CitarEn mi pais y especificamente donde yo vivo lamentablemente si existe esa "mafia" del pobre, en un crucero podrian ver gente vendiendo "pepitas", en otro crucecero podrían ver gente vendiendo "pepitas", en otro crucecero podrían ver gente vendiendo "pepitas" y así por toda la ciudad, o veran a todos vendiendo globos gigantes o vendiendo dulces, pero ¿todos y en casi toda la ciudad?
Ya que hablamos de países, acá en Uruguay hay gente que se sube al transporte colectivo a tocar la guitarra, o la flauta, o la harmonica,, para pedir alguna moneda.. y también hay vendedores ambulantes,, que venden siempre las mismas golosinas, de las mismas marcas y eso pasa porque esas empresas le dan a "ciertas personas", digamos,, "sobrantes", para que las vendan por ahí, si se quiere se puede ver como un acto de caridad,, en vez de darles trabajo, les dan mercadería (o se la dejan muy barata) para que ellos puedan venderla y ganar algo de dinero.. eso no quiere decir que exista una mafia de vendedores ambulantes,, se da que muchos pobres venden las mismas cosas por ese motivo, y lo mismo puede pasar en otros aspectos, si una persona indigente ve a otra persona indigente pidiendo monedas con un menor (en muchos casos niños pequeños) otro indigente lo va a copiar,, porque es "rentable"..
Y no contradigo lo que vos decías,, solo digo que no siempre hay una mafia detrás de los pobres.. es lamentable que pasen estas cosas..
