Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Usuario Invitado

#511
Java / Re: [GPL] FXAudioPLayer
20 Febrero 2015, 20:39 PM
Mira, edita, usa, elimina, redistribuye, haz lo que quieras con el código ^^. Seguramente le sirven también a quienes quieren iniciarse en JavaFX, que es el UI Framework que usé para el reproductor. Saludos!
#512
Java / Re: [GPL] FXAudioPLayer
20 Febrero 2015, 15:19 PM
Jaja, perdóname! Pero si has hecho un reproductor postéalo, mientras más código mejor ^^

Salu2 colega.
#513
Los métodos tienen un tipo de retorno.

scope | return type | name (parameters)

  • Scope: Es el ámbito de visibilidad de la función: Puede ser public, private, protected.
  • Return type: Es el tipo de dato que retornará dicho método. No hay restricciones, un método puede devolver cualquier objeto. Si no se desea que devuelva algo, se utiliza void.
  • Name: Nombre del método.
  • Parameters: Son los datos que recibe dicha función para realizar un determinado proceso. Nuevamente, no hay restricciones, puede recibir cualquier tipo de objeto.

    Por lo tanto, la declaración del método:

    Código (csharp) [Seleccionar]
    public static List<Artist>

    Indica que:

  • Es un método público. Puede ser accedido desde cualquier ámbito de la aplicación.
  • Dicho método es estático. Es decir, existe independientemente del exterior. No necesita un objeto para existir; existe a partir de que el ClassLoader cargue la clase.
  • Dicho método devuelve un objeto tipo Lista que contiene objetos Artist.

    La clase List en C# se define de la siguiente manera:

    public class List<T> ...

    Donde T representa a un tipo de elemento. Ésto se llama Generics y se usa en las listas porque cuando usamos objetos List, a menudo queremos restringir el tipo de elemento que deseamos que guarde la lista para un fácil manejo al momento de obtener la colección.

    En éste caso, Artist es una clase:

    Código (csharp) [Seleccionar]
    public class Artist {
        // properties

        // methods

    }


    Y la lista que devuelve el método está llena de varios objetos Artist. Por ejemplo:

    Código (csharp) [Seleccionar]
    List<Artist> artistList = new List<Artist>();
        artistList.Add(new Artist("Slipknot", "otra propiedad", 35));
        ...


    El método Add de la clase List permite agregar un objeto a la colección.

    Espero se haya entendido.

    PD: Me equivoqué, no me di cuenta que era C# y expliqué para Java aunque he intentado convertir la explicación a C#. No sé mucho C# pero en éstos aspectos son muy parecidos con Java. Si Elektro o alguien ve algo mal pues que me corrijan ^^
#514
Hola,

El propósito de un JDialog es el ser una ventana auxiliar, que permita añadir comportamiento a una ventana base. Es una buena práctica que una ventana de diálogo bloquee el elemento padre, es lo normal. Si decimos que un JDialog tiene un padre es que depende de él. Si decides abrir un JDialog es porque obligatoriamente necesitas hacer X cosas antes de continuar trabajando con el padre.

Una aplicación swing, como norma general debe contener un solo JFrame y las demás ventanas deben ser JDialog. Por ejemplo, si muestras un anuncio cuando se está registrando una venta, lo normal es que ese anuncio bloquee el elemento padre, una vez que se cierra el anuncio se puede proseguir con la venta.

Para colocarle un padre a un JDialog:

Código (java) [Seleccionar]
JDialog dialog = new JDialog(frame);

He puesto de padre a un JFrame pero también puede ser otro JDialog.
#515
Para poder ejecutar programas escritos en Java, lo único que necesitas es la máquina virtual de Java instalada en el equipo. Cosa que no creo que sea problema, porque creo que 9 de 10 equipos tienen Java instalado :xD.

Por eso se dice que Java es multiplataforma, porque teniendo el equipo la VM (virtual machine) un programa escrito en Java se podrá ejecutar. Recuerda que los programas en Java son compilados a bytecode, luego la VM interpreta dicho Bytecode y lo convierte a binario. Así ejecuta la VM las aplicaciones.

Salu2.
#516
Prueba con el método getComponents(), que devuelve un arreglo que contiene todos los elementos de un JPanel. Ésto es posible porque  JPanel implementa Container.

Salu2.
#517
@ivancea96 Y sigo pensando así. ¿Cuál es tu problema? ¿Que la gente tenga una opinión diferente a la tuya? Si te parecen ofensivos mis comentarios, repórtalos a algún moderador y ellos verán si me sancionan. Tu percepción de mis comentarios o los de otra persona no le interesan a nadie, ten eso en cuenta antes de estar divulgando lo que te parece bien o no de las opiniones de los compañeros.

Ah, y no editaré mi respuesta para que todo el que la vea la juzgue y si algún mod le parece fuera de lugar, que la elimine y/o me sancione.

Voy a hacer algo útil ayudando por allí en lugar de estar alimentando conflictos.

Un saludo.
#518
No hay un sistema de puntuación xD. No te preocupes, siempre es grato ayudar.

Como recomendación:

  • Las variables en Java deben escribirse usando la notación camelCase. Es decir, la primera letra debe empezar en minuscula y si hay otra palabra, la primera letra de la otra palabra se escribe con  mayúscula. Asì: tipoLetra.

  • Leer Buenas prácticas en Java.

  • Leer Patrones de diseño.

    Saludos.

    PD: Si tienes 1 minuto edita el título del tema de la siguiente forma para indicar que es un problema resuelto.

#519
+1m al brujo, siempre coherente.

Simplemente deberían respetar opiniones, no criticarlas. Hay algunos aquí que se creen eruditos y creen que su forma de pensar es la única válida. Hace falta un poco de humildad en algunos por aquí.

Y cito nuevamente:

Cita de: el-brujoNo estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo.
#520
Foro Libre / Re: Sueños jodidamente raros
19 Febrero 2015, 05:52 AM
Según la explicación oficial, los sueños son representaciones de las experiencias a lo largo del día. Las pesadillas son originados por traumas y éstos tienen explicación (debes ir con el psicólogo). Si tu sueño fue pesadilla, a lo mejor hay alguna razón de fondo.

Una vez yo soñaba que luchaba con un león, que estaba en acecho, y la interpretación fue que el león significaba que alguien me estaba oprimiendo, intimidando pero yo le daba lucha. Hasta que un día agarré al león de la cabeza y lo estrellé contra un vidrio grande como pared :xD. A partir de allí no soñé más con eso.

Salu2.