadas ya viene. El Consejo Municipal de Cupertino ha dado una aprobación unánime al nuevo campus de Apple». Con este mensaje vía Twitter, Tim Cook anunciaba la luz verde para la construcción de la nueva sede de la empresa de la manzana.

Se trata de un proyecto ambicioso llamado el «campus nave espacial» debido a sus características. La aprobación municipal logra que Apple empiece la edificación antes que termine este año.

Segun apuntan varios medios como Digital Trends, la aprobación era casi segura de antemano. Sin embargo había dudas debido a que se esperan que unos 14.000 trabajadores se desplacen todos los días hacia esta sede, lo cual podría generar problemas de tráfico.

Para tranquilizar al Comité del Consejo, el gigante tecnológico se comprometió a financiar mejoras en las carreteras alrededor de la zona y para garantizar que al menos el 34% de sus empleados sean transportados en transporte público o en autobuses de la empresa.

«Steve de Apple transformó en una de las empresas más innovadoras del mundo y entendemos las responsabilidades que tenemos para llevar su legado hacia adelante con este proyecto. Lo hemos diseñado con el mismo cuidado y atención al detalle como lo hacemos con todos los productos de Apple», ha dicho Dan Whisenhunt, director de bienes raíces y servicios de Apple.

Whisenhunt apuntó que Steve Jobs quien ideó este campus. Meses antes de morir, Jobs presentó en junio de 2011 ante el Consejo, las razones por las que querían quedarse en Cupertino, el terreno que habían comprado para ello y los planes arquitectónicos. Jobs fue quien en dicha presentación que el campus parecía una «nave espacial» aterrizando.

Los residentes locales de Cupertino también decidieron pronunciarse a favor de la nueva sede debido a que esto es generador de empleos directos e indirectos.

«No muerdas la mano que te da de comer. Si no honramos a Apple con este edificio se irán. (...) Si se van sería un desastre para la ciudad», ha dicho Carol Baker, una de las vecinas al diario local Mercury News.

El consejo votó unánimemente para aprobar el nuevo campus, que incluye la estructura llamativa de cuatro niveles llamada «nave espacial». Esta estructura es un anillo de cristal curvado.

El edificio también integra un nuevo centro de investigación y desarrollo, gimnasios, una cafetería y un auditorio subterráneo de 1.000 plazas. El ochenta por ciento del sitio será un espacio abierto, con zonas verdes que contienen pistas para correr y unos 7.000 árboles.

«Este es un momento muy especial para nosotros en Apple. Cupertino es el hogar de Apple. Nos encanta Cupertino», ha dicho Peter Oppenheimer, ejecutivo de Apple durante una rueda de prensa.

imagen

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/mundo/Apple-tiene-permiso-para-construir-su-nave-espacial-20131017-0064.html
#12
'Tobacco Body' es una aplicación creada para mostrar el efecto del tabaco, tanto por dentro como por fuera. La iniciativa forma parte de una campaña de concienciación.

La Sociedad del Cáncer de Finlandia ha lanzado una aplicación virtual que muestra los daños que provocan los cigarrillos a través de dos cuerpos, uno masculino y otro femenino, con los que se muestran los efectos negativos del tabaco, tanto por dentro como por fuera.

Desplazando el ratón sobre los cuerpos, pueden visualizarse de forma muy gráfica los cambios que se producen en una persona fumadora, llegando a contabilizarse un total de 17 efectos adversos, que pueden ir desde acné y envejecimiento de la piel, hasta daños pulmonares y riesgo de padecer cáncer.

El creador de 'Tobacco Body', Erkki Aizara, ha asegurado que "es un truco de la tecnología que trata de despertar el asombro entre los jóvenes" y por lo tanto, concienciar sobre los efectos adversos del tabaco.

A través de la aplicación, también se advierte que fumar causa nueve de cada diez casos de cáncer de pulmón. Además también se asegura que cuanto antes se empiece a fumar y cuanto más tiempo, el riesgo de padecer cáncer, es mayor.


imagen de la aplicacion

Fuente: http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/aplicacion-Tobacco-Body-muestra-cigarrillos-Finlandia_0_1686300196.html
#13
Foro Libre / politicas de privacidad de google
4 Septiembre 2013, 23:34 PM
CitarProtección de la privacidad y de los derechos de autor

Las políticas de privacidad de Google explican el tratamiento de los datos personales y la protección de la privacidad al usar nuestros Servicios. Si usas nuestros servicios, aceptas que Google use dichos datos de conformidad con sus políticas de privacidad.

Respondemos a las notificaciones de presuntas infracciones de los derechos de autor y cancelamos las cuentas de los usuarios que cometen infracciones reiteradas de acuerdo con el proceso establecido en la ley estadounidense de protección de los derechos de autor (Digital Millenium Copyright Act, DMCA).

Asimismo, ofrecemos información para facilitar a los titulares de derechos la gestión online de sus derechos de autor. Si consideras que algún usuario está infringiendo tus derechos de autor y quieres informarnos de ello, consulta esta página del Centro de asistencia para obtener información sobre cómo enviar notificaciones y sobre la política de respuesta a las mismas de Google.

pueden ver tus datos por si no lo sabian
#14
Viven en campos de refugiados en países vecinos. La mayoría tiene menos de once años de edad. En el país hay al menos 5 millones de chicos afectados directamente por la guerra. Son datos de la ONU.

La guerra civil en Siria está mostrando uno de sus costados más crueles: la dramática situación de los chicos.

Un informe elaborado por dos organismos de Naciones Unidas, Unicef y Acnur, revela que más de seis millones de niños sirios pasan por un estado de sufrimiento extremo a causa del conflicto y que un millón de ellos debieron huir y viven refugiados en países vecinos.

De acuerdo con los datos recogidos por ambas entidades, la gran mayoría de los niños obligados al exilio se encuentran en campos de refugiados de países como Turquía, Jordania e Irak, aunque también hay muchos en hogares improvisados en Líbano. Algunos inclusive huyeron a ciudades del norte de África para guarecerse en casas de familiares. El informe brinda dos datos que demuestran la vulnerabilidad en que se encuentran los pequeños.

El 75 % de ellos tiene menos de once años, y aproximadamente 3.500 cruzaron las fronteras solos o separados de sus familias.

Este nuevo dato de los chicos sirios refugiados surge tras los conmovedores videos de esta semana donde se mostraban decenas de víctimas infantiles en los ataques a los suburbios de Damasco, donde supuestamente se utilizaron armas químicas.

"Este millonésimo niño refugiado no es un número como otro cualquiera, es un niño real, arrancado a su hogar, quizás también a su familia, enfrentando horrores. Todos debemos asumir esta vergüenza. La comunidad internacional fracasó en su responsabilidad con los niños", afirmó Anthony Lake, director de Unicef.

Según la directora ejecutiva adjunta del organismo, Yoka Brandt, el movimiento de exilio de los sirios que huyen de las atrocidades de la guerra civil se aceleró en los últimos días. " Los mecanismos de sobrevivencia de las familias se derrumbaron ", dijo.

Antonio Guterres, alto comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR), señaló que "está en juego nada menos que la supervivencia y el bienestar de una generación de inocentes". "Los jóvenes de Siria pierden sus hogares, sus familias y su porvenir. Incluso después de cruzar la frontera siguen traumatizados, depresivos", agregó. Los organismos internacionales consideran que están enfrentando una de las más grave crisis humanitaria de la historia reciente a raíz del conflicto en Siria. En ese sentido, Brandt remarcó que hace sólo un año había 70.000 niños refugiados, una cifra que contrasta catastróficamente con el millón actual.

El sufrimiento de los niños no acaba una vez que escapan de Siria. "Incluso después de que han cruzado la frontera en busca de seguridad están traumatizados, deprimidos y necesitan una razón para tener esperanza", explicó Guterres. El daño físico, el estrés y el miedo son sólo una parte de los padecimientos que los chicos están experimentando en esta guerra. A ellos se agregan los riesgos de ser víctimas de trabajo forzado, matrimonios precoces, explotación sexual y tráfico de personas.

Inclusive las autoridades reconocieron que se detectaron numerosos casos de reclutamiento forzado por parte de milicias. Esta situación se da con mayor fuerza en algunos campos de refugiados de Irak, pero también en el de Zatari, de Jordania, que con una población estimada de 120.000 personas se convirtió rápidamente en el segundo más grande del mundo.

Guterres contó que otro problema "que no se puede minimizar" es el de la violencia sexual sobre niñas y adolescentes. Aunque aclaró que es imposible recopilar estadísticas fiables debido a que se trata de un tema tabú que las mujeres prefieren ocultar por vergüenza.

El conflicto en Siria lleva ya casi 30 meses, y parece no tener fin.

Fuente: http://www.tandildiario.com/noticias/Internacionales/81603:5/La-guerra-siria-expuls%C3%B3-al-exilio-a-un-mill%C3%B3n-de-ni%C3%B1os.html
#15
Los empleados de ALMA, el mayor radiotelescopio del mundo, protestan y reclaman aumento salarial. La medida afecta a los trabajadores que se encuentran en Santiago de Chile como en el desierto de Atacama.


Los trabajadores de ALMA, el mayor radiotelescopio del mundo, que el jueves iniciaron una huelga en demanda de mejoras salariales, amenazaron hoy con endurecer el movimiento si no son escuchados por su empleador.

"Pareciera ser que solamente la presión es lo que puede hacer entrar en razón al empleador", dijo a radio Cooperativa Víctor González, presidente del sindicato al que pertenecen los 195 trabajadores que siguen la huelga.

Los trabajadores, que piden un 15 % de aumento de salarios y un aumento de beneficios adicionales, se mantienen apostados en las oficinas de ALMA en Santiago y en el mismo observatorio, situado a 5.000 metro de altitud en el desierto de Atacama, en el Llano de Chajnantor, que en "kunza", la lengua de los antiguos atacameños, significa "lugar de despegue".

La huelga se inició tras no llegarse a un acuerdo en las negociaciones iniciadas el pasado julio entre el sindicato de trabajadores y su empleador legal, el consorcio estadounidense Associated Universities Inc (AUI). Tras más de 24 horas de paralización, no se ha producido ningún acercamiento con el mencionado consorcio, dijo González, que subrayó que los trabajadores "no quieren más plazos" y que si no hay soluciones "en las próximas horas se radicalizará el movimiento".

El Observatorio, que fue inaugurado oficialmente por el presidente de Chile el pasado marzo, demandó varios años de trabajo y una inversión de 1.500 millones de dólares en su instalación. En el proyecto se agrupan 20 países, procedentes de América, Europa y Asia

Fuente: http://www.elpais.com.uy/vida-actual/huelga-observatorio-mas-grande-mundo.html
#16
Horacio Cartes, flamante presidente del país, promulgó una reforma de la ley de "Defensa Nacional y Seguridad Interna" que lo habilita a usar el ejército fronteras adentro.

Guerrilleros del Ejército del Pueblo Paraguayo Guerrilleros del Ejército del Pueblo Paraguayo

Ante la escalada de violencia que viene protagonizando el Ejército del Pueblo Paraguayo, que el pasado sábado perpetró un nuevo ataque en el que ejecutó a 5 personas, los militares se pusieron en acción para "cazar" a los terroristas.

Como primera medida, según informa La Nación de Paraguay, comenzaron a efectuar rastrillajes en la zona cercana a los montes de Tacuatí, en el distrito central de San Pedro, que es la principal zona de influencia de la guerrilla. El objetivo de fondo es desarticularla, y para ello pretenden capturar a sus principales líderes, Osvaldo Villalba, Manuel Cristaldo Mieres y Magna Mezas.

Para demostrar que la embestida militar va en serio, los uniformados salieron a recorrer los campos y las rutas fuertemente armados, y a bordo tanques.

Horacio Cartes asumió la presidencia con un compromiso firme de frenar el avance del EPP. Por eso, a sólo días de asumir, impulsó en el Parlamento la modificación de los artículos 2, 3 y 56 de la ley "De Defensa Nacional y Seguridad Interna". De esta manera, facultó a las Fuerzas Armadas para actuar ante casos de agresión o amenaza interna.

La ley fue aprobada el pasado miércoles y promulgada por el Poder Ejecutivo menos de 48 horas después. Al día siguiente, este sábado, ya comenzaba a ejecutarse el plan para terminar con la guerrilla.

Fuente: http://www.infobae.com/2013/08/24/1503959-el-plan-capturar-al-epp-la-temible-guerrilla-paraguaya
#17
Las recientes noticias sobre la vigilancia ciudadana masiva ha hecho tomar conciencia de la importancia de las comunicaciones privadas.

Recopilamos las herramientas y procedimientos más básicos para hacer más segura nuestra vida digital y avanzar hacia un entorno en el que no se nos trate como potenciales delincuentes de forma preventiva y sistemática.

La existencia de servicios y redes seguras ha sido hasta el momento el gran desconocido por la mayor parte de una ciudadanía conducida por las grandes empresas de la red. Estas compañías, en su mayor parte entidades de derecho residentes en EEUU, con todas las consecuencias que esto tiene a la luz de legislaciones y comportamientos de sus agencias de seguridad, han sido recientemente puestas en cuestión en cuanto al manejo de nuestro datos.

Los actuales escenarios de ciberguerra, cada vez más extensos dejan a la ciudadanía indefensa. En este sentido, tanto el espionaje, el robo  y recolección de  datos de carácter personal como el bloqueo de infraestructuras informáticas son un instrumento en el que empresas, gobiernos y delincuentes comunes confluyen.

Ser capaces de cifrar nuestros datos, incluso en nuestro equipo doméstico, desde una partición a una unidad completa, nuestro correo o nuestra conexión a internet se están convirtiendo en herramientas fundamentales para no ser tratado como un delincuente. El uso del cifrado de datos y la conexión segura son parte esencial de esta resistencia cuidadana. En este sentido , aplicaciones como Truecrypt son miradas con recelo por parte de diversas autoridades precisamente por el grado de ocultación de archivos que permite y lo sencillo que puede resultarnos su empleo cotidiano.

Todas estas consideraciones nos hacen pensar muy seriamente en que la molestia de cambiar ciertas pautas en nuestro día a día en la red merece la pena. Renunciar a servicios más sencillos a cambio de un control más efectivo de nuestros datos y conexiones e integrar algunas pautas de "higiene" en nuestra forma de conectarnos nos puede reportar beneficios considerables. Con esa idea proponemos algunos servicios mas seguros e independientes.

Los 10 servicios seguros de internet:

Navegación segura: Mozilla Firefox es la preferencia más recomendada al tratarse de un navegador web de fuente libre y abierta. Es muy recomendable gestionar correctamente los plugins y añadir al menos, HTTPS Everywere (diseñado por la EFF) y un nivel más avanzado lo supondría emplear el cifrado y anonimato de  Tor, del que ya hemos hablado e incluso descrito una Guía de uso.

Redes  sociales: Diáspora es la gran red social alternativa y distribuída en donde se garantiza el control completo de la información por parte de sus usuarios. Existen otros proyectos de redes sociales alternativas que ya hemos recomendado en Diario Turing. Entre ellos, redes como Tent, GNU-social o Friendica buscan los mismos requisitos de exigencia en cuanto a respeto a sus usuarios aunque todavía no cuentan con una masa suficiente de usuarios como para contar con una extensión próxima.

Buscadores Web: Duck Duck Go es uno de los buscadores que garantiza la privacidad de sus búsquedas y no realiza seguimientos ni deja rastros de estas.

Correo electrónico: RiseUp es una de las alternativas más destacables pero tiene el inconveniente de necesitar invitación y al ser un proyecto no muy grande de momento no acepta muchas inscripciones.   Bitmessage puede ser una opción algo más compleja de envío cifrado pero todavía dista mucho de las alternativas al correo que todos conocemos. Otra apuesta podría ser empelar el correo que nos ofrece la compañía Namecheap, que es de las más activamente vinculadas al activismo pro libertades en la red.

Sistemas operativos: GNU/Linux es un  sistema operativo libre y abierto que cuenta con múltiples distribuciones. Entre las mas comprometidas, descataca Debian. Tails es un Live CD/USB diseñado para asegurar la privacidad, muy recomendable en entornos no asegurados.

Sistema operativo Móvil: La nueva versión de CyanogenMod, está trabajando para implementar un sistema de anonimato completo , denominado Modo Incognito. Como añadido, estas modificaciones sobre el sistema Operativo Android Puro nos garantizan que no habrá ningún elemento indeseado de espionaje  por parte de las operadoras como el caso revelado de Carrier IQ.

Almacenamiento en la Nube: Tanto la famosa Own Cloud como tahoe-lafs, nos permiten mantener un almacenamiento en nubes privadas completamente controladas por nosotros escenarios prácticamente igual a servicios como Dropbox.   Para trasferir archivos y establecer nodos locales, analizamos en su día la muy interesante BitTorrent Sync.

Mapas:  Open Street Maps es una alternativa a la todopoderosa Google Maps que aunque todavía muy en segundo plano, comienza a ser más considerada una vez que la gran G optara por hacer de pago muchos de sus servicios.

Sistemas de gestión de contenidos: Wordpress es una de los más conocidos éxitos del software libre y en este sentido no hay lugar para optar por iniciativas propietarias.

Analítica Web: La herramienta denominada Piwik, nos permite emular con bastante similitud los análisis de nuestras páginas web de Google Analytics sin comprometer nuestra privacidad ni recopilar datos.

Como elemento externo que añada una capa extra de seguridad no debemos olvidar la importancia que están tomando en diversos entornos las redes privadas virtuales (VPN), de las que hemos tratado en otras ocasiones, tanto en los escenarios P2P (descargas de contenidos) como en los de una navegación más convencional. En este sentido, el reciente experimento colectivo de VPN Gate, es una alternativa muy atractiva por su carácter colaborativo y abierto.

Como último añadido a este listado,  no podemos más que recomendar las excelentes guías sobre seguridad en la red que Security in a Box ha elaborado y pone a disposición toda la comunidad de usuarios de la red.

Fuente: http://www.eldiario.es/turing/criptografia-Metodos-resguardar-privacidad_0_142785984.html



[MOD] Avatar sobrepasa medidas. lee las normas del Foro.
#18
Tokio, 15 ago (PL) El primer ministro Shinzo Abe omitió hoy expresiones de disculpa por la agresión de Japón a sus vecinos de Asia para romper una tradición establecida durante dos décadas.

Funcionarios y políticos japoneses visitan Yasukuni
En una ceremonia por el aniversario 68 de la rendición de Tokio en la Segunda Guerra Mundial, Abe evitó frases como profundo remordimiento y dolor sincero para con quienes sufrieron la invasión y ocupación del Ejército Imperial en el siglo XX.

Esa omisión puede originar ira en China y Surcorea y críticas al jefe del Gobierno nipón por sus intentos de reformar la Constitución de voluntad pacifista de Japón y acercarla a posiciones de mayor beligerancia.

Abe también evitó formular una promesa general consistente en comprometerse a no intervenir en guerras.

"Nunca voy a olvidar el hecho de que la paz y la prosperidad de hoy nació del sacrificio de sus preciosas vidas", apuntó el Primer Ministro en alusión a los 2 millones 500 mil muertos de guerra honrados en el santuario de Yasukuni.

Ese monumento homenajea a los japoneses fallecidos en la Segunda Guerra Mundial y otros conflictos, entre los cuales 14 criminales de guerra condenados, entre ellos el general Hideki Tojo, quien autorizó el ataque a la base de Pearl Harbor, sin mediar declaración de guerra contra Estados Unidos.

Las visitas a Yasukuni de políticos nacionales provocan disgustos en naciones vecinas, en tanto que la consideran afrenta a las víctimas del militarismo nipón durante la primera mitad del siglo XX, incluida la ocupación por 35 años de la península coreana.

Dentro del mismo Japón hay detractores de Yasukuni, incluso entre algunos familiares de los homenajeados allí, pues afirman que glorifica la guerra y los capítulos más oscuros de la historia del país, mientras otros lo ubican en puesto alejado de la política.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=1767681&Itemid=1
#19
Noticias / Facebook no te hace bien
15 Agosto 2013, 18:16 PM
La tentación está ahí, al alcance de la mano. Una plataforma donde hacer cientos de amigos (sin conocerlos demasiado), donde publicar fotos, donde mirar o "espiar" en la vida de los demás, donde sentirse parte de algo. Facebook es un fenómeno mundial pero tiene sus consecuencias en la salud de muchos.

La revista científica PLoS publicó una investigación sobre este tema. Análisis que se desarrolló en Estados Unidos sobre la base de 82 jóvenes. Los científicos querían saber el impacto de esta red social en la vida de estas personas.

Para ésto el el psicólogo de la Universidad de Michigan Ethan Kross analizó qué clase de vínculos se establecen y detectó que el conectarse con otro de una forma tan superficial se empeora el sentimiento de bienestar de las personas.

"La necesidad humana de conexión social está bien establecida, así como los beneficios que la gente obtiene de este tipo de conexiones. En la superficie, esto proporciona un recurso inestimable para el cumplimiento de esas necesidades, al permitir a las personas conectarse instantáneamente. En lugar de mejorar el bienestar los resultados actuales demuestran que la interacción con Facebook puede generar el resultado contrario en los adultos y jóvenes", se detalla en la investigación.

¿Cómo se desarrolló el estudio? Los expertos analizaron los mensajes de texto de estos usuarios quienes se conectaron hasta cinco veces por día durante dos semanas. En simultáneo se les preguntó cómo se sentían mientras estaban conectados a Facebook.

Luego de 14 días se descubrió que mientras más se usaba la red social menos satisfacción se sentía en la vida personal. Además se descubrió fastidio ante las preguntas de los mensajes. Algo que se modificó sólo en el caso de las relaciones directas con sus amigos.

Además descubrieron que los jóvenes no usaban Facebook cuando se sentían deprimidos.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/notas/2013/8/15/facebook-hace-bien-732237.asp
#20
GlobalWebIndex ha realizado un ranking con las aplicaciones para smartphones más utilizadas activamente, basado en el porcentaje de móviles de este tipo en manos de la población, es decir, 969 millones. Los datos corresponde al uso registrado en el último mes de julio.

El líder de la tabla Google Maps. No es de extrañar ya que la aplicación de Mapas de Google ya ha sustituido al GPS en muchos coches. En el último mes ha sido usado por 54% de la población de «smartphones». Se trata de una herramienta muy útil para viajeros durante estas vacaciones.

Destaca que la aplicación Maps de Apple no aparece en el rakin mientras que sorpresivamente Nokia Ovi Maps se lleva un 11% de uso, y por lo tanto se ubica, fuera del Top 10, pero cerca, en el sitio 11.

En el puesto número 2 se encuentra Facebook, que es utilizado por el 44% de los usuarios de móviles inteligentes. Es una buena forma de mantenerse en contacto con amigos y familiares, así como también un sitio para publicar las fotografías del viaje de verano o del plan de un viernes por la noche después de trabajo.

Google también se lleva el 3º y 4º lugar. En la tercera posición está Youtube con un 35% y en el cuarto Google +, con el 30%.

Una aplicación china se mete en el ranking esta vez. En el quinto lugar con el 27% del uso está Weixin (en occidente WeChat), un servicio de red social. Desde GlobalWebIndex destacan que es importante este número ya que esta «app» se usa básicamente en China, Hong Kong y Malasia.

En el puesto número 6 entra Twitter, con un número activo de usuarios mensuales que alcanza al 22%. Skype y Facebook Messenger le siguen con el mismo porcentaje en la 7º posición y 8º respectivamente.

Whatsapp, a pesar de sus grandes números de millones de mensajes al día ocupa la 9ª posición. La empresa GlobalWebIndex explica que esta cuota quizás se deban al gran uso de aplicaciones similares como Weixin y Facebook Messenger.

El Top 10 lo cierra otra aplicación de Facebook, en este caso, Instagram, con el 11% de uso en la población mundial. Destacan que ha sido usada activamente pero su crecimiento en usuarios se ha visto un poco estancado durante este 2013.

Fuente:http://www.abc.es/tecnologia/moviles-aplicaciones/20130806/abci-apps-usadas-201308051847.html