No sé, nunca lo he hecho, pero creo que cuando creas un proyecto con Yeoman, te genera una página web que actualiza la vista cuando cambias código. Puedes echar un vistazo al código JS que te genera Yeoman para saber cómo se hace.
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúImageIO.read(getClass().getResource("/ruta/a/imagen"));
public void paintComponent(Graphics g){
super.paintComponent(g);
Graphics2D g2d = (Graphics2D)g;
g2d.setRenderingHint(RenderingHints.KEY_TEXT_ANTIALIASING,
RenderingHints.VALUE_TEXT_ANTIALIAS_ON);
Image im = ImageIO.read(new File("nave.png"));
g2d.drawImage(im, x,y,null);
move();
}
import java.io.*;
import javax.print.*;
public class PrintTest {
public static void main(String[] args) throws IOException {
//we are going to print "printtest.txt" file which is inside working directory
File file = new File("printtest.txt");
InputStream is = new BufferedInputStream(new FileInputStream(file));
//Discover the default print service. If you call PrintServiceLookup.lookupPrintServices
//then it will return an array of print services available and you can choose a
//printer from them
PrintService service = PrintServiceLookup.lookupDefaultPrintService();
//Doc flavor specifies the output format of the file (Mime type + Char encoding)
//You can retrieve doc flavors supported by the printer, like this
//DocFlavor [] supportedFlavors = service.getSupportedDocFlavors();
DocFlavor flavor = DocFlavor.INPUT_STREAM.TEXT_PLAIN_US_ASCII;
// Create the print job
DocPrintJob job = service.createPrintJob();
//Create the Doc. You can pass set of attributes(type of PrintRequestAttributeSet) as the
//3rd parameter specifying the page setup, orientation, no. of copies, etc instead of null.
Doc doc = new SimpleDoc(is, flavor, null);
//Order to print, (can pass attributes instead of null)
try {
job.print(doc, null);
} catch (PrintException e) {
e.printStackTrace();
}
//DocPrintJob.print() is not guaranteed to be synchronous. So it's better to wait on completion
//of the print job before closing the stream. (See the link below)
is.close();
System.out.println("Printing done....");
}
}
public class GUI extends JFrame {
private Controller ctrl;
public GUI() {
this.ctrl = this;
buildGUI();
}
private void buildGUI() {
JButton btnOne = new JButton("btnOne");
JButton btnTwo = new JButton("btnTwo");
btnOne.addActionListener(ctrl);
btnTwo.addActionListener(ctrl);
...
}
}
public class Controller implements ActionListener {
private GUI gui;
private Timer timer;
private int clicCount = 0;
public Controller(GUI gui) {
this.gui = gui;
timer = new Timer();
}
public Controller
@Override public void actionPerformed(ActionEvent evt) {
if(evt.getActionCommand().equals("btnOne")) {
clicCount++;
if(clicCount == 2) {
timer.cancel();
return;
}
timer.schedule(new ThreadBuilder("btnOne", "Mensaje 1", gui), 0, 1000);
}
else if (evt.getActionCommand().equals("btnTwo")) {
clicCount++;
if(clicCount == 2) {
timer.cancel();
return;
}
timer.schedule(new ThreadBuilder("btnTwo", "Mensaje 2", gui), 0, 2000);
}
}
}
public class ThreadBuilder implements TimerTask {
private String actionCommand;
private String message;
private GUI gui;
public ThreadBuilder(String actionCommand, String message GUI gui) {
this.actionCommand = actionCommand;
this.message = message;
this.gui = gui;
}
@Override public void run() {
if(actionCommand.equals("btnOne")) {
gui.getTextAreaOne().setText(message);
} else {
gui.getTextAreaTwo().setText(message);
}
}
}
@LocalBean
@Singleton
public class ProductManager {
@PersistenceContext(unitName="NOMBRE_DE_PERSISTENCIA-EN_PERSISTENCE.XML")
private EntityManager em;
public List<Product> findAll() {
List<Product> products;
try {
TypedQuery<Product> query = em.createQuery("SELECT p FROM Products p");
products = query.getResultList();
} catch(Exception ex) {
ex.printStackTrace();
}
return products;
}
public Product find(int id) {
return em.find(Product.class, id);
}
}
@Path("/products")
public class ProductsService {
@Inject private ProductManager manager;
@GET
@Path("/products/all")
@Procudes("application/json")
public List<Product> findAll() {
return manager.findAll();
}
@POST
@Path("/products/edit/{i}")
public String edit(@PathParam("i") int id) {
Product product = (Product) manager.find(id);
// crear un formulario que tenga los datos del producto y lo devolvemos
String editProduct = ...
return editProduct;
}
@GET
@Path("/products/{i}")
@Produces("application/json")
public Product find(@PathParam("i") int id) {
return manager.find(id);
}
}
http://tudominio:puerto/productos/5
http://tudominio:puerto/products
CitarLas piedras en Puma Punku se componen de granito y diorita, y la única piedra que es más dura que esas dos, es el diamante. Si la gente que construyó este lugar cortó las piedras con las técnicas de corte de piedra, entonces se tendrían que haber utilizado herramientas de diamante.
Si no se hicieron uso de diamantes para cortar las piedras, ¿qué es lo que usaron?
No sólo eran estas piedras muy difíciles de cortar, sino que también son muy pesadas. ¡Una de estas piedras de las ruinas pesa unas 800 toneladas! Éstas son piedras grandes, y son realmente pesadas. La cantera más cercana está por lo menos a 10 kilómetros de distancia del lugar de las ruinas. ¿De qué forma se las arreglaron estas personas para desplazar estos bloques que pesaban varias toneladas, y cómo fueron capaces de formar una estructura con ellos?
Con la tecnología que actualmente tenemos hoy, sería muy difícil recrear el lugar de estas ruinas, si es que es posible de alguna forma. Si no podemos hacerlo, entonces ¿cómo esta gente antigua pudo realizar esta tarea? Esto podría haber ocurrido en cualquier lugar desde el 500 aC y el final de la Edad de Hielo.
Image image = ImageIO.read(new File("/ruta/a/tu/imagen"));
Citar(Era) un solo proyectil
cargado con toda la fuerza del Universo.
Una columna incandescente de humo y llamas
brillante como diez mil soles
se elevó en todo su esplendor...
...Era un arma desconocida,
un relámpago de hierro,
un gigantesco mensajero de muerte,
que redujo a cenizas
a toda la raza de los Vrishnis y los Andhakas.
...Los cadáveres quedaron tan quemados
que no se podían reconocer.
Se les cayeron el pelo y las uñas:
los cacharros se rompieron sin motivo,
y los pájaros se volvieron blancos.
Al cabo de pocas horas
todos los alimentos estaban infectados...
...Para escapar de ese fuego
los soldados se arrojaban a los ríos,
para lavarse ellos y su equipo...
Citar...Un tallo fatal como la vara de la muerte.
Medía tres codos y seis pies.
Dotado de la fuerza
del trueno de Indra, la de mil ojos,
destruía toda criatura viva...
Hostiles guerreros caían como árboles
quemados en un fuego furioso...
Enormes elefantes quemados por esa arma,
caían por tierra...
...Lanzando terribles gritos...
Otros abrasados por el fuego corrían de acá para allá
mientras, en medio de un incendio de bosque,
los corceles... y los carros también...
quemados por la energía de esa arma...
parecían como copas de árboles
quemados en un incendio de bosque...
Citar"Fuerte y durable debe ser hecho el cuerpo, como un gran pájaro volante, de material ligero. Dentro de él debe uno poner el motor de mercurio con su aparato calefactor de hierro debajo. Por medio del poder latente en el mercurio que pone el impulsor del torbellino en movimiento, un hombre que se siente dentro puede viajar una gran distancia en el cielo de la manera más maravillosa. Del mismo modo, usando los procesos prescritos uno puede construir una Vimana tan grande como el templo de Dios-en-movimiento. Deben construirse cuatro resistentes recipientes de mercurio en la estructura interior. Cuando éstos han sido calentados por el fuego controlado de los recipientes de hierro, la Vimana desarrolla el poder del trueno a través del mercurio. Y enseguida se convierte en una perla en el cielo."