Desarrollada en Estados Unidos, Gnuwatch cuenta con "un listado de miles de archivos de contenido inequívocamente pedófilo de extrema dureza y rastrea las redes de intercambio de archivos para identificar a los usuarios que los comparten en la Red", destaca la Policía Nacional en su Web.
Durante la operación, se han practicado doce registros en los que se han intervenido gran cantidad de archivos ilícitos, computadoras, y diferentes soportes ópticos y magnéticos.
La utilización de Gnuwatch ha permitido a la Policía Nacional identificar a varios usuarios que habían compartido y descargado archivos pedófilos en una de las redes P2P más utilizadas en nuestro país para el intercambio de archivos. "Una vez analizados los datos facilitados por el programa se seleccionaron las conexiones de aquellos internautas que habían descargado en su totalidad ficheros ilícitos y los compartían de forma libre a través de Internet".
Ya creo compreder en que basa su funcionamiento.
Es simple y llanamente una herramienta que realiza un seguimiento (en las redes P2P) de unos archivos que previamente se a comprobado que contienen material pedofilo.
Salu2.
Durante la operación, se han practicado doce registros en los que se han intervenido gran cantidad de archivos ilícitos, computadoras, y diferentes soportes ópticos y magnéticos.
La utilización de Gnuwatch ha permitido a la Policía Nacional identificar a varios usuarios que habían compartido y descargado archivos pedófilos en una de las redes P2P más utilizadas en nuestro país para el intercambio de archivos. "Una vez analizados los datos facilitados por el programa se seleccionaron las conexiones de aquellos internautas que habían descargado en su totalidad ficheros ilícitos y los compartían de forma libre a través de Internet".
Ya creo compreder en que basa su funcionamiento.
Es simple y llanamente una herramienta que realiza un seguimiento (en las redes P2P) de unos archivos que previamente se a comprobado que contienen material pedofilo.
Salu2.