Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - K-YreX

#881
Programación C/C++ / Re: Ayuda con programa
24 Noviembre 2018, 23:17 PM
El prototipo de la función <abrir> no tiene parámetros pero luego en su implementación sí tiene un parámetro de tipo <int> :huh:
Si estás haciendo cambios en el programa vuelve a mandar el código para ver como lo tienes ahora ya que no es igual que el que mandaste al principio.
#882
Y si por ejemplo tienes datos pendientes en el buffer pero no sabes que datos son, osea que no tiene porqué ser un salto de línea (0xa), has encontrado alguna forma de vaciar el buffer??
Es decir igual que:
Cita de: AlbertoBSD en 24 Noviembre 2018, 21:50 PM
while ((c = getchar()) != 0xA);
Pero como representar el final de datos pendientes. No sé si me he explicado.
#883
Primero: no entiendo muy bien el objetivo del programa, osea no entiendo que es lo que quieres calcular, por lo que haré uso de mi imaginación.
Segundo: por qué pasas como parámetros x e y si nada más empezar la función los modificas?? :huh:
Tercero: estás seguro de que la suma y el resultado sólo deben ponerse a 0 al empezar la función y no habrá que ponerlos a 0 en cada iteración?? Y lo digo como pregunta porque repito que no sé cual es el propósito de la función pero estos suelen ser los errores más comunes por eso te los comento.

Y si no se arregla con lo que te he dicho explícame por favor el uso de esa función y cómo la usas en el <main> ya que no sé qué dos parámetros le pasas (aunque no haces uso de ellos).
#884
Yo la verdad también tengo esa duda ya que por mucho que he leído y he buscado información no he encontrado respuesta a tu pregunta. Sin embargo aunque no suelo programar mucho en C no suelo tener el problema del buffer pero por ejemplo intentando ayudar en un post que dejo a continuación:
https://foro.elhacker.net/programacion_cc/necesito_ayuda_en_este_rpograma_quiero_que_pregunte_si_quiero_hacer_otro_correo-t489865.0.html
me pasaba lo mismo porque quedaban los saltos de línea en el buffer y entonces se me saltaban algunas de las entradas de datos. El tema de los saltos de línea pude solucionarlos como buenamente pude (puedes ver el código que dejé en ese post para ver las soluciones que encontré aunque son unas soluciones un poco caseras para salir del paso) ya que no quería usar <fflush> ya que también he leído que no debe usarse para el buffer de entrada, sino para el de salida.

Sin embargo me siguió quedando un problema en ese código que dejé comentado también para ver si alguien podía ayudarme a solucionarlo pero al final se ha quedado ahí y yo me he quedado sin una respuesta. :-\
Espero que alguien nos pueda ayudar a resolver esta duda tan básica pero que todo el mundo pasa por alto... :-X
#885
Es cierto, aquí al ser sólo 3 elementos ha dado la casualidad de que por el orden en que han sido introducidos con un ciclo quedan ordenados pero es cierto que faltaría otro ciclo ya que ese solo ordena el elemento <i> con el <i+1> pero no compara el <i+1> con el <i-1> para valores de <i> mayores que 0.
Es decir que tienes razón, faltaría un segundo ciclo para ordenar completamente el array si la situación en que son introducidos los elementos no es favorable, ya que en este caso sí que lo es y por eso no me había dado cuenta.
#886
Cita de: CalgaryCorpus en 24 Noviembre 2018, 16:20 PM
Parece mejor hacer una funcion que compare y solo 1 intercambio, algo asi como:
if( mayor( student1, student2 ) ) {
     // intercambiar
}

Sugiero corregir la funcion de ordenamiento que al parecer le falta un ciclo al interior del que ya esta, sino no va a ordenar completamente el arreglo.

Exacto con una función puedes modularizar el programa para no hacerlo como lo he hecho en el código de ejemplo, claro que yo lo había hecho para dar la idea de como ordenar por eso no he creado una función auxiliar.
Y a qué te refieres con que le falta un ciclo? No lo veo.
#887
Sí que es cierto que si quieres concatenar todo podrías hacerlo concatenando un espacio entre palabra y palabra para saber donde acaba cada campo pero te metes en muchos líos. La mejor opción creo que sería (como hacemos lo mismo 3 veces cambiando sólo el campo que comparamos) crear una función que reciba dos parámetros y los compare y así podemos llamarla 3 veces usando como parámetros primero el apellido paterno, luego el materno y luego el nombre y así ese trozo de código queda más limpio. Es decir buscar el trozo de código que repetimos y crear una función (principio de una única vez).
#888
Programación C/C++ / Re: Ayuda con programa
24 Noviembre 2018, 14:31 PM
<getch()> es una función de la librería <conio.h> pero esta librería no es estándar por eso no se recomienda su uso. Hay alternativas estándar para <getch()> como por ejemplo <cin.get()>.
Prueba a cambiar eso y me comentas. Suerte.

Edit: El <system("pause")> también puede sustituirse por <cin.get()> ya que su objetivo es hacer una pausa pero de esta manera no tienes que hacer una llamada al sistema lo cual es bastante costoso.
#889
Cita de: YreX-DwX en 24 Noviembre 2018, 05:35 AM
Existe una librería que es <cctype> o <ctype.h> para C++ y C respectivamente que tienes algunas funciones como por ejemplo <isalnum> (comprueba si el caracter es alfanumérico), <isalpha> (comprueba si el caracter es alfabético) o <isdigit> (comprueba si el caracter es un digito decimal).
Esas son las que más te pueden interesar pero si le echas un vistazo a la librería entera tiene más funciones para hacer muchas más comprobaciones, como puede ser ver si hay espacios en blanco, ver si son mayúsculas o minúsculas o comprobar si el caracter es hexadecimal, entre otras más...

Espero que esto te sirva, suerte.

Como te comenté existen unas funciones en la librería <ctype.h>. Por ejemplo para ver si lo que ha introducido es un caracter podemos hacer lo siguiente:

char caracter;
do{
    printf("Introduce un caracter alfabetico: ");
    scanf("%c", &caracter);
}   while(!isalpha(caracter));


No he comprobado al tratarse de C si eso tendría el resultado esperado la verdad ya que aquí las variables se guardan usando el formato entonces por ejemplo si metes un número se convertirá en el caracter al que corresponde ese código ASCII. Entonces para evitar dudas la forma segura sería hacerlo como te han comentado, guardas la entrada en una cadena C y luego haces las comprobaciones. Por ejemplo para ver que no hay ningún signo como un guión o una exclamación sería recorrer la cadena y comprobar cada caracter.
#890
Depende de lo que quieras filtrar.
Si quieres filtrar que cuando pides un número te introduzcan un número positivo claro que puedes con un filtro <do while> que es lo que se suele usar.
Sin embargo si quieres filtrar que una cadena de caracteres cumpla una condición o condiciones específicas pues tendrás que hacer más comprobaciones y lo mejor será crear una función que se encargue de eso ya que no existen funciones para todo lo que se puede hacer.

Lo que te ha mostrado AlbertoBSD sería una forma fácil de entender y segura de filtrar datos ya que usando <gets> te quitas de problemas con el buffer. Si lo quieres más simple todavía puedes hacer uso de <scanf> pero ten en cuenta que entonces puedes tener problemas de buffer.


int num;
do{
    printf("Introduce un numero positivo: ");
    scanf("%d", &num);
}   while(num < 0);


Ahí tienes un ejemplo de lo que sería un filtro para enteros positivos lo más simple que creo que puede hacerse.
Espero que te sirva de ayuda.