Con todo, lo que si es cierto es que una cosa es la precisión en una medida, y otra las unidades usadas.
Las unidades de medida son invenciones humanas arbitrarias que no corresponden mas que al capricho humano, y porque "por algún lado hay que medir".
Por ejemplo, en buena parte del mundo se usa el sistema métrico decimal, que es simplemente un capricho humano basado en unas dimensiones arbitrárias, pero que nos son útiles, porque a la hora de decir "esta mesa mide 2.06 unidades", necesitamos saber de que unidades estamos hablando. Luego ya podremos discutir sobre los niveles de precisión requeridos.
Lo mismo ocurre con el tiempo. Las medidas de tiempo se basan en unas variables astronómicas de nuestro planeta en un momento dado (porque no, el año no ha tenido siempre "365 días" ni un día 24 "horas"). El resto de fracciones son simples divisiones arbitrarias.
Claro, podríamos adoptar un nuevo sistema, decimal, sexagesimal o como quisieramos basado en tiempos y longitudes de Planck, pero de nuevo, como estas "medidas base" son tan absurda y ridículamente pequeñas, deberíamos de multiplicarlas por un numero absurdamente elevado (y arbitrario nuevamente) para adaptarlas a un uso cómodo, y no creo que eso nos ayudara en lo mas mínimo.
La pregunta real es si el tiempo tiene "sentido" sin una inteligencia que lo mida. Obviamente si, el tiempo existe independientemente de que estemos o no para medirlo (del mismo modo que un árbol que cae en el bosque, hace ruido aunque nadie lo escuche). No obstante para nosotros al menos el tiempo carece realmente de sentido si no lo experimenta alguien.
Supongamos que descubrimos que el universo, realmente colapsa finalmente, y descubrimos que antes de volver a "rebotar" en un nuevo universo, transcurre un periodo de tiempo de "x trillones de años".
Ese tiempo carece de sentido para nosotros, no hay nadie para experimentarlo, equivale a un instante.
Pero creo que solo en ese sentido, y de hecho hablar de "tiempo" fuera de un universo donde ese tiempo es una dimensión no creo que tenga mucho sentido, pero creo que se entiende la idea.
Las unidades de medida son invenciones humanas arbitrarias que no corresponden mas que al capricho humano, y porque "por algún lado hay que medir".
Por ejemplo, en buena parte del mundo se usa el sistema métrico decimal, que es simplemente un capricho humano basado en unas dimensiones arbitrárias, pero que nos son útiles, porque a la hora de decir "esta mesa mide 2.06 unidades", necesitamos saber de que unidades estamos hablando. Luego ya podremos discutir sobre los niveles de precisión requeridos.
Lo mismo ocurre con el tiempo. Las medidas de tiempo se basan en unas variables astronómicas de nuestro planeta en un momento dado (porque no, el año no ha tenido siempre "365 días" ni un día 24 "horas"). El resto de fracciones son simples divisiones arbitrarias.
Claro, podríamos adoptar un nuevo sistema, decimal, sexagesimal o como quisieramos basado en tiempos y longitudes de Planck, pero de nuevo, como estas "medidas base" son tan absurda y ridículamente pequeñas, deberíamos de multiplicarlas por un numero absurdamente elevado (y arbitrario nuevamente) para adaptarlas a un uso cómodo, y no creo que eso nos ayudara en lo mas mínimo.
La pregunta real es si el tiempo tiene "sentido" sin una inteligencia que lo mida. Obviamente si, el tiempo existe independientemente de que estemos o no para medirlo (del mismo modo que un árbol que cae en el bosque, hace ruido aunque nadie lo escuche). No obstante para nosotros al menos el tiempo carece realmente de sentido si no lo experimenta alguien.
Supongamos que descubrimos que el universo, realmente colapsa finalmente, y descubrimos que antes de volver a "rebotar" en un nuevo universo, transcurre un periodo de tiempo de "x trillones de años".
Ese tiempo carece de sentido para nosotros, no hay nadie para experimentarlo, equivale a un instante.
Pero creo que solo en ese sentido, y de hecho hablar de "tiempo" fuera de un universo donde ese tiempo es una dimensión no creo que tenga mucho sentido, pero creo que se entiende la idea.