Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - B€T€B€

#1931


CitarAhora mismo solo dispongo de un ordenador que sea mío y en el que pueda hacer ese tipo de cosas, y es un netbook con 1 GB de RAM y un Intel Atom a 1'6 GHz. Digamos que no es muy potente y no puedo darle un uso mucho más intensivo del que ya le doy.

Entendido.

Suerte de todos modos.

Salu2.
#1932


Hecha la Ley; hecha la Trampa.

Y la vida sigue igual...
#1933
GNU/Linux / Re: Live USB; en la práctica...
1 Enero 2014, 22:35 PM


¿Algún voluntario para reflexionar respecto a..?


#1934

Hola.

¿Sigues con idea de probar FreeBSD 0xDani?

¿Por qué no pruebas a instalarlo en una máquina virtual?
#1935


Es tan simple como que el BOOM a pasado y ya no está tan de moda...
#1936

China creo poder decir que no pinta (a día de hoy) mucho en a mundo del Bitcoin.
Me atrevo a postular que la caida de Silk Road y la incertidumbre entorno a Black Market (red Tor) han ido minando al bitcoin.
China tendrá mucho pontencial de cara al futuro, pero en la actualidad no pinta demasiado en este aspecto...
#1937
GNU/Linux / Re: Live USB; en la práctica...
14 Diciembre 2013, 19:58 PM


He investigado y razonado más con respecto a mi planteamiento y sigo un poco mosca al respecto.
Al cargar el Live USB directamente en la ram (en teoría) funciona como un Live CD.
Hay Live USBs que permiten (no por defecto) como opción extra el guardar posible añadidos futuros en el Live USB.

Hasta ahí de acuerdo.

Pero vayamos a la práctica:
Yo conecto uno de esos Live USB a mi ordenador estando utilizando windows.
Windows tiene un troyano que infecta todos los USBs que se le conectan.
El troyano infecta el USB.

¿La siguiente vez que utilize el Live USB (cargándolo en la ram) es factible que el troyano funcione?
Si; ya se que un Live USB en teoria...
..pero y ¿cuando el Live USB sólo es un simple USB y se conecta a un pc infectado?

No quiero ser pesado con mis planteamientos, ni nada parecido, pero no lo veo claro.
No me vale con que me afirmen (los expertos) que algo es de tal o cual forma; que me demuestren el movimiento andando...


Chao.



#1938

Que no se extrañe nadie de que surjan paginas ilegales de apuestas.
La culpa de todo la tiene el estado y su sistema parasitario y semi comunista de recaudación que encorseta al españolito de a pie.
Lo que no puede ser es que el estado se quede con una parte de los premios nada más por la cara.
Y ésto es lo que pasa; es una reacción muy natural.

Con la loteria (nacional, quiniela, etc) lo que a ocurrido es que el mercado se a reducido muy mucho.
Y después se quejan...


En relación a la subida desmesurada del precio del tabaco a resurgido el contrabando.

Si es que estos hijos de la gran **ta que tenemos como clases dirigentes y monárquicas creen que somos bobos.
Una cosa es que nos cinchen cada vez más y otra que seamos bobos.
Y ya verna la h**tia que van a recibir (con la abstención) los politicos en las elecciones europeas.
Que esa es otra; europa está también llena de dirigententes APIJOTADO$$$$.


#1939
GNU/Linux / Live USB; en la práctica...
8 Diciembre 2013, 18:05 PM
Buenas Tardes.


Desde hace algún tiempo me ronda por la cabeza una teoría / hipótesis que no se si es muy descabellada o más bien verídica.

En concreto se trata de la posible infección de Live USB y la persistencia de ésta a lo largo del tiempo con lo que esto puede suponer.

Voy a realizar una razonamiento comparativo entre un Live CD y un Live USB.

Live CD.

Trás descargar o crear una imagen ISO de un Live Cd grabo ésta en un Cd.
Configuro la bios de mi ordenador para que arranque desde el el lector de discos.
Lo introduzco en la lectora; reinicio el ordenador; y ya tengo el Live Cd operativo.
Un Live CD operativo con el que puedo navegar por la red.
Navegando por la red y ante una posible infección al visitar una determinada página basta con reiniciar el sistema para acabar con el malware.


Live UBS.

Trás descargar o crear una imagen ISO de un Live USB grabo ésta en una memoria UBS (valga la redundancia).
Configuro la bios de mi ordenador para que arranque desde un USB.
Y aquí es donde residen mis dudas y reflexiones.
En el Live CD sólo es posible su lectura y ejecución y de ninguna manera la escritura.
Cosa que viene muy bien en el caso del malware (como ya he planteado).

¿Pero y en el caso de un Live USB?

Un Live USB si permite agregar datos a la memoria.
Pongamos que al navegar por la red una pagina infectada contagia a nuestro navegador y por ende al sistema operativo.
Supongamos que ese malware es un troyano indetectable en la actualidad.
El troyano podría iniciarse cada vez que utilicemos el Live USB y espiarnos.

Teoricamente y a mi corto entender lo ve factible (con los conocimientos al respecto que poseo).

¿Que opinais?

De ser todo ésto así un Live USB no es una solución profiláctica de navegación.
Si yo utilizo un Live CD para realizar operciones de banca online se que el Live CD al ser iniciado es 100% aséptico.

¿Qué ocurre con un Live USB si lo empleo en banca online?
¿Ya no es 100% aséptico tras el primer uso?




#1940


CitarLos usan para descifrar las contraseñas de los gobiernos rusos y chinos jejejeje

De eso nada; a los rusos y chinos no creo que les pillen desprevenidos.

Lo que hacen es joder al projimo.

Projimo: Tú, yo y todos los demás pringaos...