Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - SlayerBur

#21
Buen día.

Estoy intentando hacer un código, y necesito que la persona no pueda realizar la misma acción, hasta que haya pasado 2 segundos (por ejemplo), pero a la vez, el programa debe continuar funcionando, por ende el sleep no me funcionaría :'(

Intente obteniendo los segundos actuales, y en una variable dentro del def, pero siempre me sumaría los 2 y nunca llegaría al tiempo

Código:
       time = datetime.datetime.now()
       tiempo = time.second + 2
       if time.second > tiempo:
           print('Texto')

eso es lo que tendría dentro de mi clase / def.
Intente colocar la variable en otro lado, pero siempre sería lo mismo, al intentar realizar la accion, volvería a sumar +2 al time.
no se si se comprende mi duda

Pd. Estoy utilizando pygame
#22
Cita de: BloodSharp en  4 Mayo 2021, 22:21 PM
Te recomendaría comenzar con ImGui el cuál es muy sencillo el tema de crear la interfaz usando el ejemplo de DirectX 9.

Si, se podría crear un módulo de python que importe la funcionalidad de Tkinter y exportar las funciones para C++, pero vale aclarar que al hacer esto tendrías que redistribuir en tu programa todas las librerías de python necesarias y los módulos y dependencias de Tkinter además...

https://docs.python.org/3/extending/extending.html
https://www.codeproject.com/Articles/820116/Embedding-Python-program-in-a-C-Cplusplus-code
https://www.codeproject.com/Articles/11805/Embedding-Python-in-C-C-Part-I

Si usás ImGui como te recomendé arriba, trabajar con imágenes no debería ser complicado...


B#

¿Hay algun lugar donde este contenido en español sobre ImGui?, estoy buscando una forma de instalación desde que leí el mensaje hace un rato, pero en ningún lugar encuentro como instalarlo :(, lo unico que leo es poner los cpp y h dentro del proyecto, pero el proyecto como tal es una carpeta con un par de archivos cpp, y al intentar poner alguna libreria de las que estan ahí (Segun un video en ingles que encontre), me dice como que no existen
#23
Buenas tardes.

Sucede que estoy aprendiendo C++, y lo que es la interface con C++ se me hace un poco bastante dificil (No entiendo ni por donde empezar, y no quiero estresarme tanto apenas conociendo el lenguaje), quería saber, si puedo crear unicamente una interface en Python con Tkinter, y luego utilizar los botones y demas, pero que el codigo sea de C++. No se si se entiende la pregunta..

Intente hacer también la interface con Visual Studio 2019, pero me da unos errores extraños al intentar poner una imagen, como que no tengo las cosas en recursos, cuando si las instale, y preferiría hacerlas con Tkinter.

Gracias de antemano :)
#24
Gracias por la respuestas de todos  ;D, si supiera como citar uno por uno, les respondería a cada uno  :-[.

Lo que haré será aprender los 2 lenguajes a la vez, aun que hablando con un amigo, también me dijo que podría aprender C, aun que sea mas difícil, tiene mas salida laboral según el.

En cuanto el tema de tiempo, trabajo todos los días de 8-10 horas aprox, y luego tengo clases de bachillerato hasta las 12 de la noche, mis unicos momentos libres para estudiar por mi cuenta programación es en la mañana, me levanto todos los dias a las 6/6.30 para estudiar por mi cuenta, y luego los fines de semana luego de hacer las tareas.

Nuevamente, gracias por tomarse el tiempo de responder  :D
#25
Buenas noches.

Primero que nada quiero disculparme si esto no va aquí.

Quisiera la opinión de personas las cuales pasaron por eso, o ya ejercen como programadores en su vida cotidiana

Sucede que este año empecé a estudiar en un instituto programación luego de abandonar el estudio durante mucho tiempo (Únicamente tengo cursado 6 años de escuela, 3 de Liceo (Secundaria), y abandone 2 veces 1ro de Bachillerato (Secundaria).
Actualmente trabajo como "Técnico" y soy encargado de una pequeña empresa de Slots (Maquinas de casino), pero quiero dedicarme a la programación, y tengo la opción de únicamente dedicarme a JAVA mediante lo que aprendo en el curso/sumar lo que puedo estudiar por mi cuenta, estudiar JAVA en el curso, y a la vez hacer Python, o abandonar el curso y dedicarme a Python.

En lo que va del año, recién la semana pasada el profesor imprimió el "Hola mundo" en JAVA, mientras que en Python, compre un curso de Udemy (Que lo abandone apenas entro con Django que es desarrollo web que no me interesa ni me gusta mucho), pero en menos de 1 semana, hice programas básicos de control de stock para mi trabajo.

En resumen, quería saber si me recomiendan continuar estudiando los 2 idiomas a la vez, dedicarme únicamente a uno.
Me gusta hacer pequeños proyectos como por ejemplo: Programas de Stock, widgets estilo el Sticky Notes de windows 10, y pequeñas cositas, además de interesarme el desarrollo de videojuegos, pero odio el apartado grafico y de audio, por eso no me meto mucho ahí.

Quiero agradecerles si se comen tooodo el relleno que tiene una duda tan simple, pero quería que al menos entendieran el contexto en el que estoy  :rolleyes:
#26
Muchas gracias a ambos, probé ambos métodos y los dos funcionaron.
comenzaré a utilizar los paréntesis en los if, a lo mejor algunos if no funcionan por eso.
Gracias de nuevo  ;D
#27
Buenas tardes.

Pasa que tengo un error siempre en las sentencias if, y no se que hago mal en la escritura..
(En el 90% de los if me pasa lo mismo).

El problema es que cuando hago la sentencia, no importa el resultado, siempre me salta al else, ignorando la primera parte.

Un ejemplo de lo que estoy haciendo ahora mismo:


    cursorObj2.execute('select material from locker where material = "' + resultado[0] + '"')
    result = cursorObj2.fetchone()

    if result == 'Nonetype':
        print('El dato no existe')
       
    else:
        print('El dato existe')

(Estoy haciendo un pequeño programa que me permita saber que tengo guardados en mi trabajo)
Lo que quiero hacer, es que si no existe el material, muestre X texto, y si existe, muestre otro (Dentro de cada uno luego pondré que haga otras cosas como agregarlo si no existe), pero sin importar si coloco un material que existe, o que no existe, siempre me da: El dato existe.
(Cambie el Nonetype por None, incluso intente poner una palabra en especifica, pero de la misma manera siempre me regresa El dato existe.
También intente usar el !=, dejando el else como El dato no existe, y de todas formas siempre salta al else

espero que se entienda mi problema/duda
#28
Cita de: Serapis en 12 Abril 2021, 00:54 AM
Yo si te he entendido.

El problema es que no haces ninguna búsqueda en el fichero.
Se supone que si tu fichero está guardando preguntas y respuestas, lo ideal es que luego al hacer una pregunta, localice la pregunta más similar y arroje la respuesta bajo ella.
Como quiera que es un txt, tu sabrás que formato le estás dando, como mínimo separa pregunta en una sola linea y respuesta en otra línea, así las preguntas ocuparán las lineas pares y las respuestas las lineas impares. Y como mínimo deberías ser capaz de arrojar una sola línea como respuesta.

Como imagino que no va muy allá (la IA), la similitud entre lo que se pregunta y la pregunta a buscar podría estar basado en el numero de coincidencia de palabras (incluso en desorden).
Lo ideal es añadir un analizador semántico (algo más o menos complejo), y que determine con otras preguntas cuya identidad semántica sea similar... de lo contrario si dos preguntas idénticas donde aparece una negando, tendrá una simulitud mayor que otras parecidas pero menos), etc...
Desconozco si tienes capacidad para realizar un analizador sintáctico (asumo que no, dado que no eres capaz de resolver este 'simple problema'), pregunto si al menos eres capaz de crear un analizador sintáctico... sí como los del cole cuando eras (supongo), más pequeño: Sujeto, verbo y predicado, y luego separar cada uno de los elementos hasta sus últimas entidades... al menos por concidiencias podría conseguir algo.

¡Muchos...! cuando no son capaces de lograr una respuesta adecuada, proveen una 'neutral', como tratando de ocultar su pedantería (a la de la IA, me refiero). Cosas del tipo: ¿Tu crees?. "Creo que estás perdiendo el tiempo", y chorrocientas respuestas más programadas...

Si es por entretenimiento, vale, si no es perder el tiempo.

Es mas bien por entretenimiento y aprendizaje del lenguaje Python, tengo un curso básico en .NET, y empecé a estudiar en bachillerato de Programación, pero mientras tanto me gustaría aprender este lenguaje para hacer códigos cortos que puedan facilitar mi día a día en el PC.
Incluyendo que fue lo único que se me ocurrió para hacer un "ejercicio" con Python, otro tipo de cosas no se me ocurren..

PD: Logré solucionar el problema con el siguiente codigo:
    for line in file:     
        for part in line.split():           
            if str in part:               
                print(line.replace('\n', '').split('!')[-1].split(',')[0])
               # palabra = a.split("/")[-1].split("-")[0]
    return line


Ahora mi único problema con ello es que no se como hacer para que el programa detecte si existe o no dicha palabra/frase, intente con una variable bandera, pero indiferentemente de la respuesta, entra una vez en verdadero y luego regresa a falso al entrar al if.
Aun que estuve pensando que sería mas fácil utilizar una base de datos...
#29
Buen día.

Sucede que intento hacer un intento de IA (No es mas que segun lo que escribas, te dara X respuesta, al menos por ahora)

Logre que cuando se escribe una pregunta que no existe en su "vocabulario", la guarde en un .txt junto a su respuesta, quedando algo asi:

       print('¿Cual seria una respuesta a esa pregunta?') #Asigna el contenido a respuesta
       Respuesta = input('') # Premite escribir la respuesta y guardarla en Variable Respuesta
       # Guarda la pregunta y respuesta
       IAPreg = open('preguntas.txt', 'a') #Abre el archivo de texto
       IAPreg.write('Pregunta: ' + Pregunta.lower() + '\n') #Agrega el contenido de Pregunta + salto de linea
       IAPreg.write('Respuesta: ' + Respuesta.lower() + '\n') #Guarda el contenido de respuesta
       IAPreg.close() # Cierra el archivo de  texo
       #
       Pregunta = input('Ingresa tu pregunta: ')
       return IA(Pregunta)


de esta forma estoy guardando Pregunta, y luego de un enter la respuesta, tambien pense en hacerlo todo en una linea para que sea mas facil, ya que luego seria unicamente quitar las palabas que no se utilizarian, y mostrar de Respuesta: hacia delante.

Pero lo unico que logro es mostrar o todo el .txt, o unicamente palabras en especifico.

No se si se entendera correctamente lo que digo
#30
Ahora, luego de casi 24 horas, intente encender el pc, y encendió correctamente (Estoy escribiendo el mensaje desde la PC), lo que hice fue poner que encienda automáticamente al perder la energía, y tengo pensado dejarla encendida durante esta semana de turismo que esta la empresa de garantía cerrada, y el próximo lunes llevar la placa.

También quiero mencionar que la PC una vez encendida no tiene ningún problema, los programas/juegos corren bien, y la pc no se apaga en ningún momento