Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - adastra

#11
Seguridad / Re: Procesos duplicados, ¿virus?
21 Abril 2016, 10:09 AM
Cita de: Izaya en  7 Abril 2016, 21:07 PM
Buenas a todos,

hoy le he echado un ojo al administrador de tareas (exactamente a la pestaña de procesos) ya que, desde hace un par de dias, me he encontrado con que varios de estos se duplican.

No es que se duplique un proceso en concreto como puede ser el de google chrome, a veces se duplica el del administrador de ventanas de consola (conhost.exe) y a veces es otro diferente.

¿Esto puede deberse a algun virus? ¿Debería preocuparme?

Saludos y gracias de antemano
Son forks, es normal en muchas aplicaciones. Un virus o troyano normalmente intentará "camuflarse" en el mismo proceso o levantará uno nuevo. De todos modos, pilla el que se te está duplicando y busca en Internet si es normal que haga forking.


#12
Seguridad / Re: proxychains ..
21 Abril 2016, 10:05 AM
Cita de: ceibe en 15 Abril 2016, 14:32 PM
alguien sabe solucionar este error he ido a la carpeta en donde me indica y no veo nada que cause el error....gracias por vuestra ayuda

/usr/lib/proxychains3/proxyresolv: 16: /usr/lib/proxychains3/proxyresolv: dig: not found



Te falta instalar "dig" en tu sistema. El error está en que proxychains intenta resolver un dominio y para ello utiliza "dig".
#13
Cita de: Flamer en 16 Marzo 2016, 02:09 AM
Hola esta es una duda que me surgió a la hora de andar de curioso en una web, ya que esta no mostraba una etiqueta <form>.

esta pagina enviaba mi valor(x satoshis) con tan solo presionar el botón

mi pregunta es como logra esconder el formulario o como envia la informacion o como capta el evento click

Nota: Hablo de una faucet, no intento hackearla ni nada por el estilo es simple curiosidad

saludos flamer
Para transmitir información a un servidor web siempre utilizaras un método HTTP. GET y POST son los más habituales, pero no son los únicos. Por lo que cuentas, tiene pinta de ser una función ajax y probablemente, lanzará una petición POST contra el servidor. Si usas chrome o firefox con firebug, puedes abrir las "herramientas del desarrollador" con la tecla f12 y verificar las peticiones realizadas por el cliente en la pestaña "Network" o "Red".


#14
Cita de: lucas25cba en 29 Febrero 2016, 01:15 AM
Buenas!
Estuve viendo un poco sobre esta red social: algo al estilo twitter pero ofreciendo anonimato.
Resumiendo, me gustaría saber escuchar opiniones de quienes lo hayan probado acerca de dos puntos:
1- ¿Cuan seguro es? ¿Tanto como se publicita?
2- ¿Alguien lo portó a Windows?

Desde ya, muchas gracias!


Red social y anonimato no suelen combinarse bien.
#15
 te puede valer exploit-db, securityfocus, cve.mitre, google... hay varios recursos en Internet para lo que necesitas.
#16
Cita de: tywors en 20 Febrero 2016, 16:09 PM
Buenas, no soy un experto, estoy con el tema de abrir sessiones con meterpreter en Kali y tengo una duda.

Hay alguna tool para kali (o cualquier otro) para gestionar las sessiones abiertas de meterpreter? Me refiero a algo parecido a una Rat o algo asi que sea más cómodo. He estado buscndo pero no doy con ello.

Muchas gracias!

Más sencillo que utilizar Metasploit directamente? en fin... para vagos y gente que quiere salir del paso tienes Armitage: http://www.fastandeasyhacking.com/manual
Lo único es que aunque es una interfaz gráfica, hay que leer para aprender a usarlo. Sorry...
#17
No existe un mecanismo 100% efectivo contra un AV. Sin embargo, implementar un crypter normalmente da muy buenos resultados. Una herramienta que suelo utilizar y que considero como una de las mejores es Veil Framework. Tiene un crypter que te permite cifrar cualquier script en Python utilizando AES llado Pyherion. Echale un vistazo, es muy bueno.

#18
Java / Re: Camaraweb java
13 Junio 2014, 09:23 AM
 Creo que JMF es la única opción para acceder a los dispositivos de vídeo de forma nativa en Java.
Puedes utilizar JNI para acceder a otras rutinas en lenguaje C o Jython para acceder a scripts en Python. Tanto en C como en Python existen implementaciones para acceder a la cámara de tu ordenador y usando JNI o Jython podrás integrarlas en tus programas en Java.
#19
Java / Re: JPA en netbeans
13 Junio 2014, 09:20 AM
Cita de: pablinnnnn en 12 Junio 2014, 19:22 PM
Estimados
Estoy tratando de realizar una aplicación Java en Netbeans que permita utilizar JPA:
- He creado la clase y se ha utilizado la anotación @entity
- He creado el archivo persistence.xml con los siguientes datos:
<persistence xmlns="http://java.sun.com/xml/ns/persistence"
xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
xsi:schemaLocation="http://java.sun.com/xml/ns/persistence

http://java.sun.com/xml/ns/persistence/persistence_2_0.xsd"

version="2.0">
<persistence-unit name="persistenciaBdd">
<description>La unidad de persistencia de la aplicación</description>
<class>org.domain.general.Persona</class>
<properties>
<property name="javax.persistence.jdbc.driver" value="org.postgresql.Driver" />
<property name="javax.persistence.jdbc.user" value="postgres" />
<property name="javax.persistence.jdbc.password" value="postgres" />
<property name="javax.persistence.jdbc.url" value="jdbc:postgresql://localhost:5432/prueba" />
<property name="toplink.ddl-generation" value="create-tables"/>

</properties>

</persistence-unit>
</persistence>

Sin embargo mando a ejecutar, se ejecuta pero no se crea la tabla en postgres, me falta alguna configuración o algo por el estilo?

Gracias por su ayuda

¿Cómo estas usando el EntityManager?
¿Tienes el driver de postgres y toplink en el classpath?
Postea el código que estas utilizando para la persistir datos y a lo mejor te podremos ayudar.
#20
Cita de: Last_ en  3 Mayo 2014, 02:00 AM
Yo tengo una razón más sencilla: los impuestos. El alcohol y el tabaco generan una cantidad tan enorme de impuestos cuyo beneficiarios son los estados, que hacerles la competencia con otras sustancias que no darían tanto dinero es un suicidio económico.

Luego ya vienen los escándalos que armarían los conservadores de cada país y el coste político que eso conllevaría al gobierno que lo aprobase.
En Uruguay lo han hecho y no ha pasado nada. El alcohol y el tabaco van a seguir siendo "drogas" que generarán beneficios bestiales, independiente de que legalicen o no. Lo que pasa es que drogas como la cocaina o la maria, dejan un margen de beneficios mucho mayor si están prohibidas, el narcotrafico es un negocio del que no solamente sacan partido los narcotraficantes, sino también los gobiernos (vease: politicos y otros "dirigentes") por ese motivo hacen como que "luchan" contra ese "gran mal", pero si realmente quisieran acabarlo, optarian por la legalización y punto pelota, se acaba el narcotrafico.