Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Seaworth

#101
GNU/Linux / Re: Error ssh
22 Marzo 2012, 15:14 PM
Normalmente ese mensaje puede salir por dos cosas:

a) alguien está intentando un ataque "man-in-the-middle", pero si es el caso debe ser un atacante
   bastante lammer, porque ssh suele avisar de estas cosas, y cualquiera que conozca mínimamente
   ssh lo sabe;

b) o bien, el sistema remoto ha cambiado algo (su sistema operativo, el servidor ssh,...).

Si estás seguro de que no hay ningún ataque, desde el lado cliente prueba a editar el archivo
~/.ssh/known_hosts y haz lo que te dice pedraxito, o prueba a eliminar la línea que te dice:


Offending key in /root/.ssh/known_hosts:1


(es decir, la primera línea del archivo known_hosts). Supuestamente, después de esto, ssh debería aceptar las nuevas credenciales de autentificación del sistema remoto.

Suerte.

#102
GNU/Linux / Re: Fallo instalación Ubuntu
22 Marzo 2012, 14:20 PM
Buenas,

prueba con lo que se indica aquí:

http://www.tecno-so.com.ar/2011/04/pantalla-en-negro-en-ubuntu-1104.html

Aunque lo explican para Ubuntu 11.04, también vale para otras distros en las que se produzca el mismo problema (Ubuntu 11.10, Mint, Knoppix,...).

Saludos
#103
Cita de: ruben1980 en 21 Marzo 2012, 21:56 PM
Yo, nunca he tenido problemas con los parches de aircrack, no se que distro usas, pero yo personalmente, en ubuntu nunca he tenido ningún problema, eso sí, tienes que coger el de la version de tu kernel, ya que si coges otro, es cuando empiezan los lios!!!  ;D

Ubuntu 11.04, con kernels oficiales, y Atheros AR928X. Pero es posible que no sea cosa de los parches, sino de mi equipo, que está más pallá que pacá...

De todas formas, en la página de aircrack-ng donde se comentaba el fallo también había gente que le pasaba lo mismo que a mí, así que no sé...
#104
Si no te aclaras con los programas que te han dicho, lo más fácil es que, cuando veas a los canis debajo de tu ventana, apagues el router un rato. Si siguen navegando como si tal cosa, es que se conectan a otra red que no es la tuya. Si empiezan a quejarse de que se han quedado sin conexión, es que tienes un problema...

:silbar:

De todas formas, en la página de configuración de tu router deberían aparecer los dispositivos conectados, no?
#105
Si la cambias, y la nueva contraseña es lo suficientemente buena (no aparece en ningún diccionario, no es fácil de adivinar, ...) en principio sería muy difícil.

Pero si tienes WPS activado la pueden averiguar: mira la chincheta del programa reaver o la del programa de P4nd3m0n1um.

#106
GNU/Linux / Re: Linux Seguro
17 Marzo 2012, 20:17 PM
Xubuntu.
#107
Normalmente no hace falta "sudo" para hacer "make"; sólo es necesario "sudo" para "make install".

El problema que te da, ¿cuál es? Porque aparentemente ni make ni configure dicen nada de un error, y en principio, hasta parece que llega a llamar a "/usr/bin/install".

¿Se ha instalado sin problemas? ¿Puedes ejecutar el programa ese, una vez instalado?

Saludos

PD: que ponga


make[1]: No se hace nada para «install-data-am».
make[1]: se sale del directorio «/home/rubn/lkl»

no significa forzosamente que haya un error. Puede ser un mensaje totalmente correcto si ya has ejecutado make antes, y no has modificado nada en el código fuente antes de volver a llamar a make.
#108
@puntoinfinito: Me alegro  ;D  Pero si solo quieres ver los BSSDIS tampoco hacía falta usar aircrack-ng; hay gestores de redes inalámbricos que también los indican.

@AndresC927: lo explicado más arriba solo sirve para ver el BSSID de una red, nada más.
#109
Primero pon tu tarjeta en modo monitor, y luego ejecuta airodump-ng (que está incluido en la suite aircrack-ng).

1) Si no sabes cómo se llama tu tarjeta, ejecuta, desde un terminal:

  iwconfig

  Te saldrá algo así como:

lo        no wireless extensions.

eth0      no wireless extensions.

wlan0     IEEE 802.11bgn  ESSID:"XXXX"
        (más datos...)

Puede variar, dependiendo del ordenador. En el ejemplo anterior, la tarjeta inalámbrica se llama "wlan0" ("lo" es algo especial, de Linux, y "eth0" es la tarjeta de red). La tarjeta inalámbrica puede llamarse "wlan0" o de otra manera (depende de varias cosas).

2) Suponiendo que tu tarjeta se llame "wlan0", desde un terminal ejecuta:

   sudo airmon-ng start wlan0

  (Si tu tarjeta no se llama "wlan0", cambia "wlan0" por lo que toque.)
  Al ejecutar el comando anterior, es posible que te salga un mensaje que diga:
  "monitor mode en mon0" o algo parecido: esto quiere decir que tu tarjeta, en modo monitor, se
  llama "mon0" (o lo que te salga).

3) Ahora ejecuta airodump-ng. Desde un terminal:

  sudo airodump-ng mon0

  (o en lugar de "mon0" lo que toque, si en tu caso es diferente.)

  Verás que al ejecutar airodump-ng, a la izquierda verás el BSSID de tu red y el de las redes que estén
  cerca. Y también verás que airodump-ng se va actualizando cada pocos segundos...

  Para salir de airodump-ng, aprieta Ctrl+C (teclas "Ctrl" y "C" a la vez).

  Y finalmente, pon tu tarjeta en modo normal, cuando acabes:

4) Desde un terminal:

  sudo airmon-ng stop mon0

  (O lo que sea en lugar de "mon0".)

Más info:

airmon-ng inlés:
http://www.aircrack-ng.org/doku.php?id=airmon-ng

airmon-ng castellano:
http://www.aircrack-ng.org/doku.php?id=es:airmon-ng

airodump-ng inglés:
http://www.aircrack-ng.org/doku.php?id=airodump-ng

airodump-ng castellano:
http://www.aircrack-ng.org/doku.php?id=es:airodump-ng


El programa que a ti te interesa es airodump-ng (previamente has de poner tu tarjeta en modo monitor, por ejemplo con airmon-ng). Tanto airodump-ng como airmon-ng están incluidos dentro de aircrack-ng. La documentación de aircrack-ng es muy completa, échale un vistazo...

Saludos.  


PD: todo esto, desde GNU/Linux.
#110
GNU/Linux / Re: Ubuntu & backtrack
9 Marzo 2012, 14:02 PM
Citarotra cosa por que no puedo contestar, ni crear temas o cosas por el estilo en "elhacker.net" desde ubuntu 11.10 ni ubunu 11.04

Tengo Ubuntu 11.04 y puedo responder sin problemas...


Algunas páginas man están traducidas, prueba a instalar "manpages-es" desde Synaptic o desde el terminal:
sudo apt-get install manpages-es