No se a que te refieres con esa masa para soldar pues lo importante es que las superficies a soldar esten bien limpias y eso con alcohol mismo se consigue, el estaño mismo ya yeba en su interior un material que facilita el soldado (por cierto cuidad con el que a veces salpica a la cara si l tienes muy cerca)
Y en cuando a lo de si el estaño es conductor por supuesto que si asique no es absolutamente necesario que las dos superficies a soldar esten en contacto aunque es recomendable o por lo menos ambas deben estar en contacto con el soldador unos instantes y luego retirar este y acercar el estaño con lo que este se derretira y abrazara a ambas cosas formando la soldadura en cuestion.
Un pequeño truco si ves que a quedado bien soplar fuerte durante unos segundos sobre la soldadura para enfriarla rapidamente y que su calor no se transmita a los componentes cercanos pudiendolos dañar y tambien si hay alguno muy sensible seria bueno que lo tuvieras entre tus dedos durante todo el proceso pues asi aparte de notar si se calienta excesivamente harias tu mismo de disipador absorbiendo este exceso de temperatura que le pudiera llegar y dañar.
Saludos...
Songoku
Y en cuando a lo de si el estaño es conductor por supuesto que si asique no es absolutamente necesario que las dos superficies a soldar esten en contacto aunque es recomendable o por lo menos ambas deben estar en contacto con el soldador unos instantes y luego retirar este y acercar el estaño con lo que este se derretira y abrazara a ambas cosas formando la soldadura en cuestion.
Un pequeño truco si ves que a quedado bien soplar fuerte durante unos segundos sobre la soldadura para enfriarla rapidamente y que su calor no se transmita a los componentes cercanos pudiendolos dañar y tambien si hay alguno muy sensible seria bueno que lo tuvieras entre tus dedos durante todo el proceso pues asi aparte de notar si se calienta excesivamente harias tu mismo de disipador absorbiendo este exceso de temperatura que le pudiera llegar y dañar.
Saludos...
Songoku