Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Scaramanga

#181
El domingo pasado, Jeff Hall, fontanero de profesión y nazi de 'afición', recibió un disparo mortal de manos de su hijo de 10 años.

Un niño de 10 años ha sido acusado de asesinar a su padre en su casa familiar en el sur de California. Los fiscales del condado de Riverside decidieron acusar al chico de asesinato, después de revisar las pruebas de un tiroteo que se produjo el domingo y en el que resultó muerto Jeff Hall, un fontanero de 32 años, que era conocido en el barrio por sus ideas neo-nazis. Recientemente, Hall había desplegado una gran bandera con la esvástica frente a una sinagoga y un centro laboral judío en la ciudad.

La fiscalía no ha querido proporcionar detalles adicionales del suceso, hasta que el niño no haga una declaración formal. Las autoridades creen que el disparo mortal que recibió Hall fue intencionado, pero declinó hacer comentarios sobre los hechos que motivaron el ataque.

"Que sea una situación inaudita no es relevante en este caso", aseguró el fiscal del distrito, en referencia a la edad del niño. "Es extremadamente raro, casi inaudito". El niño fue llevado a la corte juvenil en Riverside con las manos esposadas, pero la audiencia por su detención se ha retrasado al 18 de mayo. El niño aún no ha declarado ante la policía y permanece en el pabellón de menores de la localidad. Después de la audiencia judicial, solicitó una visita de su madrastra y su abuela.

http://www.publico.es/internacional/374488/un-nino-de-10-anos-detenido-por-matar-a-su-padre-neo-nazi
#182
Las heridas de la Segunda Guerra Mundial siguen abiertas en Holanda más de 60 años después, como demuestra el primer testimonio en público de seis antiguos miembros de las SS nazis casi nonagenarios que será emitido en breve a millones de telespectadores y que no muestran ningún signo de arrepentimiento, bien al contrario.

Los ex colaboracionistas holandeses, el menor de los cuales tiene 85 años, se negaron a pedir perdón a sus compatriotas por haber dado la mano al ocupante nazi en el documental 'Soldados Negros' (Zwarte Soldaten) que emite la televisión pública de los País Bajos el próximo 2 de mayo.

Dada la expectación generada, la prensa holandesa ha adelantado algunos extractos del film, en el cual los seis ex nazis explican qué les motivó a sumarse a las filas de la represión. La emisión del programa coincide con la conmemoración (el 4 de mayo) de los caídos holandeses en la II Guerra Mundial.

"Nunca antes se habían expresado de esta manera en público miembros de las SS holandeses, colaboracionistas con los ocupantes nazis", comenta el director del documental Joost Seelen, en declaraciones recogidas por el periódico holandés "AD".

Seelen tuvo la oportunidad de realizar largas entrevistas a estos seis "SS holandeses" hace cerca de dos años, cuando se rodó la película. Desde entonces, dos de ellos han fallecido dada su avanzada edad.

"Creo que su edad, y el ser conscientes de que les quedaban pocos años de vida, ha sido uno de los motivos fundamentales que les motivó a prestar testimonio en público", subraya el director del documental.

"No tenían nada que perder, se dieron cuenta de que ésta sería su última oportunidad de contar 'su' verdad", agrega Seelen. El canal NCRV de la televisión pública de los Países Bajos recabó en total el testimonio de ocho antiguos miembros de las SS nazis, aunque solo emite seis. Algunas de las entrevistas duraron incluso casi tres horas. "Tenían mucho que decir", puntualiza Seelen.

Aunque la división holandesa de la SS, la NSB, de la que fue comandante en jefe Heinrich Himmler (1900-1945), no fue tan tristemente notoria como su homóloga germana, tomó parte en numerosas acciones de represión durante la ocupación nazi de los Países Bajos.

Una parte importante del documental está basado en imágenes de archivo, tomadas por lo general con cámaras de 35 mm y de 16 mm durante la ocupación, y la otra parte -entremezclada- son las entrevistas con los ex oficiales de las SS.

Ningún signo de arrepentimiento

Como dato anecdótico, cabe señalar que uno de los ocho entrevistados exigió que el documental fuera emitido sólo después de su fallecimiento, una muestra tangible de que la guerra ha dejado heridas sin cicatrizar en el país de los tulipanes.

Entre los argumentos más recurrentes a lo largo de las entrevistas figuran los motivos que les impulsaron a vestir el uniforme negro de las SS (de ahí precisamente el título del documental).

"Aquellos uniformes tenían para mí un poder de atracción enorme, irresistible", cuenta uno de los protagonistas, el ex SS holandés Klaas Overmars, recientemente fallecido.

'Odio a los judíos'

Lo cierto es que el documental está plagado de duros y polémicos testimonios, en especial en relación con los judíos.

"Odio a los judíos (...) él logró hacer una buena limpieza", asegura Overmars en referencia al dictador nazi Adolf Hitler y a su estrategia de "solución final" con los campos de exterminio.

Otro dato que sorprende es que ninguno de los entrevistados se arrepiente de nada. "Hasta el día de hoy, no siento ningún remordimiento", afirma el anciano Kris Sol. "Se ocuparon de mantener la pureza de la raza, Hitler hizo lo correcto", agrega el ex SS holandés, casi con muestras de orgullo por lo ocurrido.

Para el director del documental resulta totalmente sorprendente que, a pesar de lo elevado de su edad, ninguno de estos ex colaboracionistas con los nazis haya tenido el menor gesto de remordimiento o arrepentimiento por los ocurrido hace casi 70 años. "Me sorprende que hayan hablado tan duramente y de forma tan directa, sin inmutarse por lo que explicaban", comenta Joost Seelen.

Conmemoración de los caídos holandeses

Precisamente, coincidiendo con la conmemoración de los caídos holandeses en la contienda, el "Comité 4/5" y el Museo de Historia Judía han unido sus fuerzas a las del Archivo Nacional de Holanda para que este año el recuerdo de aquellos sucesos sea especialmente emotivo y útil para las generaciones futuras.

Para conmemorar esas fechas se ha pedido a los habitantes de Ámsterdam que, de forma voluntaria, marquen con una estrella de David las fachadas de sus casas, como hacían los colaboracionistas y los "cazajudíos" para que los agentes nazis y de las SS hitlerianas pudieran indentificar a los miembros de la colectividad con el fin de detenerlos y deportarlos a los campos de exterminio.

El objetivo de esta iniciativa es que sean bien visibles las casas donde vivieron los 61.700 judíos de Ámsterdam que fueron deportados a campos como los de Auschwitz, Treblinka o Bergen-Belsen, donde falleció Ana Frank (1929-1945).

El documental "Soldados Negros" se emite el próximo 2 de mayo por el canal de la televisión holandesa Nederland-2 a las 22:55 (20:55 GMT) y también podrá seguirse en directo por Internet.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/27/internacional/1303908020.html?a=6a4d2f93cbe107f7254cdc37f38c4aaa&t=1303923730&numero=
#183
La policía de Zimbabue ha alertado a la población masculina ante el aumento de violaciones por parte de mujeres, que asaltan a los hombres en la creencia de que eso les proporcionará prosperidad en los negocios.

Las fuerzas de seguridad han recomendado a los viajeros que no hagan auto-stop después de que tres mujeres violaran a un hombre de 32 años que recogieron en la carretera la semana pasada, según informó el periódico oficial 'Herald'.

El incidente es el último de la creciente serie de asaltos de mujeres a hombres jóvenes que vienen produciéndose desde hace un año en el país.

El hombre, que hacía auto-stop procedente de la capital, Harare, fue recogido por un vehículo con tres mujeres a bordo que le inyectaron un narcótico para forzarle cuando éste se negó a mantener relaciones sexuales con ellas.

El inspector de policía Clemence Mabgweazara recomendó a los viajeros que utilicen exclusivamente el transporte público y se abstengan de subir en vehículos de desconocidas, según publica el diario zimbabuense.

"La avalancha de agresiones sexuales a hombres por parte de algunas agresivas 'mujeres guerreras' es preocupante a la par que chocante", apuntó el 'Herald'.

Las mujeres preguntaron primero si el hombre tenía hijos, supuestamente para comprobar su fertilidad, y le ofrecieron dinero si accedía a mantener relaciones sexuales con ellas.

Cuando el joven se resistió, le inocularon una sustancia aún sin identificar. "Empezó a sentirse mareado y débil", afirmó el inspector de policía. El hombre fue robado, violado por las tres mujeres y abandonado en la carretera.

El mes pasado, un hombre fue violado en la ciudad occidental de Karoi por una motorista que le intimidó con una serpiente para obligarle a tener relaciones sexuales con ella.

Anteriormente, tres mujeres vestidas con sotanas blancas similares a las de la secta religiosa Apostólica, forzaron a punta de pistola a otro hombre en Beatrice, en el centro del país.

Zimbabue posee una de las tasas de sida más altas del mundo, con una de cada siete personas infectadas. En la mayoría de las violaciones denunciadas, no obstante, las mujeres parecen haber utilizado protección, según el diario.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/26/internacional/1303799224.html
#184
El presidente de la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE), Eduardo Bautista, ha dicho esta mañana en un chat con internautas en la web de la entidad que su sueldo actual es de 250.000 euros en 14 pagas y que se jubilará con el 60 por ciento de lo que cobre el día de su retiro definitivo.

Bautista explicó con detenimiento todos los datos de sus emolumentos, "agradecido" de poder "aclarar de una vez este tema recurrente", a preguntas de uno de los internautas.

"Cuando entré a trabajar en SGAE, año 1983, no recibí mas sueldo que 300 euros semanales en concepto de ayuda por gastos", explica Bautista.

Añade que "años mas tarde, la Junta Directiva decidió igualar mis prestaciones a las del Director General", como reconocimiento a su dedicación "y a las gestiones que habían ayudado a incrementar la recaudación de Derechos desde 18 millones de euros a 100 millones de euros".

Narra el presidente de la SGAE que, en 1996, se cambiaron los estatutos, creándose la figura del Presidente del Consejo de Dirección (Presidente Ejecutivo), que hoy ostenta, cesando en sus "funciones meramente políticas o representativas y recibiendo un sueldo de 120.000 euros/año".

Recuerda que, en esos años y gracias a su gestión, la recaudación llegó a los 200 millones de euros por año, por lo que "empezó a recibir ofertas de trabajo para otras compañías nacionales y extranjeras".

Fue decisión de la Junta Directiva de la SGAE contratar a una Consultora Internacional para que "estudiara su situación y estableciera de forma independiente cual debería ser la remuneración y condiciones", explica Bautista.

El resultado, resume, fue un contrato en las siguientes condiciones: un salario anual en la franja media de las condiciones de mercado (250.000 euros/año en 14 pagas y una jubilación por la que recibiría una cantidad igual al 60 por ciento del salario a partir del día de la jubilación).

"Esta es la única verdad sobre el tema. A unos les parecerá mucho, pero puedo garantizar -afirma Bautista- que he recibido ofertas superiores y soy el ejecutivo que menos sueldo recibe de las diez Sociedades de Autores mas importantes del mundo, entre las que SGAE ocupa el puesto octavo".

Asimismo, añade que su gestión ha permitido que se incremente el reparto a los socios "en algo mas de un 2.100 por cien", resultante de comparar las cifras de 1983 con las de 2007.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/21/cultura/1295613102.html?a=RAN6885e767987e1aa3ca48a0605a6c763d&t=1295628928&numero=
#185
Noticias / Francolandia abre sus puertas
20 Enero 2011, 23:00 PM
La campaña de apoyo a Garzón, Franconohamuerto.com, queda inaugurada con un castillo hinchable del Valle de los Caídos

Las nuevas tecnologías al servicio de la causa. Es lo que proponen los integrantes de la plataforma ciudadana Franconohamuerto.com, que ha inaugurado en el Ateneo madrileño una iniciativa con la que agitar a la ciudadanía en favor de las víctimas del franquismo. "Memoria, justicia y democracia" son los pilares de una estructura cuyas herramientas de actuación serán las redes sociales.

"Todo surge ante el intento de frenar la investigación que pedían los familiares, víctimas de los crímenes de la dictadura, esos que siguen concentrándose cada jueves en la Puerta del Sol". Un miembro del colectivo hace las presentaciones cubierto con una careta con el rostro de Garzón atravesado por las flechas del escudo franquista. No revela su identidad porque han apostado por ser un "colectivo anónimo" en el que el protagonista sea "el pueblo", esto es, Internet. "Es la democracia más real que existe", sostiene.

Las campañas se cocerán en las redes sociales. En Facebook y Twitter ya tienen perfiles. Flickr acogerá galerías de imágenes copy left y en Youtube y Vimeo colgarán todos los vídeos relacionados con la causa. "Todo vinculado a la memoria de los desaparecidos", explica el ciudadano anónimo.

Peticiones concretas
"Concretos y ágiles". Así serán en su respuesta a las peticiones que canalizarán a través del portal actuable.es. "Cada acción irá acompañada de una petición política" y la primera de ellas será la campaña de publicidad en autobuses en Londres, Madrid y Barcelona, con la imagen de Garzón que se representa en las caretas y cuyos costes los harán mañana públicos en el perfil de Facebook.

El colectivo abraza lo lúdico y la participación social como forma de llegar a la gente. "Habrá videojuegos, cómics que hablen de la Transición, campañas virales, etc". El golpe inicial pretenden darlo con los carteles en los autobuses, pero eso sólo será el preludio de numerosas acciones. La recaudación se hará a través de internet y siempre "para causas justas" para las que pedirás cantidades concretas.

Leo Bassi ha puesto la guinda con una actuación en la que ha defendido la risa "como arma política muy fuerte" y ha subrayado la necesidad de que los jóvenes se unan a las causa. Esta idea la ha ilustrado una actriz que a modo de alegoría —vestida de negro, con mantilla y peineta, gafas de sol y una banda con los colores de la rojigualda— ha leído el poema Llamo a la juventud, de Miguel Hernández. A los "jóvenes incautos" se lo ha dedicado.

El colofón final ha llegado con el castillo hinchable Francolandia. Leo Bassi ha invitado al público a saltar encima antes de despedirse recordando una de las peticiones que harán llegar al Congreso: convertir Cuelgamuros en el Museo del Franquismo.

http://www.publico.es/357256/francolandia-abre-sus-puertas
#186
Activistes simpatitants d'Igualdad Animal reivindiquen en un comunicat fet públic aquest dijous l'acció contra una empresa de vivisecció el passat dia de Cap d'Any.

La nit de l'1 gener 2011 activistes simpatitzants d'Igualdad Animal van rescatar 36 gossos del viver d'animals per vivisecció Harlan Interfauna situat a Sant Feliu de Codines segons que informen en el comunicat fet públic aquest dijous 13 de gener.

Harlan Interfauna és una multinacional amb centres a Alemanya, Holanda, Itàlia, França, Regne Unit, Suïssa, Canadà, Mèxic, Estats Units, Japó, Corea del Sud i Israel dedicada a criar animals per a la seva utilització en experiments. Els animals, criats a les seves instal.lacions de Sant Feliu de Codines (gossos, gats, fures, ratolins, rates, cobaies, conills, etc.), són enviats als laboratoris d'empreses, facultats, hospitals i complexos militars de tot el món en què els obliguen a ingerir substàncies tòxiques, els provoquen tumors, inoculen virus, contagien malalties i provoquen addiccions, els seccionen els ossos o els extreuen glàndules i òrgans, maten les seves cries, etcètera.

Segons el Ministeri de Medi Ambient i Medi Rural i Marí 1.403.290 animals van morir en els laboratoris espanyols durant el 2009, cosa que representa un augment del 56,3% respecte al'any anterior. No obstant això aquesta xifra no reflecteix el nombre real de víctimes de l'experimentació amb animals a Espanya ja que en aquest informe no es comptabilitza als animals invertebrats que també són animals capaços de sentir i amb interessos propis, de manera que la xifra exacta-encara desconeguda-ha de ser necessàriament molt més gran.

Igualtat Animal rebutja l'experimentació amb animals que es tracta d'una pràctica injusta basada en una discriminació. Solem pensar que els seus interessos no són tan importants com els dels humans i que, per tant, estem legitimats a frustrar si amb això obtenim algun benefici. No obstant això, no hi ha motiu que justifiqui aquesta diferent consideració. Les preferències cap als membres del nostre mateix grup (espècie, sexe, raça, etc.) Són irracionals i arbitràries i per tant han de ser rebutjades així com les seves conseqüències.

"El nostre rebuig a l'experimentació amb animals no es tradueix en la fi de la investigació científica, la qual pot desenvolupar-se sense l'ús d'aquests —manifesten al comunicat—. En aquells casos en què no hi hagi mètodes sense animals disponibles, advoquem pel cessament d'aquests experiments i la inversió en el desenvolupament i aprovació de mètodes sense animals. No advoquem per modificar les condicions en què viuen i són utilitzats aquests animals en els vivers i laboratoris ja que considerem il.legítima tota forma d'experimentació amb animals."

Segons Igualdad Animal, "els que vivim o hem viscut amb gossos, gats o altres animals comprenem que aquests són éssers amb interessos propis, individus únics que aprecien la seva vida i que mereixen el nostre respecte. Què pensaríem si qui acabés en els laboratoris és el gos amb el qual convivim?".

Cada un d'aquests trenta-sis individus rescatats és avui un motiu d'alegria per a molt amants dels animals. Per ells, Igualdad Animal vol mostrar obertament el seu suport als activistes anònims que han dut a terme aquesta acció i anuncien que iniciaran imminentment una campanya de conscienciació i pressió a l'Estat espanyol per avançar cap a la fi de l'experimentació amb animals.

http://www.ecodiari.cat/noticia/4316
#187
"Si llega a detectarse vida extraterrestre, debería haberse establecido previamente una respuesta coordinada que tenga en cuenta todos los asuntos sensibles relacionados". Son palabras de Martin Dominik, de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de St Andrews, y John Zarnecki, del Instituto de Ciencias Espaciales de la Open University. En su artículo de introducción al último número de la revista Philosophical Transactions, de la Royal Society británica, ambos científicos condensan las conclusiones de un grupo de expertos que se reunió el pasado año para analizar qué ocurriría si sucediera algo "de baja probabilidad pero de enorme impacto", como sería el descubrimiento de vida alienígena. En su pieza, que prologa el número monográfico, los autores resumen su mensaje principal: "Debemos estar preparados para las consecuencias".

No es la primera vez que científicos reputados advierten de algo similar. El pasado año, el astrofísico Stephen Hawking levantó cierto revuelo al alertar de que establecer contacto con una civilización extraterrestre sería "demasiado arriesgado", ya que sus probables intenciones serían "conquistar y colonizar".

En su artículo, Dominik y Zarnecki repasan los últimos hallazgos de la astronomía que acercan cada vez más la posibilidad de que "generaciones actuales puedan vivir la detección de signos de vida extraterrestre". Si esto ocurriese, aseveran los autores, las decisiones políticas subsiguientes correrían el riesgo de regirse por "intereses de poder y oportunismo", algo que se evitaría si la coordinación recayera en la ONU, cuyo Comité para Usos Pacíficos del Espacio (COPUOS) debería "situar los asuntos supraterrestres en la agenda".

"Estamos solos"
En la monografía, otros autores repasan los aspectos científicos, éticos, sociales y religiosos. Simon Conway Morris, de la Universidad de Cambridge, esgrime la universalidad de las leyes biológicas para razonar que, según las predicciones del darwinismo, "si hay alienígenas inteligentes serán como nosotros y, dado que nuestra historia no es precisamente gloriosa, deberíamos pararnos a pensar". Pero para Morris, este determinismo biológico y la existencia de soles mucho más antiguos que el nuestro implican que, si aún no ha habido contacto, nunca lo habrá. "No están ahí; estamos solos", concluye.

http://www.publico.es/ciencias/355558/cientificos-piden-un-plan-en-caso-de-contacto-alienigena
#188
Julian Assange, el fundador de Wikileaks y azote de la diplomacia estadounidense, no sabía que su viaje a Estocolmo el pasado 11 de agosto le iba a terminar llevando hasta la cárcel. Si Assange, al que ya se le califica como el hombre del año, lo hubiera sabido quizá no habría caído en las redes de Anna Ardin y Sofia Wilen.

El ya conocido como 'hacker' libertario acudió a la capital sueca invitado a participar en un seminario sobre el papel de los medios en los conflictos. Assange aceptó. Todavía estaba muy caliente los documentos revelados por Wikileaks sobre EEUU y la guerra de Irak.

Y aquí apareció Anna Ardin, una militante feminista que logró contactar con Assange, le ofreció su casa para permanecer los días del seminario y que ahora le ha puesto contra las cuerdas.

Cuando el fundador de Wikileaks llegó a Estocolmo, Ardin no estaba en casa, aunque regresó al día siguiente. A Assange probablemente le gustó la mujer, de 30 años, y a ella él. Se abrió la puerta del flirteo y tras una cena ambos acabaron en la cama.

Primer gran error. Según la declaración de ésta, durante el acto sexual se rompió el preservativo y ella le pidió que parara, pero él no lo hizo. De ahí que Ardin le acuse de violación.

Sin embargo, hay partes del puzzle que no encajan. Después de aquel fatídico encuentro, la feminista mantuvo una relación cordial con Assange e incluso el 14 de agosto le preparó una fiesta en su honor. Nada hacía pensar que detrás de la actitud amigable de Ardin había un presunto acoso sexual.

Pero, otra mujer aparecería en escena. Una joven de 20 años, pareja sentimental del artista estadounidense Seth Benson, que se fijaría en Assange desde la primera fila que ocupó durante el seminario.

Es Sofia Wallen, la tercera en discordia en toda esta trama de sexo, violaciones, agresiones y mentiras. Fue ella la que se acercó al 'hacker', quien entabló el primer contacto... Ambos se fueron a comer, él volvió a flirtear y cometió su segundo error: apoya su brazo sobre ella.

Después fueron al cine. Ella "se sentía halagada. Era obvio que me estaba seduciendo". Y después sin que ocurriera nada más Assange volvió a casa de Ardin, quien también conocía a Soofia Wilen. Pero el día de la fiesta que Ann había organizado para Assange, éste y Sofia quedaron, cogieron un tren, que el fundador de Wikileaks no padó porque no tenía 'cash' y no quería usar las tarjetas de crédito, y fueron a casa de Sofia.

Allí mantuvieron dos veces relaciones. Una por la noche, con preservativo incluido, y otra por la mañana sin protección. Y aquí llegó el segundo error de Assange. Sofia, según ella misma ha asegurado, se sintió molesta por la negativa de Assange a usar el condón.

Aquí se rompe las alabanzas, el sexo, el flirteo y los buenos momentos, y la historia se vuelve cuanto menos confusa. Sofia llama a Anna, le cuenta lo sucedido, Ardin le cuenta su réplica y decide, celosa, echar a Assange de su casa.

El 20 de agosto acuden a la comisaría y ponen la denuncia por delitos sexuales. Tras la declaración de ambas mujeres, la oficial que las atendió acusa a Asange de un delito de violación a Sofia y otro de acoso a Ardin. "En ambos casos el sexo fue consensuado en un principio, pero luego se convirtió en un abuso", declaró Ardin para defender sus denuncias.

Anna y Sofia, Sofia y Anna. Una feminista convencida, que hasta en su blog describe como "vengarse de los hombres en siete pasos legales", y una joven temerosa de un embarazo no deseado que finalmente han logrado atrapar al hombre con el que ni siquiera EEUU ha podido.

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/08/internacional/1291801934.html?a=f388a4087fb4977beaabb6218dfca52d&t=1291804166&numero=
#189
El Govern del técnico del Barça tendría como consellers a Llach, Monzó o Punset, según una campaña impulsada en la red

Ni Artur Mas ni José Montilla. Para muchos el próximo presidente idóneo de la Generalitat de Catalunya sería Josep Guardiola. El técnico del Barça ha encontrado en internet numerosos apoyos en el caso de que algún día decidiera dar el salto a la política. Incluso algunas iniciativas, como la página web www.guardiolapresident.si, proponen que Pep sea el nuevo president.

"¿Por qué tenemos que limitarnos a poder escoger entre los políticos de siempre? ¿No sería mejor escoger a quién nosotros realmente queramos? ¿No crees que saldría una persona trabajadora, creativa e inteligente, que sepa lo que quiere y no pare hasta conseguirlo? ¿Y si esa persona fuese Pep Guardiola?", se preguntan los impulsores de www.guardiolapresident.si, que ha registrado en unas semanas más de 5.000 votaciones a favor de Guardiola. Los que proponen a Pep como candidato tienen plena confianza en 'El noi de Santpedor' y no dudan que "ganaría por goleada" las elecciones.

El Govern alternativo
Durante el período de campaña electoral, los usuarios adheridos a la candidatura de 'Guardiola President' también han votado un Govern ficticio. El brazo fuerte de Pep sería el cantautor Lluís Llach que formaría parte de la Conselleria de Lideratge. La Conselleria de Nova Cultura estaría encabezada por el cocinero Ferran Adrià y el escritor Quim Monzó sería conseller del Coneixement. Eduard Punset, conseller d'Innovació, y Mònica Terribas, consellera de Prevenció i Justícia, serían otros nombres de este Govern alternativo.

La iniciativa 'Guardiola President', impulsada por La Trintxera, una compañía especializada en vídeos virales y en publicidad creativa, también ha contado con un grupo Facebook y un vídeo con mensajes de apoyo para que Pep pudiera convertirse algún día en presidente de la Generalitat.

http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20101127/54075437131/guardiola-presidente-de-la-generalitat.html
#190
La retribución de un directivo ascendió en 2009 a 85.241 euros brutos de media, 2,3 veces más que la de un técnico y 1,6 veces más que la de un mando intermedio.

Un estudio elaborado por Adecco e Infoempleo establece que el sector de la informática es uno de los que cuenta con sueldos más altos. Un director de informática consigue un retribución entre los 110.342 y 67.267 euros al año (86.885 euros de media).

El Jefe de Informática también percibe un salario por encima de la media de los mandos intermedios, entre los 72.027 y 50.887 euros, un 15 por ciento menos que el mejor pagado, por detrás de los jefes de márketing y de los jefes de I+D.

En cuanto a los técnicos, su retribución media asciende a 37.113 euros brutos fijos. El técnico que encabeza el ranking salarial es el Comercial, seguido muy de cerca por el Analista-Programador, (56.642-39.741 euros). La profesión de programador se sitúa por debajo, pero sobre la media de los técnicos, con un sueldo que asciende a 46.643-31.122 euros.

La media de los técnicos informáticos se sitúa en informática los 39.640 euros, un 5,3% más que la media. De esta forma, el salario medio es 2,2 veces inferior al de un director informático.

Por comunidades autónomas, la retribución media de los profesionales cualificados en Madrid es un 2,24 por ciento superior a la de Barcelona, un 5,15 por ciento superior a la de Bilbao y se aleja aún más de la de Valencia, siendo un 20 por ciento más elevada

http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/11/24/un-director-de-informatica-cobra-22-veces-mas-que-un-tecnico/
#191
Foro Libre / Sara Carbonero se aumenta el pecho
24 Noviembre 2010, 13:37 PM
La novia de Iker Casillas lucirá hoy su nueva imagen en el informativo de Telecinco de mediodía

Barcelona. (Redacción).- Sara Carbonero se ha aumentado el pecho. La revista Diez Minutos ha llevado este miércoles a su portada esta noticia que en cuestión de horas se ha convertido en tema estrella en muchas redes sociales.

La intervención se llevó a cabo en el Hospital Nisa Pardo de Aravaca, próximo a Boadilla del Monte, donde ahora vive con su novio, el jugador del Real Madrid, Iker Casillas. Por el momento no hemos podido ver el cambio de Carbonero ya que ni el lunes ni ayer martes se sentó en el plató de Telecinco.

El nuevo aspecto de la guapa presentadora podrá verse hoy mismo cuando a las 15.00 horas participe en el informativo de Telecinco. Al parecer, la reportera salió del hospital por la puerta trasera el pasado sábado día 20, acompañada por una enfermera del centro y su hermana Irene, que se encargó de ayudarla con el equipaje que se llevó al requerir una noche de ingreso.

http://www.lavanguardia.es/gente-y-tv/noticias/20101124/54073869741/sara-carbonero-se-aumenta-el-pecho.html
#192
Foro Libre / Premio a una dieta en extinción
21 Noviembre 2010, 01:41 AM
El pasado martes, la Unesco anunció en Nairobi la designación de la dieta mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Aunque España y el resto de los países de la cuenca del Mediterráneo aplaudieron la noticia, la realidad es que el tipo de alimentación premiado no es, ni mucho menos, la alimentación predominante en estas zonas, como tampoco lo es en el resto del mundo.

Aunque ha sido precisamente en estos últimos años cuando se ha demostrado lo que los bajos índices de mortalidad por cáncer y enfermedades cardiovasculares más bajos que en el norte de Europa y otros continentes ya apuntaban, la evidencia científica se ha visto acompañada de un progresivo alejamiento de los patrones de dieta tradicionales a la orilla del Mediterráneo.

Coincidiendo prácticamente con la designación, esta semana se publicó en la revista Public Health Nutrition el estudio La dieta mediterránea en España: tendencias de seguimiento durante las últimas dos décadas, el primer trabajo que cuantifica si los habitantes de España uno de los países, junto con Grecia, Italia y Marruecos, mencionados especialmente por la Unesco siguen comiendo como lo hacían en la década de 1960, cuando un médico de Minessotta (EEUU), Ancel Keys, observó en su Estudio de los siete países que los habitantes de la isla de Creta (en Grecia) morían menos por cáncer y por enfermedades cardiovasculares que los de otras zonas del mundo.

El copresidente del Centro de Investigación de Nutrición y Obesidad de Nueva York, Xavier Pi-Sunyer, explica que Keys se mostró "muy interesado" en estudiar la relación entre alimentación y mortalidad cardiaca y que fue en Creta donde encontró la respuesta a sus inquietudes. Pero ¿qué comían los griegos en 1958, cuando comenzó el Estudio de los siete países? "Aceite de oliva, aceitunas, frutos secos, pescados, frutas, vegetales, legumbres y un poco de vino", resume Pi-Sunyer, quien reconoce que el patrón de alimentación ha cambiado en los últimos 30 años. "La dieta es buena, pero mucha gente no la sigue", comenta.

El estudio de Public Health Nutrition lo corrobora. Los investigadores dirigidos por el catedrático de la Universidad de las Palmas Lluis Serra estudiaron el denominado Índice de Adecuación a la Dieta Mediterránea (MAI), que se obtiene de dividir la energía aportada por alimentos típicos mediterráneos entre la energía aportada por comidas no incluidas tradicionalmente en este tipo de alimentación, como carne, leche, margarina, aceites vegetales distintos al de oliva o refrescos azucarados, entre otras. Para ello, se basaron en las encuestas de consumo del antiguo Ministerio de Agricultura, que se empezaron realizando a 2.500 familias en 1987, aunque la cifra aumentó a 6.200 en 2005.

Desde 1987 a 2007, el índice se redujo a más de la mitad en toda España y, desde esa fecha, se ha estabilizado o ha ido aumentando ligeramente en algunas regiones, pero la cifra sigue siendo más baja que cuando empezó el estudio.

En todos los países

La tendencia es similar en el resto de los países. Un trabajo publicado en la misma revista en 2009, que comparaba el seguimiento de la dieta mediterránea en 41 países en dos periodos separados por 40 años (1961-1965 frente a 2000-2003) demostraba que todos la seguían menos y que, curiosamente, eran los países mediterráneos europeos los que más se habían alejado del patrón.

"Nuestro país ocupa el cuarto puesto en cuanto a los que más pierden puestos, por detrás de Grecia, Albania y Turquía", explica por correo electrónico el presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, Javier Aranceta.

El país que más había incrementado su MAI entre los dos periodos es Irán, lo que ofrece algunas pistas sobre las causas del abandono de la dieta mediterránea. "La principal razón es la transición nutricional que se ha dado en muchos países, provocada en muchos casos por la industrialización", subraya Serra,director también de la Fundación de la Dieta Mediterránea.

Este especialista explica, además, que la transición en el área mediterránea ha sido especialmente rápida: "En 40 años se ha transformado el paisaje en el litoral y la alimentación". Serra achaca al turismo parte de este cambio, ya que, en su opinión, los restaurantes de la costa desarrollaron comidas más rápidas de hacer para poder alimentar a los viajeros, como los calamares a la romana, el bistec con patatas o, incluso, la paella. Sin embargo, este especialista apunta a que la lentitud no es condición indispensable para seguir la dieta mediterránea. "Las ensaladas, el gazpacho, incluso un bocadillo de pan con tomate, si el pan no es refinado, son buenos alimentos que nos permiten comer rápido", señala.

En la misma línea se expresa Jordi Salas-Salvadó, de la Unidad de Nutrición de la Universidad Rovira I Virgili, en Tarragona. "La tecnología no está reñida con la dieta mediterránea, un ejemplo es el zumo de fruta natural sin azúcares añadidos que se puede comprar hecho en todos los supermercados", señala. Salas-Salvadó participa activamente en el mayor estudio que se está realizando sobre el efecto de la dieta mediterránea, el PREDIMED.

Con este trabajo se pretende demostrar los efectos sobre la salud de este tipo de alimentación en más de 7.000 individuos divididos entre los que siguen una dieta baja en grasas y los que se alimentan con los principios de la mediterránea, que se empezaron a reclutar en 2003.

"Cuando los primeros 700 participantes llevaban sólo tres meses, ya se observó que experimentaban un aumento del llamado colesterol bueno (HDL) y una disminución del malo (LDL)", comenta Salas-Salvadó, que añade que, en 2008, se demostró que los que seguían la dieta mediterránea también mostraban menos síndrome metabólico (obesidad abdominal asociada a otros factores de riesgo). El último hallazgo, publicado en Diabetes Care es que esta clase de alimentación reduce el riesgo de diabetes.

Los expertos apelan al optimismo a la hora de prever un repunte de la dieta mediterránea. "No es fácil", reconoce Salas. "Es imprescindible que empecemos a pensar a largo plazo", apunta Serra. Todos los expertos confían en que la designación de la Unesco ayude a recuperar la dieta mediterránea en los países donde nació.

http://www.publico.es/ciencias/347633/premio-a-una-dieta-en-extincion
#193
Un estudio de la Universidad Case Western Reserve de Ohio revela que los adolescentes que pasan más tiempo en las redes sociales y son más activos a la hora de escribir mensajes de textos, presentan unas tasas mayores de consumo de alcohol y absentismo de sus clases.


Las redes sociales, tan de moda y que tantos adeptos están ganando en los últimos tiempos, podrían tener su contrapartida. Según un estudio llevado a cabo por la Universidad Case Western Reserve de Ohio existiría una correlación entre la actividad de los usuarios adolescentes de las redes sociales y su consumo de alcohol y drogas, así como su absentismo académico.

Los usuarios adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales, así como los que envían más de 120 mensajes de texto diarios - otro de los elementos principales analizados -, tienen un comportamiento calificado como de un riesgo mayor que el resto de sus coetáneos. Emborracharse, fumar, consumir drogas y tener relaciones sexuales son las conductas que el estudio encuentra entre los más de 4.000 encuestados que cumple los patrones anteriores.

Ante esto no se puede evitar pensar en Facebook, Twitter y demás plataformas de social media. Sin embargo, el estudio parece ser más complejo que esto. Los investigadores también han señalado que el comportamiento de mandar muchos mensajes de texto y gastar una parte importante de su tiempo en redes sociales es más común en menores procedentes de familias disfuncionales y niveles bajos de educación.

Los analistas dicen que sólo un 11,5% de los adolescentes pueden incluirse en esta categoría de usuarios compulsivos de redes sociales. Lo que representa un porcentaje nada desdeñable de la población. Estas cifras, que pueden parecer algo escandalosas a algunos, sobre todo por la relación que se establece entre redes sociales, el envío de SMS y consumo de alcohol, drogas y relaciones sexuales, así como absentismo.

El Doctor Scott Frank, director del programa de salud pública de la Universidad Case Western Reserve Schoool of Medicine, argumenta a favor de los resultados afirmando que si los adolescentes se esfuerzan tanto por entrar en las redes sociales "también intentarán encajar con respecto a otros comportamientos que perciben como populares, como fumar o beber alcohol".

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/adolescentes-facebook-alcohol-y-drogas-combinacion-de-moda
#194
Foro Libre / Champán, visas y "alta política"
9 Noviembre 2010, 21:06 PM
PABLO PLANAS / BARCELONA
Día 07/11/2010

No existen facturas a nombre de Joan Laporta. Durante su mandato en el F.C. Barcelona, el ahora aspirante independentista a la Generalitat repartió veinticinco tarjetas de crédito contra las cuentas del club. Una de ellas fue a parar a manos del chófer; la otra estaba a nombre del guardaespaldas. Ellos eran quienes abonaban las cuentas en los restaurantes y en las salas de fiestas. Son sus nombres o los de algunos directivos los que aparecen en los justificantes examinados por los auditores. Del paso del fogoso ex president del Barça por los locales de moda de la capital catalana no ha quedado ni rastro documental. Su generosidad con el champán, su afición por los habanos y el tirón berlusconiano con las mujeres son leyenda y no precisamente urbana, pero ni un solo comprobante implica al nuevo político.

Limpio de polvo y paja, tampoco le roza el escándalo de los seguimientos a jugadores, directivos, oponentes y familiares de oponentes. Ahí quien ponía la cara era Joan Oliver, el todopoderoso director general del Barça, que se despidió del club dos días antes de que cesara su valedor y con una indemnización de 852.787 euros. Al respecto, el ex tesorero del club, Xavier Sala i Martín (un economista de reconocido prestigio, por otra parte) lo justificaba así: «Lo que han contado aquí son una parte de salario, los variables que tienen todos los trabajadores del Barça por ganar títulos, los 22 días que tiene todo el mundo, las vacaciones del verano y ya está». En teoría, Oliver fue el autor intelectual de los seguimientos a los vicepresidentes, a los jugadores, a los técnicos (contrataron un sistema para acceder a los correos electrónicos de todos ellos) y a la esposa de Sandro Rosell. En la práctica, Oliver, ex director de TV3 cuando gobernaba CiU, es quien ponía la firma en nombre del club.

Laporta está blindado. Las auditorías son de juzgado de guardia, tan escandalosas que la asamblea de compromisarios decidió —por tan solo 47 votos de diferencia, eso sí, y con la abstención del mismísimo Rosell— emprender acciones legales contra el ex presidente. Sin embargo, sus gestiones y lo que no eran precisamente gestiones al frente del club se caracterizaban por la ausencia de huellas. A pesar de lo que indican sus maneras y su propensión a hacerse notar, la formación jurídica —es el abogado preferido de Cruyff y socio en negocios inmobiliarios— explica el «ruido blanco» en torno a su porcentaje en las comisiones de fichajes; los gastos de representación; los asignados a investigadores privados y los alrededor de cuatro millones sin justificar que delatan las tarjetas de crédito del círculo pretoriano de Laporta. Además, están los títulos y el hecho de que una parte de la masa social del Barça le considera una víctima.

«Torpedo» de CiU

Entre los aficionados ha cundido la teoría de que Laporta era el Mourinho del Barça, el hombre que dio a Guardiola las riendas del equipo y atrajo para sí toda la presión. Ahora, la percepción demóscopica subraya que puede obtener entre tres y seis diputados y contribuir de esa forma al descalabro de ERC para mayor gloria de Artur Mas, el candidato de CiU. Las relaciones de colaboración del ex presidente azulgrana con la Fundación Catalunya Oberta (la de Lluís Prenafeta, Macià Alavedra, Sala i Martín y el mismo Joan Oliver), de orientación nítidamente convergente avalan la teoría de que es un «torpedo» de CiU dirigido a fraccionar el voto independentista y propiciar que CiU recupere la Generalitat. Él, claro está, lo niega, así como se niega a responder cualquier pregunta que se salga de la política.

http://www.abc.es/20101107/deportes/champan-visas-alta-politica-20101107.html
#195
Somalia es el país más corrupto del mundo, seguido por Afganistán, Mianmar e Irak, según un informe difundido el martes por Transparencia Internacional.

El informe anual dice que en el otro extremos de la escala, los países menos corruptos son Dinamarca, Nueva Zelanda y Singapur, igualados en el primer puesto.

El grupo indicó que algunas naciones que se vieron especialmente afectadas por la crisis financiera mundial se tornaron más corruptos durante el año pasado. Entre estos están Grecia e Italia pero también Estados Unidos, que cayó del puesto 19 al 22.

De los 178 países encuestados, casi las tres cuartas partes estuvieron debajo del índice de 5 en una escala del cero para el más corrupto y 10 para el más limpio. El índice de corrupción de Transparencia Internacional se basa en 13 encuestas de gente de negocios y expertos conducidas entre enero del 2009 y septiembre del 2010.

El país menos corrupto del continente americano es Canadá (puesto 6) seguido de Barbados (17) y después el país más limpio de Hispanoamérica, Chile (21).

Más adelante aparecen Estados Unidos (22), Uruguay (24), Puerto Rico (33), Costa Rica (41), Dominica (44), Brasil y Cuba (69), El Salvador, Panamá y Trinidad Tobago (73), Colombia y Perú (78), Jamaica (87), Guatemala (91), México (98), República Dominicana (101), Argentina (105), Bolivia (110), Guyana (116), Ecuador y Nicaragua (127), Honduras (134), Haití y Paraguay (146), Venezuela (164).

Gran Bretaña ocupa el puesto 20, Francia (25), Israel y España (30), Italia (67), China y Grecia (78), Pakistán (143), Rusia (154). El último, Somalia, está en el puesto 178.

Entre los países que más mejoraron se encuentran Chile, Ecuador, Haití, Jamaica, Bután, Gambia, Katar, Kuwait y Macedonia.

El grupo tiene su sede en Berlín.

"Permitir que continúe la corrupción es inaceptable; demasiada gente pobre y vulnerable sigue padeciendo sus consecuencias en el mundo", dijo Hugutte Labelle, directora de Transparencia Internacional. "Debemos ver una mayor aplicación de las reglas y leyes existentes. No debería haber refugio alguno para los corruptos o su dinero".

Peter von Blomberg, subdirector del grupo, dijo que un reciente fallo de un tribunal federal estadounidense que permite a las compañías donar sumas ilimitadas de dinero a partidos políticos "fortalece la impresión de que se pueden comprar decisiones políticas con dinero".

http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/el-pais-menos-corrupto-de-latinoamerica-es
#196
El Parlamento catalán ha aprobado este miércoles la preservación de los correbous a pesar del voto en contra de ICV-EUiA, que ha cargado contra el resto de grupos por su "incoherencia" al prohibir las corridas de toros hace unos meses y apoyar ahora el blindaje de estas fiestas populares que sí consideran catalanas.

El diputado eco-comunista Daniel Pi ha acusado a las fuerzas que apoyaron la prohibición de las corridas de toros, de querer "hacerse perdonar ahora esa decisión frente a determinados sectores" defendiendo el blindaje de los correbous.

La protección de los correbous fue impulsada en febrero por CiU –partido que apoyó la prohibición de los toros– a través de una proposición de ley que el Parlamento regional aprobó tramitar, y que el llamado Consejo de Garantías Estatutarias avaló en agosto, después de que el PP llevase al organismo consultivo la proposición de ley como protesta porque ciña la autorización de las fiestas con toros a aquellas localidades donde sean tradición.

Pi ha reprochado a CiU y ERC que defendieran que la prohibición de los toros no era una cuestión identitaria, y sin embargo incluyan tres veces la palabra "Cataluña" en el preámbulo de la Ley de regulación de las fiestas tradicionales con toros.

También PP y C's han destacado la "incoherencia" de ambos partidos. Así, el diputado popular Juan Bertomeu, que ha enojado al hemiciclo al comparar las muertes anuales de toros con el número de abortos, ha acusado a CiU y ERC de mostrarse ahora "como los salvadores de las fiestas con bueyes", tras ayudar a prohibir los toros hace dos meses.

Desde las filas de C's, su presidente, Albert Rivera, ha criticado que "a algunos ya no les preocupen los animales", y ha achacado el cambio de posición de la federación y los republicanos a la proximidad de las elecciones. "Hay que tener estómago para asistir al segundo capitulo de 'hipocresia y toros' y ver lo que dicen algunos en cada uno de los debates",  ha añadido Rivera. Los tres diputados del Grupo Mixto se han abstenido durante la votación.

La diputada de ERC Marta Cid se ha defendido de las críticas, y ha descartado que los republicanos actúen "incoherentemente". A juicio de Cid, la norma sirve para no perder la tradición de los correbous y modernizarla. "No matamos a los animales al final ni cobramos entrada", ha esgrimido la diputada republicana para justificar su posición. Desde las filas de CiU, el diputado Francesc Sancho ha defendido la diferencia entre las corridas de toros y los correbous, ya que en los últimos no se acaba matando al animal, por lo que ha rechazado que la federación se rija por "electoralismo".

http://www.libertaddigital.com/sociedad/los-mismos-que-prohiben-los-toros-blindan-los-correbous-1276402544/
#197
Foro Libre / D'on treu els vots l'Anglada?
15 Septiembre 2010, 22:20 PM
Un informe de l'UAB i la Universitat d'Oxford analitzen el fenomen polític de Plataforma per Catalunya i la seva base electoral

Aquest dilluns, el líder de la formació Plataforma per Catalunya (PxC) presentava a bombo i plateret el fitxatge de Josep Real. La propaganda, dins el màrqueting polític, estaria justificada per la seva condició de líder sindical, secretari d'organització del Metall a UGT, i d'exregidor socialista a Sant Salvador de Guardiola. Aquesta incorporació podria ser una prova de l'origen de la força electoral, de moment minsa, d'aquest partit.

Si fem cas a les declaracions del líder de PxC, Josep Anglada, la seva formació té èxit perquè parla d'allò que ningú no parla: la immigració. Un filó electoral basat en l'experiència de Jean-Marie Le Pen a França i el seu Front Nacional: tocar la fibra sensible en una qüestió socialment espinosa com és la immigració, que va reportar-li un bon grapat de vots dels graners de l'esquerra proletària. La similitud amb l'organització de Le Pen, salvant les distàncies, no és tant absurda amb Plataforma per Catalunya.

La formació d'Anglada va captar del PSC i de l'abstenció la majoria dels seus votants en les eleccions municipals de 2003 i 2007. És a dir, vots tradicionalment d'esquerres que veien perillar les cotes de benestar i assistència social per una immigració massiva de costums diferents. A aquesta conclusió ha arribat un estudi de la Universitat Autònoma de Barcelona i de la Universitat d'Oxford titulat "The emergence of right-wing radicalism at the local level in spain: the catalan case", publicat a la revista "International Journal of Iberian Studies" i firmat per Sergi Pardos-Prado i Joaquim M. Molins.

Segons aquest informe, el salt de quatre a disset regidors als darrers comicis municipals no s'alimenta pas de votants de CiU, ERC, ICV i PP, ni tampoc de joves que s'incorporen al cens electoral, sinó de votants del PSC i de l'abstenció. Al capdavall, res de nou, en la historiografia política habitual: el vot radical acostuma a procedir "dels espais de l'esquerra tradicional, o bé amb un alt nivell de desafecció política".

Segons l'estudi, la "classe treballadora particularment amenaçada per la immigració" és votant de grans partits d'esquerra consolidats i majoritaris. Per aquest motiu ICV, enemic polític de PxC, no ha de tenir por de patir fugides cap el partit d'Anglada, en haber mutat el seu discurs cap a posicions més ecologistes i "gauche divine".

Sense cobertura mediàtica

L'estudi també destaca que la cobertura mediàtica de PxC "pràcticament no existeix" ni a nivell nacional ni estatal, únicament en els mitjans locals. Malgrat tot, recorden que el discurs transcorre per altres vies allunyades dels mass media, més difícils de descobrir i de contrarrestar.

L'entorn també determina

L'informe també estudia les característiques socioeconòmiques dels nou municipis on el partit va obtenir representació. La conclusió és clara: a més mà d'obra estrangera, més possibilitat de rèdit electoral. Llevat de la representació de Sant Martí de Riucorb, la resta de municipis -Manlleu, Vic, Roda de Ter, Manresa, Cervera, Tàrrega, el Vendrell i Olot- tenen un mínim comú denominador: un sector industrial en recessió en benefici del sector serveis i en especial de la construcció i carni, sectors que atrauen molts treballadors estrangers.

On arribarà?

Un dels llibres imprescindibles per entendre el fenomen recent de PxC, "Vic de l'opulència a la crisi", del periodista vigatà Miquel Macià (Nel·la Edicions), explica breument l'auge de la formació a la capital d'Osona, trencant el tòpic que PxC amb prou feines aguantaria un regidor perquè el primer escó al consistori de Vic era producte d'un vot de càstig.

Una realitat aritmètica, l'augment de 1 a 4 regidors, que es contraposa a la principal debilitat que detecta l'estudi: aconseguir la fidelització dels votants. Segons l'informe els votants que arrossega són nous sense cimentar el vot assolit en d'altres comicis. Una situació que l'estudi culpa a les dinàmiques habituals dels partits "joves i nous", i augura que si no aconsegueix fidelitzar una mínima base electoral, el fenomen de PxC es convertirà en un "bluf". La seva evolució en les eleccions autonòmiques de 2010 i en les municipals de 2011 permetrà determinar si es tracta d'un partit de llarg recorregut o bé és un fenomen per oblidar.

http://www.naciodigital.com/noticia/18064/treu/vots/anglada
#198
Los españoles no han ocupado los puestos de trabajo que perdieron los inmigrantes en el año 2009, por lo que no se ha producido una sustitución de foráneos por nacionales a cuenta de la crisis económica, según el IV Estudio Inmigración y Mercado de Trabajo elaborado por el investigador Miguel Pajares y difundido por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

El trabajo expone que a lo largo de 2009 la crisis económica "afectó más" a los extranjeros, cuya ocupación se redujo un 7,4% con una pérdida de 339.300 empleos y una tasa de paro que en diciembre ascendió al 29,7% frente al 16,8% registrada entre los españoles.

Pajares sostiene que pese a ello, "los datos prueban que la crisis no está provocando sustitución de trabajadores españoles por extranjeros" ya que "en casi todas las ocupaciones en las que los españoles pierden ocupados, también los pierden los extranjeros".

En este sentido, el informe anual señala que los extranjeros "siguen concentrados" en los empleos de baja cualificación, que agrupa al 11% de los españoles y que asciende al 35,9% en el caso de los inmigrantes.

Además, "la pérdida de afiliación que los extranjeros sufrieron en 2009 estuvo concentrada en las categorías intermedias" frente al fenómeno registrado en 2008, cuando el grueso de pérdidas de empleo se localizó en los puestos de trabajo de menor cualificación.

Sobre este asunto, el estudio señala que los extranjeros bajaron en afiliación a la Seguridad Social el año pasado en la misma proporción que los españoles aunque "quedan peor situados" ya que los inmigrantes concentraron su pérdida en el régimen general y en el de autónomos mientras aumentaban su afiliación en el agrario y en el de empleados del hogar.

http://www.20minutos.es/noticia/782350/0/espanoles/trabajos/inmigrantes/
#199
Foro Libre / El apocalipsis de los tartufos
29 Julio 2010, 23:35 PM
por Cristina Losada

Del Desastre del 98 se recuerda que los madrileños fueron a los toros tranquilamente mientras la escuadra española se hundía en Cuba, una actitud, la de los capitalinos, que ha dado lugar a interpretaciones erróneas. Hoy, examinada la prensa, no hay error de interpretación posible. Tras prohibirse las corridas de toros en Cataluña, se descubre un desastre que estaba ahí todo el tiempo. Desde hace décadas se denigra y persigue lo español –y el español– en Cataluña, y se acosa, agrede y excluye a los no catalanistas. Pero nada de eso, nada de lo que entraña vulneración de derechos y libertades fundamentales, ha provocado una indignación de un calibre similar a la que ha concitado la abolición de un espectáculo tradicional.

Véase la reacción del Partido Popular. Ha estado más ausente que presente en la batalla contra la política disgregadora del nacionalismo y hasta ha sido cómplice de la erradicación de la lengua común, pero en defensa de las corridas de toros, ¡va a montar la de San Quintín! Que me aspen si lo entiendo, que si lo entiendo aún me parece peor. Ahora resulta que prohibir los toros es el atentado a los derechos y a la igualdad de los españoles más grave que vieron los siglos. La decisión del parlamento catalán es, desde luego, condenable, al igual que otras prohibiciones abusivas de los poderes públicos. Y se puede y se debe denunciar que, tras la bandera de la protección a los animales, se esconde el malencarado y cateto anti-españolismo de siempre. Pero, hombre, esta algarada, por los toros. Qué contraste con la suavidad, la mesura, el silencio con los que se han recibido tantos ataques de mayor importancia y peores consecuencias.

La protesta se ha teñido, además, del sesgo identitario que los nacionalistas cultivan, dándose a entender que España son los toros. Pues no. Ni es, por supuesto, un rasgo peculiar de Cataluña el desinterés y el rechazo crecientes hacia la tauromaquia, al contrario de lo que sugiere Artur Mas, erigido ahora en un San Francisco de Asís tan inverosímil como selectivo. Pero como nadie pone las cosas en su sitio, se apuntan un triunfo político. Cuentan con la ayuda inestimable de la torpeza o la deserción de los que están enfrente.

http://www.libertaddigital.com/opinion/cristina-losada/el-apocalipsis-de-los-tartufos-55730/
#200
Los empresarios que promovieron la acción publicitaria podrían ir dos años a la cárcel por maltrato animal

Moscú.(dpa) - En el marco de una acción publicitaria, una empresa rusa hizo volar a un burro en paracaídas, provocando una gran polémica y mucho revuelo en una playa del sur del país, informan hoy medios rusos.

El animal rebuznaba de miedo en una isla en la península de Taman, a orillas del mar de Azov, en el sur del país, cuando le fue atado un paracaídas y se elevó al ser tirado por una barca motora, informó la agencia de noticias rusa Interfax. Los niños lloraron al ver lo ocurrido con el animal.

Tras una media hora en el aire, el animal bajó a tierra, pero cayó en el agua y tuvo que ser remolcado hasta poder tocar la arena. Los veraneantes no entendían lo que estaba sucediendo y los empresarios tuvieron poblemas con la policía. Ahora, tras ser denunciados, podrían ir dos años a la cárcel por maltrato animal.

Los defensores de los animales lamentaron la incapacidad de los parlamentarios rusos. "Todo el mundo civilizado nos considera brutos y locos, sólo la Duma (Parlamento) no reacciona", dijo Irina Novoshilova de la asociación protectora de animales Wita. La activista pidió además endurecer la legislación contra el maltrato de animales en el caso de los animales de circo.

Los medios rusos denunciaron que la acción para promocionar el vuelo en paracaídas era demasiado agresiva y una burda violación de la ley que protege los animales.

http://www.lavanguardia.es/gente-y-tv/noticias/20100720/53967217944/denunciados-por-hacer-volar-a-un-burro-en-rusia.html
#201
El ex presidente de la Xunta y actual senador por el PP, Manuel Fraga, manifestó este miércoles que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto catalán ha dejado claro que el texto "no vale", tras lo cual exclamó: "¡Viva España!".

En declaraciones a en los pasillos del Senado tras asistir a la Comisión General de Comunidades Autónomas, Fraga opinó que el fallo del Constitucional ha tocado "bastantes artículos" del Estatuto que salió de las Cortes Generales y que, por lo tanto, la norma catalana "no se tenía en pie".

Aunque subrayó que la sentencia del Alto Tribunal podría haber sido "mejorable", el senador manifestó que lo que ha dejado claro "en definitiva" es que "ese Estatuto no vale", tras lo cual concluyó con un "¡viva España!".

http://www.20minutos.es/noticia/752470/0/fraga/estatuto/espana/
#202
Estamos viendo estos días la gran presión que el establishment europeo –el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo- y la gran mayoría de medios están ejerciendo sobre los países periféricos –Grecia, Portugal, España e Irlanda- para que impongan políticas de austeridad, reduciendo déficits y deuda pública, y bajando salarios, a fin de salir de la Gran Recesión que la eurozona está sufriendo. El gran error de esta estrategia de presión es que asume erróneamente que el problema en que se encuentra la Eurozona lo han creado estos países con sus despilfarros y su falta de disciplina fiscal, lo cual es fácil de mostrar que no es cierto. Ni existe un despilfarro de gasto público en aquellos países (todos ellos tienen los gastos y empleos públicos más bajos de la UE-15), ni sus salarios son exuberantes (están muy por debajo del promedio de la UE-15, independientemente del nivel de productividad que tengan).

El gran secreto, ocultado o ignorado por los grandes medios de información y persuasión, es que el problema de la eurozona no está en la periferia sino en el centro, es decir, en Alemania. La economía alemana ha estado en muy baja forma durante varios años. Sus salarios no han aumentado durante los últimos quince años, consecuencia de las medidas antisindicales de bajos salarios, tomadas por los gobiernos de Gerhard Schroeder –incluida la famosa reforma 2010- y de Angela Merkel, facilitadas también por la amplia disponibilidad de trabajadores procedentes de la antigua Alemania del Este y de inmigrantes procedentes del Este de Europa. Durante estos quince últimos años, sus inversiones han sido escasas (menores que en los países periféricos), su crecimiento económico muy lento (mucho más lento que los países periféricos) y su desempleo ha estado creciendo. En realidad, el crecimiento de su productividad ha sido menor que en la mayoría de los países periféricos, excepto España (ver mi artículo "El problema de la Eurozona no está en al periferia sino en el centro", Sistema Digital, 27.05.10. También en mi blog www.vnavarro.org , sección Economía Política).

El descenso de las rentas del trabajo en Alemania ha creado un problema mayor de falta de demanda, consecuencia de la falta de crecimiento de la masa salarial (que ha disminuido como porcentaje de la renta nacional, consecuencia de que los salarios han crecido menos que la productividad). De ahí que el crecimiento económico alemán se ha basado, no en el aumento de la demanda doméstica sino en el crecimiento de las exportaciones, con la consecuente acumulación de euros (pues dos terceras partes de las exportaciones van a países de la eurozona, que pagan en euros) en la banca alemana.

¿Qué ha hecho la banca alemana con tantos euros? Varias cosas. Una de ellas es prestarlos a los países mediterráneos. El flujo de liquidez (dinero de los bancos alemanes a los españoles, por ejemplo) ha sido enorme. Este flujo ayudó a la banca española a establecer el complejo bancario-inmobiliario-industria de la construcción, un complejo altamente especulativo que creó la burbuja inmobiliaria y que fue el motor de la economía española. Otra cosa que hizo la banca alemana fue comprar la deuda externa a intereses elevados en el caso de los países mediterráneos. La mayoría de la deuda de estos países es propiedad de la banca alemana (y francesa). Y, por si fuera poco, el capital alemán además de lo anterior invirtió directamente en actividades especulativas de tipo inmobiliario en los países periféricos. Parte del destrozo de las costas españolas fue financiado con capital alemán.

Pero todo esto terminó. El colapso de las burbujas inmobiliarias y la crisis de las bancas estadounidense y británica, claramente conectadas con la banca alemana, crearon un gravísimo problema para esta banca. Y ahí está el quit de la cuestión. La gran austeridad que el establishment europeo está pidiendo es para asegurarse que la banca (incluyendo la banca alemana) no pierda sus beneficios. Como bien dijo el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, la supuesta ayuda del Fondo Monetario Internacional y de la Unión Europea a los países periféricos es una ayuda a los bancos del centro (de Alemania y Francia). Se presta dinero a los estados periféricos para que puedan pagar a los bancos centrales. Éste es el gran secreto que los medios de persuasión también ocultan o ignoran. En realidad, todo podría haber ocurrido de una manera distinta si en el conflicto entre Gerhard Schroeder, Canciller de Alemania, y Oskar Lafontaine, Ministro de Economía y Finanzas, hubieran ganado Oskar Lafontaine. Lo que la izquierda –Lafontaine- quería era aumentar la demanda interna, mediante la subida de salarios y el aumento del gasto público. Fue Schroeder, próximo a la banca y al mundo de las exportaciones, quien ganó (causando la salida de Lafontaine del gobierno y del partido socialdemócrata). De haber ganado las izquierdas en Alemania, aquel país hubiera tenido un crecimiento económico basado en el crecimiento de la demanda interna, ayudando no sólo a las clases populares de Alemania, sino a toda la UE. Tal medida también habría corregido el excesivo saldo negativo de la balanza de pagos que tienen los países periféricos, origen, en parte, de sus problemas. Como bien dijo la Ministra de Economía del gobierno francés, la Sra. Christine Lagarde, "el problema actual es el estancamiento de la demanda en Alemania debido a que los salarios no han crecido. Es importante y urgente que crezcan". No podía haberse dicho mejor.

La banca alemana, sin embargo, se opone rotundamente a que ello ocurra, no sólo en Alemania, sino a nivel de toda Europa. Y el BCE, el FMI y el Banco de España son los portavoces neoliberales más estridentes que se oponen a ello. Lo que éstos desean es que la banca no quede afectada negativamente, pues ha conseguido enormes beneficios a base de crear grandes cantidades de deuda, tanto pública como privada que ahora, sin embargo, se puede convertir en su gran vulnerabilidad. Nada menos que el secretario del tesoro del gobierno Obama, el Sr. Timothy Geithner ha pedido que se someta a la banca europea (y muy en especial a la banca de los países del centro de la Eurozona) a una prueba de estrés, como la que se realizó en EE.UU. De ahí que lo que los banqueros alemanes (y el BCE) quieren, por encima de todo, que se les pague, a costa de disminuir el gasto público y los salarios de los países, no sólo periféricos sino centrales, incluyéndose su propio país.

La solución alternativa es el aumento muy notable de la demanda (a base de aumentar la masa salarial y el gasto público), permitiendo una inflación moderada y que estimule el crecimiento económico, con el cual pagar la deuda, con el establecimiento, además, de bancas públicas que garanticen el crédito. Y a esto la banca dice que ni pensarlo, y todos los grandes medios de persuasión, a pies juntillas, dicen AMÉN. Los cinco rotativos más importantes del país han escrito editoriales apoyando las propuestas del Fondo Monetario Internacional, el centro (junto con el BCE) de la ortodoxia neoliberal hoy en el mundo. Y así nos va.

Vicenç Navarro es Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University
Blog de Vicenç Navarro : http://www.vnavarro.org/

http://www.elplural.com/opinion/detail.php?id=47112
#203
El Departamento de Interior del Gobierno vasco ha puesto en marcha hoy un teléfono y un enlace de la web de la Ertzaintza que permite a los ciudadanos ofrecer a la Policía autonómica información "anónima y confidencial" sobre ETA.

El consejero de Interior, Rodolfo Ares, ha explicado hoy en la base central de la Ertzaintza, en Erandio (Vizcaya), la puesta en marcha de este servicio, que ya anunció el pasado 9 de marzo, para que la ciudadanía facilite información sobre cualquier acción terrorista o de violencia callejera, así como para contribuir a la retirada de carteles que hagan apología de ETA.

Ares ha pedido a los ciudadanos que colaboren "con su Policía" y ha recordado ocasiones en las que las llamadas de ciudadanos han evitado daños personales en diferentes atentados, como en julio de 2009 en Durango, cuando gracias a la llamada de un testigo hubo tiempo para desalojar la zona cercana a la sede socialista, en la que ETA había colocado una bomba.

Para facilitar esas informaciones, los ciudadanos podrán utilizar un enlace en la web de la Ertzaintza y el teléfono gratuito 900.840.843, además del teléfono de emergencias 112 para los casos urgentes.

http://www.periodistadigital.com/tecnologia/internet/2010/05/12/la-web-de-la-ertzaintza-permite-dar-informacion-anonima-sobre-eta.shtml
#204
Foro Libre / Novedades en el sexo actual
10 Mayo 2010, 13:57 PM
A las tradicionales críticas que ha sufrido el porno tradicional, por sexista y por ineficaz para con el gusto de las mujeres, se le ha sumado desde hace un buen tiempo una producción de películas alternativas que tratan de dar en el punto G de la mirada femenina. Por estos días se distribuye en Buenos Aires el libro de Erika Lust Porno para mujeres. Una guía femenina para entender y aprender a disfrutar del cine X (Editorial Melusina), un panorama entre divertido, histórico y crítico de lo que hay para ver.

Viviana apoya la camarita encendida sobre tres libros, se toca el pelo y abre apenas la boca. Está empezando a filmar su primer video porno. Está sola en su cuarto pero es una soledad fingida porque esa misma tarde el gemido de Viviana se escuchará en un millón de otros cuartos a través de xtube, pornotube, yuvutu o youporn.com Filmar sexo explícito y mostrarlo en la era de las comunidades web (o lo que se conoce como Web 2.0) es habitual y en ocasiones tan efectivo como era para Lolita, el botín de Humbert Humbert, conseguir un papel en la obra escolar Los cazadores encantados.

Firma Viviana. No agrega ningún dato más. Nunca sabremos más de ella. No hace una carrera profesional, al menos no en este rubro. La ilusión que nos convoca es la de que ella misma se calentó haciéndolo. No lo hizo por amor al arte, ni por el arte, ni por dinero. Lo hizo guiada por el dios, o la diosa, de la excitación.

Sin moverse de su casa
En la pantalla de una computadora, en un teléfono o en un Ipod (al que se le puede agregar Oh my Bod, un "sofisticado" vibrador que ofrecen las páginas preferidas por los compradores compulsivos) aparecen fragmentos de un cuerpo. Como si estuvieran dibujados con la abundancia alternativa de la memoria, estos fragmentos se exhiben ante una cámara con una estética natural que celebra la frecuencia perfecta y rítmica de la excitación. Sin cortes. Sin la obligación de repetir otra vez la pose "profesional". Estos cuerpos se muestran no tanto para ser reconocidos -aunque sabemos que la cara es parte fundamental en el cine porno y sobre todo en el porno que supuestamente excita a las mujeres- sino para ser mirados.

Dos, más de dos, o solos frente a un espejo, lo indispensable es que sean imágenes filmadas en la intimidad. Estas películas caseras que quiebran los límites de las cuatro paredes componen una relativamente nueva categoría dentro del cine porno y fundan un subgénero, el do ityourself o género amateur, un género que recupera el espíritu de aquel do ityourself (hágalo usted mismo) que promulgaba hace casi treinta años el punk. Por aquellos años la consigna del movimiento inglés se refería a la moda, a la música o a cualquier otra manifestación artística y buscaba crear una contracultura indispensable para huir de lo preestablecido desmitificando el proceso de producción en sí mismo. El mensaje era claro: cualquiera puede hacerlo. Pero esta vez -siempre con la cámara encendida- no se trata de fabricar ropa ni accesorios distintivos sino que se trata de producir un modo de entretenimiento sexual y, fundamentalmente, un modo de aprendizaje sexual. ¿Estas imágenes que se pueden ver en la red y que fueron hechas por mi vecino son cine porno amateur? Sí, siempre y cuando ninguno de los protagonistas haya cobrado por hacerlo, o lo haga de manera habitual o como medio de vida.

La seducción que provoca ver a mujeres comunes disfrutando del sexo, lo que en inglés se conoce como "girl nextdoor", algo así como "la vecinita sexy", hizo que este género creciera vertiginosamente (el crecimiento y el auge estuvieron acompañados de manera indiscutible por la aparición de las webcams y el streaming, que permite ver archivos de video sin necesidad de descargarlos).

Adios a las armas
Dentro de las muy conocidas críticas que el feminismo le ha hecho al porno tradicional, no debe menospreciarse el de la poca efectividad a la hora de cumplir con su cometido... si es que su cometido era excitar también a las mujeres. Hoy ya es un manifiesto el dato de que las "masturbadoras informadas", término que suelen utilizar las informadas, no se excitan con la tradicional imagen de un hombre mayor o musculoso, mafioso con un puro en la boca y una copa de cognac en la otra, rodeado de adolescentes que sólo empiezan la orgía lésbica cuando él da la orden. A estas mujeres que buscan un porno nuevo ya no les interesa escuchar la facilidad pasmosa con la que las actrices del porno convencional gritan cuando llegan al orgasmo ni ver cómo el esperma se les mete en los ojos cuando les eyaculan en la cara. Mucho menos una película que delata un guión como éste: "Rubia chupa pelirroja, pelirroja chupa moreno" o aquéllas cuyo único recurso es simplemente cambiar el título de una película famosa: Terminator/Penetrator, Titanic/Tetanic. Aunque estos títulos puedan parecer un juego entre adolescentes aburridos (muy aburridos), son sin embargo la descripción de un cine porno que impone la industria X, visión que a veces se consume como única imagen de la sexualidad.

Los seguidores del porno casero señalan que no buscan una estrella del género, una cara en particular o un cuerpo voluminoso, buscan sexo explícito reconocible y espontáneo. Sexo aquí y ahora, un ahora brusco de esplendor implacable y cercano que erotiza la pantallita más chica de un Mp3. Atrás quedaron las fluffer, aquellas actrices contratadas para mantener excitados a los actores entre escena y escena. Tampoco se usarán en estas producciones de entrecasa -salvo en casos de esmerados aficionados escrupulosos- Virilix o Volume 500, esos productos que mezclan extractos naturales de plantas para potenciar la cantidad y calidad del esperma. Porque en este caso, la actriz o el actor de ocasión no necesita más estimulación que saberse a salvo en una intimidad que pronto será quebrantada.

Manos a la obra
Filmar escenas de sexo de manera amateur para que otros lo vean no es lo novedoso. Hace muchos años el cine de 8mm produjo películas porno por encargo, de modo que era posible ver pornografía en la intimidad del hogar, lo que le daba un nuevo sentido al género (aunque las protagonistas eran siempre prostitutas y el escenario era siempre un burdel); lo novedoso es este sistema de difusión inmediata de un acto íntimo y censurado creado para exhibirse y compartir con un anónimo -bueno, no siempre es anónimo- cibernauta.

El cine porno, que tuvo sus años dorados en la década del setenta -imposible no mencionar a un ícono del género, Garganta profunda de 1972, una película de veinticinco mil dólares que se convirtió en un fenómeno de seiscientos millones, una revolución cultural que aplastó la idea de ser vista simplemente como una "curiosidad excitante"-, no quiere detenerse en el tiempo, no acepta los límites de las salas condicionadas al olvido, el cine porno sale en busca nuevos amantes. Por eso, muy cerca de la producción casera, se encuentra otro subgénero, también de bajos recursos (éste no es amateur, detrás de cámara hay profesionales) pero que supo ganar fieles aficionados. Es el llamado cine gonzo -le debe su nombre a Hunter S. Thompson, por cómo se involucraba y aparecía en sus textos (Thompson es el autor de Miedo y asco en Las Vegas, la novela que Terry Gilliam filmó en 1998 con Johnny Deep (Raoul Duke) y Benicio del Toro (Dr. Gonzo)-. Trasladando entonces este concepto textual al cine porno, el gonzo es un género en el que el director (a veces el cámara) forma parte de la acción, o bien aparece marcando a las actrices/actores o bien participa directamente en la película. Generalmente el gonzo no tiene argumento y son filmaciones de casting o entrevistas por la calle que terminan en escenas de sexo puro. No hay recortes ni montajes, la mayoría se filma en hoteles baratos, con cámaras de video al hombro y una iluminación plana. Como tampoco hay vestuario, ni peluquería, ni maquillaje, es un género muy barato de producir, lo que hizo que se pusiera de moda a finales de los ochenta, alcanzando su mejor momento durante los años noventa.



El si que es no
Pero el cine porno comercial, ese que en Europa les paga a las mujeres entre 500 y 1500 euros por escena y a los hombres un poco menos, entre 300 y 1000, ese cine que lanza al mercado anualmente 14 mil películas y que gana 3 billones de dólares por año (seguramente esta cifra es mayor en la realidad) y que educó en los modales y en las expectativas a generaciones, tiene su contratara en una voz que lo desprecia y pulveriza: la voz de las directoras de cine porno hecho por y para mujeres que no reniegan de la pornografía en sí misma pero que están hartas y aburridísimas de los clichés sexistas del género. Uno de eso clichés es definitivamente la fantasía más tradicional de la pornografía masculina: la violación que se convierte en éxtasis y en la que la mujer acaba disfrutando. Fatal fantasía masculina sobre el no y el sí de una mujer.

Dicen las mujeres con cámara en mano: "Nos seduce la fantasía y la práctica de sexo violento y agresivo, pero debe quedar muy claro que es de manera consentida". Y agregan, "queremos participar en el discurso de la pornografía porque si los dejamos a ellos seguiremos siendo representadas en el porno como la fantasía masculina nos ve: putas, lolitas y ninfómanas". Erika Lust es una de esas directoras. Ya nos detendremos en ella y en su libro Porno para mujeres. Una guía femenina para entender y aprender a disfrutar del cine X.

Fantasias animadas
Dentro del manga, hay un subgénero pornográfico muy popular entre el público adolescente, llamado hentai, cuya traducción reúne la idea de perversión y de transformación. El hentai da cuenta del sexo anómalo y extremo: violaciones de seres humanos a seres fantásticos dotados de miembros sexuales gigantescos, sexo con menores de edad y muchas escenas imposibles de realizar fuera del mundo animado.

Fuera del manga, el cine porno japonés de moda en la actualidad (después de haber utilizado lolitas góticas, refinado sadomasoquismo y todo tipo de instrumento de tortura sexual) crece en el mercado internacional y se parece al europeo y al americano.

El cine porno siguió cambiando, y ese cambio modificó la mirada en algunos críticos y espectadores ajenos al género, que sentían miedo y desprecio, dice Beatriz Preciado: "A partir de finales de los años noventa, diferentes actores y actrices porno franceses comienzan a producir sus propias películas y a elaborar reflexiones críticas sobre su profesión, dando lugar a un modo inédito de representar la sexualidad, que, retomando la expresión de André Bazin, bien podría denominar nouvelle vague porno".

La primera vez que una mujer se desnudó en pantalla fue en 1896, en Le bain, cuando la actriz Louis Willy se sacó la ropa para meterse en la bañera. Fue un escándalo. Qué solos quedan en el tiempo, y mucho más ahora después de recordar este film francés de fines del siglo XIX, el estupor y la impudicia por ver la espalda de Olga Zubarry en El ángel desnudo, de 1946, costumbres patrias que engalanan la tardanza. Pero volvamos a las mujeres que no sólo se sacan la ropa. En el cine porno tradicional, las mujeres que erotizan la pantalla son mujeres de pechos enormes, labios carnosos, un pubis perfectamente depilado y quizás un conejito Playboy en la ingle; las mujeres que protagonizan el porno alternativo se raparon, usan colores irreales para su pelo, se muestran con las piernas abiertas y los pezones perforados. El mercado cambió y descubrió que las Converse un poco sucias, las rastas y los piercings tienen un alto potencial erótico. Con ese descubrimiento no tardaron en surgir portales fotográficos como, suicidegirls.com (quizás la más famosa en su género), deviantnation.com, goodsgirls.com o burningangel.com, donde las chicas suben escenas de masturbación o compartiendo pantalla con chicos y chicas. EonMcKai es un de los directores alt, un estilo de porno diferente que explota en la web (escenas de sexo en las aulas, uñas mordidas y a medio pintar) y se destaca en los festivales sobre el género que se extienden por todo el mundo. Desde el apartado que le dedica el Erotica Film Fest de Los Angeles hasta el Cum2Cut de Berlín. Pulcritud en los peinados y siliconas en las siluetas vs. desaliño, poco baño y cuerpos fuera del estándar y dentro de las camas, es apenas parte de un combate por la mirada que no encuentra todavía el modo de satisfacer a todas, pero que lejos está de agotarse en el intento.

http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/novedades-en-el-sexo-actual
#205
Si bien es cierto que el absentismo laboral se está reduciendo a pasos agigantados, desde Evolucion 21 se advierte de una práctica que puede crear incluso más problemas que el absentismo: el presentismo laboral.

El miedo a perder el trabajo en la situación actual de crisis económica ha hecho que se reduzca de un modo muy significativo el índice de absentismo laboral. Las bajas laborales continuadas, la ausencia en el trabajo por una horas, etc, se están reduciendo cada vez más, ya que los trabajadores saben de la difícil situación del mercado laboral y ya no se arriesgan a ser despedidos por estos motivos. Sin embargo, según Evolucion 21, consultora de formación y desarrollo de capital humano, una amenaza aún más peligrosa, por su difícil detección y por la merma de la productividad que implica es el llamado presentismo laboral.

El presentismo laboral es cuando el empleado está «presente» en su puesto de trabajo, pero «ausente» en sus funciones. «La crisis ha multiplicado el número de trabajadores que practican el llamado presentismo laboral, por el miedo a perder el trabajo, al igual que el empleado no se arriesga a estar de baja, acude el trabajo pero con falta de motivación y haciendo más horas en el puesto de trabajo para proyectar una imagen más positiva, cuando esas horas extra no implican que se trabaje más», comenta Alicia Jiménez, Socia Directora de Evolucion 21. Si bien el empleado que hace más horas que otros para aparentar que tiene un volumen de trabajo mayor, es algo usual, en época de crisis económica el «hacerse notar» se multiplica más y «los hay que simplemente aparentan», añade Jiménez.

Existen varios tipos de presentismo. Uno es el ya comentado de alargar la jornada laboral innecesariamente por el mero hecho de aparentar. Otro tipo es el que practica aquel trabajador que para ensalzar sus funciones, tarda más tiempo en resolver los problemas, cuando, a lo mejor, puede hacerlo en poco tiempo. De este modo, realza las funciones que desempeña porque les añade un componente de dificultad y esfuerzo que en realidad no existe. Y, por último, estaría el presentismo del empleado que se queja constantemente del volumen de trabajo que tiene, cuando, en realidad, su productividad es muy baja.

Lo más importante es saber detectar estos casos de presentismo. Para ello, el directivo tiene que evaluar los resultados individuales del trabajador, no en equipo, porque es muy posible que los compañeros de los «presentistas» se estén cargando con el trabajo de estos. Por otro lado, es importante la gestión de la motivación en los empleados, para evitar situaciones de este tipo en las que, por falta de motivación, el trabajador ha dejado de desempeñar su trabajo correctamente.

http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/tras-el-absentismo-llega-el-presentismo-laboral