Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - ShotgunLogic

#241
Programación C/C++ / Re: Orientacion c/c++
22 Mayo 2011, 11:07 AM
Cita de: pucheto en 22 Mayo 2011, 00:04 AM
Ninguno de los q nombraste ahi es interpretado...  Compilan a bytecode y una maquina virtual ejecuta el bytecode.

Si es que según esto Java y C# son interpretados, y en cambio PHP y Python tienen compilador e intérprete en un mismo programa que almacena el fichero con el lenguaje intermedio en memoria, y que el programa es de traducción e interpretación a la vez y que suele llamarse solamente intérprete.

¿Opiniones?
#242
Programación C/C++ / Re: Orientacion c/c++
21 Mayo 2011, 22:21 PM
Cita de: Littlehorse en 21 Mayo 2011, 18:09 PM
Ni C ni C++ son lenguajes interpretados.


Estaba hablando de Java y C++. De hecho me he confundido, y es que estaba mirando un libro porque no me acordaba de la palabra interpretado, y he leido C# como C++. Ya me parecia a mi muy raro que C++ fuese interpretado...Fallo mio sorryxDDD
#243
La gracia de las lonjas reales es que la gente no se conoce y empiezan a bajar el precio muy rápido, y en nada siempre hay alguien que salta y lo compra. Por internet se pueden hacer mas cosas...
#244
Estoy con la propuesta, además de más cerdadas de seguridad móvil para programar  :rolleyes:
#245
Programación C/C++ / Re: Orientacion c/c
20 Mayo 2011, 18:01 PM
Creo que todos te dirán que C/C++ es muy útil, y que es un lenguaje que se ha usado en muchísimas cosas. Si no estoy mal informado C++ se parece bastante a Java(mas bien Java se parece a  C++) y de hecho los dos son lengajes orientados a objetos e interpretados, pero C++ te permite hacer muchas más virguerias con punteros. Yo te recomendaria que si puedes aprendas C++ o C, ya que creo que son bastante básicos.
#246
Foro Libre / Re: ¿Horda o Alianza?
20 Mayo 2011, 17:56 PM
Horda

No Muerto

Rogue/Priest



De todas formas, el classic ftw
#247
Hombre digo yo que la humedad afectará a la velocidad de transmisión de la onda ya que no es lo mismo que se propague en el "vacío" que con algo de líquido, que al fin y al cabo es lo que hace cuando haya humedad.
#248
Si habeis hecho alguna vez prácticas de Electro-magnetismo de Campos Magnéticos os daréis cuenta de que el ambiente cuenta mucho. Cuando estás midiendo con un aparato tiene pequeñas fluctuaciones que hacen que las mediciones no sean correctas, y a la hora de hacer los informes tienes que ponerlo XD

Pues las señales inalámbricas no son más que eso, y es normal que con estos ambientes el rendimiento baje, ya que como algunos sabréis, el protocólo TCP añade fiabilidad, y si un segmento llega mal se tiene que volver a enviar y todas esas cosas, y si los bits que enviamos a partir de las ondas se cambian pues los datos llegaran cambiados y se tendran que reeenviar, lo cual hace que tengamos que avisar otra vez al emisor, que este nos envie otra vez los datos, esperar por ellos en la ventana deslizante... Ese 15% que decis es muy normal

p**a facultad... :P

#249
ASM / Re: Como paso de c++ a assembler
20 Mayo 2011, 15:22 PM
Cita de: Eternal Idol en 20 Mayo 2011, 14:38 PM
ShotgunLogic: es una buena metodologia cuando uno tiene una base y no creo que sea el caso. Para obtener el codigo podes usar dumpbin /disasm con el .obj (asi obvias la CRT por ejemplo).


Yo no tengo demasiada base de ensamblador pero si te metes en ese código, como te indica donde esta, vas viendo poco a poco como es la estructura y te vas "acostumbrando", por decirlo de alguna manera, a lo que es ensamblador real. No se, a mi me parece que asi se aprenden bastantes cosas.

Un saludete!
#250
Cita de: Eternal Idol en 20 Mayo 2011, 14:42 PM
Depende del ambito, en el caso del ejemplo si, cada uno de los bytes del array esta en la pila. En este caso estan en la sección de datos:

#include <stdio.h>

char buffer[64]; //Declaramos un array con 64 bytes de espacio

int main (int argc, char **argv)
{
if (argc < 2){
printf ("Introduzca un argumento al programa\n"); //Printeamos
return 0;
}
strcpy (buffer, argv[1]);

return 0;
}


Lo que había comentado yo, en ese caso lo que haces es meter en la pila la dirección del array, y la pila, ayudandose de los registros, va a coger los elementos del array que estan en memoria, ya que un array siempre se pasa por referencia.