Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - leogtz

#131
java permite especificar el classpath a usar, esto a traves de las opciones de línea de comando:

java -cp "RUTA DE TU CLASE" .....

Saludos.
#132
Realmente no hay camino fijo, es por eso que las respuestas discrepan, se siguen caminos distintos dependiendo de los objetivos que te pongas....

Algunos recomiendan que aprendas primero pseudocódigo, otros que empieces con un lenguaje de programación de bajo nivel, otros alto, etc.

Yo te recomendaría que empieces por uno como C/C++/ ó Java, estudia todo lo que puedas, lo que no entiendas investigalo o pregunta, investiga de varias fuentes, pero sobre todo PROGRAMA, PROGRAMA todo lo que esté a tu alcance, empieca reinventando la rueda como todos, esto te permitirá conocer algunos algoritmos que son la base lógica para otros algoritmos.

http://www.kabytes.com/programacion/20-tips-para-ser-un-mejor-programador/

Saludos.
#133
GNU/Linux / Re: acerca de ubuntu y g++
11 Marzo 2012, 05:19 AM
g++ es solo el compilador:
man g++
Si quieres un entorno de desarrollo para programar en C++ puedes utilizar Code::Blocs, KDevelop, etc....

O utilizar un editor de texto plano sencillo como gedit, geany, etc....
#134
GNU/Linux / Re: acerca de ubuntu y g++
11 Marzo 2012, 05:03 AM
Abre una terminal y teclea "g++" si te dice que no encuentra el comando es que no se instaló, si te otra salida, como esta:
g++: fatal error: no input files
compilation terminated.
es que sí está instalado.

Para utilizarlo solo debes de especificar tu archivo .cpp a compilar:

g++ code.cpp
#135
Sí, en el if los corchetes no deben de ir juntos, ¿por qué? ammmm, no lo sé, pero lo que sí te puedo decir es que "[" es una característica interna del shell, por lo que si pusieras [ALGO no se reconocería.

[0 [17:59][leo@archero ~]$ type '['
[ is a shell builtin
[0 [18:00][leo@archero ~]$
#136
Java / Re: Plantillas en Java
7 Marzo 2012, 04:52 AM
Aquí se les llama "clases genéricas".

En realidad es muy sencillo, un ejemplo:

Código (java) [Seleccionar]
class MyGeneric {
public static void main(String ... args) {
Integer x = 123;
Perro<Integer> dog = new Perro<Integer>(x);
System.out.println(dog.getValue());
}
}
class Perro<T> {
T myValue = null;

public Perro(T t) {
myValue = t;
}

public void setValue(T t) {
myValue = t;
}

public T getValue() {
return myValue;
}

}
#137
Yo pondría un espacio o un tabulador después de los paréntesis.
#138
Programar con probabilidades así no..., pero sé que eso lo podrías hacer con una distribución Bernoulli, donde:

p = 0.1
1 - p = 0.9

p es la probabilidad de ocurrencia del evento, en este caso de que el usuario acierte.

Es decir.

Si 0 <= random() <= 1 - p                 entonces acierta.
Si 1 - p <= random() < 1                   entonces falla.


Saludos.
#140
El read solo y el read con un while es solo como me ha tocado verlo, creo que son las únicas.

Aunque también puedes utilizar un comando después de un if.

if comando-salilda; then
....
fi


No sé si funcione.